patologia ocular en la obra de rembrandt sanson cegado por los filisteos

2

Click here to load reader

Upload: socrates-narvaez

Post on 14-Aug-2015

32 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Patologia ocular en la obra de rembrandt sanson cegado por los filisteos

S

Pc

E

Ea

Mb

E

ER61ebeyte

L

LlsGn

e

0h

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 05/04/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2014;89(10):e79–e80

ARCHIVOS DE LA SOCIEDADESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA

www.elsev ier .es/of ta lmolog ia

ección iconográfica

atología ocular en la obra de Rembrandt. Sansónegado por los filisteos

ye pathology in the paintings by Rembrandt. The blinding of Samson

. Santos-Buesoa,∗, F. Sáenz-Francésa, J.M. Vinuesa-Silvab y J. García-Sáncheza

Unidad de Neurooftalmología, Servicio de Oftalmología, Instituto de Investigación Sanitaria, Hospital Clínico San Carlos (IdISSC),adrid, EspanaCátedra de Oftalmología, Universidad de Salamanca, Salamanca, Espana

La crueldad y la violencia del traumatismo inciso-contuso

l pintor

l gran maestro del Barroco Rembrandt Haermenszoon vanijn nació en Leiden el 15 de julio de 1606 y falleció a los3 anos en la ciudad de Ámsterdam el 4 de octubre de669. Considerado el artista más importante de Holanda, sespecializó en retratos, paisajes, escenas religiosas y tam-ién destacó en dibujos y grabados. Dominó el contrastentre luces y sombras (inspirado por Caravaggio), tan típico

característico de su obra, además de profundizar en el tra-amiento de la naturaleza humana y el dramatismo de lasscenas1–4.

a obra y la patología ocular

a obra Sansón cegado por los filisteos (fig. 1) es un óleo sobreienzo de 206 × 276 cm pintado en 1636 por Rembrandt quee encuentra en el Städelsches Kunstinstitut und Städtischealerie o Städel Museum de Frankfurt am Main (Alema-

ia).

La obra, de gran crueldad, agresividad y dramatismo, reflejal momento en el que los filisteos ciegan (fig. 2) y encadenan

∗ Autor para correspondencia.Correo electrónico: [email protected] (E. Santos-Bueso).

365-6691/$ – see front matter © 2013 Sociedad Espanola de Oftalmología. Puttp://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2013.11.008

a Sansón después de que Dalila le cortara el cabello (fig. 3) yperdiera así su fuerza y su poder.

La historia de Sansón aparece en el Antiguo Testamento,concretamente en el Libro de los Jueces entre los capítulos xiiiy xvi. Sansón era un israelita de extraordinario poder y fuerzasobrenatural que se enfrentó a los filisteos. Dalila, su segundamujer, filistea, descubrió que el inmenso poder de su maridoresidía en el pelo, que no dudó en cortar aprovechando queestaba dormido, para disminuir su fuerza y que así pudieraser reducido y cegado por los filisteos. Finalmente, Sansón,ciego y esclavo, pidió a Dios que le diera fuerzas por últimavez, situación que aprovechó para apoyarse en las colum-nas del palacio donde se encontraba, derrumbarlo y matara todos los filisteos que allí dentro se encontraban. Sansónmurió matando.

El dominio del claroscuro se refleja en el gran foco deluz que ilumina directamente a Sansón y levemente a Dalila,dejando a los filisteos en una penumbra solo alterada por laluz que se refleja en sus cascos y armaduras y en el juego deescorzos conseguido.

con explosión del globo ocular (fig. 2) es una evidencia refle-jada con un gran realismo por el maestro holandés delBarroco1.

blicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

Page 2: Patologia ocular en la obra de rembrandt sanson cegado por los filisteos

e80 ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2014;89(10):e79–e80

Figura 1 – Sansón cegado por los filisteos. ©StädelschesKunstinstitut und Städtische Galerie. Frankfurt am Main(Alemania).

Figura 3 – Detalle de Sansón cegado por los filisteos. Dalilacon la tijera y el pelo recién cortado de Sansón.©Städelsches Kunstinstitut und Städtische Galerie.

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 05/04/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Otras de sus obras magistrales son La lección de anato-mía del Dr. Nicolaes Tulp (Galería Real de Pinturas Mauritshuisde La Haya), La ronda de noche (Rijsmuseum de Ámster-dan) o El descendimiendto de la cruz (Alte Pinakothek de

Munich)1,3,4.

Figura 2 – Detalle de Sansón cegado por los filisteos.Traumatismo inciso contuso en ojo derecho. ©StädelschesKunstinstitut und Städtische Galerie. Frankfurt am Main(Alemania).

b

1

2

3

4

Frankfurt am Main (Alemania).

Agradecimientos

Los autores quieren expresar su agradecimiento al StädelschesKunstinstitut und Städtische Galerie de Frankfurt am Main(Alemania), por las facilidades recibidas para la realización deeste trabajo así como por la cesión de las imágenes de Sansóncegado por los filisteos de Rembrandt.

i b l i o g r a f í a

. Bénézit E. Dictionnaire critique et documentaire des peintres,sculpteurs, dessinateurs et graveurs de tous les temps et detous les pays par un groupe d′ecrivains spécialistes francais etétrangers, XIII. Paris: Editions Gründ; 1999. p. 315–6.

. Enciclopedia del Museo del Prado. Madrid: Fundación Amigosdel Museo del Prado y TF Editores; 2006. p. 1827–8. V.

. Marchetti FC, Giorgi R, Zuffi S. El Barroco. 1600-1700: El arte

europeo de Caravaggio a Tiepolo. Barcelona: Electa; 2005. p.54–67.

. Honour H, Fleming J. Historia mundial del arte. Madrid: Akal;2004. p. 604–19.