patologia congenita en orl

36
Patología Congénita en Otorrinolaringolog ía Dra. Iris Ethel Rentería Solís

Upload: iris-ethel-renteria-solis

Post on 24-Jul-2015

252 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Patologa Congnita en OtorrinolaringologaDra. Iris Ethel Rentera Sols

Desarrollo prenatal del aparato farngeo1. Masticacin2. Expresin facialAudicinDeglucinVozRespiracinProteccin de la va area

1234

OdoEl odo: Qu evaluamos?AudicinConductaOtoscopaAcumetra (Diapasones)AudiometraPEATCEOA Odo InternoOdo MedioOdo ExternoPabelln auricular- Forma- Implantacin

TmpanoIntegridadColorMovilidadEstado del odo medioImpedanciometraCAE- PermeabilidadInflamacinCuerpos extraosAnomalas congnitas de odoOtolaryngol Clin N Am40 (2007) 8196Odo InternoOdo MedioOdo Externo

MicrotiaAtresia de CAEFusin parcial o completa de cadena osicularAplasia o hipoplasia coclearMondiniSchwabeEnsanchamieno del acueducto vestibularPabelln Auricular

Completa su desarrollo a los 6 aosPabelln Auricular

Pabelln Auricular

Fstula Preauricular

Pabelln Auricular

Apndice PreauricularPabelln Auricular

Grado 1

Ms pequea de lo normal pero el pabelln conserva su anatomaGrado 2

Parte de la oreja se observa normal. Usualmente la mitad inferior.

CAE normal, estrecho o atrsicoGrado 3

Pequeo remanente de piel y cartlago (forma de cacahuate)CAE atrsicoGrado 4

Ausencia de pabelln auricular y conducto (anotia)Microtia/Atresia de CAEPabelln Auricular

Hipoacusia congnita1:1000 nacidos vivos

Factores de riesgoAnomalas craneofacialesAHF de hipoacusiaUCIN por ms de 2 dasSTORCHSndromes asociados con hipoacusia

Tamiz auditivo neonatal

Monitoreo continuo para todos los nios

Monitoreo ContinuoInformacin a los padres sobre audicin, habla y etapas de desarrollo del lenguaje

Identificar y tratar oportunamente enfermedades del odo medio

Evaluacin oftalmolgica y referir en caso necesario

Vigilar continuamente el desarrollo y referir a las especialidades adecuadas

Identificar y referir para monitoreo audiolgico a los nios que tienen indicadores de riesgo para hipoacusia de presentacin tardaEl neonato con riesgo neurolgicoPeso 1500gUCINAntec. familiarSTORCHHiperbilirrubinemiaHipoxia perinatalAnomalas craneofacialesInfecciones SNCExposicin a ruido y ototxicosQu evaluamos con cada estudio?

AudiometraTimpanometraPEATCTamiz auditivo neonatal: Emisiones Otoacsticas

Tamiz Auditivo Neonatal: EOA vs. PEATC

EstructuraEOAPEATCOdo ExternoSSOdo MedioSS Odo InternoSSNervio AuditivoNoSTallo cerebralNoS

Nariz

Atresia de Coanas1 en 8000 nacidos vivos2/3 Unilateral (Derecho)

60% en asociacin con otras anomalas

Cavidad OralDesarrollo de la cavidad oral

Labio y paladar hendidoAsociacin con funcin de Trompa de EustaquioAudicinInfecciones de odo medioInstalacin de tubos de ventilacin

Rehabilitacin oral Ortopedia maxilar, reparacin quirrgicaFonacin y lenguajeDeglucinFuncion velopalatina

Labio y paladar hendidoEvaluacin y monitoreo de va area, audicin y odo medio

Manejo quirrgico de la obstruccin de va area y odo medio

Deteccin y seguimiento de trastornos de habla y lenguaje, respiracin, alimentacin y audicin.

AnquiloglosiaAlteraciones en succin nutritiva

Trastorno del hablaAnquiloglosia

LaringeLaringomalacia

LaringomalaciaPesoAlimentacinRespiracinCianosisApneaComunicacin personal Dr. Hiram lvarez NeriEstenosis subgltica

Abordaje del estridorForma de presentacin (agudo, crnico)Patrn (inspiratorio, espiratorio, bifsico)Asociacin con esfuerzos o actividadesManifestaciones sistmicas concomitantesAsociacin con alteraciones congnitasAntecedentes (diagnsticos previos, intubacin)Manejo de la va area