pat 2015-asesoria ciencias

20
PLAN ANUAL DE TRABAJO ASESORÍA DE CIENCIAS I. DATOS I.1 Denominación: ASESORÍA DE CIENCIAS I.2 Localización: Institución Educativa FAP : “Cap. FAP José Emilio Velarde Vargas” Dirección Postal : Av. José Quiñones s/n Villa FAP Teléfono : (073) 381905 E-mail : [email protected] Distrito : Pariñas Provincia : Talara Departamento : Piura Unidad de Gestión Educativa : UGEL- Talara Dirección Subregional de Educación : Sullana Dirección Regional de Educación : Piura I.3 Nivel(es) que atiende Inicial, Primaria y Secundaria Asesora de Ciencias: Prof. Mercedes del Rosario Frías Guerrero I.4 Misión - Visión. MISIÓN La Misión de nuestra IEFAP es brindar una educación de calidad que permita al alumno descubrir, desarrollar sus talentos, fortaleciendo su espíritu emprendedor para alcanzar un alto nivel de competitividad y liderazgo VISIÓN La Visión de nuestra IEFAP es ser líderes en la formación de generaciones talentosas y emprendedoras capaces de contribuir al desarrollo del país. II.- CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Guiar y monitorea a los docentes para que incorporen las orientaciones de las rutas de aprendizaje de matemática y CTA en la programación y ejecución curricular.

Upload: alexander-sobrino-aquino

Post on 18-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROGRAMA DE ACTIVADES DE LA ASESORIA DE CIENCIAS

TRANSCRIPT

PLAN ANUAL DE TRABAJO ASESORA DE CIENCIAS

I. DATOS 1.1 Denominacin: ASESORA DE CIENCIAS1.2 Localizacin: Institucin Educativa FAP : Cap. FAP Jos Emilio Velarde Vargas Direccin Postal:Av. Jos Quiones s/n Villa FAP Telfono:(073) 381905 E-mail:[email protected] Distrito:Parias Provincia:Talara Departamento:Piura Unidad de Gestin Educativa :UGEL- Talara Direccin Subregional de Educacin: Sullana Direccin Regional de Educacin: Piura 1.3 Nivel(es) que atiendeInicial, Primaria y SecundariaAsesora de Ciencias: Prof. Mercedes del Rosario Fras Guerrero

1.4 Misin - Visin.

MISINLa Misin de nuestra IEFAP es brindar una educacin de calidad que permita al alumno descubrir, desarrollar sus talentos, fortaleciendo su espritu emprendedor para alcanzar un alto nivel de competitividad y liderazgo

VISINLa Visin de nuestra IEFAP es ser lderes en la formacin de generaciones talentosas y emprendedoras capaces de contribuir al desarrollo del pas.

II.- CARACTERIZACIN DE LA PROBLEMTICA Guiar y monitorea a los docentes para que incorporen las orientaciones de las rutas de aprendizaje de matemtica y CTA en la programacin y ejecucin curricular. Desarrollar competencias en funcin a altas expectativas de desempeo de los estudiantes

III.- OBJETIVOS General : Desarrollar talentos con actitud emprendedora Estratgico : Desarrollar competencias en funcin a altas expectativas de desempeo de los estudiantes. -Fomentar una conciencia ambiental e implementar iniciativas de gestin ambiental escuela en nuestra IEFAP para generar buenas prcticas ambientales en la misma.

IV.- PROGRAMACIN DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS 4.1 Actividades Estratgicas

NOBJETIVO ESTRATEGICODENOMINACION DE LA ACTIVID.FECHA DEINICIOFECHA DETRMINO

01

02

Desarrollar competencias en funcin a altas expectativas de desempeo de los estudiantes.

-Fomentar una conciencia ambiental e implementar iniciativas de gestin ambiental escuela en nuestra IEFAP para generar buenas prcticas ambientales en la misma.

-CONCURSO INTERNO SEMESTRAL DE MATEMTICA.

-CRUCIGRAMA DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR (TIMES TABLES CROSSWORD PUZZLE)

-XXV FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGA.

-XII OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMTICA.

-ECOESCUELA: APRENDIENDO JUNTOS A CREAR UNA ESCUELA SALUDABLE.Abril

abril

mayo

Abril

Abril

Diciembre

Noviembre

Noviembre

Noviembre

Diciembre

5.3 Actividades de Aprendizajes fundamentales y la Escuela que QueremosNDENOMINACIN FECHA DE INICIOFECHA DE TRMINO

01-CONCURSO INTERNO SEMESTRAL DE MATEMTICAAbrilDiciembre

02-CRUCIGRAMA DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR (TIMES TABLES CROSSWORD PUZZLE)AbrilNoviembre

03-XXV FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGAMayoNoviembre

04-XII OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMTICA.AbrilNoviembre

05-ECOESCUELA: APRENDIENDO JUNTOS A CREAR UNA ESCUELA SALUDABLE.AbrilDiciembre

5.4 Consolidado de Actividades por Fuente de Financiamiento DENOMINACIN COSTO TOTALFINANCIAMIENTO

I.E.DIACECOPAFAAUTOFIN.

Actividades Estratgicas

1-CONCURSO INTERNO SEMESTRAL INTEGRADO DE MATEMTICA, COMUNICACIN E INGLS.X

2-CRUCIGRAMA DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR (TIMES TABLES CROSSWORD PUZZLE).X

3-XXV FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGAX

4-XII OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMTICA.X

5-ECOESCUELA: APRENDIENDO JUNTOS A CREAR UNA ESCUELA SALUDABLE. X

OBJETIVOSINDICADORESFUENTES DE VERIFIC.RESPONSABLES

Desarrollar competencias en funcin a altas expectativas de desempeo de los estudiantes.

-Fomentar una conciencia ambiental e implementar iniciativas de gestin ambiental escuela en nuestra IEFAP para generar buenas prcticas ambientales en la misma.

-Resultados de los Concursos Internos de Matemtica.-Resultados de los Crucigramas de las tablas de multiplicar.-Participacin en la FENCYT.-Participacin en la ONEM.

-Verificacin del buen uso de tachos diferenciados por aula.-Recoleccin de material de reciclaje-Elaboracin de abono orgnico con material reciclado.-Arreglo de jardines y huertas de la I.E.-Sealizacin de las zonas seguras y de riesgo.-Participacin en Eco-Escuela.-Limpieza de playas.

Director.

Subdirectores

Asesora de Ciencia

Docentes

Personal administrativo y de complemento.

Estudiantes

FICHA RESUMEN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA N 01

DENOMINACIN: CONCURSO INTERNO SEMESTRAL DE MATEMTICA

DURACION FECHA DE INICIO: 06 de Abril del 2015

FECHA DE TRMINO: 30 de Noviembre del 2015

JUSTIFICACIN: La matemtica es una de las disciplinas ms importante en la formacin del individuo ya que promueven en l no slo al razonamiento numrico sino otras formas de pensamiento, las cuales le posibilitan hacerse un sujeto ms crtico sobre todo lo que le rodea, al mismo tiempo es necesario desarrollar su capacidad de comprensin, anlisis y solucin de problemas, para lo cual se requiere prctica en comprensin lectora. Hemos de considerar adems, que la calidad de la educacin es excelente cuando abre el panorama de desarrollo personal integral y ofrece a cada individuo la oportunidad de realizarse plenamente para poder satisfacer no slo sus necesidades sino tambin sus intereses ms preciados y sueos, adems de convertirse en un individuo que participa y construye sociedad. Desde esta perspectiva el rea en mencin ofrecen un medio de comprender el mundo, de ejercer la creatividad, la imaginacin, el ingenio, la intuicin y la lgica. Este concurso motiva, orienta y ayuda al desarrollo de dichas potencialidades en el estudiante.

DESCRIPCIN: Esta actividad se llevar a cabo en forma semestral en los tres niveles. La participacin de los profesores de las reas en mencin ser de mucha importancia, porque ellos alcanzarn un banco de preguntas y/o ejercicios que luego sern seleccionados para aplicarlos a los alumnos, previa informacin a los profesores sobre el tipo de situaciones a proponer. Que los profesores dejen una copia de los ejercicios en un folder con sus respectivas claves.

OBJETIVOS: 1. Desarrollar el espritu reflexivo y de sana competencia en los estudiantes de educacin Inicial, Primaria y Secundaria.2. Fomentar los valores de responsabilidad, honestidad y perseverancia en cada uno de los estudiantes velardinos de los diversos grados y secciones.

TAREASMETACOSTOCRONOGRAMARESPONSABLES

EFMAMJJASOND

Reunin con los profesores de Matemtica y elaborar programa1 da-----XASESORA DE CIENCIAS Y PROFESORES DE AULA Y DEL REA.

Elaboracin de las pruebas para los tres niveles.4 sem.500 solesXXXXASESORA DE CIENCIAS Y PROFESORES DE AULA Y DEL REA.

Se ejecutar y corregir la prueba finalizando el concurso.1 sem.------XXXXASESORA DE CIENCIAS Y PROFESORES DESIGNADOS.

Informe virtual y fsico.4 das------XXXXASESORA DE CIENCIAS, SUBDIRECTORES Y JEFA DE ACTIVIDADES.

PRESUPUESTO

DESCRIPCINCOSTOFINANCIAMIENTO

IECOPAFAOTRO

PERSONAL0000

SERVICIOS0000

EQUIPOS0000

MATERIALES (Hojas y Copias)Impresiones de las pruebas de los dos concursos integrados internos (semestral)5000 fotostticas para los dos concursos internos 5003000200

TOTAL5003000200

FICHA RESUMEN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA N 02

DENOMINACIN: XXV FERIA CIENTIFICA TECNOLGICA EDUCATIVA

DURACION FECHA DE INICIO: 18 de Mayo del 2015

FECHA DE TRMINO: 30 de Noviembre del 2015

JUSTIFICACIN: La ciencia siempre ha desempeado un papel importante en el desarrollo social y econmico de los pases. La divulgacin de la investigacin y de las experimentaciones cientficas en los mbitos sociales y educativos es un importante reto, fundamentado en los continuos avances cientficos y tecnolgicos de la sociedad actual. La informacin cientfica es, hoy, uno de los pilares bsicos de la cultura, la salud, la comunicacin, el medioambiente..., por lo que consideramos prioritario potenciarla y trasladarla a todos los sectores de la poblacin que lo demanden.Creemos que nuestra Feria de las Ciencias contribuye de forma decisiva a acercar el conocimiento cientfico y tecnolgico a los estudiantes, y a apoyar y a complementar la labor que se desarrolla en las instituciones educativas. Cada experiencia y cada seccin es explicada por un profesor que transmite el inters y el amor por las ciencias, aspecto de gran importancia hoy, ya que en las ltimos aos, el nmero de alumnos en los estudios de ciencias de todos los niveles educativos se ha visto disminuido considerablemente, en detrimento del nmero de investigadores cientficos y tecnolgicos que constituyen uno de los pilares del desarrollo de los pases.

DESCRIPCIN: La feria de ciencia y tecnologa es una actividad compleja, comienza con la primera etapa y todas las reas de la enseanza se pueden conjugar para un ptimo desarrollo del trabajo de la misma, pero, principalmente, en un ptimo aprendizaje integral de los alumnos. Es as que se ha observado que cuando un trabajo es seleccionado por la institucin, los docentes de las diferentes reas pueden contribuir activamente en la generacin, concrecin, presentacin y exposicin de un trabajo, el cual rene, nada ms y nada menos, los pasos de un trabajo de investigacin cientfica o de desarrollo tecnolgico.La Feria de Ciencia y Tecnologa se trata de una propuesta de trabajo concreta que debe contar con el acompaamiento necesario durante todo el proceso, y finaliza con la exposicin pblica de los resultados de una investigacin, promocionando la apropiacin social del conocimiento cientfico - tecnolgico, y abriendo las escuelas a la comunidad para demostrar que la ciencia y la tecnologa no es un conocimiento de elite accesible para pocos. Realizando la propuesta de una forma apropiada, cada trabajo se puede constituir en una real y prctica posibilidad de acercamiento que tienen los docentes con la metodologa de investigacin en todas las reas. Se pueden afianzar conocimientos, herramientas, actitudes y aptitudes que los alumnos ejercitan y desarrollan en su transitar por el ambiente escolar. Por tal motivo, podramos definirlas como "exposiciones pblicas de trabajos cientficos y tecnolgicos realizados por nios y jvenes, en las que stos efectan demostraciones, ofrecen explicaciones y contestan preguntas sobre los mtodos utilizados y sus conclusiones, a la vez que un jurado idneo evala y selecciona los mejores proyectos para las sucesivas instancias".

OBJETIVOS: 1. Contribuir al mejoramiento de la enseanza de la ciencia y la tecnologa en la educacin bsica regular.2. Propiciar en los docentes y estudiantes de la EBR el uso adecuado de la metodologa para obtener respuestas apropiadas, soluciones prcticas a los problemas de su entorno y actualizar su conocimiento.3. .

TAREASMETACOSTOCRONOGRAMARESPONSABLES

EFMAMJJASOND

Reunin con los profesores de las diferentes reas y grados para analizar el documento por nivel.3 das-----X

ASESORA DE CIENCIAS Y PROFESORES DE LAS DIFERENTES REAS.

Elaboracin de los proyectos que se presentar en FENCYT 3 MesesXX

X

ASESORA DE CIENCIAS Y PROFESORES DE LAS DIFERENTES REAS.

Se ejecutar cuando lo programe el Ministerio de Educacin por etapas.2 das------XXXXXXXDIRECTORSUB DIRECTORESASESOR DE CIENCIASPROFESORES

Informe virtual y fsico se entregar a la Jefa de Actividades de acuerdo a las etapas de acuerdo a la clasificacin de los experimentos.3 das150 solesXXXASESOR DE CIENCIAS JEFA DE ACTIVIDADES

PRESUPUESTO

DESCRIPCINCOSTOFINANCIAMIENTO

IECOPAFAOTRO

PERSONAL25025000

SERVICIOS505000

EQUIPOS10010000

MATERIALES5003002000

TOTAL9007002000

FICHA RESUMEN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA N 03

DENOMINACIN: OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMTICA (ONEM) NIVEL SECUNDARIO.

DURACION FECHA DE INICIO: Abril del 2015

FECHA DE TRMINO: Noviembre del 2015

JUSTIFICACIN: Actividad escolar destinada a generar la participacin de los estudiantes del nivel de Educacin Secundaria, en pruebas que contemplan la solucin de cuestiones aplicando los conocimientos de acuerdo al nivel de aprendizaje de la matemtica, como tambin poniendo en juego su creatividad.

DESCRIPCIN: Esta actividad contribuye al desarrollo de las capacidades matemticas en el marco de una formacin en valores y el fomento del pensamiento cientfico y matemtico, en concordancia con lo planteado en el Diseo Curricular Nacional y Rutas de Aprendizaje.Asimismo, la ONEM, es una oportunidad para seleccionar a los mejores talentos a nivel nacional, en la perspectiva de poder integrar los equipos que, orientados por la Sociedad Matemtica Peruana, competirn en las Olimpiadas Internacionales.

OBJETIVOS: 1. Contribuir a la mejora de los aprendizajes a nivel nacional.2. Estimular y difundir el estudio de la matemtica y su aplicacin en la resolucin de problemas en la vida cotidiana.3. Propiciar la sana competencia, el compaerismo y la amistad entre los participantes.

TAREASMETACOSTOCRONOGRAMARESPONSABLES

EFMAMJJASOND

Reunin con los profesores de Matemtica 1 da-----XASESORA DE CIENCIAS PROFESORES DE MATEMTICA

Fotocopiar las pruebas y hoja de respuestas dada por el Ministerio de Educacin.1 da200 solesXASESORA DE CIENCIASPROFESORES DE MATEMTICA

Se ejecutar la prueba y correccin.1 das------XDIRECTORSUB DIRECTOR DE SECUNDARIAASESORA DE CIENCIASPROFESORES DEL REA.

Informe virtual y fsico se entregar a la Jefa de Actividades.1 da------XDIRECTORSUB DIRECTOR DE SECUNDARIAASESORA DE CIENCIAS

PRESUPUESTO

DESCRIPCINCOSTOFINANCIAMIENTO

IECOPAFAOTRO

PERSONAL0000

SERVICIOS0000

EQUIPOS0000

MATERIALES (hojas y copias)20020000

TOTAL20020000

FICHA RESUMEN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA N 04 DENOMINACIN: CONCURSO CRUCIGRAMA DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR (TIMES TABLES CROSSWORD PUZZLE)

DURACION FECHA DE INICIO: 06 de Abril del 2015

FECHA DE TRMINO: 15 de diciembre del 2015

JUSTIFICACIN: En el rea de Matemtica se busca que los alumnos sean capaces de demostrar el dominio de las tablas de multiplicar, una de las operaciones bsicas para el desarrollo de sus potencialidades. Se busca que los estudiantes sean capaces de resolver crucigramas propios del rea, as como mejorar su rapidez en el clculo mental.

DESCRIPCIN: Mejorar el dominio de las tablas mediante la resolucin de actividades ldicas y de concentracin como el crucigrama. Se distribuir un crucigrama a cada estudiante del 3 de primaria al V de secundaria, tendr una duracin de 25 minutos en el primer bimestre, 20 minutos en el segundo bimestre, 15 en el tercer bimestre y 10 en el cuarto bimestre. Se tomar en cuenta el tiempo empleado para definir ganadores. Se premiar al estudiante que acumule la mayora de puntos durante el bimestre por cada aula.

OBJETIVOS: 3. Desarrollar el espritu reflexivo y de sana competencia en los estudiantes de educacin Primaria y Secundaria.4. Fomentar la mejora de los aprendizajes entre los estudiantes de los diversos grados y secciones.

TAREASMETACOSTOCRONOGRAMARESPONSABLES

EFMAMJJASOND

Planificacin de las tareas.1 da-----XASESORA DE CIENCIAS Y PROFESORES DE MATEMTICA

Elaborar los crucigramas para todos los participantes.4 semanas500 solesXXXXASESORES Y PROFESORES DE LAS TRES REAS

Se ejecutar y corregir el crucigrama finalizando cada bimestre. 1 da ------XXXXASESORA DE CIENCIAS Y PROFESORAS DE AULA Y DEL REA.

Informe virtual y fsico se entregar a la Jefa de Actividades.4 das------XXXXSUBDIRECTORES ASESORA DE CIENCIAS Y JEFA DE ACTIVIDADES

PRESUPUESTO

DESCRIPCINCOSTOFINANCIAMIENTO

IECOPAFAOTRO

PERSONAL0000

SERVICIOS0000

EQUIPOS0000

MATERIALES (Hojas y Copias)Impresiones de las pruebas de los dos concursos internos integrados (semestral) y para los crucigramas.5000 fotocopias para los dos concursos internos. 5003000200

TOTAL5003002000

FICHA RESUMEN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA N 05 DENOMINACIN: ECOESCUELA: APRENDIENDO JUNTOS A CREAR UNA ESCUELA SALUDABLE.

DURACION FECHA DE INICIO: Abril del 2015

FECHA DE TRMINO: Diciembre del 2015

JUSTIFICACIN: El Programa Ecoescuela naci el 2007 como una iniciativa de responsabilidad social de Corporacin Lindley con el apoyo de The Coca Cola Company. Corporacin Lindley cre el Programa Ecoescuela con el fin de brindar un espacio de aprendizaje y desarrollo de nuevas propuestas de enseanza para la educacin ambiental contribuye con el desarrollo sostenible en el territorio peruano.A partir del 2013 Ciudad Saludable viene brindando la asistencia tcnica operativa la cual se desarrolla en estrecha coordinacin con el sector educacin, ambiente y salud a fin de lograr sinergias entre todos los actores de la sociedad.En nuestra IEFAP se han venido realizando acciones aisladas a este programa, pero que tienen mucha relacin. En el presente ao se realizar la gestin respectiva para formar parte de este programa, teniendo en cuenta las experiencias ya desarrolladas en la institucin.

DESCRIPCIN: La participacin en este programa constituir una mejora de la calidad de la educacin ambiental para el desarrollo sostenible, al realizar una buena gestin ambiental en nuestra institucin. Contribuir a la mitigacin y adaptacin al cambio climtico gracias almanejo eficiente de los recursos naturales en la escuela. Actividades que se han venido realizando como por ejemplo La casa de la 1000 botellas, reciclar botellas de plstico y cartn, uso de los tachos ecolgicos convirtiendo al grupo que hace buen uso de ellos en una aula ecolgica, limpieza de playas.

OBJETIVOS: Fomentar una conciencia ambiental e implementar iniciativas de gestin ambiental escuela en nuestra institucin para generar buenas prcticas ambientales en la misma.Fortalecer las capacidades en Educacin Ambiental de los actores de la IEFAP.Incentivar el desarrollo de Proyectos Educativos Ambientales en nuestra IEFAP.Desarrollar conciencia ambiental en la comunidad educativa a travs de estrategias comunicacionales.

TAREASMETACOSTOCRONOGRAMARESPONSABLES

EFMAMJJASOND

Planificacin de las tareas.1 da-----X

ASESORA DE CIENCIAS Y PROFESORES DESIGNADOS

Reunin con docentes del Comit Ambiental1 sem.----XXXXDIRECTOR SUBDIRECTORES ASESORA DE CIENCIAS Y COMIT AMBIENTAL

Ejecutar acciones, gestin ante los organismos correspondientes. 6 meses ------XX

XX

X

XX

XDIRECTOR SUBDIRECTORES ASESORA DE CIENCIAS COMIT AMBIENTAL

Informe virtual y fsico se entregar a la Jefa de Actividades.1mes------XXXXDIRECTOR SUBDIRECTORES ASESORA DE CIENCIAS JEFA DE ACTIVIDADES COMIT AMBIENTAL

PRESUPUESTO

DESCRIPCINCOSTOFINANCIAMIENTO

IECOPAFAOTRO

PERSONAL(Movilidad)10000100

SERVICIOS0000

EQUIPOS0000

MATERIALES (Hojas y Copias)Impresiones de los documentos y alcanzar material a los docentes y estudiantes.20020000

TOTAL3002000100