partidos políticos

5
Partidos Políticos Son un elemento necesario de la democracia. Son universales . Son las Instituciónes cuyos integrantes aspiran a ocupar el gobierno. Partidos Moderados : tratan de conseguir el poder dentro de las reglas del régimen político Partidos Antisistema : rechazan el sistema y se esfuerzan por combatirlo. Principal tipología : Derecha/Izquierda. A partir de la Rev. Francesa Izquierda: cambiar el estado de las cosas, en favor de los sectores más bajos de la población → Referencia en los trabajadores (masas obreras) Derecha: mantener la situación social, primacía del mercado sin la intervención estatal → Compromiso burgués y de la clase media. Tres tipos de integrantes Simpatizante: Es fiel al partido, lo vota siempre y lo acompaña. Grado bajo de compromiso Afiliado : Vínculo más fuerte, tiene un compromiso formal con el partido. Dirigente : Pueden ser cuadros políticos, referentes o figuras de alcance nacional. Surgen en el siglo XIX → Inglaterra “Reform Act” 1832 Ampliación del derecho al voto. (expandir) Partidos de notables &&&&&& Vínculos entre los dirigentes y simpatizantes solo se relacionan en el acto eleccionario. Arrancan desde lo más alto (al revés que los militantes) Partidos de masas Relacionada con movimientos obreros. Masas obreras Principal problema: ignorancia; incompetencia de las masas trabajadoras.&&&&&&&&&&& Partidos Políticos como herramienta de transformación. Pregonan Estado de Bienestar y gracias a el se generan

Upload: agustin-lopez-sarmiento

Post on 14-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre partidos politicos

TRANSCRIPT

Page 1: Partidos Políticos

Partidos Políticos● Son un elemento necesario de la democracia. ● Son universales .● Son las Instituciónes cuyos integrantes aspiran a ocupar el gobierno.

Partidos Moderados: tratan de conseguir el poder dentro de las reglas del régimen políticoPartidos Antisistema: rechazan el sistema y se esfuerzan por combatirlo.

● Principal tipología :○ Derecha/Izquierda. ○ A partir de la Rev. Francesa○ Izquierda: cambiar el estado de las cosas, en favor de los sectores

más bajos de la población → Referencia en los trabajadores (masas obreras)

○ Derecha: mantener la situación social, primacía del mercado sin la intervención estatal → Compromiso burgués y de la clase media.

● Tres tipos de integrantes○ Simpatizante: Es fiel al partido, lo vota siempre y lo acompaña. Grado bajo de

compromiso○ Afiliado : Vínculo más fuerte, tiene un compromiso formal con el partido.○ Dirigente : Pueden ser cuadros políticos, referentes o figuras de alcance

nacional.● Surgen en el siglo XIX → Inglaterra

○ “Reform Act” 1832■ Ampliación del derecho al voto. (expandir)

● Partidos de notables &&&&&& ○ Vínculos entre los dirigentes y simpatizantes solo se relacionan en el acto

eleccionario.○ Arrancan desde lo más alto (al revés que los militantes)

● Partidos de masas ○ Relacionada con movimientos obreros.

■ Masas obreras○ Principal problema: ignorancia; incompetencia de las masas

trabajadoras.&&&&&&&&&&&○ Partidos Políticos como herramienta de transformación.○ Pregonan Estado de Bienestar y gracias a el se generan○ Tienen una estructura estable (militantes)

■ Comienzan su carrera desde abajo.○ Hay una ideología determinada.○ Posición unificada en el parlamento○ Se generan actividades sociales. (voluntariado)

● Partidos Electorales○ “Partidos escoba”; “Atrapatodo”○ Buscan atrapar a todos los votantes que se le cruzan.○ Se monta sobre una estructura de partidos anteriores.○ El objetivo es atraer votos○ No importa el sector social. ○ Utilización de los medios de comunicación.

Page 2: Partidos Políticos

○ Electorado volátil; no hay fidelidad.● ⅓ de los cargos ocupados por éste deben ser mujeres.

○ accion positiva para garantizar igualdad de genero● Todos los sistemas políticos tienen instituciones.● Funciones de los partidos políticos

○ Agregación y el filtro de las demandas○ Movilización e integración social.○ La estructuración del voto.○ Formación de políticas públicas.

Sistema Electoral● Conjunto de principios, normas, reglas y procedimientos técnicos.

○ Legalmente establecidos.Forma en la que los votos expresados se traducen en bancas legislativas

○ Existen distintos sistemas.● Tres elementos

○ Magnitud del distrito (Diputados)○ Estructura del voto (Forma en la que se emite el voto)○ Fórmula electoral (Mecanismo que se utiliza)

● Tres mecanismos○ Mayoría simple○ Mayoría absoluta○ Proporcional

● Poder Ejecutivo en Argentina○ Electo con el 45% de los votos; o con el 40% y una diferencia del 10% con

respecto a la fórmula que sigue. (Art 94, 95, 97 y 98 CN)■ En caso de no llegar, hay segunda vuelta → Ballotage. (Art.

96 CN)● Senadores en argentina

○ Asegura el régimen federal de gobierno (Art 1° de la Constitución)■ Tres senadores por distrito (72 en total)

○ Listas se componen de dos candidatos○ Dos bancas para la mayoría; una para la minoría.○ Cargos duran 6 años; la cámara se renueva de a tercios.

● Diputados en argentina○ Cargos duran 4 años; la cámara se renueva por mitades.○ Listas de candidatos

■ Número de integrantes igual a la cantidad de bancas a renovar.○ Sistema D´Hont

■ Tienen que superar el 3%■ Total de votos de cada partido dividido la unidad de cantidad de

cargos a elegir; se ordenan de mayor a menor los resultados, los resultados más altos hasta completar la cantidad de bancas a renovar.

○ Uno por cada 33.000 habitantes.

Page 3: Partidos Políticos

Sistema de Partidos● Institucionalizados

○ Acepta a los partidos políticos como la institución legítima que habrá de determinar quien gobierna.

○ Importante para el proceso de consolidación democrática.○ Deben tener raíces en la sociedad○ Deben estar organizados y debe primar la autonomía.○ Desalientan la aparición de líderes populistas.○ Controlan la selección de candidatos○ Están orientados a ganar elecciones y llegar al poder a través de medios

pacíficos○ Generan vínculos en la sociedad como individuos y actores organizados.○ Facilita el gobierno y la gobernabilidad.○ Reduce la incidencia de la corrupción.○ Democracia estable.

● Partidos políticos son buenos para la representación política.○ Instituciones fundamentales para el sistema democrático.

Formas de Gobierno:● Constitucional:

○ Juridización del poder polìtico.○ Ley instrumento a partir del cual los mandatos tienen validez.○ División de poderes.○ División entre lo público y lo privado.○ Constituciones escritas.

■ Derechos de los individuos y límites al poder.○ Elegido por procedimientos electorales

● Autoritario:○ Poder absoluto, sin sometimiento.○ Concentración del poder.○ Nula división entre lo público y lo privado○ Constituciones escritas sin vigencia.○ No hay elecciones libres.

● Federal○ Tiende a fragmentar el poder○ Gobiernos locales con grados de autonomìa

■ Propias autoridades, constituciones.○ No hay subordinaciòn de los gobiernos locales al central.

■ Relación de coordinación.○ Sistemas Bicamerales○ Constituciones Escritas

● Unitario○ Fusionar el poder○ Gobiernos locales sometidos a un poder central

Page 4: Partidos Políticos

● Parlamentario○ Jefe de Gobierno (primer ministro): Dirección política y administrativa.○ Jefe de Estado (rey, presidente) : Cargo simbólico y ceremonial.○ Legitimidad indirecta○ Carácter colegiado.○ Interdependencia entre el poder legislativo y ejecutivo.○ Ejecutivo cuerpo colegiado integrado por el primer ministro y su gabinete.○ Primer ministro elegido por el parlamento y debe ser parlamentario○ Parlamento elegido por el voto del pueblo.○ Parlamento puede destituir al primer ministro

● Presidencial○ Elección popular directa.○ División de poderes.○ Legitimidad directa.○ Carácter unipersonal del mando. (Presidente)○ Designado por un período fijo.○ Concentra los roles ceremoniales y de administración y dirección política.

(Presidente)○ Es jefe de sus ministros y él los elige (parlamento elige a los ministros del

primer ministro)○ No existe la posibilidad de remover al presidente

■ Salvo procedimiento de juicio político.