parque nacional “el chico”, hidalgo. 1ro. de marzo...

27
(Programa de trabajo 2001-2002) Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo del 2002.

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

(Programa de trabajo 2001-2002)

Parque nacional “El Chico”, Hidalgo.1ro. de marzo del 2002.

Page 2: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

El propósito fundamental de la creación de los Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable, es proporcionar recomendaciones en materia ambiental a la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de tal forma que coadyuven a la instrumentación de una política ambiental que ofrezca soluciones reales a los problemas que enfrenta el desarrollo de nuestro país a nivel regional, estatal y municipal, en el contexto de la conservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente a fin de garantizar a la sociedad un desarrollo armónico y equitativo.

En este sentido, las líneas de acción propuestas en este Programa de Trabajo, están dirigidas a propiciar la plena participación de los distintos sectores de la sociedad representados por los Consejeros, junto a las autoridades ambientales, en el análisis y discusión de la amplia temática ambiental, conscientes de que sólo esta permanente interacción podrá permitir identificar los problemas y ofrecer alternativas consensuadas de solución.

PresentaciónPresentación

Page 3: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

Principales Líneas de AcciónPrincipales Líneas de Acción

1. Contribuir al desarrollo sustentable, armónico y proporcional del país, proponiendo recomendaciones para la utilización racional de los recursos naturales, para su preservación, y la protección del medio ambiente, a partir del análisis y discusión de la política ambiental del Gobierno Federal, de los programas y proyectos ambientales que se instrumenten.

2. Coadyuvar a garantizar una mejor coordinación regional de las políticas ambientales locales, proponiendo mecanismos e instrumentos que permitan esta coordinación, de tal forma que las externalidades del desarrollo de un Estado en particular, no afecten las posibilidades de desarrollo de otro, ni pongan en peligro los recursos naturales y el medio ambiente, de las demás Entidades que integran una región.

3. Fomentar la investigación aplicada a la problemática ambiental de la región, para que a través de estudios científicos se pueda hacer frente a problemas tan serios como son la erosión y contaminación de los suelos; la desertificación; la contaminación de las aguas y del aire, etc., haciendo de ella una herramienta de planeación para las autoridades ambientales

Page 4: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

4. Proponer mecanismos idóneos para la ejecución de programas deeducación ambiental, formal y no formal, que permitan formar una nueva cultura ambiental en nuestra región.

5. Contribuir al crecimiento ordenado de las ciudades, de las zonas industriales y de nuevos asentamientos humanos, recomendando la construcción y aplicación de nuevos instrumentos de planeación regional y locales, como los Ordenamientos Ecológicos Territoriales, por ejemplo.

6. Propiciar el perfeccionamiento del marco jurídico que regula y protege los recursos naturales y el medio ambiente.

7. Contribuir a preservar la salud de la sociedad, recomendando y vigilando que se de una mejor coordinación entre los Estados de la región, en cuanto a sus políticas ambientales sobre el tratamiento de residuos sólidos, en particular de aquellos que son peligrosos.

Principales Líneas de AcciónPrincipales Líneas de Acción

Page 5: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

8. Estudiar, analizar, discutir y emitir observaciones sobre las implicaciones ambientales de los acuerdos comerciales o de integración regional que suscriba México con otros países; cuya entrada en vigor implique directamente a nuestra región (Plan Puebla-Panamá, por ejemplo).

9. Participar activamente en el debate nacional e internacional donde se analicen los problemas ambientales, con el objeto de llevar hasta esos foros los puntos de vista del Consejo sobre los diferentes temas que se discuten en ellos..

El conjunto de estas líneas de acción implica un trabajo colegiado permanente de todos los consejeros que integran en Consejo Regional III, sólo así esta instancia podrá contribuir al diseño de nuevas políticas públicas participativas y a la solución de los problemas regionales; a la vez, permitirá que este Consejo se convierta en un poderoso mecanismo de evaluación de las mismas y de sus resultados regionales, estatales y locales.

Principales Líneas de AcciónPrincipales Líneas de Acción

Page 6: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

Principales Tareas del ConsejoPrincipales Tareas del Consejo

Para poder instrumentar estas líneas de acción es necesario revitalizar y fortalecer el trabajo del Consejo, con un sentido democrático, haciendo que cada uno de los consejeros se integren a las diferentes comisiones técnicas, y nos responsabilicemos de darle una vida activa permanentemente a nuestro Consejo. En este sentido será necesario implementar las siguientes tareas:

a) Actualizar el Consejo en cuanto al reconocimiento y legalidad de sus miembros, así como de la integración de sus comisiones técnicas.

b) Proponer, definir y aprobar entre todos la agenda temática que integre nuestro programa de trabajo anual.

c) A partir de los informes de las comisiones técnicas y del Presidente saliente, llevar a cabo un ejercicio de autoevaluación de los avances del Consejo.

d) Realizar un diagnóstico actualizado de la problemática ambiental de la región.

e) Presentar las principales líneas de trabajo anuales por cada Estado y sus prioridades.

Todo lo anterior, con la finalidad de elaborar nuestro Programa de Trabajo para el año 2001-2002, y someterlo a la aprobación del pleno del Consejo Consultivo.

Page 7: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

Temas Propuestos para integrar el Temas Propuestos para integrar el programa de trabajo programa de trabajo 2001 2001 -- 20022002

Los temas propuestos para integrar el “Programa de Trabajo” del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región III, fueron tomados de las propuestas hechas por los Estados de México, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo. Lamentablemente no pudimos contar con las opiniones de los Estados de Morelos y del Distrito Federal. Se trató de extraer de cada una los temas, las actividades, las tareas y metas que preocupan a los consejeros, intentando sintetizarlos en este documento.

Solo queda establecer una mecánica de trabajo que permita una adecuada relación profesional respetuosa, entre las autoridades y los consejeros, entre éstos y los ciudadanos que representan, de tal manera que la participación ciudadana en la elaboración y ejecución de las políticas públicas sea una realidad en la práctica..

Page 8: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

Objetivo:Objetivo: Garantizar a través del trabajo del Consejo, la calidad del aire en la Región y la protección permanente del medio ambiente.

Tema I. Aire

Temas Propuestos para integrar el Temas Propuestos para integrar el programa de trabajo programa de trabajo 2001 2001 -- 20022002

SUBTEMA TAREAS METAS PARTICIPANTES

1.1 DIAGNÓSTICO DE

CUENCAS ATMOSFÉRICAS

SOLICITAR LA REALIZACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO.SUGERIR LA CREACIÓN DE UN COMITÉ SOBRE LA CALIDAD DE AIRE EN

LA REGIÓN.PROPONER LA GENERALIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE CALIDAD DE

AIRE PARA TODA LA REGIÓN.HACER UNA PROPUESTO POSIBLES COMBUSTIBLES ALTERNOS.

PRESENTAR UN DIAGNÓSTICO DE

CUENCAS ATMOSFÉRICAS

CONTAR CON UN COMITÉ REGIONAL

PROPONER UN PROGRAMA

SEMARNAT

ORGANISMOS, ECOLÓGICOS,ESTATALES, MUNICIPIOS,INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN E

INVESTIGACIÓN

EMPRESAS

ONG

ORGANIZACIONES SOCIALES

1.2 CONTAMINACIÓN POR

OLORES.REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN

REGIONAL.REALIZAR UNA PROPUESTA DE

NORMAS

PROPONER UNA INICIATIVA DE LEY

SEMARNAT

ORGANISMOS ECOLÓGICOS,ESTATALES.MUNICIPIOS

INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA E

INVESTIGACIÓN

CONGRESO.

Page 9: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

Objetivo:Objetivo: Brindar opiniones y recomendaciones que contribuyan a garantizar la preservación y calidad del agua, para apoyar la preservación de la vida y el desarrollo económico sustentable del país.

Temas Propuestos para integrar el Temas Propuestos para integrar el programa de trabajo programa de trabajo 2001 2001 -- 20022002

Tema II. Agua

SUBTEMA TAREAS METAS PARTICIPANTES

2.1 RESTAURACIÓNPROTECCIÓN YCONSERVACIÓN DE BOSQUES.

1.-EVALUAR LA SITUACIÓN ACTUAL QUE GUARDA LA SIERRA NEVADA YMALINCHE.2.- EVALUAR LA PARTE ALTA Y MEDIA DE LA CUENCA DEL RÍOTECOLUTLA.3.-REALIZAR RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO, REFORESTACIÓN,PROTECCIÓN DEL SUELO Y DEL AGUA.

SEMARNAT; SEDENA; PROFEPA; PFP;PGR; SEDESO; SAGARPA; GOBIERNOESTADOS

2.2 COORDINACIÓNINTERINSTITUCIONAL DELOS DIFERENTES NIVELESDE GOBIERN O.

1.- REVISAR LOS NIVELES DE COORDINACIÓN DE LOS DIFERENTESNIVELES DE GOBIERNO.2.- EMITIR RECOMENDACIÓN.

2.3 USO ALTERNATIVO DELAGUA

1.- REVISAR EL SISTEMA DE AGUAS PLUVIALES Y TRATADOS EN LAREGIÓN.2.- EMITIR RECOMENDACIÓN SOBRE EL SISTEMA EN LA REGIÓN.

2.4 CONSUMO Y USO DELAGUA

1.- EVALUAR EL SISTEMA DE TARIFAS DE CONSUMO DE AGUA.2.- PREPARAR UN REPORTE AL RESPECTO

2.5 REHABILITACIÓN YPROTECCIÓN DE CUERPOS DEAGUA Y CUENCAS.

1.- PROPONER LA REALIZACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE ESTUDIO.2.- EVALUAR LA SITUACIÓN DE LOS “CUERPOS DE AGUA EN CUENCAS”.3.- REALIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES ESTATALES DEDESARROLLO URBANO.4.- PROPONER LA REALIZACIÓN DE INVESTIGACIONES BÁSICAS YAPLICADAS EN MATERIA DE AGUA.

1.- EMITIR RECOMENDACIONES PARARESTABLECER Y MANEJAR AGUASRESIDUALES Y PLUVIALES.2.- PROPONER UN PLAN ESTRATÉGICODE MANEJO DE AGUAS.3.- REALIZAR AL MENOS 11INVESTIGACIONES SOBRE EL TEMA.

CNA; SEMARNAT; ORGANISMOSOPERADORES; SMIAAC; INDUSTRIALES;GOB. DE LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS;ORGANISMOS SOCIALES; SOAPAP

2.6 DISTRITOS DE RIEGO 1.- PROPONER LA REALIZACIÓN DE ESTUDIO SOBRE LOS DISTRITOS DERIEGO.2.- EVALUAR RESULTADOS DEL ESTUDIO3.- EMITIR RECOMENDACIONES SOBRE DISTRITOS DE RIEGO YPROPONER MECANISMOS PARA LA TRANSFERENCIA TECNOLOGÍA O SUAPROPIACIÓN.

Page 10: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

Objetivo:Objetivo: Garantizar el uso racional del suelo y su pleno aprovechamiento de acuerdo a sus diferentes características y usos potenciales.

Temas Propuestos para integrar el Temas Propuestos para integrar el programa de trabajo programa de trabajo 2001 2001 -- 20022002

Tema III. Suelo

SUBTEMA TAREAS METAS PARTICIPANTES

3.1 DIAGNÓSTICO SOBRE

USOS DEL SUELO EN LA

REGIÓN.

1.- PROPONER LA REALIZACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO SOBRE USOS DEL

SUELO EN LA REGIÓN.

2.- EVALUAR LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO.

3.- PRESENTAR RESULTADOS AL PLENO DEL CONSEJO.

PRESENTAR RECOMENDACIONES A LASEMARNAT

INEGI

SAGARPA

SEMARNAT

3.2 ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

1.- PROPONER QUE SE REALICEN Y COMPLETEN LOS TRABAJOS DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REGIÓN, CON EL OBJETO DE

IMPULSAR UN MEJOR DESARROLLO PLANIFICADO DEL TERRITORIO,DE LAS ZONAS; MUNICIPIOS Y LOCALIDADES.

2.- REVISAR LOS TRABAJOS SOBRE EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN

LA REGIÓN.

EMITIR OPINIONES Y

RECOMENDACIONES SOBRE EL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN CADA

ESTADO Y LA REGIÓN Y SUS

IMPLICACIONES REGIONALES.

EMITIR RECOMENDACIONES PARA

ORDENAR EL DESARROLLO URBANO Y

FRENAR LOS CAMBIOS IRRACIONALES

EN EL USO DEL SUELO.

SEDURBECOP

ONG

POBLACIÓN

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN

SUPERIOR

GOBIERNOS DE ESTADOS Y

MUNICIPIOS.

Page 11: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

Objetivo:Objetivo: Proteger la biodiversidad de la región y propiciar su desarrollo económico sustentable, a partir del uso racional de los recursos y el desarrollo planificado de las zonas urbanas y rurales.

Temas Propuestos para integrar el Temas Propuestos para integrar el programa de trabajo programa de trabajo 2001 2001 -- 20022002

Tema IV. Biodiversidad

SU BTEMA TA REAS ME TAS PART ICIPA NTES

4.1 D IAG NÓ STICO RE GIONA L 1.- P ROP ONE R LA REALIZACIÓ N DE UN D IAGNÓ ST ICO DE LA REG IÓ N.

2.- SUG ERIR LA F ORM ACIÓ N DE UN BANCO DE DAT OS SO BRE LAB IO DIVE RSIDA D EN LA R EG IÓ N.

3.- P ROP ONE R ES TUDIOS E INVE ST IG ACIO NES

4.- PRO PO NER IN IC IAT IVA S DE LE Y QUE RE GLA MENT EN Y PRO TE JANLA BIO DIVERSIDAD REGIO NAL.

5.- PRO PONE R ÁRE AS PARA F OM ENT AR LAS RE SERVA S NATURA LESPRO T EG IDAS

P RESENT AR RECO ME NDA CIO NES, ALA S EM A RN AT Y A LO SG O BIERNO S DE LO S E ST ADO S YM UNIC IPIOS .

UNIV ERSIDADES; IN IF AP ; INEG I;

CONA BIO ; PRO F EPA; INE; PUMA ;

SEM ARNAT ; G OB . DE E ST ADOS Y

MUNIC IPIOS.

4 .2 P OB REZA Y M ARG INA CIÓ N SO LIC ITA R INF ORM ACIÓ N SO BRE LA D ISPO SIC IÓ N Y USO DERECURSO S.

UT ILIZA CIÓ N DE LO S RECURSO S NATURA LES EN LA S ZO NAS DE ALT AY MUY ALTA M ARGINACIÓN

HA CER RECO MENDA CIO NES PA RAEL USO DE LO S RE CURSO SNAT URALES Y E L DES ARROLLOSUS TENT AB LE EN LAS ZO NAS DEM AYO R PO BRE ZA DE LA REG IÓN

SEM ARNAT ; SEDE SO L; SAG ARPA ;

ONG ; ORG ANISMO S DE LO S

GO BIERNO S E ST ATA LES Y

MUNIC IPALE S

4 .3 C ONSE RVACIÓN YA PROV ECHAM IENT OS USTE NTA BLE DE LO SB OS QUES DE LA REGIÓ N

SO LIC ITA R O S UGE RIR LA RE ALIZ ACIÓ N DE UN ES TUDIO SO BRE ELPO TE NCIAL F O RE ST AL Y EX PLOT ACIÓN DE LO S BO SQ UES EN LAREG IÓ N.

EV ALUAR LO S RESULT ADO S DE L ES TUDIO.

P RESENT AR RECO MENDACIONE S YSUG ERE NCIAS A LA S EM A RNA T, ALO S E ST ADO S Y M UNICIPIOS PA RAEL USO .

4 .4 IMPACT O AM BIE NTA L YP REVENCIÓN DE DAÑOS AE COSIST EMA S

SO LIC ITA R LOS ES TUDIOS DE P REFA CTIBILIDAD DE LO S PRO YE CTO SREG IO NALES DE INF RAES TRUCT URA E CONÓ MICA Y SO CIAL.

EV ALUAR LO S EST UDIO S DE PREF ACTIBILIDAD

PRE SENT AR CO NCLUSIONE S AL PLENA RIO DEL CONS EJO .

P RESENT AR RECO MENDACIONE S YO BSE RVACIONE S A LA SEM ARN AT .

Page 12: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

Objetivo:Objetivo: Transformar la concepción de los hombres sobre la utilización de los recursos naturales, para garantizar su supervivencia y el desarrollo económico sustentable

Temas Propuestos para integrar el Temas Propuestos para integrar el programa de trabajo programa de trabajo 2001 2001 -- 20022002

Tema V. Educación Ambiental

SUBTEMA TAREAS METAS PARTICIPANTES

5.1 EDUCACIÓN YCAPACITACIÓN PARA ELDESARROLLO SUSTENTABLE.

1. SUGERIR LA INTEGRACIÓN DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓNCONDENSADO CON TODAS LOS SECTORES.

2. SUGERIR INICIATIVAS DE LEY QUE PERMITAN ADECUAR EL MARCOJURÍDICO.

3. PROPONER LA INSTRUMENTACIÓN DE PROGRAMAS ESTATALES DEEDUCACIÓN AMBIENTAL.

HACER QUE LOS CIUDADANOS DELA REGIÓN CONOZCAN LANORMATIVIDAD, LOS PROGRAMASAMBIENTALES Y OTROSORDENAMIENTOS QUE REGULAN ELUSO Y UTILIZACIÓN DE LOSRECURSOS NATURALES.

AUMENTAR LA SENSIBILIDAD DELOS CIUDADANOS SOBRE LAIMPORTANCIA DEL USO RACIONALDEL AGUA Y EL PELIGRO DE LOSCONTAMINANTES PARA LA VIDA.

Page 13: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

Objetivo:Objetivo: Lograr el reconocimiento por parte de la sociedad y de las autoridades ambientales del papel de los Consejos en la preservación de los recursos naturales y la protección del ambiente

Temas Propuestos para integrar el Temas Propuestos para integrar el programa de trabajo programa de trabajo 2001 2001 -- 20022002

Tema VI. Fortalecimiento del trabajo de los Consejos

SUBTEMA TAREAS META S PARTICIPANT ES

6.1 CO NS EJO SCO NSULTIVOSES TAT ALES PARA ELDE SARROLLOSUST ENT ABLE.

IMPULSA R LA INTE GRACIÓN DE E STO S CO NS EJO S EN CADAEST ADO, MEDIA NT E E L TRABA JO DE LO S C ONSEJ EROSREG IO NA LES.

PROP ONER EL RECONO CIMIENTO LEG AL Y LA VINCULACIÓ N DELO S CO NS EJO S CON T ODOS LOS O RGA NISMO S PÚBLICO S YPRIVADO S.

FO RTALECER LA REPRE SENTAT IV IDAD DE LOS CO NSEJE ROS DECADA SE CT O R, A TRAVÉ S DE UN PROCESO DEMOCRÁT ICO DEELECCIÓ N.

INT EG RA R CONSE JOS EN CADAES TADO

RE ALIZ AR 4 REUNIONEST RIMES TRALES CONJUNTA S EN E LAÑO .

E DITAR UN BO LETÍN MENSUAL OBIMENSUAL DEL CO NSEJO

6.2 CE NT RO DEINF ORM ACIÓN P ARA ELDE SARROLLOSUST ENTA BLE.

1. PRO PO NER LA CREACIÓN DE UN CENT RO DE INF ORMACIÓN PARA E LDE SARROLLO SUST ENTA BLE.

1 . CONT AR CO N UN CENT RO QUEACUMULE EL ACERVO HIST Ó RICODEL TRA BAJO DEL CO NSEJO Y DELA INF ORM ACIÓ N, NECESA RIA,GENERA DA PARA SUST ENTA R SUSOPIN IO NES

6.3 PROY ECTO R REGIONALE SAL INF RAEST RUCT URAECO NÓ MICA Y SO CIAL

1. DEF IN IR LOS MECA NISMO S DE EVA LUACIÓN POR LOS CONSEJ EROS.

2. RE VISA R E L REG LAMENT O DEL CO NSEJO PARA EST ABLECER YDELIM IT AR F UNCIONES DE LO S CO NSEJE RO S EN EST A MAT ERIA.

1 . REVISAR Y APRO BAR EL NUEVO

RE GLAME NT O DEL CO NSEJO .

2 . EVALUAR LO S EST UDIOS DE LO S

PRINCIPA LE S PRO YECT OS

RE GIONALES ANTE S DE SU

APROB ACIÓ N Y O PINIÓ N PÚBLICA

DE LA S EM AR NAT .

Page 14: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

Temas Propuestos para integrar el Temas Propuestos para integrar el programa de trabajo programa de trabajo 2001 2001 -- 20022002

Tema VI. Fortalecimiento del trabajo de los Consejos

SUBTEMA TAREAS METAS PARTICIPANTES

6.4 SESIONES ORDINARIASDEL CONSEJO.

1.- INFORMAR , EVALUAR, ORGANIZAR E INSTRUMENTAR LAS ACCIONESNECESARIAS PARA QUE LOS CONSEJEROS CUMPLAN CON SUS FUNCIONES YTAREAS DEL PROGRAMA DE TRABAJO, A TRAVÉS DE LOS GRUPOS DETRABAJO.

2.- EVALUAR LAS TAREAS ENCOMENDADAS A CADA GRUPO DE TRABAJO .3.- APROBAR LOS INFORMES Y RECOMENDACIONES DE CADA GRUPO DETRABAJO.4.- APROBAR Y EMITIR RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS A LAS AUTORIDADES

AMBIENTALES.5.- REVISAR EL REGLAMENTO VIGENTE.6.- HACER PROPUESTAS PARA MODIFICAR, ACTUALIZAR O AMPLIAR, ELREGLAMENTO.7.-DISCUSIÓN DEL PROYECTO DE REGLAMENTO DEL CONSEJO PARA SUAPROBACIÓN.8.- PUBLICACIÓN OFICIAL DEL REGLAMENTO

1. REALIZAR 6 REUNIONES PLENARIASEN EL AÑO UNA CADA DOS MESES.

2. EMITIR RECOMENDACIONES YOPINIONES A LAS AUTORIDADESAMBIENTALES, AL MENOS CADABIMESTRE.

3. CONTAR CON UN REGLAMENTOINTERNO PLENAMENTE VALIDADO YRECONOCIDO POR TODOS LOSSECTORES DE LA SOCIEDAD Y LASAUTORIDADES AMBIENTALES.

6.6. GRUPO OPERATIVO(SECRETARIADO TÉCNICO)

1. PREPARAR LOS TRABAJOS DEL PLENO DEL CONSEJO2. PREPARAR EL PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO.3. PROPONER EL PROYECTO DE PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO AL PLENO DEL

CONSEJO.4. DISCUTIR Y ORGANIZAR LOS TRABAJOS Y EL ORDEN DEL DÍA DE CADA

REUNIÓN PLENARIA DEL CONSEJO.5. PREPARAR Y PRESENTAR UN INFORME ANUAL DEL TRABAJO DEL CONSEJO.6. REVISAR Y PRESENTAR AL PLENO LOS PROYECTOS DE ACTAS AL PLENO DEL

CONSEJO.7. ORGANIZAR EL TRABAJO DEL CONSEJO EN GRUPOS DE TRABAJO TÉCNICOS.8. INTEGRAR UN GRUPO DE TRABAJO POR CADA TEMA DE INTERÉS DE LOS

CONSEJEROS Y POR CADA PROGRAMA O PROYECTO.

1. REUNIRSE AL MENOS CADABIMESTRE (6 REUNIONES ANUALES).

2. CONTAR CON UN PROGRAMA ANUALDE TRABAJO

3. PRESENTAR A CADA SESIÓN UNORDEN DEL DÍA CONSENSUADO.

4. PRESENTAR AL PLENO UN INFORMEANUAL.

5. TENER UN ARCHIVO HISTÓRICO DELAS ACTAS DE CADA REUNIÓN.

6. REVISAR Y PRESENTAR INFORMES ALPLENO DEL TRABAJO DE LOSGRUPOS DE TRABAJO.

6.7 GRUPOS DE TRABAJOTÉCNICO

1. ESTUDIAR, EVALUAR Y PRESENTAR INFORME TÉCNICO CONRECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES.

1. PRESENTAR UN INFORME AL PLENOPOR CADA PROBLEMA PROGRAMA OPROYECTO QUE ESTUDIE.

Page 15: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

Objetivo:Objetivo: Proponer Iniciativas de Ley que permitan la actualización de la Legislación vigente en materia de conservación, protección y defensa de los recursos naturales y del medio ambiente.

Temas Propuestos para integrar el Temas Propuestos para integrar el programa de trabajo programa de trabajo 2001 2001 -- 20022002

Tema VII. Programa Legislativo

SUBTEMA TAREAS METAS PARTICIPANTES

PROGRAMA LEGISLATIVO 1. REVISAR INICIATIVA DE LOS CONSEJEROS, LA LEGISLACIÓN EN LOSDIFERENTES TEMAS QUE PREOCUPAN A LA SOCIEDAD.

2. PREPARAR INICIATIVAS DE LEY Y PRESENTARLAS AL PLENO PARASU APROBACIÓN.

1. PROPONER AL MENOS UNAINICIATIVA DE LEY POR CADA TEMADEL PROGRAMA DE TRABAJO.

Page 16: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

Objetivo:Objetivo: Darle a los trabajos del Consejo una adecuada difusión entre los sectores que participan en él, así como mantener una correcta comunicación con las autoridades ambientales.

Temas Propuestos para integrar el Temas Propuestos para integrar el programa de trabajo programa de trabajo 2001 2001 -- 20022002

Tema VIII. Difusión y Comunicación Social

SUBTEMA TAREAS METAS PARTICIPANTES

DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓNSOCIAL

1. ORGANIZAR EL PORTAL O PÁGINA WEB DEL CONSEJO.

2. PREPARAR Y DIFUNDIR BOLETÍN DEL CONSEJO.

1. RECUPERAR LOS ARCHIVOSHISTÓRICOS DE TODOS LOSTRABAJOS DEL CONSEJO.

2. EDITAR AL MENOS UN BOLETÍNCADA BIMESTRE.

Page 17: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

Programa de trabajo 2001 - 2002

Con fundamento en el Acuerdo emitido por la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca mediante el cual se crea el Consejo Consultivo Nacional y cuatro Consejos Consultivos Regionales para el desarrollo Sustentable, emitido el 21 de abril de 1995, basado en los Artículos 32 bis fracción XVI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Artículo 5° fracción III del Reglamento Interior, Artículos 1°, 2°. 3°. 4°, 37 y 41 de la Ley de Planeación; así como el Acuerdo del 26 de octubre del 2000, mediante el cual surgen modificaciones al original, y el Reglamento Interno del Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable, aprobado el 28 de julio de 1995, en los cuales se establecen las funciones y procedimientos de este Consejo, como son: Asesorar, Recomendar, Evaluar, Analizar, Proponer a la Secretaría en todos los rubros que establece dicho Reglamento; con el fin de asegurar la participación de la Sociedad Civil Organizada en la toma de decisiones en cuanto a la planeación y administración de los Recursos Naturales, el Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable en la Región III, asume la responsabilidad que ésta tarea representa, y para hacer efectivos los propósitos de su creación, propone el siguiente:

Antecedentes

Page 18: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

Programa de trabajo 2001 - 2002

El espacio físico y territorial de la Región III, que comprende los Estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y el Distrito Federal, cubre una superficie menor que los otros Consejos Consultivos; sin embargo, representa la zona mas densamente poblada el país. De aquí que la problemática principal surge del impacto demográfico sobre el medio ambiente, del aumento creciente de la demanda de servicios públicos y de las necesidades de empleo de los habitantes de esta zona; lo cual provoca grandes distorsiones en el entorno natural, generando problemas de contaminación del aire, agua, suelo y biota, así como otros tipos de contaminación que afectan la vida del hombre como el ruido, vibraciones y hacinamiento.

Por lo que uno de los principales retos de este Consejo será, el de coadyuvar al desarrollo sustentable de la región y al mejoramiento del nivel de vida de los ciudadanos que habitan en ella, evitando el deterioro irreversible de los recursos naturales y del medio ambiente, para lo cual será imprescindible poder incidir permanentemente sobre las políticas públicas y opinar sobre la ejecución de los proyectos de inversión públicos y privados a desarrollarse en la región.

Introducción y Justificación

Page 19: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

Programa de trabajo 2001 - 2002

Contar con un instrumento que permita organizar el trabajo de los consejeros de la región, para emitir opiniones y recomendaciones, oportunas y puntuales, a las autoridades ambientales del Gobierno Federal, con el objetivo de que el Consejo cumpla a cabalidad sus funciones de asesoría, consulta y evaluación permanente de la política ambiental, así como de las externalidades generadas por proyectos y programas de inversión; de tal forma que el crecimiento y desarrollo económico del país se base en la sustentabilidad de los. recursos naturales, el respeto al medio ambiente y la vida que en el se desarrolla.

Objetivo y General

Page 20: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

Programa de trabajo 2001 - 2002

A) Sobre la base del análisis e identificación de los principales problemas ambientales de la región, generar iniciativas para hacer recomendaciones y observaciones las autoridades Federales y de los Estados de la Región.

B) Crear Comisiones Técnicas de acuerdo a los problemas y proyectos regionales identificados en la Región.

C) Garantizar que a través de los consejeros, como representantes de todos los sectores de la sociedad, se den a conocer las evaluaciones sobre el impacto ambiental de los proyectos regionales, en infraestructura económica y social, antes que estos sean autorizados y ejecutados. Para lo que será necesario contar con la información pertinente de los proyectos, en cuanto su sustentabilidad, para emitir opinión.

D) Fortalecer la vinculación del Consejo con las autoridades ambientales, para convertirlo en un verdadero foro de consulta, evaluación y asesoría en materia de política ambiental.

E) Trabajar al interior del Consejo, para que éste tenga siempre una opinión colegiada sobre los problemas nacionales e internacionales, en materia de desarrollo sustentable sobre la preservación del medio ambiente y los recursos naturales.

F) Realizar un puntual seguimiento a la aplicación de las normas ambientales vigentes y a las medidas de mitigación que deban aplicarse, para garantizar la plena sustentabilidad ambiental de los proyectos regionales, durante la etapa de preparación del sitio, construcción y operación de los mismos.

Objetivos Específicos

Page 21: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

Programa de trabajo 2001 - 2002

Metodo

Para llevar a cabo los objetivos anteriormente descritos, el Consejo de la Región III identifico tres grupos de actividades para abordar el trabajo:

A) Las dirigidas al interior para el fortalecimiento del Consejo RegionalB) Las de análisis de diversos temas que realizan Comisiones Técnicas o Grupos de Trabajo.C) Las que se efectuaran al interior de los Estados.

Por lo tanto, será necesario realizar reuniones, talleres y conferencias para definir con las autoridades ambientales una agenda de actividades prioritarias, viales de realizar en el corto plazo. Estos eventos se proponen de la siguiente forma:

1. Las sesiones del Consejo y Secretariado Técnico (Grupo Operativo) pueden ser de dos tipos: Ordinarias y Extraordinarias (como lo establece el Reglamento Interno para los CCDS).

2. Las reuniones de las Comisiones Técnicas y grupos de trabajo, se efectuarán con la periodicidad que establezcan los consejeros que las integren.

3. Los Talleres se realizarán conforme los soliciten los consejeros de acuerdo a las necesidades identificadas por los mismos; pueden ser de carácter Local o Regional

4. Las Conferencias, para profundizar en el conocimiento y solución de los problemas ambientales, se realizarán a solicitud de los consejeros a nivel: Local, Regional o Nacional.

La identificación de problemas que atañen a la Región en su conjunto, como a los Estados en lo particular, en los temas de agua, aire, suelo, biota y el impacto de la contaminación en cada uno de ellos, así como propuestas de acción para revertir, minimizar y posteriormente restaurar el entorno ambiental, se revisarán en Comisiones Técnicas y Grupos de Trabajo, algunas ya aprobadas, y las que resulte necesario establecer.

Page 22: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

Programa de trabajo 2001 - 2002

Comisiones Técnicas

• Proyecto de la Cuenca del Valle de México

• Conservación y Manejo de la Sierra Zempoala-Ajusco

• Seguimiento a la Cruzada por el Agua y el Bosque

• Nueva categorización de Áreas Naturales Protegidas

• Pro aire (CAM).

1. Ordenamiento Ambiental Territorial y Recursos Naturales

Grupos de Trabajo

2. Residuos Sólidos

3. Agua

• Megaproyecto Industrializador de Desechos del Carmen Tequexquitla, Tlaxcala

• Seguimiento a la Cruzada por un México Limpio

• Residuos Peligrosos

• Seguimiento a la Cruzada por el Agua y el Bosque

• Macro plantas tratadoras de Aguas Residuales del Distrito Federal.

5. Legislación

4. Educación y Difusión Ambiental

1. Descentralización

2. Plan Puebla - Panama 5. Proyecto: “Tren Suburbano”

4. Aeropuerto (Seguimiento a propuesta)

3. Proyecto de Gran Visíón de la Zona Centro 5. Proyecto: “Segundo Piso del Periférico”

Page 23: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

Programa de trabajo 2001 - 2002

FECHA DE REALIZACIÓN COSTOACTIVIDADES OBJETIVOS PRODUCTOS

Oct. – Dic. 2001 Ene. – Dic. 2002

PARTICIPANTES

Unitario Oct – Dic . 2001 Ene. - Dic. 2002

I- SESIONES DEL CONSEJO

Ordinarias:1er. Sesión 1. Definir el

procedimiento de laconvocatoria parala renovación deconsejeros

2. Informe deComisiones yGrupos de Trabajo

1. Bases deconvocatoria

2. Programa deTrabajo yAvances

3. Informe de larevisión delReglamento

Noviembre 36 Consejeros delCCDS:Morelos (6)Tlaxcala (6)Hidalgo (6)Edo. de M.(6)Puebla (6)D.F. (6)

$ 250.00

$ 100.00

$ 7,500.00(provincia)

$ 600.00(D.F.)

2a. Sesión (Abril)3a. Sesión (Agosto)4a. Sesión(Diciembre)

Informe Trimestral:! Del CCDS! Del Grupo Operativo! De las Comisiones

Técnicas y Gruposde Trabajo.

Informetrimestral

! Abril! Agosto! Diciembre

36 Consejeros delCCDS:Morelos (6)Tlaxcala (6)Hidalgo (6)Edo. de M.(6)Puebla (6)D.F. (6)

$8,100.0(Sesión)

$ 24,300.00

Page 24: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

Programa de trabajo 2001 - 2002

FECHA DE REALIZACIÓN COSTOACTIVIDADES OBJETIVOS PRODUCTOS

Oct. – Dic. 2001 Ene. – Dic. 2002

PARTICIPANTES

Unitario Oct – Dic . 2001 Ene. - Dic. 2002

Extraordinarias:1er. Sesión 1. Aprobación del

Programa de Trabajo2. Revisión del

Reglamento Interno.3. Nombrar al

Secretario Técnico4. Instaurar Comisiones

Técnicas ( a losresponsables)

1. Programade Trabajo

2. Organización delproceso derevisión dereglamento

3. TitularSecretarioTécnico.

Octubre36 Consejeros delCCDS:Morelos (6)Tlaxcala (6)Hidalgo (6)Edo. de M. (6)Puebla (6)D.F. (6)

$ 250.00

$ 100.00

$ 7,500.00(provincia)

$ 600.00(D.F.)

2º. Sesión 1. Aprobación delPrograma de Trabajo

2. Revisión delReglamento Interno.

3. Nombrar alSecretario Técnico

4. Instaurar ComisionesTécnicas ( a losresponsables)

1. Programade Trabajo

2. ReglamentoModificado

3. TitularSecretarioTécnico.

Enero -Diciembre

36 Consejeros delCCDS:Morelos (6)Tlaxcala (6)Hidalgo (6)Edo. de M. (6)Puebla (6)D.F. (6)

$8,100.0(Sesión)

$ 24,300.00

Sesión Nacional Evaluación del Trabajo delos CCDS

Resultado de laEvaluación(Memoria)

Diciembre 30 ConsejerosMorelos (6)Tlaxcala (6)Hidalgo (6)Edo. de M. (6)Puebla (6)D.F. (6)

$ 250.00

$ 100.00

$ 7,500.00

600,00

Page 25: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

Programa de trabajo 2001 - 2002

FECHA DE REALIZACIÓN COSTOACTIVIDADES OBJETIVOS PRODUCTOS

Oct. – Dic. 2001 Ene. – Dic. 2002

PARTICIPANTES

Unitario Oct – Dic . 2001 Ene. - Dic. 2002

II- REUNIONES DEL GRUPO OPERATIVO

Ordinarias:15 reuniones Preparar reuniones

Ordinarias yextraordinarias delConsejo RIII

1. Orden delDía desesiones

2. Documentos deTrabajo

3. Resultadose informesdeComisiones.

OctubreNoviembreDiciembre

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

8 Consejeros:Morelos (1)Tlaxcala (1)Hidalgo (1)Méx. (1)Puebla (1)D.F. (1)Presidente (1)Sec. Téc. (1)

$ 250.00(consejero)

$ 100.00(consejero)

$ 1,850.0(X reunión)

$ 7,500.00(provincia)

$ 600.00(D.F.)

$ 20,350.00

Extraordinarias:3 reuniones Analizar, resolver y

formular propuestas dediferentes asuntos oproblemáticas que surjanen el año

Soluciones aproblemascoyunturales

Ene. – Dic. 8 Consejeros:Morelos (1)Tlaxcala (1)Hidalgo (1)Méx. (1)Puebla (1)D.F. (1)Presidente (1)Sec. Téc. (1)

$ 250.00(consejero)

$ 100.00(consejero)

$ 1,850.0(X reunión)

$ 5,550,00

Page 26: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

Programa de trabajo 2001 - 2002

FECHA DE REALIZACIÓN COSTOACTIVIDADES OBJETIVOS PRODUCTOS

Oct. – Dic. 2001 Ene. – Dic. 2002

PARTICIPANTES

Unitario Oct – Dic . 2001 Ene. - Dic. 2002

Integración de 10comisiones y grupos detrabajo:

! 2 reuniones de octubre adiciembre 2001

! 12 reuniones de enero adiciembre 2002.

1. Discutir a aprobar elPrograma de Trabajoanual

2. Análisis de laProblemática de laRegión

3. Evaluación deprogramas yproyectos

4. Prospectiva.

Informe deavances deltrabajo de lasComisionesTécnicas yGrupos deTrabajo.

Reunionesmensuales

Reunionesmensuales

8 Consejerosintegrantes decada una de las10 ComisiónTécnica o Grupode Trabajo

$ 1,850.0

(X reunión)

$ 37,000.0 $ 222,000.00

Page 27: Parque nacional “El Chico”, Hidalgo. 1ro. de marzo delccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-centro/2002-2004/... · así como de la integración de sus comisiones técnicas. b) Proponer,

Programa de trabajo 2001 - 2002

Atentamente, la Presidenta del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región III, Lic. Adriana Durán García y los miembros del Secretariado Técnico del Consejo: Federico Grimaldi, Distrito Federal; Ing. José Antonio Torres, Hidalgo; Lic. Héctor Jiménez, México; M.C. Einar Topiltzin Contreras M., Morelos; Ing. Agustín Ramírez, Puebla; Alfredo Delgado, Tlaxcala.

FECHA DE REALIZACIÓN COSTOACTIVIDADES OBJETIVOS PRODUCTOS

Oct. – Dic. 2001 Ene. – Dic. 2002

PARTICIPANTES

Unitario Oct – Dic . 2001 Ene. - Dic. 2002

IV- CURSOS, TALLERES Y CONFERENCIAS

Realización de Cursos,Talleres y Conferencias

! 5 cursos o talleres:1 octubre - diciembre20014 enero – diciembre2002

Taller de Inducción paraapoyo al trabajo de losConsejeros

1. Memorias2. Diplomas de

participación

Oct. – Dic. Ene. – Dic. 36 Consejeros delCCDS

$ 8,100.0(evento)

$ 8,100.0 $ 32,400.00

! 4 eventos entre enero adiciembre 2002.

Estudio y revisión aprofundidad de lasdiversas problemáticasregionales

Establecer procedimientopara abordarproblemática ambientalde la Región III

Memorias,Manuales deProcedimientosFolletos

Fechas adeterminar enfunción a lasnecesidadesdel Consejo

36 Consejeros delCCDS

$ 8,100.0(conferencia)

$ 64,800.0

Subtotal $ 101,800.0 $ 363,250.0

GRAN TOTAL $ 465,050.0