parlament ar is momo

7
Colegio Arturo Prat Chacón UNIDAD DE GESTIÓN ACADÉMICA Departamento de Historia y Cs. Sociales Profesores: Ester Inostroza R. /Jorge Concha M. LA REPÚBLICA PARLAMENTARIA 1891 - 1925. Aspectos Políticos, Sociales y Culturales 1. Aspectos Políticos. A.- Bajo la vigencia de la Constitución de 1833, surge de las cenizas de la Guerra Civil de 1891, (ganada por el bando del Congreso) la llamada República Parlamentaria, caracterizada por la hegemonía política que ejerce el Parlamento o Poder Legislativo sobre el Presidente de la República o Poder Ejecutivo. B.- En verdad este régimen parlamentario fue un sistema seudoparlamentario, una adaptación "a la chilena" del régimen parlamentario europeo. Después de una serie de reformas constitucionales existentes ya desde los años 1871 y 1874, el Presidente de la República había ido perdiendo poderes frente al Congreso. De una parte designaba a los miembros de su gabinete (ministros), pero, en definitiva, éstos dependían de la mayoría parlamentaria, ya que el Congreso podía no sólo interpelarlos (interrogarlos) sobre asuntos de Estado, sino que también podía censurarlos, o sea, retirarles su confianza, lo cual provocaba que el ministro censurado debía renunciar, lo que provocaba la caída de todo el gabinete. Esto originó la rotativa ministerial, que llegó a provocar una parálisis del gobierno. Por otra parte, el Presidente de la República desempeñaba al mismo tiempo los papeles de Jefe de Estado y Jefe del Gobierno, aunque disponía de pocos poderes reales, pero tampoco podía ser removido por el Congreso como en un sistema parlamentario genuino. C.- La oposición practicada por el Parlamento al Poder Ejecutivo fue, en general, bastante irresponsable, haciéndose un uso desmedido de la práctica de la "obsturación" (un congresista podía hablar durante todo el tiempo que quisiera). Así muchos parlamentarios utilizaban esta medida como una forma de obstruir la aprobación de las leyes. D.- Si durante el siglo XIX el Presidente de la República era el "gran elector" que manejaba desde las elecciones presidenciales hasta la elección de los alcaldes en el nivel municipal, ahora esto derivó en la proliferación del llamado "cohecho" por el cual los parlamentarios manejaban, mediante la compra de votos, las elecciones parlamentarias. A esto se agrega el "caciquismo" por el cual determinados caudillos políticos, en las zonas rurales o ciudades de provincia, ejercían toda clase de abusos frente a quienes no los apoyaban en su gestión. A lo anterior, se sumó la Ley de la Comuna Autónoma de 1894, que quitó toda influencia al Gobierno en las elecciones de regidores y alcaldes,

Upload: jorge-concha

Post on 16-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

republica parlamentaria

TRANSCRIPT

Page 1: Parlament Ar is Momo

Colegio Arturo Prat Chacón

UNIDAD DE GESTIÓN ACADÉMICADepartamento de Historia y Cs. SocialesProfesores: Ester Inostroza R. /Jorge Concha M.

LA REPÚBLICA PARLAMENTARIA 1891 - 1925.Aspectos Políticos, Sociales y Culturales

1. Aspectos Políticos.

A.-    Bajo  la vigencia de la Constitución de 1833, surge de las cenizas de la Guerra Civil de 1891, (ganada por el bando del Congreso) la llamada República Parlamentaria, caracterizada por la hegemonía política que ejerce el Parlamento o Poder Legislativo sobre el Presidente de la República o Poder Ejecutivo.

B.-     En verdad este régimen parlamentario fue un sistema seudoparlamentario, una adaptación "a la chilena" del régimen parlamentario europeo. Después de una serie de reformas constitucionales existentes ya desde los años 1871 y 1874, el Presidente de la República había  ido perdiendo poderes frente al Congreso. De una parte designaba a los miembros de su gabinete (ministros), pero, en definitiva, éstos dependían de la mayoría parlamentaria, ya que el Congreso podía no sólo interpelarlos (interrogarlos) sobre asuntos de Estado, sino que también podía censurarlos, o sea, retirarles su confianza, lo cual provocaba que el ministro censurado debía renunciar, lo que provocaba la caída de todo el gabinete. Esto originó la rotativa ministerial, que llegó a provocar una parálisis del gobierno. Por otra parte, el Presidente de la República desempeñaba al mismo tiempo los papeles de Jefe de Estado y Jefe del Gobierno, aunque disponía de pocos poderes reales, pero tampoco podía ser removido por el Congreso como en un sistema parlamentario genuino.

C.-    La oposición practicada por el Parlamento al Poder Ejecutivo fue, en general, bastante irresponsable, haciéndose un uso desmedido de la práctica de la "obsturación" (un congresista podía hablar durante todo el tiempo que quisiera).  Así muchos parlamentarios utilizaban esta medida como una forma de obstruir la aprobación de las leyes.

D.-    Si durante el siglo XIX el Presidente de la República era el "gran elector" que manejaba desde las elecciones presidenciales hasta la elección de los alcaldes en el nivel municipal, ahora esto derivó en la proliferación del llamado "cohecho" por el cual los parlamentarios manejaban, mediante la compra de votos, las elecciones parlamentarias. A esto se agrega el "caciquismo" por el cual determinados caudillos políticos, en las zonas rurales o ciudades de provincia, ejercían toda clase de abusos frente a quienes no los apoyaban en su gestión.  A lo anterior, se sumó la Ley de la Comuna Autónoma de 1894, que quitó toda influencia al Gobierno en las elecciones de regidores y alcaldes, posibilitando la injerencia política del Congreso y de los partidos sobre los municipios.

E.-    A los grandes partidos políticos de la época, Conservador, Liberal, Liberal Democrático o Balmacedista, Nacional no les preocupaban los problemas que aquejaban a importantes sectores de la sociedad chilena, la llamada "cuestión social" les era dramáticamente indiferente, o bien sólo llegarían a tratarla de una forma tangencial.

F.-    En general, a estos grandes partidos les interesaba el tema "doctrinario", es decir, el rol de la iglesia Católica y su relación con el Estado en la sociedad nacional y eso sí, que causaba encendidos debates. También había ciertas diferencias entre los partidarios de aplicar altos impuestos aduaneros a los productos importados o "proteccionistas" y los que querían abrir el país a la competencia internacional o "librecambistas".

G.-    Los gobiernos de esta República Parlamentaria estaban vinculados socialmente, de preferencia, a la tradicional aristocracia castellano - vasco, como a sectores vinculados a migrantes extranjeros llegados a Chile durante el siglo pasado, o bien a aventajados empresarios del sector minero, naviero o de las

Page 2: Parlament Ar is Momo

Colegio Arturo Prat Chacón

comunicaciones. Hasta la llegada de Arturo Alessandri Palma a la presidencia, la clase media mostraba escasa presencia política en la vida nacional, situación que, desde entonces, comenzaría rápidamente a cambiar. 

 H.-    Durante estos años y a pesar de la férrea oposición de la clase dirigente surgirán, en Chile, los primeros partidos políticos que representan los intereses de la clase media y los sectores obreros.            El partido Radical, a pesar de ser de antigua data (1862) y estar interesado en sus primeras décadas por los asuntos doctrinarios, a partir de 1906, y después de una candente Convención Partidaria (bajo el influjo de las ideas de Valentín Letelier) se interesará por los temas de carácter social y que demandaban la intervención del Estado. Desde entonces, este partido gira a una posición de centro - izquierda, captando en forma creciente el voto de la clase media. En la izquierda el partido Democrático, con Malaquias Concha primero y con Luis Emilio Recabarren después, buscará captar el apoyo de los sectores obreros de las urbes como de las oficinas salitreras del norte. Ya bajo el influjo de la ideología marxista, surge, en 1922, el partido Comunista. 

2. Aspectos Sociales.

            La vieja estructura social chilena que giraba en torno a las haciendas definitivamente comienza a quebrarse.  A partir de la Guerra del Pacífico la economía agropecuaria empieza a ceder su lugar a la economía de la minería, del salitre y del comercio.            Hacia comienzos de siglo se hace evidente, en Chile, el fenómeno demográfico que se refiere al desplazamiento de la población rural hacia las ciudades los puertos y los centros mineros. Esta migración fue facilitada por la infraestructura de vías de comunicación, particularmente, la red ferroviaria que en 1913 alcanza a Puerto Montt.            La expansión del sistema educacional a cargo del Estado fortalece tanto la expansión de la clase media como su organización interna en gran número de asociaciones gremiales y culturales.  Estos grupos ya no siguen la tuición de los partidos políticos tradicionales, orientándose a nuevos referentes políticos.  El ascenso político de la clase media fue precedido por su gravitación en el campo cultural.  Grupos formados en el liceo y la Universidad de Chile, integrada por abogados, profesores, artistas, periodistas, médicos, ingenieros, empiezan a constituir la mayoría de producción intelectual y material de la época, eclipsando a la antigua aristocracia más dedicada a los negocios o a la política.            Ya desde 1880 en adelante venía creciendo en importancia la existencia del proletario urbano, con el auge de las explotaciones mineras, el desarrollo de las fábricas, de las construcciones urbanas y portuarias, que contribuyen a la migración de la población rural que empieza a instalarse en Valparaíso, Santiago, Iquique, Antofagasta y otras urbes.            Las precarias condiciones de vida y la ausencia de la legislación social, llevan a los obreros a organizarse en movimientos de reivindicación económica y "promover" las primeras huelgas, que provocan con frecuencia la represión policial y militar en estas manifestaciones.

Page 3: Parlament Ar is Momo

Colegio Arturo Prat Chacón

            Sucesos como los de la huelga de los obreros portuarios en Valparaíso en 1903, o la llamada "huelga de la carne" en 1905 en Santiago, dejan como saldo numerosos muertos y heridos entre los huelguistas. Pero sin duda que la mayor y más significativa de estas huelgas fue la de Iquique en 1907.            Como telón de fondo: una gran crisis económica internacional y, con ello, un descenso en el precio de nuestras exportaciones y, fundamentalmente, el salitre, que entonces significaba hasta más de un 70% de los envíos al exterior.            Enseguida las pésimas condiciones laborales que enfrentaban los trabajadores de las salitreras que han sido retratadas por el historiador Gonzalo Vial al señalar que: "los obreros arrastraban condiciones de vida que empeoraban progresivamente, aplastados por flagelos de tipo colectivo - escasez e insalubridad de las habitaciones, sífilis, tuberculosis, alcoholismo - y por abusos específicos en su trabajo: salarios insuficientes, cesantía, horarios excesivos sin compensación extraordinaria, pagos en vales de dinero, precios escandalosos y venta de alcohol en la pulpería patronal "(Fisonomía Política de Chile).            Entre las consecuencias de esta gran movilización obrera se cuentan la destrucción del naciente movimiento obrero nacional en la huelga y matanza de la escuela Santa María en diciembre de 1907, la cual además de gestarse a propósito de las malas condiciones laborales de los trabajadores salitreros, es consecuencia de una gran crisis económica internacional que significa una fuerte disminución en el precio del salitre chileno en los mercados externos.

3.-Aspectos Culturales.

          Muchas de las tendencias culturales y educativas del período histórico de la República Liberal, siguieron vigentes en este período.  La educación fue entendida por los partidos liberal y radical, como herramienta de progreso social y económico del país, por lo cual impulsaron la ley de Instrucción Primaria Obligatoria promulgada en 1920.            A pesar de estos avances la educación siguió siendo de una orientación elitista, con un fuerte énfasis en la educación humanística, donde para extensos sectores de la sociedad el gran horizonte a conquistar sería la obtención de un título universitario, especialmente, en las llamadas profesiones liberales. El título académico o profesional otorgaba categoría en una sociedad aristocrática.  Para los sectores obreros la educación también fue un medio de cambio político, ya que el derecho de voto requería saber leer y escribir.            Hacia las fiestas del Centenario en 1910, surge en nuestro país un potente movimiento cultural de crítica social, que denuncia los males que afectan al país. De una parte fueron celebraciones marcadas por el deseo de festejar 100 años de vida independiente, donde entre los haberes se contaba: un cúmulo de victorias militares y territoriales, la prosperidad de la economía salitrera, estabilidad institucional, así como ser uno de los países líderes del continente sudamericano. Los festejos fueron espectaculares, durando prácticamente todo el mes de Septiembre, con numerosos invitados extranjeros y nuevas tecnologías que serían mostradas con gran orgullo a Presidentes y Ministros del continente americano como a nobles y aristócratas de la realeza europea.            De otra  parte, surgen voces críticas respecto del boato de los festejos, las cuales no representan a ningún partido político específico, sino que suelen ser personas independientes de distintas ideologías que tienen en común los siguientes tópicos (aceptando la existencia de ciertos matices importantes en sus posturas críticas):A.-    Insensibilidad social de la clase dirigente.B.-    Falta de una política de industrialización como dependencia de las exportaciones salitreras.C.-    Ausencia de identidad nacional, entrega de riquezas nacionales a extranjeros, apego a modelos políticos, económicos,     culturales o militares foráneos.D.-    Malas condiciones de vida en las ciudades sectores rurales de Chile. A comienzos de siglo la mortalidad infantil era superior al 300 por 1000, la falta de higiene, alcantarillado, el hacinamiento en conventillos y cites, las frecuentes epidemias de cólera o tuberculosis, asolaban sectores importantes de la población nacional.Algunos de los más destacados representantes de la crítica social de comienzos de siglo son:            Joaquín Edwards Bello con su novela "El Roto", donde denuncia las miserias de los sectores populares.            Baldomero Lillo publica en sus novelas "Sub Sole" y "Sub Terra" describe la vida y padecimientos de campesinos y mineros carboníferos.            Nicolás Palacios, encabeza la crítica nacionalista a través de "Raza Chilena", rechazando la llegada de la inmigración de tipo latina a Chile. También hace mucho énfasis en los valores mapuches presentes en la sociedad nacional.  Muestra admiración por la llegada de migrantes de origen germano.            Alejandro Venegas, en su "Sinceridad Chile íntimo 1910" denuncia la situación de miseria y explotación en que viven los trabajadores de las salitreras como la decadencia moral de la clase dirigente.

Page 4: Parlament Ar is Momo

Colegio Arturo Prat Chacón

            Francisco Encina escribe "Nuestra inferioridad económica", donde analiza la ausencia de una política industrialización en nuestro país, como las causas psicológicas , étnicas y educativas de nuestra forma de ser.            Luis Emilio Recabarren, plantea una fuerte crítica social en "Ricos y Pobres a través de cien años de historia republicana".            Tancredo Pinochet en su obra "La conquista de Chile en el siglo XX", denuncia la conquista cultural y económica de Chile por extranjeros en complicidad o indiferencia de los propios chilenos.            Santiago Labarca, un anarquista, publica una serie de escritos en que denuncia la sujeción del país a los poderes religiosos, militares y aristocráticos. Se opone a la realización del servicio militar obligatorio.

Page 5: Parlament Ar is Momo

Colegio Arturo Prat Chacón

ACTIVIDADESA. Observa el cuadro “Rotativa

ministerial (1891–1920)” y luego realiza la actividad.

B. Calcula el promedio de gabinetes y de ministros que tuvieron los gobiernos del período parlamentario.

C. ¿Qué prácticas parlamentarias explican el constante recambio de ministros? Relaciona con los contenidos tratados.

D. Investiga cuántos cambios de gabinete hubo en el último gobierno recientemente concluido y compara el resultado con las cifras de los años 1891-1920.

Lee las siguientes visiones historiográficas acerca del parlamentarismo y resuelve la actividad en tu cuaderno.

“La actitud de los mandatarios a lo largo de este período fue de absoluta sumisión a las mayorías parlamentarias. Todos tuvieron clara conciencia de haber sido elegidos para presidir un gobierno de gabinete que ellos mismos comoparlamentarios habían contribuido a establecer y a afianzar. El parlamentarismo fortaleció el sentimiento legitimista de continuidad en el orden legal que, desde 1833, constituía el fundamento de nuestra estructura política. Todos los grupos sociales demostraron cierta superior disposición espiritual, que se expresaba en una adhesión inquebrantable y como sagrada a la ley y a las instituciones políticas fundamentales de la nación. Todo Chile vivió y sintió esa regularidad jurídica. Fuimos modelo de democracia política, situación que nos fue reconocida aun por los países europeos. El período parlamentario no conoció los estados de sitio, ni los abusos de poder, ni las zonas de emergencia.Tampoco observamos choques violentos entre los grupos de avanzada doctrinaria y el conglomerado tradicionalista. Estos sectores, inspirados en los mismos ideales de respeto a la ley y a las garantías constitucionales, pudieron desenvolverse políticamente dentro de un ambiente apacible y de recíproca consideración. A la sombra de este riguroso respeto a la ley se mantuvo la tranquilidad pública y se hizo posible la educación política de gobernantes y de gobernados”. Julio Heise. (1982). El período parlamentario, 1861-1925. Santiago.____________________________________________________________________________________________________________________

“En el período del parlamentarismo […] la preocupación central de los congresales es la combinación ministerial […] o bien es la maña que se da tal o cual parlamentario en obstruir ese o aquel proyecto […]. La mediocridad, el espíritu conciliador, la vacuidad de conceptos, el oportunismo y la habilidad para sortear las maniobras y triquiñuelas de los contrarios, caracterizan a los políticos […]. Los problemas económicos inquietan a menudo, pero son contadas las oportunidades en donde se analizan con vista al futuro desarrollo del país […]; los cargos al Congreso son llenados en un verdadero remate; escasas posibilidades tendrán, por tanto, los obreros para llegar a ocupar un puesto en el cuerpo legislativo. Es la nuestra una democracia formal; en apariencia hay una separación de los poderes clásicos: en la práctica una estrecha red de intereses los ata y los mezcla. Los grandes problemas nacionales quedan insolubles. El proletariado es atropellado, perseguido, vejado y ni una voz

Page 6: Parlament Ar is Momo

Colegio Arturo Prat Chacón

de protesta quiebra la calma desesperante del Parlamento”. Fernando Ortiz Letelier. (2005). El Movimiento Obrero en Chile (1891-1919). Santiago.

1. Identifica el poder del Estado en que residía la mayor autoridad durante el régimen parlamentario.2. Describe la relación que tuvieron los poderes Ejecutivo y Legislativo de acuerdo con cada autor.3. Explica cómo se relacionaba la población con el sistema político de acuerdo con cada autor.4. Compara la valoración que los autores hacen de la estabilidad política del período y los argumentos que entregan.