pariksit 1

28
N p a rik sit la revolución de la consciencia conciencia ciudad ... ¿hoyos negros? la destrucción el imperio y la del maíz industria f armaceu tica julio/ septiembre 2007 n O . 1

Upload: krishna-kripa-das

Post on 28-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pariksit 1 "el comienzo"

TRANSCRIPT

Page 1: Pariksit 1

NNpariksitla revolución de la consciencia

conciencia

ciudad... ¿hoyos negros?

la

destrucción

el imperio y ladel maíz

industria farmaceutica

julio/ septiembre 2007nO. 1

Page 2: Pariksit 1

2PARIKSIT

V

R

I

N D A

Centro Cultural de Yoga Prabhupada Comida VegetarianaDesarrollo Humano

YogaClases gratuitas de Filosofía Védica

BoutiqueDanza Hindú

Allende #33 esq. Belisario Domínguez Centro HistóricoCiudad de México

tel.: larga distancia (01 55) 5529 53 75Sucursal en Puebla calle 3 Oriente 407 1er. piso

Page 3: Pariksit 1

ecartaeditorial

es claro para todos, la urgente necesidad de conciencia en la sociedad moderna, pues vivimos inmersos en problemáticas y crisis severas en casi todos los departamentos.

En ecología existe una gran irresponsabilidad de las grandes transnacionales sobre lo que provocan en el medio, sólo corren tras un interés económico el poder y la influencia.

En el área de lo económico existe un desequilibrio brutal, pues en países como EEUU y otros llamados primer mundistas el consumismo de productos de necesidad creada es exorbitante mientras existen países en extrema pobreza.

La política mundial es un lindo teatro de los poderes que se disputan por intereses egoístas, además de ser una mafia casi inconvatible, nisiquiera tiene conciencia verdadera del origen de los problemas y mucho menos soluciones factibles, solucio-nes concientes.

Pero ¿Qué es conciencia? Es información correcta, libre de los intereses económicos o políticos egoístas y pleno en interes por darle herramientas a la población para que desarrolle un criterio sólido e inteligente con el que pueda decidir.

Parece esto un sueño cuando la gran mayoría de la información con la que se bombardea a la población a nivel mundial es un método de condicionamiento es decir de manipulación sutil para el consumismo o la comodidad y la posterior irresponsa-bilidad hacia las problemáticas.

La presente publicación es un esfuerzo por transmitir una carta abierta a la sociedad moderna para una verdadera transforma-ción, que sólo puede surgir de la concientisación activa es decir de nuestra propia transformación en todos los departamentos de la vida para ser parte de la solución y no del problema y ser una verdadera influencia en esta sociedad desequilibrada y mal dirigida.

Esperamos poder ser útiles en su vida y hacer con ustedes una amistad cierta y duradera.

Page 4: Pariksit 1

dire

ctorio

Dharmaraj DasDIRECTOR EDITORIAL

Ramesvaram Devi DasDIRECTORA DE ARTE Y DISEÑO

Padma Purana Devi DasCOLABORADORA

comentariosartesfases hotmail.comsuryavamsa hotmail.com-suscripcionesrevistapariksit hotmail.com

año 1, no. 1, julio 2007oficinas; calle 3 oriente no. 407 altos col. centro c.p. 72 000 pue-bla, distribución: centro cultural de yoga prabhupada allende 33 col, centro historico méxico d.f.

a

aa

conciencia

agricultura ecológica

ciudad la

globalización

elvegetarianismo y lasalud

recomenda ciones...

4

9

13

6

5

industria agrícola

indice

una reseta

destrucción el imperio y la

del maíz

Page 5: Pariksit 1

5PARIKSIT

recomenda ciones... munidad ncienteco industria farmaceutica

medicina turista

13

14

16 17

18

21

24

conocer coca cola

una reseta

Page 6: Pariksit 1

6PARIKSIT

Quizás nos preguntemos ¿Qué vínculo real existe entre las problemáticas del mundo y la búsqueda cotidiana, de lo que en nuestra vida nos va a sa-tisfacer? Pues es mucho más de lo que creemos.

Los estudios de psicólogos y pensadores modernos nos ha-blan de una generalizada insatisfacción y frustración en la sociedad actual reflejada en la necesidad compulsiva de con-sumismo, drogadicción y alcoholismo, bombardeo neurótico con temática sexual y algunas otras manifestaciones de esta enfermedad colectiva.

Pues en ninguna de estas áreas podemos encontrar un verda-dero alivio a nuestra necesidad, lo cual ha sido comprobado por millones de personas en todo el mundo y seguimos bus-cando, ya que somos objeto del condicionamiento.

El condicionamiento es participe en toda la naturaleza y es mecánico o instintivo, pero bien sabemos que el ser humano no es un robot (mecánico) ni solamente un animal (instinti-vo) es un ser con capacidad individual de decisión que cuando no la ocupa correctamente entonces se degrada a la posición de autómata o bestia y solo encuentra dolor.

Esta capacidad de decisión individual en el ser humano es lo que se llama conciencia y puede ser rescatada del condicio-namiento por información correcta que le de elementos al individuo para transformarse y sólo entonces transformar su entorno.

Dharmaraj dasccconcienciac

A cada acción corresponde una reac-ción y el individuo que es participe de una sociedad inconciente y perte-nece al grupo de los explotadores del

medio ya sea masivamente o a pequeña escala también

recibe la consecuencia de esta forma de vida tarde o temprano. Del mismo modo solo el individuo que se quiere trans-formar es el que real-mente transforma su entorno, siempre em-pezando por su propia reeducacion.

4PPPPARIKPARIKPARIKARIKARIKSITARIKSITARIKSITSITSIT

Page 7: Pariksit 1

agricultura ecológica

7PARIKSIT

La agricultura ecológica es un sistema para cultivar una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear produc-tos químicos de síntesis, u organismos genéticamente modificados (OGMs) -ni para abono ni para combatir las plagas-, logrando de esta forma obtener alimentos orgá-nicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible y equilibrada.

Esta agricultura se basa en el mantenimiento de la ferti-lidad del suelo incorporando compostas u otros elemen-tos, así como técnicas como la rotación de cultivos, el acolchado o cobertura del suelo con paja o hierba corta-da, la siembra de leguminosas y el aporte de polvo de rocas.La agricultura ecológica se denomina también como bio-lógica, orgánica o biodinámica.

Los principales objetivos de la agricultura ecológica son: Trabajar con los ecosistemas de forma integrada; mantener y mejorar la fertilidad de los suelos; producir alimentos libres de residuos quí-micos; utilizar el mayor número de recursos renovables y locales; mantener la diversidad genética del sistema y de su entorno; evi-tar la contaminación que resulta de las técnicas agrarias; permitir que los agricultores realicen su trabajo de forma saludable.

El uso de este recurso es sumamente responsable, respetando el medio ambiente.

5

Page 8: Pariksit 1

8PARIKSIT

el imperio y la destrucción

industria agrícola

del maíz...Silvia Ribeiro

6PPPPARIKARIKARIKARIKSITSITSITSIT

Page 9: Pariksit 1

9PARIKSIT

Monsanto avanza además hacia el control de todas las se-millas, no sólo transgénicas. Para ello ha comprado empresas semilleras en todo el mundo, con el fin de controlar un sector que aunque modesto en volumen de dinero -comparado con otras industrias-, es absolutamente imprescindible: es la llave de toda la cadena alimenticia. Una vez que controle la mayo-ría de las semillas convencionales (no transgénicas), lo único que necesitará hacer es dejar de producirlas, y a través de una política de hechos consumados -al no existir alternativas en el mercado y en contubernio con las escasas empresas que queden en el rubro- obligar a todos a sembrar sus transgénicos. A unos porque no tendrán otra opción y a otros -los campesinos que plantan sus propias semillas- a punta de contaminación, juicios y semillas suicidas llamadas Terminator.

Hace más de una década, las empresas que producían agrotóxi-cos -como Monsanto, Dow, Bayer, Dupont y otras- comenzaron a comprar intensivamente a las semilleras. De esta forma pro-movieron la venta de semillas y agrotóxicos de la compañía en paquete. El resultado más visible de este casamiento de con-veniencia fueron los transgénicos: más de dos tercios de los transgénicos plantados son cultivos resistentes a agrotóxicos.

Dos de las compras más significativas de Monsanto en años re-cienes -que lo convirtieron en la semillera industrial más grande del mundo- fueron la mexicana Seminis (ex Savia y Grupo Pul-sar) con lo que logró la mayoría del mercado mundial de semi-llas de frutas y hortalizas, y la de Delta & Pine Land, la mayor empresa de semillas de algodón y dueña del primer patente de semillas suicidas Terminator .

Es evidente que avanzando por medios legales e ilegales -des-de la contaminación transgénica y los juicios por patentes que hace contra las víctimas hasta el soborno de funcionarios y le-gisladores para que le otorguen autorizaciones y hagan leyes o reglamentos a su favor- Monsanto pretende apoderarse del mercado mundial de semillas, o como mínimo, repartírselo con otras transnacionales.

En este contexto, es totalmente cínico que Monsanto, uno de los mayores contaminadores del planeta y responsable junto

El monopolio más marcado en la historia de la industria lo tiene Monsanto con las semillas transgénicas. Según sus propios datos, esta trasnacional estadounidense controla más del 80 por ciento del rubro, porcentaje ampliamente mayor del detectado por cualquier otra empresa en su campo, sea petrolera, química o informática.

7PPPPARIKPARIKPARIKARIKARIKSITARIKSITARIKSITSITSIT

Page 10: Pariksit 1

10PARIKSIT

a otras transnacionales de la contaminación transgénica del maíz campesino en México, anuncie que va a hacer un fondo para “proteger el maíz nativo”. Para ello, pretende formar con algunos de los pocos productores industriales de maíz en México, un banco de semillas nativas. La propuesta ni siquiera es original -también Syngenta, Dupont y otras productoras de transgénicos tienen proyectos similares en otros países- ya que proviene de Croplife International, una asociación internacional de estas empresas para defender sus intereses en la comunidad internacional.

Monsanto pretende así lavar su imagen de contaminador, acceder -y patentar cuando le convenga- razas de maíz campesino que le resultan imprescindibles para seguir desa-rrollando sus semillas transgénicas y por otro lado justificar la introducción de más transgénicos y la contaminación fu-tura.

Los industriales de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México, que firmaron este acuerdo con Monsanto -quién sabe a qué precio- probablemente ya ni sa-ben qué es el maíz nativo, porque hace tiempo son esclavos de lo que les vendan las empresas semilleras.

Los que de verdad conocen, cuidan y siguen plantando el maíz nativo -85 por ciento de los que producen maíz en México- son campesinos e indígenas y ya declararon que no piensan dejarlo ni dejar que los dueños del dinero y los industriales se apropien de él. Les llevan 10 mil años de experiencia y más de 500 de resistencia.

... de los precios

8PPPPARIKARIKARIKARIKSITSITSITSIT

Page 11: Pariksit 1

11PARIKSIT

pan

osett

i

Page 12: Pariksit 1

12PARIKSIT

La ciudad es el sitio de división de la lucha entre clases. Las sociedades la-tinoamericanas surgieron como consecuencia de la violenta colonización de los pueblos autóctonos por parte de los expansionistas europeos y tuvo como úni-ca finalidad la apropiación y el traslado de las rique-zas saqueadas en Amé-rica hacia las metrópolis Europeas, destruyendo los sistemas y organizaciones existentes, naciendo así las ciudades con el único fin de asentar el poder co-lonial y estructurar el do-minio económico, político y cultural.

ciudad la

La mayoría de las ciudades europeas tuvieron como característica el haber surgido como cunas del capitalismo y las americanas como accesorios de esas grandes ciudades. Su papel fue el núcleo centralizador del poder y los recursos de un territorio o país. Su ordenamiento es para una estrategia de división de clases. Esto hizo que quienes ejercieron el poder político en nuestras naciones y como ende planificadores, solo presten atención a lo urbanístico es decir a la infraestructura necesaria para exportación, importación, y consumo dejando de lado los elementos culturales, ambientales y religiosos.

Desde el siglo XIX los sistemas producti-vos de América latina se adaptaron a las exigencias del capital mundial anglosajón (EUA e Inglaterra) quienes promovieron en los países latinoamericanos por inte-reses comerciales vías de comunicación desde y hacia ciudades costeras lo cual provoco la atracción rural hacia las gran-des ciudades. La población de nuestras ciudades a crecido en forma exponencial en los últimos años. Entre 1850 y 1980 la población mundial se cuadriplico pero en las grandes ciudades se multiplico por 40.En Latinoamérica son de mencionarse ciudades como México con 30 millones de habitantes y Sao Paulo con 27 millones.

Estas grandes concentraciones humanas actúan como agujeros negros que devo-ran grandes cantidades de energía y toda clase de recursos de regiones aledañas y productoras de grandes cantidades de desechos hacia sus regiones circundantes. En el futuro inmediato no se vislumbran cambios significativos en las causas es-tructurales de los problemas. Como es de suponerse nuestras ciudades no han po-dido recibir y asentar con un mínimo de condiciones de habitabilidad a la marea humana que sobre ellas se a abatido en los últimos 50 años.

10PPPPARIKPARIKPARIKARIKARIKSITARIKSITARIKSITSITSIT

Page 13: Pariksit 1

13PARIKSIT

La mayor parte de sus habitantes sobreviven arracimados en barrios, favelas, villas o como se les quiera llamar en condiciones que oscilan entre la precariedad y la miseria más espantosa. Nuestras ciudades se han convertido en lugares cada día más ajenos, en donde el individualismo y la falta de solidaridad han venido a ocupar los espacios de apoyo y convi-vencia social. El consumismo con sus estúpidos e inservibles objetos que se nos ha compulsado ha adquirir y la televisión con su nihilismo embruta-lecedor vienen a llenar las necesida-des afectivas de quienes así viven, promoviendo en ellos el aislamien-to de sus vecinos y comunidad. Los centros comerciales son el templo de esta nueva religión citadina en don-de se profesa un culto a la soledad espiritual y a la esquizofrenia post-moderna .En estos lugares en donde jugamos a ser lo que no somos y nos sentimos ajenos a nuestra cotidiani-dad, allí caminaremos entre 2 mil o 3 mil personas que no nos miran y ni siquiera saben que existimos y com-partimos el gusto por mirar tiendas en las que no compramos.

Es indispensable impulsar un mo-delo social a partir del ser humano no solo en la simple construcción de viviendas, sino una comunidad integradora digna y conscien-te.

11PPPPARIKARIKARIKARIKSITSITSITSIT

Page 14: Pariksit 1

14PARIKSIT

Venidos del mundo de las grandes corporaciones y sin que hallan sido elegidos por nadie, estos especialistas se reúnen en secreto y tienen intereses inversores en los mismos nego-cios que ellos proponen. Estas sospechosas convergencias de intereses no están controladas por ningún protocolo. Ninguna de las quinientas paginas del GATT esta dirigida contra las corporaciones privadas; son todas contra los gobiernos. Los gobiernos firmantes de este acuerdo deben bajar las tarifas, acabar con los subsidios agrícolas, tratar de la misma manera a las compañías extranjeras que a las nacionales, cumplir con las reglas de las patentes establecidas por las corporaciones y obedecer el reglamento de la burocracia de elite permanente, la OMC. Si un país se niega a cambiar sus leyes cuando un especialista de la OMC así lo dicta, la OMC puede imponer multas o sanciones a nivel del mercado internacional, privan-do así al país de mercados y materiales que necesita.

La OMC actuando como juez supremo global, ha echado abajo leyes consideradas como ba-rreras de “libre mercado”.

Michael Parentiglobalización

Las cor-poraciones transnacionales,

tienen como objetivo el convertirse en verdaderamente transnacionales, por en sima

del poder soberano de cualquier nación y siendo ser-vidos al mismo tiempo por los poderes soberanos de todas

las naciones. Através de acuerdos internacionales de “libre comercio” como el NAFTA, el GATT y el FTAA, las gigantes

transnacionales se han elevado por encima de los poderes soberanos de los estados. Estos acuerdos dotan a anónimos comités de comercio internacional con la autoridad para prevenir, invalidar o eliminar cual-quier ley de cualquier nación que pudiera poner en peligro las inversio-nes y las prerrogativas de mercado de las corporaciones transnacionales. Estos comités de comercio- de los que la organización Mundial de co-mercio (OMC) son el ejemplo tipo- establecen grupos de “especialistas de comercio” que actúan como jueces en asuntos económicos, si-tuándose ellos mismos mas allá del control popular de cualquier nación, asegurando así la supremacía del capital financiero

internacional. Este proceso llamado globalización, se consi-dera como un desarrollo de “crecimiento” natural in-

evitable y beneficioso para todos. Es en realidad un golpe de estado global por parte de

los gigantes mundiales de los negocios.

12PPPPARIKARIKARIKARIKSITSITSITSIT

Page 15: Pariksit 1

15PARIKSIT

Ha forzado a Japón a aceptar una taza mayor de residuos de pesticidas en la comida importada. Ha abolido la prohibición de asbesto en varios países, se ha posesionado contra las leyes de protección de la vida marina y contra la prohibición de productos hechos a partir de especies amena-zadas. La prohibición de la unión eu-ropea de importar carne Americana alimentada con hormonas contaba con un apoyo popular arrollador en toda Europa, pero un grupo de tres especialistas de la OMC decidieron que esta prohibición era ilegal. Esta decisión puso en peligro multitud de regulaciones sobre la importación, basadas en consideraciones de salud. Por lo tanto el comercio libre no es un comercio justo; beneficia a los países fuertes a expensas de los dé-biles, y a los intereses de los ricos a expensas de todos nosotros. La glo-balización representa un paso atrás en muchas de las reformas del siglo XX: ninguna libertad para boicotear productos, ninguna prohibición del trabajo infantil, ninguna garantía del salario mínimo o ahorro, ningún servicio público que pueda competir razonablemente con los servicios pri-vados, ninguna prohibición sanitaria que pueda menguar los beneficios de las corporaciones.

latinoamèerica

continuará...

13PPPPARIKARIKARIKARIKSITSITSITSIT

Page 16: Pariksit 1

16PARIKSIT

Los canales alimentarios del hombre son doce veces la longi-tud de su cuerpo, mientras que los de un carnívoro no supe-ran el triple de su longitud. La carne permanece mucho más tiempo y ya que un trozo de carne no es más que un resto de cadáver, se descompone rápidamente. Esta putrefacción crea residuos venenosos en el interior del cuerpo e infinidad de efectos tóxicos muy peligrosos para la salud.

Generalmente son los riñones que sufren más, ya que ellos eliminan los desechos de la sangre, y que con el consumo de

carne reciben una sobrecarga de compuestos venenosos.

Igualmente se aumenta peligrosamente el riesgo de ataques cardiacos, infartos y embolias ya que los depósitos de sangre impiden el flujo normal de la sangre al corazón.

Investigaciones del cáncer muestran que ciertas sustancias naturales presentes en la cerveza, el vino, el té y el tabaco al encontrarse con los aditivos químicos añadidos a la carne provocan nitrosaminas, sustancias cancerígenas muy potentes jamás descubiertas.

elvegetarianismo y lasaludAnatómicamente, el hombre no está diseñado para alimen-tarse de animales, carecemos de colmillos afilados que ca-racterizan a los carnívoros para aferrar y desgarrar la carne. Tampoco tenemos garras afiladas para cazar y dar muerte a presas.

La digestión: La carne necesita para su digestión de unas secreciones de jugos gástricos con un alto contenido de ácido clorhídrico, lo que el estomago del hombre no produce en grandes cantidades.

Transtornos cardíacos: El cuerpo humano es incapaz de asimilar una ingestión excesiva de grasas animales, a diferencia de los car-nívoros, que pueden metabolizar grandes cantidades de colesterol y grasas, sin efectos negativos. Así los depósitos grasos acumulados en las paredes internas de las arterias se acaban endureciendo; enfer-medad conocida normalmente como arteriosclerosis.

Cáncer: La carne transita lentamente por el colon, por el alto contenido de grasas y la falta de fibra, y donde las sustancias tóxicas tienen todo el tiempo para provocar sus efectos dañinos. El cáncer de colon y de recto son los más comunes.

14PPPPARIKARIKARIKARIKSITSITSITSIT

Page 17: Pariksit 1

17PARIKSIT

Aditivos químicos peligrosos en la carne: A los animales se les mantiene vivos y se les engorda con un con-tinuo suministro de tranquilizantes, antibióticos, hormonas y aproxima-damente otros 2.700 sustancias quí-micas. El arsénico es el estimulante de crecimiento más común.

El color natural de la carne es entre gris y marrón, los productores utili-zan nitrato y nitrito de sodio, con-servantes químicos que cuando en-tran en contacto con los pigmentos de la carne la vuelen roja. Estas sus-tancias hacen más lento el proceso de putrefacción de las carnes saladas y los embutidos (jamón, salchichas, etc.) y son muy nocivas para la sa-lud, provocando incluso la muerte por envenenamiento, causada por la ingestión accidental de una cantidad excesiva de esos productos.

Enfermedades de la carne: Además de los venenos químicos, la carne transporta las enfermedades de los animales de matadero, que, encajo-nados en condiciones poco higiénicas y sobrealimentados artificialmente, enferman con mucha frecuencia.

Las inspecciones que se realizan a la carne no son fiables, por las presio-nes de las industrias y el poco tiem-po disponible, llegan empaquetadas a las tiendas y luego a su mesa, sin que usted pueda imaginar el daño que le provoca a su familia.

De hecho, en importantes compañías distribuidoras de carne empaquetada se encontraron carnes contaminadas de heces de roedores, escarabajos y óxido de hierro , los inspectores jus-tifican su falta argumentando que, si el reglamento se aplicara estricta-mente, no quedaría abierta una sola empresa cárnica.

Es necesario saber que de los 22 aminoácidos “esenciales”, todos me-nos 8 los puede elaborar el propio cuerpo; los otros 8 aminoácidos se encuentran fácilmente en productos lácteos, los cereales, las legumbres, los frutos secos y otros no cárnicos.

Al igual se ha demostrado que los vegetarianos superan en potencia física con una resistencia dos o tres veces mayor que los carnívoros; ade-más se recuperaban de la fatiga en una quinta parte del tiempo que ne-cesitaban los carnívoros.

15PPPPARIKARIKARIKARIKSITSITSITSIT

Page 18: Pariksit 1

18PARIKSIT

ingredientes:

2 pimentones verdes o rojos, sin semilla y picados.1 cebolla, pelada y rebanada

1 lata (15 onzas) de frijoles con 50% menos sal/sodio, escu-rridos y enjuagados.

2 mangos picados y jugo de 1 lima.½ taza de cilantro fresco picado.

1 aguacate, pelado y picado.4 tortillas

preparación:

1. En un sartén con teflón a fuego mediano, saltée los pi-mentones y cebolla durante 5 minutos. Agregue los frijoles, menée bien. Reduzca el fuego a bajo y deje cocer durante 5

minutos.

2. En un tazón mediano, combine los mangos, jugo de lima, cilantro y aguacate. Reserve la mitad de la mezcla para des-

pués colocar encima.

3. Llene las tortillas calientes con ¼ parte de la mezcla de fríjol y ¼ parte de la mezcla de mango.

4. Doble la tortilla por la mitad. Enrolle la tortilla. Ponga el resto de la mezcla de mango arriba de los envueltos vege-tarianos de fríjol. Agregue mangos frescos y aguacates para

darle un sabor especial a este platillo.

recomenda ciones... una receta

rinde 4 porciones. Tiempo de preparación: 15 minutosTiempo de cocción: 10 minutos

envueltos vegetarianos

Información nutrimental por porción

Calorías 531, Carbohidratos 92 g, Proteí-na 17 g, Grasa Total 12 g, Grasa Saturada 2 g, Colesterol 0 mg, Sodio 329 mg, Fibra Dietética 15 g.

16PPPPARIKARIKARIKARIKSITSITSITSIT

Page 19: Pariksit 1

19PARIKSIT

munidad ncienteco Hemos ya visto todos los aspec-tos que interactúan para dar como producto una sociedad, con todas sus problemáticas y sus beneficios. Pero quizás hemos hablado poco de la principal razón de una sociedad: el desarrollo integral de un ser hu-mano.

Esto no es algo existencial o de creencias particulares, sino una ur-gencia para dar una nueva dirección a nuestra forma de vida. Ya psicólo-gos y pensadores de la talla de Víctor Frankl nos hablan de la necesidad de una causa por la cual el ser humano viva y luche, lo cual lo fortalece y lo transforma, además de darle orde-namiento a todos los aspectos cul-turales en los que se desenvuelve, como es el campo de la ciencia, la filosofía, el arte y en general todos los aspectos que son la base de la ideosincracia de una sociedad.

Ya el filósofo Hegel nos da una de-finición de la verdad de donde todo viene y a donde todo debe volver, independientemente de criterios parciales o juicios individuales, nos explica, existe un Absoluto el cual tenemos que descubrir para tener una solidez en nuestras decisiones y en nuestras acciones. Esta Verdad es supremamente humana y conciente, además de ser concreta y práctica. De inmediato surge una conclusión en todos los grandes pensadores, esta Verdad tiene que ser espiritual. En la edad moderna se nos ha educa-do para tener prejuicios en contra de la espiritualidad y lo divino, debido también al abuso que las religio-nes han hecho de la ignorancia de la gente y de su necesidad natural

de fe, sin embargo si queremos ir al trasfondo de las cosas y conocerlas con claridad y profundidad tenemos que prestar atención a lo que todos los pensadores vanguardistas nos revelan, como la etapa más madura de su pensamiento es decir aceptar a Dios.

Independientemente de cualquier religión, raza, sexo, estatus social, nacionalidad o época en la que ha-yamos nacido, hay una verdad que nos sobrepasa a todos, como una necesidad universal que en todas épocas ha sostenido y dado rumbo a las sociedades y en este contex-to las culturas más concientes han educado a toda su comunidad en la espiritualidad o dicho de otra ma-nera en el desarrollo integral de la conciencia del ser humano, poniendo especial atención en este aspecto y respetándolo. Estas culturas también han sabido respetar a su medio y a las demás especies manteniendo el equilibrio, sin embargo la sociedad moderna no está siendo educada ni tampoco informada pues los medios de comunicación e inclusive las mis-mas universidades obedecen a un sis-tema en el que la preponderancia, es el comercio y el desarrollo industrial, tecnológico para una mayor comodi-dad sin prestar mucha atención a las consecuencias tan terribles que esto genera en el campo de la ecología, la economía social o la salud de las personas.

Por estas razones damos en este número un reconocimiento a las co-munidades concientes, Fincas Ecoló-gicas de la misión Vrinda, como un ejemplo de cómo debe conducirse la sociedad si es que se desea recuperar su estabilidad, sustentabilidad y so-bre todo su salud.

17PPPPARIKARIKARIKARIKSITSITSITSIT

Page 20: Pariksit 1

20PARIKSIT

industria farmacéutica

Fue creada artificialmente por inversionistas que, para poder ganar dinero con las enfermedades, tuvieron que bloquear los tratamientos médicos naturales y no pa-tentables de forma que no estuvieran disponibles en ninguna parte del mundo. Al comienzo del siglo XX el grupo Rockefeller ya controlaba la mayor parte del ne-gocio petrolero de Estados Unidos y muchos otros países. Y con la ayuda de esos billones de dólares en ingresos ese grupo de inversión decidió convertir la salud en un nuevo mercado. Sólo que el beneficio o rendimiento de esa inversión dependía de las patentes comerciales de los medicamentos farmacéuticos inventados. Así que los be-neficios de la nueva industria se usaron sistemáticamente para convertir la medicina en un negocio manejado sólo por las farmacéuticas. Y en sólo unas décadas la medi-cina pasó a estar controlada por estos grupos de interés a través de la influencia que ejercían en las escuelas o facultades de Medicina, en los medios de comunicación y en el ruedo político.

obviamente, uno de los principales problemas a los que esa industria tenía que hacer frente era la com-petencia de los productos naturales para la salud. Ya entre 1920 y 1935 se descubrieron la mayor parte de las vitaminas y de los nutrientes esenciales que eran ne-cesarios para el metabolismo básico de las células. Para el mundo científico estaba claro que, sin esas moléculas esenciales en su metabolismo, las células no funcionarían adecuadamente y serían el origen de las enfermedades. Los estrategas de la industria farmacéutica se percataron de ello y se embarcaron en una campaña mundial para impedir que esa información vital estuviera a disposición de todos. Aunque silenciar esa información fue sólo el primer paso. Con posterioridad adoptaron otras medi-das estratégicas para fortalecer el fraudulento plan del negocio farmacéutico como desacreditar la información sobre terapias naturales y no patentables y, finalmente, tratar de prohibir cualquier declaración sobre prevención y terapias naturales.

Todas esas medidas tenían únicamente un propósito: proteger a la industria ,es decir, que a su juicio la pro-

¡no es una industria que haya crecido de forma natural!...

18PPPPARIKARIKARIKARIKSITSITSITSIT

Page 21: Pariksit 1

21PARIKSIT

pia médicina farmacéutica basada en fármacos paten-tables que solamente palian síntomas- de las terapias naturales y no patentables que son esenciales para el mantenimiento de la salud celular. Sencillamente, una enfermedad prevenida o erradicada no permite obtener beneficios.

-La Organización Mundial de la Salud (OMS) se creó hace más de 50 años con el fin de mejorar la salud en todo el mundo. Y uno de sus principales objetivos iniciales fue la difusión de información sobre nutrición. Junto con la Or-ganización para la Agricultura y la Alimentación (OAA), la OMS publicó informes anuales durante una década a los que adjuntaba reportes conjuntos sobre Nutrición. Pero después de ese período la industria farmacéutica tomó ya el control absoluto de la OMS. Desde ese momento se convirtió en lo opuesto a lo que era. En 1963, sólo 15 años después de que se fundase la OMS para servir a los habitantes del mundo, se había convertido en un instru-mento del cártel farmacéutico mundial. El propósito del llamado Codex Alimentarius (estándar alimentario) de esa comisión de la OMS / OAA era el de imponer “límites superiores” artificiales para impedir que la gente usase

Es especialmente importante reflexionar acerca de la influencia de la industria farmacéutica en la profesión médica. A través de la creación de universidades de me-dicina privadas en Estados Unidos, incluidas las llamadas universidades “Ivy League” como Harvard, Yale, la Clíni-ca Mayo y otras, la industria farmacéutica simplemente compró la opinión médica en todo el mundo. La enseñan-za de las terapias médicas se centró cada vez más en los medicamentos farmacéuticos a la vez que consideraban los tratamientos de salud naturales “anticuados”.¿Y que papel juega en todo este entramado de intereses la Orga-nización Mundial de la Salud? ¿No debiera ser la primera interesada en promover la nutrición como elemento de salud preventiva?

19PPPPARIKARIKARIKARIKSITSITSITSIT

Page 22: Pariksit 1

22PARIKSIT

estos componentes naturales para la salud con fines terapéuticos. Esa comisión también se embarcó en una “guerra santa” contra la propagación de la in-formación sobre los beneficios científicos de estos micronutrientes para la salud. De esta forma, el farma-cártel utilizó a la OMS como su instrumento mundial para dar el empujón a la primera legisla-ción de la globalización, leyes proteccionistas para asegurar artificialmente el monopolio mundial de la salud de los fármacos patentados.

Y así, durante los últimos 40 años la organización creada para mejorar la salud se ha utilizado para satisfacer los intereses de un puñado de inversio-nistas haciendo exactamente lo opuesto: mante-ner a los habitantes del mundo ignorantes de una información vital para prevenir las enfermedades Los países en vías de desarrollo de África, Sudamé-rica y Asia están dirigiendo esta batalla histórica. Pero que no haya confusiones: las fuerzas del cártel farmacéutico consolidadas en la OMS no se darán por vencidas voluntariamente. Los intereses que convirtieron la OMS en lo opuesto de lo que debía ser son los mismos intereses que han forzado la guerra contra Irak y la actual crisis internacional. Por tanto, la guerra por el control de la OMS se lle-vará a cabo con la misma brutalidad que cualquier batalla militar. La comparación es válida ya que, después de todo, las víctimas en ambos casos son millones de personas.

El resultado de esta batalla por el control de la OMS es seguro: los habitantes del mundo, por su propio bien y por el bien de las generaciones futuras, la ganarán y retomarán el control de ese organismo mundial. Cuánto tiempo lleve dependerá en última instancia de que se informe conjunta integrada por personas de la OMS y de la OAA. Y alrededor de la mitad de sus miembros están relacionados -directa o indirectamente- con la industria farmacéutica. Por eso, a la vez que en ella se trata de numerosas cuestiones relacionadas con la seguridad de los ali-mentos, la mayor parte de su tiempo lo dedican, atendiendo a los intereses del cártel farmacéutico, a impedir que se difunda información sobre cómo mejorar la salud de forma natural con métodos simples ,como una alimentación conciente y una vida más regulada.

20PPPPARIKARIKARIKARIKSITSITSITSIT

Page 23: Pariksit 1

23PARIKSIT

La Coca-cola es la bebida no alcohólica más vendida en el mundo. Sus letras blancas sobre fondo rojo son el símbolo mundial del American Life Style y representan los valores del éxito capitalista. La historia de esta bebida se inició en 1880 cuando un coronel del ejército del sur de los EE.UU. de nombre John Styth Pemberton, químico farmacéutico de Atlanta (Georgia) y morfinómano empedernido registró ofi-cialmente un Vino de coca, tónico y estimulante ideal, sobre la base de la bebida de hojas de coca de Ángelo Mariani (el conocido Vino Mariani), fundando luego la Pemberton Chemical Company. En el mes de mayo de 1886 la farmacia Jacobs de Atlanta puso en venta el primer vaso de Coca Cola, bebida preparada con hoja de coca, nuez de cola, ca-feína, unas esencias y varios aceites. Actualmente la Coca Cola Company utiliza hojas de coca en su famosa fórmula 7 X, para lo que cada año importa más de 500 tonelada de hoja de coca desde Perú y Bolivia. La expansión mundial de la Coca-Cola se hizo posible al agresivo comportamiento de la transnacional en el momento de imponer el consumo por encima de cualquier hábito cultural de los pueblos.

conocer coca cola

Por medio de estrategias publicita-rias perversamente diseñadas para cubrir sectores infantiles y juveniles de la población, y una política co-mercial que no ha vacilado en asu-mir el terror y el crimen como instru-mentos para impedir la organización y la movilización de los trabajado-res, Coca-Cola ha llegado a todo el mundo y multiplicado sus ventas y sus ganancia

- Coca Cola es la primera empre-sa en represión y explotación del movimiento obrero.

- El 20 de julio de 2001, el sindicato colombiano Sinaltrainal presentó en Florida, con el apoyo del estadouni-dense United Steel Workers of Ame-rica y el International Labor Rights Fund, una demanda contra Coca-Cola y sus socios en Colombia, afir-ma en la demanda, escuadrones de la muerte paramilitares, que habían

21PPPPARIKPARIKPARIKARIKARIKSITARIKSITARIKSITSITSIT

Page 24: Pariksit 1

24PARIKSIT

cometido asesinatos, secuestros y torturas contra miembros del sindicato, lo habían hecho como agentes de la empre-sa demandada. Cinco sindicalistas fueron asesinados y otros 65 fueron amenazados de muerte. En total, más de 1.800 miembros de los sindicatos fueron asesinados en Colombia en la última década.

-’ La emisora británica BBC,comento que Coca-Cola conta-minó en el año 2003 grandes superficies agrícolas en el sudoeste indio con productos químicos altamente tóxicos y en parte cancerígenos, como el plomo y el cadmio.

- Se amonestó a la multinacional su exagerado consumo de agua, que provocó una sequía con consecuencias catastrófi-cas para la agricultura local.

- Financió con 610.000 mdd la campaña electo-ral de George Bush.

- Contiene productos transgénicos.

- Impulsa potentes grupos de presión: se opuso al tratado de Kyoto a través de sus lobbys US Council for International Bu-siness y la Business Round Table, cambió regulaciones en la UE a través del American Chamber of Comerce , fue funda-dora del International Life Science Institute, muy influyente en la FAO y la OMS etc.

-En 1985 se apropió de 78,914 hectáreas de tierra en Belice para poner una mega plantación de cítricos que serían pro-cesados en Florida.

- 1999, Kerala (India): Coca-Cola arrasa plantaciones agríco-las extrayendo diariamente 1.5 millones de litros de agua subterránea, hasta que la Corte Suprema prohíbe su activi-dad.

- 1999 a 2000, Atlanta (EEUU): sancionada 10 veces por sus condiciones insalubres y graves escapes químicos, por el Organismo de Seguridad y Salud Laboral (OSHA) .

- 1999, Polonia: condenada por vender bebidas conta-minadas con hongos. También en 1991 (Colombia), 1999 (dióxido de carbono en Bélgica y Holanda, raticidas en Fran-cia) y 2004 (bromato en Inglaterra y malatión en India) .

- Coca-Cola sobrepasa hasta 87 veces el límite europeo de pesticidas como Lindane y DDT (prohibido en Europa por sus efectos cancerígenos).

- 2000, EE.UU: multada en 192.000.000 de dólares por sus prácticas de discriminación racial.

22PPPPARIKARIKARIKARIKSITSITSITSIT

Page 25: Pariksit 1

25PARIKSIT

- 2002, Pakistán: Se fotogra-fían sus prácticas de explotación infantil, empleando a niños para coser balones de fútbol promo-cionales en Sialkot.

- 2002, India: condenada por la Corte Suprema por desastre medioambiental, al pintar publi-cidad gigante directamente sobre roca viva en el Himalaya.

- 2003, EE.UU.: despide 3.700 empleados mientras paga bonus por productividad de 8.400.000 dólares a sus seis cargos más al-tos.

- 2004, El Salvador: Nueva-mente usa niños para cortar caña de azúcar, en jornadas de hasta nueve horas de machete bajo un sol abrasador sin cobertura sani-taria. Las botellas de plástico de Coca-Cola en España no son de material reciclado, sino de plás-tico virgen.En Marzo de 2004 Coca-Cola reconoció su marca Dasani.

-Se han documentado 9 asesina-tos y 179 casos de amenazas, se-cuestros, torturas de trabajadores de Coca-Cola, en los que la em-presa, emplea paramilitares para acabar con el sindicato.

- Santa Claus no existe, es un invento de la Coca-Cola en 1931. lo que hizo la compañia es hacer una campaña para afianzar la imagen de santa claus. La imagen de un señor gordito con barba ya llevaba varios siglos, especial-mente en Europa, todo basado en San Nicolás, un obispo ruso que se destacó por los regalos que daba. a los niños.

25

·Concentrado de azúcar que-mada caramelo para dar color oscuro y gusto. ·Ácido fos-fórico (sabor ácido)·Azúcar (HFCS-jarabe de maíz de alta fruc-tosa)·

.Extracto de hojas de la planta de Coca (Áfri-

ca e India) y otros pocos aromatizantes de otras

plantas.·Cafeína.

·Conservante que puede ser Benzoa-to de Sodio o Benzoato de Potasio.·Dióxido de Carbono en cantidad para freír la Lengua cuando se bebe.·Sal para dar la sensación de refri-geración.

La “coca light” que usa susti-tutos de azúcar, o azúcar sin-tética en grandes cantidades, provoca daños cerebrales, pér-dida de memoria y confusión mental (según la AMEDEC). La sustancia que provoca estas afecciones se llama aspartamo

y sostienen que podría contribuir al desarrollo del Alzheimer. Ade-más, señalaron que los componentes químicos del “aspartamo” tienen otras consecuencias graves por un consumo excesivo, como daños a la retina

y al sistema nervioso.

¿la formula?

la formula

23PPPPARIKARIKARIKARIKSITSITSITSIT

Page 26: Pariksit 1

26PARIKSIT

La medicina alternativa es en realidad la naturista ¿

medicina turista

Era en aquellos tiempos la verdadera medicina la que como fin tiene re-generar el cuerpo humano y llevarlo al estado de pureza y de equilibrio , la que nos ayuda a desintoxicar el organismo, por medio de todo lo que nos rodea en la naturaleza e in-cluso lo que tenemos en nuestro mis-mo organismo. Mire a su alrededor y vea la mejor farmacia que puede tener usted está en un árbol, en una fruta, en un vegetal,¿Cree que esto sea una casualidad? Claro que no hay alguien superior a nosotros, al-guien supremo, que penso en todo esto y quiso poner esto a su alcance, es momento de aprovecharlo y dar gracias por el milagro que usted tie-ne, y darse cuenta de que la mayoría de los padecimientos que podemos tener los causamos nosotros mismos por el consumo enorme de produc-tos que se podrían clasificarse como nocivos, llenos de conservadores, sa-borizantes, productos adictivos, que en lugar de beneficiar su salud, la destruyen poco a poco.

La medicina alópata claro que pue-de ser un auxiliar hoy en día y se requiere en ciertos casos como los primeros auxilios, una radiografía, pero ¿será necesario llegar al punto de usarla como para consumir una tableta durante 20 años y que me cause adicción?, entonces llegaría-

mos al caso en que la mayoría de los contemporáneos podemos ser drogadictos, por estar consumiendo estos químicos, piense en que mejor tenga usted la medicina preventiva en el naturismo, y proteja a su or-ganismo contra todo tipo de patolo-gías, puesto que más bien una pato-logía seria una señal del organismo pidiéndonos un receso a tanto daño que hacemos. La naturaleza nunca lo engañará, o cometerá negligencia con usted, o le cobrara millones por decirle que debe tomar, la naturaleza es sabia y en ella esta todo lo que necesita su organismo, acérquese a ella y conózcala asi mismo, hay grandes estudiosos en su campo y que le pueden explicar en que consiste una terapia con barro, con agua, con sol, con herbolaria, con masaje, si se da cuenta ninguna de estas que mencionamos es una palabra desconocida para usted, como ranitidina, diclofenaco,etc, o algun nombre raro. Asi que agradezcamos a Dios por esta gran farmacia que es superior a cualquier invención de un químico, y que ni el mas grande científico le sabrá explicar este milagro.

Hoy en día nos encontramos con distintos tipos de medicina, pero recuerde que la ultima medicina en salir fue “la medicina alópata”, porque lo que la gente hoy en dia llama medicina alternativa siempre ha existido y es la medicina milenaria que usaron nuestros antepasados y principales culturas, como la védica, los aztecas, incas, chinos, etc. Medicina que tenía como finalidad el tratar el cuerpo con lo que se tenía alrededor, puesto que ellos tenían un conocimiento más completo e integral del cuerpo y la aplicación de tecnicas más respetuosas y concientes.

¿Ashwini Kumar Das

24PPPPARIKARIKARIKARIKSITSITSITSIT

Page 27: Pariksit 1

27PARIKSIT

yogainbound.orgrevoluciondelacuchara.org

elarmonista.comsaviduriavedica.org

vida sencilla pensamiento elevado ...

conocenos

Page 28: Pariksit 1

28PARIKSIT

¿estas buscando un sitio donde se respire conciencia?

Ven y conoce el único lugar,

en donde podras saborear la comida a rtesanal m exicana, totalmente o rgánica y saludable. Observa y respira el d elicioso café orgánico de Chiapas, un

rico pastel casero y pan estilo alemán.

TIENDA Y CAFEpan integralgalletas naspasteleria alemana(sobre pedido)miel y café orgánicochiles y salsasy más…

.

.

.

.

.8 Norte 1006 l San Andrés CholulaC.P. 72810 Pueblaa cuadra y media de la UDLAcel: (044)222 43 79 881 l [email protected]