parcial domiciliario gastón vega

7
Parcial Domiciliario Alumno: Gastón Ezequiel Vega D.N.I: 40389952 Carrera: Publicidad Temas: Visión semiológica y visión semiótica de la comunicación visual. Autores: Roland Barthes. Charles S. Peirce. Eliseo Verón Consigna: A partir de un único aviso (no trabajado ya en los blogs) realizar un análisis desde los 3 autores trabajados. Todo debe estar justificado y correctamente escrito en cuanto ortografía y sintaxis. Roland Barthes: a) Los 3 mensajes. b) Recurso de connotación predominante. Charles S. Peirce. A) Representamen, objeto, interpretante. B) Primeridad, segundidad, terceridad. C) De acuerdo al objeto reconocido en el punto A), tipo de signo resultante. Eliseo Verón. Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). Discursos con los cuales se emparenta. Ubicación en la grilla.

Upload: grupo-catorce

Post on 09-Apr-2017

340 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parcial Domiciliario Gastón Vega

Parcial Domiciliario

Alumno: Gastón Ezequiel Vega

D.N.I: 40389952

Carrera: Publicidad

Temas: Visión semiológica y visión semiótica de la comunicación visual.

Autores: Roland Barthes. Charles S. Peirce. Eliseo Verón

Consigna:

A partir de un único aviso (no trabajado ya en los blogs) realizar un análisis desde los 3 autores trabajados.

Todo debe estar justificado y correctamente escrito en cuanto ortografía y sintaxis.

Roland Barthes:

a) Los 3 mensajes.

b) Recurso de connotación predominante.

Charles S. Peirce.

A) Representamen, objeto, interpretante.

B) Primeridad, segundidad, terceridad.

C) De acuerdo al objeto reconocido en el punto A), tipo de signo resultante.

Eliseo Verón.

Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). Discursos con los cuales se emparenta. Ubicación en la grilla.

Page 2: Parcial Domiciliario Gastón Vega

Aviso publicitario a analizar

Roland Barthes

Mensaje Lingüístico:

El mensaje lingüístico se trata de una leyenda (texto, palabra), que

acompaña a la imagen o forma parte de esta. Este tipo de mensaje guía al

lector sobre el significado que busca demostrar la imagen. Este recurso

utilizado es necesario para la comprensión del mensaje ya que las

imágenes pueden ser polisémicas (es decir que la misma imagen puede

remitir a varios significados diferentes). En el aviso analizado, este mensaje

cumple la función de anclaje: relacionar la frase con la figura, estableciendo

una base para la interpretación de la imagen. El texto guía al lector entre los

significados de la imagen haciéndolo recibir algunos y evitando otros.

En la publicidad seleccionada para el análisis observamos el Anclaje, en

donde el mensaje lingüístico “Coronízate..!” se complementa y se relaciona

con el nombre de la marca del producto que se lee en la botella.

Page 3: Parcial Domiciliario Gastón Vega

Los mensajes icónicos están compuestos por el mensaje denotado (literal)

y connotado (simbólico). Ambos mensajes se encuentran siempre

presentes en la imagen.

a. Mensaje denotado: se observan los signos de denotación borrando los

signos de connotación. Es decir que observamos el estado natural de la

imagen, la imagen tal cual es en su carácter objetivo, lo que se ve en la

superficie.

En la publicidad la imagen denotada está compuesta por una playa

paradisiaca con sus elementos (arena, mar, palmeras, arboles), el cielo azul

con algunas nubes, una cerveza, un limón caricaturizado ya que posee

rostro y una pequeña estrella de mar.

b. El mensaje connotado o codificado permanece oculto en la imagen y su

decodificación dependerá de los saberes culturales, prácticos, estéticos y

sociales que tenga el lector-receptor, aquí se pone en manifiesto la mirada

subjetiva.

En la publicidad la Imagen connotada la sensación de relajación, de paz, de

descanso que generalmente remite al tiempo de ocio. Mientras que estas

sensaciones son acompañadas y fuertemente justificadas con la expresión

del limón caricaturizado que expresa relajación o despreocupación, además

sonríe, esto transmite felicidad. En cuanto si analizamos la cerveza, da la

sensación de frescura representada en la cerveza con el vidrio transpirado

que da cuenta de la diferencia de temperatura entre la bebida y el clima que

la rodea.

Barthes afirma que es posible ir decodificando los mensajes en relación a la

imagen por medio de distintos procedimientos presentes en esta. Trucaje, pose y

objeto mediante los cuales se produce una modificación de lo real, es decir del

mensaje denotado. Y por otro lado la fotogenia, esteticismo y sintaxis

En la publicidad elegida el recurso de connotación predominante es el de trucaje.

La foto está compuesta artificialmente. La imagen esta alterada para connotar el

mensaje en relación a al sentido del aviso. Se montó en un plano grafico la imagen

que recrea la playa. En la arena blanca (connota el paraíso en la tierra) se ubicó la

botella del producto publicitado y se anexo el limón como la compañera perfecta

de la bebida que te lleva al cielo coronando tu estilo de vida.

Charles S. Peirce.

a) El signo o representamen, es algo que representa o se refiere a algo en algún aspecto o carácter. Este signo se dirige a alguien creando en la mente de una persona un signo equivalente o uno más desarrollado. Esa reformulación del signo en la mente es lo que Peirce llama interpretante. El interpretante es una

Page 4: Parcial Domiciliario Gastón Vega

representación que actúa por mediación, una función mediadora del signo. En otras palabras, los signos hacen algo más que reemplazar o sustituir a las cosas, básicamente funcionan como factores en procesos de mediación y re significación. El interpretante de un signo es otro signo que puso a su vez en juego otros signos para su interpretación, este planteo implica la existencia de una cadena al infinito de interpretantes, es decir, lo que Peirce llama una Semiosis ilimitada.

Representamen: El representamen en este caso es una fotografía

publicitaria de una playa paradisiaca con una figura principal que es la

botella de cerveza Corona. La fotografía es en sí misma un signo y alude a

los conceptos anteriormente dichos que son representados en la mente de

quien ve la publicidad.

Objeto: El objeto en este caso es la idea que representa, en este caso es la

idea del frescura y relax que proporciona la cerveza

Interpretante: Es lo que uno visualiza, comprende e interpreta de la imagen

según sus conocimientos. En esta publicidad se pone en relación el

producto publicitado y la consecuencia de relax, disfrute y felicidad que

provoca al consumirlo.

b) Plantea las categorías de primeridad, segundidad y terceridad como categorías que permiten conocer el mundo.

En la categoría de primeridad percibimos el fenómeno a través de sus cualidades o características. Cualidades que despiertan el sentir o sea que remiten a nuestros sentimientos en relación al fenómeno.

En la publicidad la Primeridad que observamos es la sensación de relax, de frescura, de felicidad.

La categoría de segundidad comprende el modo de ser de algo con respecto a una segunda cosa pero sin relación a una tercera. Comprende los hechos reales que ocurren aquí y ahora de manera individual. La segundidad comprende la primeridad.

En la publicidad la segundidad está dada por el hecho que transcurre en la playa: un momento de disfrute y relajación en una playa de arenas blancas y palmeras, con un mar azul y un cielo soleado casi limpio de nubes; acompañado por la botella de cerveza congelada que aumenta la sensación placentera.

La terceridad es el modo de ser de aquello que es al relacionar una cosa con una tercera. Comprende el pensamiento, la ley, el orden, las reglas, las cosas posibles y las existentes. Abarca la segundidad y por ende la

Page 5: Parcial Domiciliario Gastón Vega

primeridad. La terceridad pone en relación lo observado en la primeridad y segundidad más el sentido, el resultado de la interpretación.

En la publicidad elegida la terceridad está compuesta por la forma de expresar el poder de frescura y relajación de la cerveza por encima de las sensaciones provocadas por el entorno de la playa y la vida al aire libre con sus momentos de ocio. La intención de la escena trucada es resaltar las propiedades del producto: saciar la sed refrescándote y disfrutar de un momento de despreocupación de obligaciones.

c) de acuerdo al objeto reconocido en el punto a) el tipo de signo es de un

Símbolo: Manifiesta una relación convencional con el objeto, es una ley de

convención arbitrariamente establecida

Lo predominante en la publicidad de Corona con respecto a la escena trucada

es que socialmente sabemos la playa de arenas blancas con palmeras y mar

azul remiten a días de vacaciones, de relax, de ocio, de bienestar, de frescura

y felicidad en relación con su objeto Cerveza representa las cualidades del

mismo.

Eliseo Verón.

Verón centra su teoría en el estudio de los discursos sociales. De qué manera

estos funcionan en la sociedad y como se forma el sentido. En la sociedad se

conforma los sentidos de todo lo que nos rodea y lo convertimos en materia

significante mediante el proceso de sistema de producción de sentido (producción,

circulación, reconocimiento). En este reconocemos dos Gramáticas, la de

producción y reconocimiento. La primera hace referencia al contexto en el que se

produce el discurso. Tomando el aviso podemos determinar que la gramática de

producción se refiriere a un escenario paradisiaco, es decir, esa playa desolada,

donde se podría lograr o encontrar cierta tranquilidad y paz al estar, en cierta

medida, aislado, además podemos reconocer que el lugar estaría situado en

México o una zona del caribe por el acento en la frase de la imagen. Por otro lado,

la gramática de reconocimiento, hace referencia a la interpretación del aviso

logrando otorgar un sentido. Al analizar el aviso podemos notar que esto sucede al

relacionar el mensaje de “Coronízate” con una cierta representación de que al

consumir el producto Corona uno logra un estado de relajación y despreocupación

acerca de las obligaciones y ocupaciones. Este reconocimiento se encuentra

fuertemente relacionado al contorno del aviso en donde los elementos y el sitio

dan esa sensación de tranquilidad. Cabe destacar que en ambos casos se ponen

en manifiesto el costado ideológico de cada espacio, tanto del productor o creador

del aviso como del que debe reconocerlo. La relación entre estas dos gramáticas

es lo que Verón denomina circulación y es en donde se conforma el sentido del

Page 6: Parcial Domiciliario Gastón Vega

discurso. La circulación se encarga de hacer dinámico el sistema y se basa en los

diferentes medios por el cual pasa el aviso para llegar a la sociedad.

Para poder determinar la producción del sentido (semiosis propuesta) es

necesario tener en cuenta las huellas presentes en el aviso. Las huellas son

propiedades del discurso que se relacionan con los procesos de producción social

del mismo. En el aviso podemos reconocer como huellas como los elementos que

transmiten tranquilidad y relajación como el contexto o la expresión del limón en su

rostro.

Como exprese anteriormente, La producción social de sentido remite a una visión

integral del sistema productivo. Dado estos reconocimientos, comprendemos que

el aviso intenta persuadir a los clientes para que sean compradores y

consumidores del producto, a través de un mensaje directo y claro (“Coronízate”)

que es de que el producto (la cerveza Corona) al ser consumido produce un

estado de relax y tranquilidad o despreocupación ya que su sabor concentra toda

la atención del sujeto. Podemos aclarar, además, que en el mensaje se destaca

una cualidad determinada del producto que es la de utilización de limón en su

sabor para destacarse de las demás marcas (observado en el acercamiento del

limón caricaturizado o bien el gajo de la fruta que se encuentra en el pico de la

botella). Por último es importante aclarar que este mensaje puede tener varias

interpretaciones a partir de la percepción de cada sujeto, esto es lo que Verón

denomina “Semiosis Social”, una infinita red de significaciones sociales

Este aviso se emparenta con otros discursos que buscan persuadir a partir de lo

que puede producir la consumición de sus productos.

Ejemplo:

Page 7: Parcial Domiciliario Gastón Vega

Grilla

Considero correcto ubicar el aviso publicitario en el casillero 1.2

(calificación-hechos) ya que el anuncio transmite determinadas

características del producto y que efecto produce o que logra este en los

consumidores, es decir, los hechos que produce los atributos del producto.

Calificación Factualización Legislación

Cualidades 1.1 2.1 3.1

Hechos 1.2 Aviso publicitario

De corona

2.2 3.2

Reglas 1.3 2.3 3.3