parasitos

3
[1] El ciclo de vida de la coccidia tiene dos fases: una fase exógena y otra endógena. La fase exógena se lleva a cabo fuera del cuerpo, en el ambiente y se le denomina esporulación de oocistos. Durante la fase endógena, la cual ocurre internamente, el parásito lleva a cabo un proceso de multiplicación en parte por división asexual (esquizogonia) y en parte mediante formas sexuales (gametogonia) dentro de las células del intestino. Es durante esta reproducción del parásito que se destruyen las células epiteliales, desencadenando una grave afección intestinal. [2]

Upload: natalia-salgado-avilez

Post on 22-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Parasitos

TRANSCRIPT

Page 1: ParasitOs

[1]

El ciclo de vida de la coccidia tiene dos fases: una fase exógena y otra endógena.

La fase exógena se lleva a cabo fuera del cuerpo, en el ambiente y se le denomina esporulaciónde oocistos.

Durante la fase endógena, la cual ocurre internamente, el parásito lleva a cabo un proceso de multiplicación en parte por división asexual (esquizogonia) y en parte mediante formas sexuales (gametogonia) dentro de las células del intestino. Es durante esta reproducción del parásito que se destruyen las células epiteliales, desencadenando una grave afección intestinal. [2]

Page 2: ParasitOs

[3]

CESTODOS

Los cestodos constituyen un grupo de gusanos planos del phylum Platyhelminthes, dento de la clase Cestoda. Son animales invertebrados macroscópicos, aplanados, en forma de listón, de diferentes tamaños. Con pocas excepciones, las formas adultas habitan en el intestino delgado de los hospederos vertebrados. Las especies de interés médico se agrupan en 2 órdenes:Pseudophyllidea y Cyclophyllidea.

Morfología general de los cestodos:

Los cestodos presentan un cuerpo alargado, adaptado a la forma tubular del intestino, dividido en 3 regiones:Escólex - Un elegante órgano de fijación, el cual también puede tener funciones de nutrición y sensoriales. Existen 3 tipos principales de escólices: a) con ventosas, característica de los ciclofilídeos (Taenia solium, Taenia saginata, Hymenolepis nana, Echinococcus granulosus).b) con botrios en los seudofilídeos (Diphyllobothrium latum, Spirometra spp.), y c) con botridios en el caso de los tetrafilídeos. Los cestodos acetabulados exhiben habitualmente un rostelo apical proyectable (una protuberancia en el extremo anterior del escólex), armado o no de ganchos.

Cuello: Región de tejido indiferenciado; da origen a la cadena de proglótidos.Estróbilo - Es el conjunto de proglótidos. Cada uno de ellos cuenta con uno o más juegos de órganos de reproducción. El número de proglótidos oscila desde tres hasta varios miles. En el extremo más próximo al cuello del escólex se encuentran los proglótidos inmaduros, seguidos por los segmentos sexualmente maduros, y por los proglótidos grávidos, llenos de huevos, en el extremo posterior.

Los huevos de los cestodos (en los proglótidos grávidos), son microscópicos y contienen un embrión hexacanto (con 6 ganchos) rodeado por la membrana oncosferal y un embrióforo muy resistente a las condiciones del medio ambiente.

El metacestodo ( o forma larvaria) se desarrolla a partir del huevo. Presenta 3 pares de ganchos. Las formas larvarias se consideran de importancia médica debido a que pueden alojarse en tejidos de diferentes sistemas corporales y causar enfermedades graves. El metacestodo de T. solium causa la cisticercosis; los metacestodos de Echinococcus granulosus y E. multilocularis producen la hidatidosis (quiste hidatídico) y las larvas de Spirometra mansoni, S. ranarum y otros, dan lugar a la esparganosis. [4]

Page 3: ParasitOs

NEMATODOS

Los nematodos, o larvas del suelo, son gusanos cilfndricos no segmentados que viven en grandes cantidades en el suelo y el agua. Algunas especies son parásitas de plantas. Todos los nematodos se originan en huevos y pasan por una serie de estadios larvales (por lo general cuatro) antes de llegar a la forma adulta. La reproducción puede ser sexual o mediante la partenogénesis. Los nematodos se encuentran dispersos en el suelo, en el agua que corre y en las plantas. Algunas especies tienen un estadio de letargo en el que resisten la desecación.

Al alimentarse de la planta, los nematodos disminuyen el vigor de éstas y provocan lesiones, pudrición, deformación, agallas y nódulos en las raíces. Los cultivos infestados se ven disparejos, con grupos definidos de plantas afectadas por el enanismo.