para que una sociedad pueda vivir feliz

4
CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES PROCESO DE APRENDIZAJE María Isabel Velasco Gómez Presentado a la Profesora Cristina Goyes Astur Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto San Juan de Pasto, 5 de marzo de 2012

Upload: mariaissabell

Post on 16-Jul-2015

115 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Para que una sociedad pueda vivir feliz

CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

PROCESO DE APRENDIZAJE

María Isabel Velasco Gómez

Presentado a la Profesora

Cristina Goyes Astur

Institución Educativa Municipal Escuela Normal Supe rior de Pasto

San Juan de Pasto, 5 de marzo de 2012

Page 2: Para que una sociedad pueda vivir feliz

• ¿Cómo es posible una sociedad en la que todos pueda n vivir felices y en condiciones efectivas de libertad?

Para que una sociedad pueda vivir feliz, se debe tener en cuenta varios principios fundamentales, entre los cuales se encuentran la búsqueda del bien común y la solidaridad con los demás. Pues en un mundo donde solo se preocupan por conseguir el bien y el beneficio propio, olvidando por completo a los otros, gente inmersa en la indiferencia y en el egoísmo; siempre permanecerá a los límites del subdesarrollo y la infelicidad.

Se debe exigir a “quienes el pueblo elige” el derecho a vivir en un ambiente democrático e igualitario, en donde absolutamente todos tengan derecho a condiciones laborales justas, con buena remuneración y de igual forma permitan hacer uso del derecho a la opinión pública.

Sin embargo, el gobierno (aunque no todos los altos mandos son iguales; hay unos más corruptos que otros) debe procurar una distribución equitativa de presupuestos y amplias expectativas de empleo, pues de esta manera todos los ciudadanos Colombianos, al menos la gran mayoría, podrán subsistir adecuadamente sin tener que obrar ilegalmente para obtener lo que necesitan o “darle de comer a sus hijos”.

De la misma forma se debe acabar con la corrupción, aquellas personas indeseables que se llevan gran parte de la riqueza y el capital nacional para sí mismos; mientras que en el resto del país se vive en la pobreza absoluta.

Se debe hacer uso de la razón y el sentido común, tener la virtud de utilizar el dialogo en vez de los golpes para solucionar conflictos que comúnmente se presentan, además, cada uno de los ciudadanos debe considerarse como un ser fundamental para el fomento del respeto y el uso de las normas y leyes en cualquier aspecto.

• ¿Sobre qué bases tanto personales como sociales, pu ede fundarse una sociedad democrática?

Para que se pueda formar una sociedad democrática, los individuos deben estar enmarcados dentro de un cuadro de valores, en donde puedan citarse el respeto, la dignidad, la verdad, el compromiso, la tolerancia, el deseo de trabajo, la superación, la solidaridad, presencia de ideales, de fortaleza, de creatividad, de honestidad, de liderazgo, de excelencia, entre otros.

A nivel social, deben existir plenamente definidas las clases sociales o estratos, (así existen quienes dirigen y quienes trabajan), deben existir plenamente identificadas las leyes y normas, ajustadas para poder cumplirse con los debidos procedimientos; establecerse códigos que faciliten el cumplimiento, haber propósitos y objetivos. Finalmente debe existir un gobierno o dirigentes:

Page 3: Para que una sociedad pueda vivir feliz

líderes que coordinen actividades en beneficio común, y se tiene que constar de individuos dispuestos a colaborar a todo nivel (desde el más bajo hasta el más alto), para la realización de planes y programas previamente establecidos para que rijan todo un sinnúmero de actividades que permitan conectar a los individuos entre sí para formar la sociedad propiamente dicha y la compenetración con otras de su misma índole o diferente clase.

• ¿Cuáles son los principales presupuestos en los que se funda el ejercicio de la vida ciudadana?

La vida ciudadana debe fundarse y guiarse en la ética y la moralidad, pues constituyen la base primordial para la formación de unos seres humanos integrales y ejemplares, pues determina cómo deben actuar correctamente.

Si bien es cierto que la sociedad influye mucho en el actuar de las personas, se debe tener en cuenta que cada ser posee una autoestima y autonomía que le permite tener un dominio de sí mismo frente a estas situaciones, basándose en las enseñanzas que desde su infancia le han sido impartidas.

Estas capacidades le contribuyen a ser responsable a nivel social, teniendo siempre presente que es un ser capaz de fomentar la libertad, la igualdad y sobre todo la buena convivencia.

Entonces, es necesario aprender a relacionarse con los otros en distintos ámbitos, no se trata de convivir de cualquier manera, sino que esa relación debe estar medicada por buenos modales, por reglas de armonía y comportamientos que favorezcan a dignificar el sentido de la vida de cada integrante de la sociedad.

• ¿De qué forma los criterios de autonomía y reciproc idad pueden y deben determinar las dimensiones personales y socia les?

La autonomía tiene que ver directamente con la libertad de ser, es decir, que cada individuo tiene la facultad de poder manifestarse a sí mismo y para los demás como alguien potencialmente capaz de desempeñarse en cualquier campo a nivel social, político o económico.

La reciprocidad está directamente relacionada con una causa y un efecto, en otras palabras, toda actividad realizada debe tener como objetivo la satisfacción de su cumplimiento y una compensación y conexión entre dos miembros.

Page 4: Para que una sociedad pueda vivir feliz

De esta forma los criterios de autonomía y reciprocidad deben estar permanentemente ubicados al frente de toda situación que implique una tarea o desarrollo, especialmente de las dimensiones y la construcción continua de una comunidad cada vez más avanzada, ya que significa la participación significativa que cada uno de sus miembros aporta.