tierra para preparar los exámenes de idiomas) se informa sobre la reapertura de la residencia...

16
Coincidiendo con el aniversario de la creación del Cuerpo de In- genieros Politécnicos, el 25 de septiembre se vivió una jornada muy especial en la Escuela Poli- técnica Superior del Ejército, en Madrid. El general Guillermo Je- naro Garrido, en situación de se- gunda reserva, recibió el Premio General Fernández de Medrano, que lo acredita como un militar ejemplar, tanto por su vocación de servicio como por su impor- tante contribución al Ejército desde el ámbito de la Ingeniería. Además, los componentes de las promociones XV, XXV y XL de la Escala de Oficiales y XXXIII de la Escala Técnica de Oficiales renovaron el juramento que en su día prestaron a la Bandera y que hoy —50, 40 ó 25 años des- pués—, mantienen con la mis- ma ilusión. El acto incluyó tam- bién la entrega de sus respecti- vos títulos a los nuevos ingenie- ros politécnicos. Pág. 3 Tierra www.ejercito.mde.es Boletín informativo del Ejército español Año XV número 179 30 de septiembre de 2010 Con el inicio del nuevo curso se ha puesto en marcha el sistema de enseñanza militar de oficia- les derivado del proceso de Bo- lonia. En la Academia General han iniciado las clases los cade- tes de primer curso. Por delante tienen cinco años de formación que les convertirán en tenien- tes del Ejército, y también, en graduados en Ingeniería. Además, en la sección “el Ejército informa” se abordan los cambios en la forma de ela- borar los IPEC, algunas noveda- des en el área logística (en in- fraestructuras y sanidad), se presenta la versión mejorada del Rincón del Inglés (una ayu- da para preparar los exámenes de idiomas) se informa sobre la reapertura de la residencia “Don Quijote” y la posibilidad de comprar billetes de tren con descuento en Internet. Pág. 7-10 La poesía militar, en la Noche en Blanco Guillermo Jenaro recibe el Premio General Fernández de Medrano Más avisos en la campaña contra incendios EL EJÉRCITO INFORMA Luis Rico / DECET Luis Rico / DECET Ángel Manrique / DECET Estreno del nuevo modelo de formación de oficiales Alrededor de 20.000 personas acudieron la noche del 11 de septiembre a los jardines del Palacio de Buenavista, sede del Cuartel General del Ejérci- to, para disfrutar de un recital poético con motivo de la Noche en Blanco. La Música del Regimiento de Infantería “Inmemorial del Rey” nº 1 acom- pañó la lectura de varios poemas de Garcilaso de la Vega, el duque de Ri- vas, Luis López de Anglada y Juan Carlos Rodríguez Búrdalo. Pág. 3 José María Navarro y Julio Ríos José María Navarro, desde el portal ASASVE (Asociacio- nes, Amigos, Soldados y Ve- teranos de las FAS y la Guar- dia Civil), y Julio Ríos, como presidente de la Federación de Casas Regionales de Cata- luña, dan cuenta del trabajo que realizan en la difusión de la Cultura de Defensa en- tre la sociedad civil. Pág. 14 Los efectivos del Ejército de Tie- rra y la Armada, movilizados es- te verano para la operación “Centinela Gallego” —dentro de la campaña contra incendios fo- restales 2010 de la Junta de Gali- cia—, han atendido 247 avisos en tres meses y han recorrido 480.000 kilómetros. La Unidad Militar de Emergencias ha inter- venido en once incendios y dos inundaciones. Pág. 11 ENTREVISTA La música arropó a la poesía en un ambiente extraordinario El general ostenta los premios Elorza (1976) y Daoíz y Velarde (1988) Los cadetes de primer curso han comenzado con las clases teóricas de la materia militar

Upload: phungtuyen

Post on 09-Feb-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tierra para preparar los exámenes de idiomas) se informa sobre la reapertura de la residencia “Don Quijote” y la posibilidad de comprar billetes de tren con descuento en Internet

Coincidiendo con el aniversariode la creación del Cuerpo de In-genieros Politécnicos, el 25 deseptiembre se vivió una jornadamuy especial en la Escuela Poli-técnica Superior del Ejército, enMadrid. El general Guillermo Je-naro Garrido, en situación de se-gunda reserva, recibió el PremioGeneral Fernández de Medrano,que lo acredita como un militarejemplar, tanto por su vocaciónde servicio como por su impor-tante contribución al Ejércitodesde el ámbito de la Ingeniería.

Además, los componentesde las promociones XV, XXV y XLde la Escala de Oficiales y XXXIIIde la Escala Técnica de Oficialesrenovaron el juramento que ensu día prestaron a la Bandera y

que hoy —50, 40 ó 25 años des-pués—, mantienen con la mis-ma ilusión. El acto incluyó tam-

bién la entrega de sus respecti-vos títulos a los nuevos ingenie-ros politécnicos. Pág. 3

Tierrawww.ejercito.mde.es

Boletín informativo del Ejército español Año XV n número 179 n 30 de septiembre de 2010

Con el inicio del nuevo curso seha puesto en marcha el sistemade enseñanza militar de oficia-les derivado del proceso de Bo-lonia. En la Academia Generalhan iniciado las clases los cade-tes de primer curso. Por delantetienen cinco años de formaciónque les convertirán en tenien-tes del Ejército, y también, engraduados en Ingeniería.

Además, en la sección “elEjército informa” se abordanlos cambios en la forma de ela-borar los IPEC, algunas noveda-des en el área logística (en in-fraestructuras y sanidad), sepresenta la versión mejoradadel Rincón del Inglés (una ayu-da para preparar los exámenesde idiomas) se informa sobre lareapertura de la residencia“Don Quijote” y la posibilidadde comprar billetes de tren condescuento en Internet. Pág. 7-10

La poesía militar,en la Noche en Blanco

Guillermo Jenaro recibe el PremioGeneral Fernández de Medrano

Más avisos en lacampaña contra

incendios

EL EJÉRCITO INFORMA

Luis

Ric

o /

DE

CE

T

Luis

Ric

o /

DE

CE

T

Áng

el M

anriq

ue /

DE

CE

T

Estreno del nuevo modelo deformación de oficiales

Alrededor de 20.000 personas acudieron la noche del 11 de septiembre alos jardines del Palacio de Buenavista, sede del Cuartel General del Ejérci-to, para disfrutar de un recital poético con motivo de la Noche en Blanco.La Música del Regimiento de Infantería “Inmemorial del Rey” nº 1 acom-pañó la lectura de varios poemas de Garcilaso de la Vega, el duque de Ri-vas, Luis López de Anglada y Juan Carlos Rodríguez Búrdalo. Pág. 3

José María Navarroy Julio RíosJosé María Navarro, desde elportal ASASVE (Asociacio-nes, Amigos, Soldados y Ve-teranos de las FAS y la Guar-dia Civil), y Julio Ríos, comopresidente de la Federaciónde Casas Regionales de Cata-luña, dan cuenta del trabajoque realizan en la difusiónde la Cultura de Defensa en-tre la sociedad civil. Pág. 14

Los efectivos del Ejército de Tie-rra y la Armada, movilizados es-te verano para la operación“Centinela Gallego” —dentro dela campaña contra incendios fo-restales 2010 de la Junta de Gali-cia—, han atendido 247 avisosen tres meses y han recorrido480.000 kilómetros. La UnidadMilitar de Emergencias ha inter-venido en once incendios y dosinundaciones. Pág. 11

ENTREVISTA

La música arropó a la poesía en un ambiente extraordinario

El general ostenta los premios Elorza (1976) y Daoíz y Velarde (1988)

Los cadetes de primer curso han comenzado con las clases teóricas de la materia militar

Page 2: Tierra para preparar los exámenes de idiomas) se informa sobre la reapertura de la residencia “Don Quijote” y la posibilidad de comprar billetes de tren con descuento en Internet

Jueves, 30 de septiembre de 2010 actualidad gráfica / Tierra2

UN EJÉRCITO DE CINE

FOTO

S:L

uis

Ric

o/

DE

CE

T

ESCENAS DE PELÍCULA EN “SAN GREGORIO”La magia del cine convirtió, durante la mañana del 6 de septiembre, el Centro de Adiestra-miento “San Gregorio”, ubicado en Zaragoza, en el escenario de la misión afgana para elrodaje del próximo spot publicitario del Día de la Fiesta Nacional. Sobre el terreno delcampo de maniobras se desplegaron varios vehículos RG-31, Vehículos Ligeros Multipro-pósito Lince, un helicóptero Chinook de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra ymás de un veintena de componentes de la Fuerza de Oposición o compañía de enemigo—con sede en el Centro de Adiestramiento “San Gregorio”—, convertidos en actores porun día. El anuncio destaca la labor de los militares españoles en misiones en el exterior.

...Y ¡ACCIÓN! EN EL CUARTEL GENERALEl equipo de la película que se está rodando sobre el 23-F,y que se estrenará en 2011 —coincidiendo con el 30º ani-versario de aquel hecho—, trasladó durante unos días suset de trabajo hasta el Cuartel General del Ejército para fil-mar en los mismos despachos y pasillos en los que sedesarrollaron algunas de las escenas de aquellas horasclave. El objetivo es conseguir el máximo rigor histórico,para lo que también se ha contado con el asesoramientodel Instituto de Historia y Cultura Militar, que orienta a losactores en lo relativo a aspectos como la uniformidad.Otras escenas se rodaron en la base “El Goloso”, sede dela Brigada de Infantería Acorazada “Guadarrama” XII, y enel Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional,ambos en Madrid. Para más información, puede verse elvídeo colgado en la intranet del Ejército.

Page 3: Tierra para preparar los exámenes de idiomas) se informa sobre la reapertura de la residencia “Don Quijote” y la posibilidad de comprar billetes de tren con descuento en Internet

M. R. / Madrid

Por quinto año consecutivo, milesde personas se echaron a la calleen Madrid, durante la noche del11 de septiembre, para disfrutarde las más de 200 actividades cul-turales programadas con motivode la Noche en Blanco.

El Ejército de Tierra volvió aparticipar en esta iniciativa delAyuntamiento, como en edicionesanteriores, abriendo las puertasdel Palacio de Buenavista, sededel Cuartel General del Ejército.Un año más, sus jardines se con-virtieron en escenario, en estaocasión de un recital poético titu-lado “La poesía militar en la His-toria”, en el que participaron alre-dedor de 20.000 personas.

El objetivo de esta iniciativafue dar a conocer la estrecha rela-ción que a lo largo de los siglos seha establecido entre el mundo mi-litar y la poesía, una relación que,lejos de ser antagónica, ha dado ysigue dando grandes frutos.

Buen ejemplo de ello son loscuatro autores seleccionados parala Noche en Blanco: Garcilaso dela Vega, el duque de Rivas, LuisLópez de Anglada y Juan CarlosRodríguez Búrdalo.

En el caso de Garcilaso, militardel siglo XVI y primer gran poetarenacentista español, se recitó

una parte de sus Églogas. A conti-nuación, se dio un salto de tres si-glos en el tiempo para entrar delleno en el Romanticismo litera-rio, representado por el poemaCon once heridas mortales, de Án-gel María de Saavedra y Ramírezde Baquedano, el duque de Rivas.

Posteriormente, fue el turno deSoneto para el final, obra de Luis

López de Anglada, coronel del Ejér-cito de Tierra fallecido en 2007. Pa-ra terminar, Juan Carlos RodríguezBúrdalo, general de la Guardia Ci-vil, recitó su poema Patrimonio delsoldado, que cierra el libro De unoficio infinito. El acompañamientomusical corrió a cargo de la Músicadel Regimiento de Infantería “In-memorial del Rey” nº 1, con piezasde las distintas épocas.

Madrileño del AñoPrecisamente un soldado de esteRegimiento, Alberto Santander,fue elegido Madrileño del Añounos días antes, mediante una vo-tación realizada a través de Inter-net. Esto significó que el soldadoSantander se convirtió en el prota-gonista de muchas de las activida-des lúdicas organizadas con moti-vo de la Noche en Blanco. Entreotras iniciativas, se repartieron25.000 caretas con su rostro y, du-rante unas horas, se dio su nom-bre a la céntrica calle Caballero deGracia, junto a la Gran Vía.

MIGUEL RENUNCIO / Madrid

El 25 de septiembre fue un día pa-ra el homenaje y el recuerdo. LaEscuela Politécnica Superior delEjército, en Madrid, se vistió degala para una celebración muy es-pecial: la entrega del Premio Ge-neral Fernández de Medrano, quese concede cada cinco años.

En su segunda edición, estegalardón ha recaído en uno de losmilitares más prestigiosos quehan pasado por la Escuela Politéc-nica: el general Guillermo JenaroGarrido, en situación de segundareserva. Sus 46 años de servicio,su trabajo infatigable, su tenaci-dad y los reconocimientos recibi-dos a lo largo de su carrera han si-do y siguen siendo su mejor aval.

El acto comenzó a las 12 delmediodía, con la llegada del JEME,general de ejército Coll. A conti-nuación, se leyó el acta de la juntacalificadora y la resolución deconcesión del premio al generalJenaro, por considerar que ha des-tacado de forma excepcional porsus virtudes militares y capacidadprofesional, acreditadas por suprestigio, constante disponibili-dad, dedicación y eficacia en el ser-vicio, constituyendo un referente yejemplo permanente a seguir portodos los miembros del Cuerpo deIngenieros Politécnicos. Tras ello, elgeneral Jenaro recibió de manosdel JEME el galardón, consistente

en el emblema del Cuerpo fundi-do en bronce.

Juramento a la BanderaPosteriormente, se procedió a larenovación del juramento a la Ban-dera por parte de los componentesde la XV promoción del Cuerpo deIngenieros Politécnicos (Escala de

Oficiales), que celebraban el 50ºaniversario de su salida de la Es-cuela. Seguidamente, fue el turnode los miembros de la promociónXXV, de la misma Escala, que cum-plían sus bodas de oro (40 años).Renovaron también su juramentoaquellos que celebraban sus bodasde plata, es decir, los componentes

de las promociones XL (Escala deOficiales) y XXXIII (Escala Técnicade Oficiales). Por otro lado, se en-tregaron los respectivos títulos alos nuevos ingenieros de Arma-mento y Material e ingenieros deConstrucción y Electricidad.

En su alocución, el general Je-naro hizo un encendido elogio de

la disciplina militar, que es, segúnél, la que convierte al Ejército en«un instrumento útil para la de-fensa nacional. Los ataques a ladisciplina —sentenció— son ata-ques al Ejército».

A continuación, se refirió a loque denominó como «disciplinaintelectual», es decir, el necesarioesfuerzo que los ingenieros poli-técnicos deben llevar a cabo conti-nuamente para actualizar su pre-paración intelectual, científica ytécnica, adaptándola siempre alquehacer del Ejército. Esto sólo esposible «mediante un estudio or-denado y sistemático», que permi-ta actuar siempre «con una ciertacapacidad de anticipación».

Por su parte, el inspector delCuerpo, general Falcó, felicitó aquienes celebraban los 50, 40 ó25 años de su salida de la EscuelaPolitécnica Superior del Ejército,a quienes dijo: «Os pido quemantengáis la misma ilusión yentrega con la que entonces hi-cisteis vuestro juramento, de-mostrando así que existen idea-les por los que merece la pena lu-char y esforzarse».

Refiriéndose al general Jenaro—a quien calificó como «militarintachable»—, recordó su ejem-plar trayectoria profesional, desta-cando su contribución al diseño ydesarrollo de armamento, con es-pecial atención a sus trabajos so-bre cohetes y obuses de 155 mm.

Jueves, 30 de septiembre de 2010Tierra /primer plano 3

Reconocimiento a toda una vida de servicioEl general Jenaro recibe de manos del JEME

el Premio General Fernández de Medrano

El general Jenaro tiene reconocidas tres patentes de invención, entre ellas la del cohete Teruel

Áng

el M

anriq

ue /

DE

CE

T

FOTO

S: L

uis

Ric

o /

DE

CE

T

Recital de poesía militar parala Noche en Blanco

Alrededor de 20.000 personas asistieron al recital poético, que serealizó en varios puntos de los jardines del Palacio de Buenavista

Se recitaron poesíasdel Renacimiento, elRomanticismo y delos siglos XX y XXI

Page 4: Tierra para preparar los exámenes de idiomas) se informa sobre la reapertura de la residencia “Don Quijote” y la posibilidad de comprar billetes de tren con descuento en Internet

Jueves, 30 de septiembre de 2010 nacional / Tierra4

Escolta de Regulares para la patrona melillenseEl Grupo de Regulares nº 52 de Melilla acompañó a la Virgen de la Vic-toria —patrona de la ciudad autónoma— en su tradicional salida enprocesión por las calles del municipio que se repite desde 1756 cada 8de septiembre. Entre las autoridades que presidieron el acto se encon-traba el comandante general de Melilla, general Muro.

Diana floreada en CanillejasLas fiestas del madrileño barrio de Canillejas arrancaron el 3 de sep-tiembre con la tradicional Diana floreada, que recorrió varias de suscalles, y que este año corrió a cargo de la Banda de Guerra de la Agru-pación de Transporte nº 1. Las celebraciones se realizan en honor dela patrona del vecindario, Nuestra Señora la Blanca.

Conferencia de laCátedra GeneralPrim en Barcelona

El edificio del Gobierno Militarde Barcelona acogió el 16 deseptiembre una nueva confe-rencia de la Cátedra GeneralPrim. En esta ocasión, corrió acargo de Manuel Santirso Ro-dríguez, doctor en Historia yprofesor de la Universidad Au-tónoma de Barcelona. El títulode la conferencia fue La prime-ra estrategia contraguerrillera:el mandato en Cataluña del ba-rón De Meer. Este ciclo de con-ferencias está organizado porel Centro de Historia y CulturaMilitar de la Tercera SUIGE.

Excavaciones arqueológicasen el CEFOT nº 1

Un equipo de investigación diri-gido por Eudald Carbonell (co-director de las excavaciones deAtapuerca) estuvo trabajandodel 5 al 19 de septiembre en elyacimiento arqueológico de laCueva de Santa Ana, ubicada enlas inmediaciones del Centro deFormación de Tropa nº 1 (Cáce-res). El equipo lleva 10 años in-vestigando en la zona, y en estaocasión lo forman una treintenade jóvenes españoles y extranje-ros. En la cueva pueden encon-trarse restos desde el Paleolíticohasta la época romana.

El Regimiento deTransmisiones nº 1participa en Fiduero

El Regimiento de Transmisionesnº 1, con sede en Castrillo del Val(Burgos), participó del 3 al 5 deseptiembre en Fiduero, feria quereúne todos los años a exposito-res de distintos ámbitos (agri-cultura, industria, turismo, etc.)en la localidad burgalesa deAranda de Duero. A la inaugura-ción asistió el presidente delCongreso de los Diputados, JoséBono. El stand del Regimientofue uno de los más visitados, loque permitió al personal de launidad dar a conocer su trabajoy el de todas las FAS.

BREVES

CO

MG

EC

EU

OC

FUP

Galardones al Ejército de Tierra

III Ciclo de Jornadas de Defensa en Burgos

REDACCIÓN / Madrid

Reza el refrán Las desgracias nunca vienen so-las, pero en este caso sería más propio refereri-se a las alegrías. Durante el mes de septiembrelos reconocimientos se le han “agolpado” alEjército de Tierra.

En primer lugar, en Valladolid, el CírculoCultural El Empecinado entregó la medallahomónima a la Comandancia Militar de la ciu-dad en un acto celebrado el 5 de septiembre,coincidiendo con el aniversario del nacimien-to de Juan Martín, el popular héroe de la Gue-rra de la Independencia. Este galardón se con-cede a personas o instituciones relacionadasde alguna forma con el histórico personaje,que ocupó el puesto de 2º cabo (equivalente ageneral, 2º jefe) en la capitanía vallisoletana.

Ciudades autónomasPor su parte, la ciudad autónoma de Ceutaentregó la Medalla de Oro de la ciudad alGrupo de Regulares “Ceuta” nº 54 en un actocelebrado, el 7 de septiembre, en el Salón delTrono del Palacio de la Asamblea de Ceuta.Ésta fue recogida por el jefe del Grupo, el co-ronel Modrego, y fue impuesta a la Banderaen forma de corbata. Posteriormente tuvo lu-gar una parada militar, en la calle conocidapor los locales como Gran Vía, presidida porel comandante general de Ceuta, general Vi-dal de Loño. Este galardón se concede a lainstitución que, cumpliendo con la misión

que le es propia, redunda en beneficio de losceutíes.

La ciudad autónoma de Melilla hizo en-trega de la Medalla de Oro de la ciudad, el 17de septiembre, en el Salón Dorado de la sedede la Asamblea melillense, al Regimiento deArtillería Mixto nº 32 y al Grupo de Regulares“Melilla” nº 52 —a este último en reconoci-miento a los cien años que cumplirá la uni-

dad en 2011—. Este acto se ha enmarcadodentro de las actividades programadas porlas autoridades locales para festejar el Día deMelilla. La propuesta de concesión de estegalardón a ambas unidades partió de los ciu-dadanos melillenses y fue aprobada, porunanimidad, por parte de todos los gruposparlamentarios en un pleno extraordinariocelebrado por la Asamblea.

MIGUEL RENUNCIO / Madrid

La Real Hermandad de Veteranosde las Fuerzas Armadas y de laGuardia Civil ha organizado, del 28al 30 de septiembre, el III Ciclo deJornadas de Defensa en Burgos,con la colaboración del Cuartel Ge-neral de las Fuerzas Pesadas. El tí-tulo elegido para la edición de esteaño ha sido “España 2010: sociedad

y Fuerzas Armadas ante las nuevasamenazas y riesgos”. Esta actividadha estado patrocinada por el Mi-nisterio de Defensa a través de laDirección General de RelacionesInstitucionales. Una de las ponen-cias, en la jornada de clausura, hacorrido a cargo del jefe de las Fuer-zas Pesadas, general DomingoGuerra, con el título La transforma-ción de nuestras Fuerzas Armadas.

BEATRIZ GONZALO / Madrid

El vehículo de transporte semio-ruga Halftrack M3, conocido co-mo Carrier, desfiló de nuevo porel patio de armas de la base “ElGoloso” para celebrar el día de laVirgen de Covadonga, patronadel Regimiento de InfanteríaMecanizada “Asturias” nº 31. Es-to ha sido posible gracias a la la-

bor de tres asociaciones dedica-das a la recuperación de vehícu-los históricos que han logrado,tras varios meses de trabajo, vol-ver a poner a punto todos sussistemas. El Carrier pertenece alMuseo de Unidades Acorazadasde la Brigada de Infantería Aco-razada XII. Para más informa-ción, puede consultarse la intra-net del Ejército (29/09/2010).

Los Regulares protagonizaron una parada militar en la Gran Vía de Ceuta

El general Domingo Guerra (segundo por la derecha), en la clausura

Áng

el M

anriq

ue /

DE

CE

T

El vehículo vuelve a funcionar como en sus mejores tiempos

El vehículo de transporte Carriervuelve a desfilar en “El Goloso”

Page 5: Tierra para preparar los exámenes de idiomas) se informa sobre la reapertura de la residencia “Don Quijote” y la posibilidad de comprar billetes de tren con descuento en Internet

Jueves, 30 de septiembre de 2010Tierra /nacional 5

M. R. / Madrid

El acuartelamiento “Camposoto”,en San Fernando (Cádiz), acogióel 17 de septiembre el solemne ac-to de Jura de Bandera de 26 aspiran-tes a reservista voluntario (catego-r í a d e o f i c i a l ) . A s i m i s m o, 7 5miembros de la Unión Nacional deMilicias Universitarias refrendaronsu juramento a la Enseña Nacional,coincidiendo con el XVIII Día Na-cional de la Milicia Universitaria. Elacto estuvo presidido por el jefe del

Centro de Formación de Tropa nº 2,coronel Garví Girón.

CEFOT es la nueva denomina-ción que reciben, desde el pasado30 de junio, los antiguos Centros deInstrucción y Movilización nº 1 (Cá-ceres) y nº 2 (San Fernando), conmotivo de las últimas adaptacionesorgánicas del Ejército de Tierra.

Desde 1996, cuando se creó elCIMOV nº 2, han pasado por estasinstalaciones más de 20.000 solda-dos profesionales y cerca de 5.000reservistas voluntarios.

Miniaturas militares en la Ciudadela de JacaLa Ciudadela de Jaca expone al público, hasta el próximo 14 de noviem-bre, una muestra de miniaturas militares que rinden homenaje al pintor Jo-sé Cusachs. Estas figuras fueron confeccionadas por un grupo de miniatu-ristas que, al cumplirse los cien años de la muerte del artista en 2008, rea-lizaron 33 obras originales basadas en los cuadros del maestro catalán.

Congreso de Seguridad y DefensaEl MADOC, en colaboración con la Universidad de Granada, ha con-vocado el IV Congreso Internacional de Seguridad y Defensa, que secelebrará en la ciudad andaluza del 3 al 5 de noviembre. Llevará portítulo “Nuevos modelos de estabilización y cooperación”. Para más in-formación, consultar en http://www.ejercito.mde.es (06/09/2010).

Civiles y militares protagonizan unaJura de Bandera en San Fernando

La BRIMZ XI despliega sus carrosde combate en “San Gregorio”

El acto incluyó un homenaje a los que dieron su vida por España

CE

FOT

nº2

El Ejército estrena su primeraguardería en Melilla

B. G. / Madrid

Este curso se ha estrenado unCentro de Educación Infantilen Melilla; es, además, el pri-mero inaugurado por el Ejérci-to en la ciudad autónoma. Dis-pone de 84 vacantes para loshijos del personal militar desti-nado en la plaza, con edadescomprendidas entre los tres

meses y los tres años. Se ubicaen las proximidades de la base“Alfonso XIII”, una zona en laque se concentran la mayoríade las unidades. Esto facilitaráel traslado y recogida de los pe-queños al inicio y finalizaciónde la jornada laboral, y su aten-ción en caso de necesidad, fa-voreciendo la conciliación dela vida profesional y familiar.

Exposición de los Premios Ejércitoen un festival de arte contemporáneo

MIGUEL RENUNCIO / Madrid

El festival FEM-Artendencias, cu-ya décima edición se celebró enMadrid del 8 al 12 de septiembre,contó este año con la colabora-ción del Ejército de Tierra, queaportó una selección de obras delos Premios Ejército, pertenecien-tes a las categorías de Pintura yFotografía.

Con motivo de este evento, seinstalaron 16 contenedores, 6tiendas de campaña (cedidas porla Agrupación de Apoyo Logísticonº 11) y 3 jaimas en la plaza Sán-chez Bustillo de Madrid, frente alMuseo Nacional Centro de ArteReina Sofía. En estos espacios seexpusieron las obras de varias ins-tituciones públicas y privadas,tanto españolas como extranjeras.

Por lo que respecta al Ejércitode Tierra, se quiso dar a conocer laimportancia de los Premios Ejér-cito como uno de los más impor-tantes certámenes culturales queexisten actualmente en España.

El comisario de la exposición ypresidente de la Fundación Temasde Arte, Manuel Víctor del Campo,declaró: «Es muy importante des-tacar la excelente colaboración yel apoyo que hemos recibido porparte del Ejército de Tierra».

En cuanto a la presidenta deArtendencias, Carmen de la Gue-

rra, destacó que es la primera vezque se da esa colaboración con elmundo militar y aseguró que, gra-cias a iniciativas de este tipo, mu-chas más personas podrán cono-cer los Premios Ejército y partici-par en ellos. Por este motivo,afirmó sentirse agradecida y muyorgullosa.

Una de las tiendas militares albergó las obras de los Premios Ejército

Luis

Ric

o/

DE

CE

T

El centro cuenta con seis aulas y zona de juegos

CO

MG

EM

EL

BEATRIZ GONZALO / Madrid

Una operación ofensiva se poníaen marcha durante la noche del13 de septiembre en el Centro deAdiestramiento (CENAD) “SanGregorio”, en Zaragoza. El GrupoTáctico, constituido sobre la basedel Batallón de Carros de Com-bate “Mérida” IV, del Regimientode Infantería Mecanizada (RIMZ)“Castilla” nº 16, recibió la ordende trasladarse a la base de parti-da para iniciar el ataque y los ve-hículos se pusieron en movi-miento. El objetivo que debíanalcanzar era una zona defensivaen cuyas inmediaciones se habíasituado una compañía mecani-zada, perteneciente al RIMZ “Sa-boya” nº 6—, agregada para elejercicio.

De esta forma, sus integran-tes pudieron poner en prácticalos procedimientos de ocupa-ción de la zona de reunión, deavance para el contacto, de tras-lado del puesto de mando y deapertura de brechas. Estos eranalgunos de los objetivos princi-

pales del ejercicio tipo beta quese completó entre el 12 y el 14 deseptiembre; también participa-ron otras compañías pertene-cientes a la Brigada de InfanteríaMecanizada “Extremadura” XI,ubicada en Bótoa (Badajoz) y loscarros de combate Leopard 2 A4del Batallón “Flandes” IV, con se-de en Vitoria (Álava).

Asimismo, se hizo especialhincapié en el aspecto del pla-neamiento de la operación y enla ejecución de actividades deabastecimiento, mantenimientoy asistencia sanitaria.

Este ejercicio sucedió a otrotipo alfa que se completó entre el8 y el 11 de septiembre en el mis-mo escenario.

Imagen de un Leopard desde uno de los visores del carro

BR

IMZ

XI

Page 6: Tierra para preparar los exámenes de idiomas) se informa sobre la reapertura de la residencia “Don Quijote” y la posibilidad de comprar billetes de tren con descuento en Internet

C. B. / Madrid

La Junta de Área de Educación Física(JAEF) Pirenaica ha resultado la primeraclasificada, tanto en categoría produc-ción —en la que se dispara con el armatal y como sale de fábrica— como están-dar —en la que se usa el arma modifica-da—, en el II Campeonato Militar de Re-corridos de Tiro del Ejército de Tierra. Lacompetición se ha celebrado, del 21 al 23de septiembre, en Medina de Aragón (Za-ragoza). El sargento Quirós, de la JAEFCentro, se ha proclamado vencedor enmodalidad individual de la categoría de

producción. En la tabla le suceden el bri-gada Bosque y el teniente coronel Torral-bo, ambos de la JAEF Pirenaica.

Por otra parte, en la categoría estándarlos tres primeros puestos han sido para laJAEF Pirenaica; concretamente, han copa-do el podio el subteniente Cases, el caboDíez y el cabo 1º Fuentes.

En esta prueba los disparos se hacen demanera casi institiva sobre blancos fijos yoscilante llamados tarjetas (blancos nor-males) y metales (figuras). Está permitidotirar desde varias posiciones y el arma quese utiliza es libre. El calibre y que ésta estéo no modificada determina la categoría.

Jueves, 30 de septiembre de 2010 nacional / Tierra6

Abierta la inscripción de la Carrera Contra la DrogaEl plazo de inscripción (gratuita) en la XI Carrera Cívico-Militar Contra laDroga, que se celebrará el próximo 24 de octubre en la Casa de Campode Madrid, permanecerá abierto hasta el día 21 de ese mismo mes. To-da la información se encuentra disponible en www.ultrafondo.com,www.atleta.com y www.carreraspopulares. com.

Un comandante, tricampeón nacional en 100 kms.El comandante Jiménez Parejo ha revalidado, por tercer año conse-cutivo, el título de campeón de España en 100 kilómetros, en laprueba disputada el 25 de septiembre en Santa Cruz de Bezana (San-tander). A pesar de la metereología adversa, el militar completó el re-corrido en 7 horas, 26 minutos y 53 segundos.

La Junta Pirenaica despunta en el Campeonato de Recorridos de Tiro

La Academia General, primeraen el Concurso de Patrullas

El campeonato se disputó en Medina de Aragón (Zaragoza)

JCE

F

Excelente actuación femenina en Salvamento y Socorrismo

C. B. / Madrid

Las féminas del Ejército han teni-do una excelente actuación en elXI Campeonato Nacional Militarde Salvamento y Socorrismo, cele-brado, del 6 al 10 de septiembre,en Mazarrón (Murcia). Los resul-tados hablan por sí solos: hanconquistado el primer puesto enla clasificación general por equi-

pos y, en la individual, la caboGarcía Salvador ha subido a lomás alto del podio. También hadestacado el trabajo realizado porla soldado Ruiz Mariaga, que que-dó primera en Carrera de tabla.Los participantes masculinos hanrealizado un buen papel en elcampeonato, si bien no pudieronlograr ningún primer puesto ni enindividual ni por equipos.

Récord de participación en la XIV Vuelta al Monte Hacho en Ceuta

C. B. / Madrid

Más de un millar de corredoresparticiparon, el domingo 12 deseptiembre, en la XIV Vuelta alHacho, lo que supone un récord—hubo unos 250 corredores másque en la edición anterior—. Esta

prueba se celebra todos los añosen Ceuta con motivo del aniver-sario de La Legión. De hechofueron dos legionarios —HassanAmar (33’27”) y Ana Martín(47’34”)— los ganadores de lacarrera en sus respectivas cate-gorías. El recorrido, de unos 10

kilómetros, partió y terminó en laplaza de África e incluyó la subi-da al Monte Hacho por su caramás dura; una subida corta perode gran desnivel.

En esta prueba, organizadapor el Tercio Duque de Alba 2º de La Legión, en colabora-ción con el Instituto Ceutí deDeportes, destacó la participa-ción militar, ya que corrió per-sonal de todas las unidades conplaza en Ceuta. En el caso deRegulares, sus integrantes co-rrieron con camisetas blancas,prácticamente en bloque, ento-nando cánticos que pusieron lanota de color. Como ya es cos-tumbre, el Tercio aprovechó laprueba para homenajear a algu-no de sus caídos a lo largo de lahistoria de la unidad. En estaocasión fue el teniente ManuelLópez Hidalgo, que falleció en laGuerra de Marruecos o el Rif.

Los numerosos participantes se agolpaban en la línea de salida

Jorg

eM

arfil

La Carrera de tabla es una de las pruebas en esta competición

JCE

FCLARA BENI / Madrid

El equipo de la AcademiaGeneral Militar se ha im-puesto en la clasificacióndel XI Concurso NacionalMilitar de Patrullas, quese ha celebrado en Hoyode Manzanares (Madrid),del 28 al 30 de septiem-bre. La patrulla, formadapor un teniente coronel ytres capitanes, ha logradoimponerse a las demás enun terreno de extremadureza. Tras ésta, las pa-trullas de la Guardia Realy del Ejército del Aire 1 han conseguido elsegundo y tercer puesto, respectivamente.El concurso consiste en lanzamiento degranadas, apreciación de distancias, tiro ylocalización de objetivos. En total han par-ticipado trece equipos.

Por otra parte, el equipo del TercioGran Capitán, 1º de la Legión, se ha pro-clamado vencedor del Trofeo General deEjército, Jefe de Estado Mayor del Ejército(GEJEME) 2010. Los representantes delRegimiento de Infantería Ligera “Cana-

rias” nº 50 han subido al segundo puestodel podio y los de la Academia GeneralBásica de Suboficiales, al tercero.

El concurso de patrullas ha sido la úl-tima prueba puntuable para este trofeo.Además de esta prueba, han puntuado lade patrullas de tiro, el pentatlón militar, elarma corta y el arma larga reglamentaria.El objeto de este Trofeo es premiar anual-mente la participación, el espíritu depor-tivo y los resultados de las unidades en lascompeticiones deportivo-militares.

Las patrullas están compuestas por cuatro miembros

AC

ING

El Trofeo JEGEME, para el Tercio Gran Capitán

Page 7: Tierra para preparar los exámenes de idiomas) se informa sobre la reapertura de la residencia “Don Quijote” y la posibilidad de comprar billetes de tren con descuento en Internet

Jueves, 30 de septiembre de 2010Tierra 7El Boletín Informativo Tierra es una publicación editada por el DECET, dirigida a los componentes del Ejército. Su objetivo es difundir temas de interés profesional, por tanto los datos y previsiones

incluidos en sus contenidos tienen una finalidad esencialmente divulgativa, careciendo de cualquier eficacia administrativa como argumento en recursos, peticiones o reclamaciones.

el Ejército informa

CLARA BENI / Madrid

Un total de siete plazas militaresde toda la geografía españolaacogerán la creación, a partir deenero del próximo año, de susrespectivas “Bases Discontinuas”en las que se reemplazarán lasactuales Unidades de Servicio deBase (USBA) y Acuartelamientoespecíficas de cada base, acuar-telamiento y establecimiento dela guarnición, por una única uni-dad que gestionará la infraes-tructura y la prestación de servi-cios al conjunto.

Las bases, los acuartelamien-tos y los establecimientos deCeuta, Melilla, Jaca, Pontevedra,La Laguna, Pozuelo de Alarcón yZaragoza son los elegidos paraponer en marcha esta experien-cia piloto, que más adelante seimplantará de forma generaliza-da en todo el Ejército.

La finalidad de la “Base Dis-continua” es racionalizar los re-cursos humanos, materiales yeconómicos disponibles, ya queen muchos casos existe la posibi-lidad de que una misma unidado empresa proporcione los servi-cios de las distintas USBA.

Las nuevas “Bases Disconti-nuas” son un caso particular debase o acuartelamiento quecuenta también con un jefe, unaunidad responsable de los servi-cios, un conjunto de instalacio-nes, un plano director de base yun libro de normas de régimeninterior. Lo novedoso, en este ca-so, es que las instalaciones nohan de tener, necesariamente,continuidad física entre sí.

Una instalación centralTanto el personal militar como elcivil de la USBA prestará sus ser-vicios en una instalación central,

y desde allí se desplazará al restode zonas para el cumplimientode los cometidos que les seandesignados.

En el caso concreto de Meli-lla, la Segunda SubinspecciónGeneral (Sur) —con sede en Se-villa— ya ha constituido la PlanaMayor de la nueva USBA de estaplaza. Ésta comenzará a trabajaroficialmente a partir del primerode enero próximo, mandada porun coronel.

La puesta en práctica delconcepto de “Base Discontinua”se encuadra dentro de la crea-ción de un nuevo sistema fun-cional en el modelo orgánico delEjército, el Sistema de Acuartela-miento, según marca la actualInstrucción sobre Organizacióny Funcionamiento del Ejército deTierra. El Sistema será dirigidopor el jefe de la Inspección Ge-neral del Ejército.

MIGUEL RENUNCIO / Madrid

Ya se pueden adquirir billetes de tren porInternet (en la dirección www.renfe.com)con la bonificación para el personal mili-tar, que hasta ahora sólo se aplicaba si losbilletes se compraban en ventanilla o enagencias de viajes concertadas. Esta nove-dad es fruto de las acciones llevadas a cabopor la Dirección de Transporte del Ejército,en virtud del convenio firmado por el Mi-nisterio de Defensa y Renfe Operadora.

La información básica para realizar es-te tipo de compra se puede consultar en lapágina de la intranet del Ejército de Tierra,pinchando en el banner que aparece a laderecha o entrando sucesivamente en lossiguientes apartados: Armamento y apoyologístico / Transportes / Convenios,acuerdos y ofertas con empresas de trans-porte / Viajes por cuenta propia.

La aplicación informática que permiteal personal militar la obtención de billetesde tren por Internet está basada en el siste-ma de venta para usuarios generales deRenfe. Mediante esta aplicación se pueden

adquirir todo tipo de billetes (excepto losde Cercanías), pero sólo para viajes que se realizan por cuenta propia, ya que aquellosque requieran el pasaporte militar se se-guirán obteniendo como hasta ahora.

Para tener derecho a bonificación, unmilitar debe encontrarse en situación deservicio activo, alumno activo, reserva des-tinado, segunda reserva, tropa en forma-ción, reserva temporal (activado) o reservavoluntaria (activado). La base de datos seactualiza una vez por semana.

Tras acceder a la aplicación, el militarinteresado deberá identificarse medianteun número de usuario formado por la letraD seguida de los 6 últimos dígitos del DNI,siendo este mismo dato el usado para lacontraseña. El programa de Renfe detecta-rá si el usuario tiene derecho a bonifica-ción y, en caso afirmativo, aparecerá unapantalla con las tarifas especiales. Poste-riormente, deberá introducirse el númerode la Tarjeta de Identidad Militar.

Hasta el 1 de septiembre, la aplicaciónrecibió 195.947 visitas y se adquirieron me-diante este sistema 6.595 billetes.

C. B. / Madrid

La última entrega del material que com-pone el Hospital de Campaña (HOC) alEjército español, por parte de sus fabri-cantes alemanes, está prevista para fina-les de este año. Por otra parte, el materialpreviamente recepcionado se encuentraen plena fase de transferencia desde laUnidad de Apoyo Logístico Sanitario a laAgrupación de Hospital de Campaña.Una vez recibido el último lote se desple-gará el módulo básico —que consta tam-bién de otras dos formas modulares dedespliegue: la intermedia y la completa—como ejercicio de adiestramiento.

Simultáneamente se realizarán nue-vos cursos de formación para el desplie-gue y mantenimiento del hospital, así co-mo de adiestramiento sanitario básico dela tropa. Ésta jugará un doble papel en-cargándose del transporte y desplieguedel HOC, y ejerciendo como técnicos enemergencias sanitarias.

Esta formación sanitaria de 3er Esca-lón, hasta ahora inexistente en el Ejérci-

to, permite la atención íntegra del pa-ciente en zona de operaciones. El Hospi-tal de Campaña ocupa una superficie de90.000 m2 cuando se despliega comple-tamente. Cuenta con 96 camas de hospi-talización, tres quirófanos —uno de ellosduplicable—, zona de pre y post aneste-sia, dos unidades de cuidados intensivos—hasta 12 camas—, zona de recepcióntriaje (clasificación de bajas) y soportevital, banco de sangre, laboratorio deanálisis clínico, microbiología, medicinapreventiva, radiología digitalizada, eco-grafía, fibroscopia y medios de telemedi-cina —permite recibir apoyo sanitariodesde los hospitales militares en territo-rio nacional—. También consta de otroselementos complementarios como coci-na, comedor, etc. Todas estas capacida-des se agrupan en 150 contenedores ae-rotransportables.

Con el HOC, España se suma al grupode ejércitos de nuestro entorno (Alema-nia, Estados Unidos, Francia, Italia y Rei-no Unido) que disponen de medios sani-tarios de 3er Escalón similares.

Melilla será pionerá en poner en práctica la “Base Discontinua”

La bonificación de Renfe,también a través de Internet

Última entrega del Hospital deCampaña antes de fin de año

La “Base Discontinua”se probará en 7 plazas

Áng

el M

anriq

ue /

DE

CE

T

Page 8: Tierra para preparar los exámenes de idiomas) se informa sobre la reapertura de la residencia “Don Quijote” y la posibilidad de comprar billetes de tren con descuento en Internet

BEATRIZ GONZALO/ Zaragoza

Nervios, ilusión, prisas y carrerasdibujan el panorama habitual deun inicio de curso en la AcademiaGeneral Militar. Una mirada pocoatenta quizá no se percataría deque las caras de los nuevos cadetesson, en general, un poco más ani-ñadas, pero seguro que le llamaríala atención su número, más eleva-do de lo habitual en los últimostiempos. La LXX promoción de ofi-ciales es la primera que se enfrentaal nuevo sistema de formación de-rivado de la adaptación a las pau-tas marcadas por la Declaración deBolonia y que se estrena este curso2010/2011.

El primer cambio ha sido en elsistema de ingreso. Ellos no han te-nido que pasar por una oposición,sino que han accedido con la notaobtenida en la Prueba de Acceso a laUniversidad. Este año, el corte haestado en 9,1 sobre 12. A los que lesdaba la nota, tenían que superarademás unas pruebas físicas y psi-cotécnicas, un examen de inglés yun reconocimiento médico que nopuntuaban, sólo se determinaba sieran aptos o no. En total, los selec-cionados han sido 342 (80 de ellosde la Guardia Civil). De ellos, 11 son

mujeres, y más de la mitad tienen de18 a 19 años, la edad habitual en laque se empieza una carrera en elámbito civil. El resultado es que seha rejuvenecido la edad media delos nuevos cadetes, ya que no es ne-cesario el año o dos años que se em-pleaban habitualmente en la prepa-ración para el acceso.

La otra gran novedad es la referi-da al plan de estudios. Los alumnoscursarán, por un lado, las asignatu-ras del grado de Ingeniería de Orga-nización Industrial (con el perfil De-fensa); en total, 240 créditos reparti-dos en cuatro cursos, más el trabajode fin de grado, que tendrán un año

para preparar. Entre las materiasque se impartirán se encuentranMatemáticas, Física, Administra-ción de Empresas, Mecánica, Eco-nomía o Electrónica. Simultánea-mente, completarán su formaciónmilitar teórica y práctica con 140créditos de clases —Topografía, Sis-temas de Armas, Logística, Táctica,etc.—, y 32 semanas de instruccióny adiestramiento. Estos estudios es-tán programados en cinco años, de-dicándose el quinto a la formaciónen las Especialidades Fundamenta-les. Para cursarlo habrá que teneraprobadas previamente todas lasasignaturas de la titulación civil.

No será la única eliminatoria ala que se enfrenten. Con anteriori-dad habrá una selección para ajus-tar las plazas a las necesidades delEjército. Como resultado de la mis-ma, sólo un determinado porcen-taje de alumnos podrá continuarcon su carrera militar. Por ese mo-tivo, el número de ingresos ha sidosuperior al número de plazas dis-ponibles, porque hay que tener encuenta que además de superar losestudios de grado, no se podrá pa-sar de curso si no se logran los ob-jetivos de la formación militar. Noobstante, los que no sean seleccio-nados para continuar en la AGMtendrán la opción de proseguir consu grado civil en cualquier otrocentro universitario, en el que lesserán convalidadas las asignaturasque ya tengan aprobadas.

Lo que no ha variado es que losalumnos residen, durante su pe-riodo de formación, en la propiaAcademia, donde comen, duer-men, van a clase, estudian y hacenejercicio.

Otra de las cosas que se man-tiene es que el curso comience conel Módulo de Formación MilitarBásica, al que llaman coloquial-mente “el campamento”, aunqueen lugar de prolongarse 8 semanasse ha reducido a 6. El objetivo estransmitir a los recién llegados co-nocimientos esenciales sobre tra-tamientos, uniformidad, saludos,manejo de armamento y activida-des militares. Los caballeros alfére-ces cadetes de tercer curso ejercende profesores en este periodo, co-mo parte de su formación prácticacomo futuros oficiales.

Aunque los de primero llegarona la Academia el día 1 de septiem-bre, las teóricas militares comenza-ron el 6 de septiembre. Los primerosdías se dedican a cuestiones tan bá-sicas como la manera de cuidarselos pies para afrontar las temidasampollas, que a buen seguro sufri-rán cuando hagan las primeras mar-chas con la botas nuevas. Los alfére-ces cadetes tienen todas estas expe-riencias muy próximas y sonquienes mejor pueden aconsejarles.

Cambio de escalaSin embargo, para un reducido gru-po de los nuevos alumnos, estas

cuestiones servirán más como re-cordatorio que como novedad. Setrata de los 40 admitidos para pro-moción por cambio de escala (an-teriormente denominada promo-ción interna), militares de comple-mento, suboficiales y militares detropa que han dado el salto a laAcademia. Para poder optar a unade estas plazas se les exige habercumplido un tiempo de servicio dedos años a los dos primeros grupos,y de tres en el caso de los últimos.

Cada año se establecerá el nú-mero de plazas que se reservan pa-ra cambio de escala, a las que se

FOTO

S:L

uis

Ric

o/

DE

CE

T

Jueves, 30 de septiembre de 2010 el Ejército informa / Tierra8

Tenientes y graduados en IngenieríaEl sistema de enseñanza militar de oficiales hacambiado para adaptarse al Espacio Europeo deEducación Superior creado a partir de laDeclaración de Bolonia. Los cadetes que este año

han ingresado en primero cursarán estudiosmilitares, como sus predecesores en las aulas, peroal mismo tiempo recibirán clases de Ingeniería deOrganización Industrial, como unos alumnos más

de la Universidad de Zaragoza. El resultado finalserá una doble titulación que les convertirá, al salirde la Academia General Militar (AGM), en oficialesdel Ejército e ingenieros graduados.

El manejo del fusil es una de las primeras lecciones del curso para los nuevos cadetes

BOLONIA SE INSTALA EN LA ACADEMIA GENERAL MILITAR

Javier Coca

Estrenando mayoría de edad, estejoven natural de Santiago de Com-postela ha encontrado su sitio en laAcademia y ha visto cumplidas susdos aspiraciones: la de ser militar eingeniero, las dos cosas que más letiraban cuando estaba en el Institu-to. Y eso que durante un tiempo ha-bía renunciado a la primera por fal-ta de contacto con el mundo military desconocimiento. «Lo descarté demi cabeza», asegura. Eso cambiócuando llegó el momento de elegir,con la Prueba de Acceso a la Uni-versidad en la mano y la posibilidadde ingresar como en cualquier otrafacultad. Ahora su único temor eslesionarse.

LOS ROSTROS DE LA NUEVA GENERACIÓN

FORMAS DE INGRESO

SINTITULACIÓN

Acceso directo

Promoción (cambio

escala/cuerpo)

a Acceso con nota de selectividada Edad límite a partir de 2013: menor 20 años

(Cuerpo General e Infantería de Marina)a Superación de plan de estudios militar y uni-

versitario en 5 cursos académicosa Selectividad o título de Técnico Superior a Edad límite a partir de 2013: menor 31 años

(Cuerpo General e Infantería de Marina)a Tiempo de servicios: 2 años (militares de

complemento y suboficiales); 3 años (tropa)a Estar en posesión de la titulación exigidaa Superación del plan de estudios militar en 2

cursos (Cuerpo General e Infantería de Marina)a Edad límite a partir de 2013: menor 26 años

(Cuerpo General e Infantería de Marina)a Estar en posesión de la titulación exigidaa Edad límite a partir de 2013: menor 35 años

(Cuerpo General e Infantería de Marina)a Tiempo de servicios: 2 años (militares de

complemento y suboficiales); 3 años (tropa)

SINTITULACIÓN

PREVIA

CONTITULACIÓN

PREVIA

Acceso directo

Promoción (cambio

escala/cuerpo)

Page 9: Tierra para preparar los exámenes de idiomas) se informa sobre la reapertura de la residencia “Don Quijote” y la posibilidad de comprar billetes de tren con descuento en Internet

podrá optar de dos maneras: con y sintitulación de grado universitario pre-via. Aunque este curso y el siguientese han considerado periodo transito-rio y no se ha impuesto limitación deedad, a partir de 2012 los no tituladostendrán la edad máxima fijada en los31 años; y los titulados tendrán el lí-mite en los 35 años.

Los de promoción por cambio deescala que ingresan sin título previo degraduado deben tener aprobada laPrueba de Acceso a la Universidad y,además, superar las pruebas físicas,psicotécnicas, de conocimientos de in-glés y el reconocimiento médico.

Conseguida la plaza deben superarlos dos planes de estudios: el corres-pondiente a la formación militar y eldel título universitario de grado del sis-tema educativo general, sin diferenciascon sus compañeros de acceso directo.En total, cinco cursos académicos.

Aquéllos que cuenten con un títuloprevio de graduado deberán superarla parte de la formación militar (la ge-neral, la específica y la de la Especiali-dad Fundamental), y se les tendrán encuenta las titulaciones y convalidacio-nes correspondientes, con lo que pa-sarán en la Academia General Militarun máximo de dos cursos.

ÁN

GE

L /

ZAR

AG

OZA

Jueves, 30 de septiembre de 2010Tierra /el Ejército informa 9

n Ingeniería

El Centro Universitario de laDefensa, el acceso al campus

e la Universidad de Zaragoza. El resultado finalerá una doble titulación que les convertirá, al salire la Academia General Militar (AGM), en oficialesel Ejército e ingenieros graduados.

El Real Despacho que los tenien-tes recogen al terminar el quintocurso se equipara al título de li-cenciado que los estudiantes re-ciben al graduarse en la facultad.Sin embargo, los militares quequerían cursar estudios universi-tarios como tales tenían que ha-cerlo fuera de la Academia y porsu cuenta. Con el nuevo modelono es el cadete el que va a la uni-versidad, sino que el campus seha instalado dentro del propiorecinto de “la General”, y lo ha he-cho a través del Centro Universi-tario de la Defensa (CUD) que seha levantado en su interior. Sucreación supone un hito, ya queel vínculo entre ambos sistemasde formación nunca antes en lahistoria había sido tan cercano, yse aproxima más al de otros paí-ses de nuestro entorno.

Este edificio, fácilmente re-conocible por su inconfundiblecolor teja, alberga las oficinaspara las tareas administrativas ylos despachos de los profesoresciviles encargados de impartirlas asignaturas de Ingeniería deOrganización Industrial (IOI). Laselección de los profesores llevósu tiempo, ya que se recibieroncerca de 1.200 solicitudes paraunas 40 plazas ofertadas, pruebade lo atractivo y novedoso quetambién resultaba la oferta en elplano profesional. Los docentesse contratarán año a año y se cal-cula que cuando se implantentodos los cursos habrá unos 140.

El centro está adscrito a laUniversidad Pública de Zarago-za y se rige por sus normas encuanto a créditos, exigencias depermanencia, etc., pero su siste-

ma de gobierno es particular.Cuenta con un patronato, quees el órgano colegiado de go-bierno y gestión del CUD. Supresidente es el director generalde Reclutamiento y EnseñanzaMilitar y entre sus vocales se en-cuentran el director de la AGM yel del CUD.

Al mismo tiempo, perteneceal Sistema de Centros Universi-tarios de la Defensa —como losde la Escuela Naval Militar, deMarín (Pontevedra), y la Acade-mia General del Aire, de San Ja-vier (Murcia)— creados por elministerio de Defensa, que ejer-ce su titularidad a través de la

Subsecretaría. Por ello, en la vi-sita que el 6 de septiembre reali-zó la ministra de Defensa, Car-me Chacón, a la Academia parala inauguración del nuevo cur-so, no faltó una parada en elCUD. Acompañada por el mi-nistro de Educación, Ángel Ga-bilondo, descubrió una placaconmemorativa colocada a laentrada del edificio. Los minis-tros, junto al Jefe de Estado Ma-yor de la Defensa, general del ai-re Rodríguez; el Jefe de EstadoMayor del Ejército, general deejército Coll; el director de laAcademia, general Gan; el delCUD, Antonio Elipe, profesoresy otras autoridades civiles y mi-

litares, realizaron un recorridopor las nuevas instalaciones.

La actividad primordial deeste centro será la de impartir elgrado de IOI, está previsto queen el futuro se puedan comple-tar en él estudios de postgrado,tanto de máster como de doc-tor, y que dé cabida a líneas deinvestigación consideradas deinterés en el ámbito de las Fuer-zas Armadas, la seguridad y ladefensa.

El CUD estará a pleno rendi-miento a partir del 18 de octu-bre, que es cuando comienzanlas clases de Ingeniería, que porel momento, se impartirán enlas mismas aulas donde se danlas teóricas de la materia militar.

El grado en Ingeniería de Or-ganización Industrial propor-ciona una formación tecnológi-co-empresarial que capacita algraduado para la gestión y di-rección de empresas industria-les y de servicios en todas susáreas funcionales: producción,logística, calidad, manteni-miento, compras, comercial,productos, gestión de la innova-ción, gestión de proyectos, re-cursos humanos, prevención deriesgos laborales, responsabili-dad social empresarial, etc.

En el ámbito de la defensa,supondrá para los oficiales delEjército contar con la formaciónrequerida para el ejercicio pro-fesional y para atender a las ne-cesidades derivadas de la orga-nización militar, de la prepara-ción de las unidades y de suempleo en operaciones. En re-sumen, una doble capacitacióncomo técnico y como gestor.

Es condición sinequa non obtener elgrado para llegar a

ser teniente

Los ministros de Defensa y Educación descubrieron la placa conmemorativa colocada en el CUD

TAR

stem-

n lasusr e le

tu-ha-al-tarde

biógir,ni-adtra es

Sergio Alcántara

Sargento de Artillería y licenciado enMatemáticas. Ingresó en el Ejércitoen 1997 como soldado, y convencidode haber encontrado su vocación,en 2003 se marchó a la Academia deSuboficiales. Sin embargo, siempretuvo en mente lo de ser oficial. Sepresentó a las oposiciones, pero nolas sacó, y por edad, creía que habíarenunciado a su sueño. El cambio desistema le ha permitido, a sus 33años, ingresar en la AGM. «Es unaoportunidad que ya no me espera-ba», afirma, al mismo tiempo que re-conoce que en la faceta personal, elpaso que ha dado supone un gransacrificio, porque implica separarsede su familia.

Natalia Gómez

Esta joven de 17 años es una de lasonce mujeres que han ingresado enprimero este curso. Lo suyo es total-mente vocacional, desde pequeñatuvo claro que quería ser militar, co-mo su padre. Y en su familia estánmuy contentos de que lo haya logra-do. El hecho de que ahora vaya a salirde la Academia también con el gradode Ingeniería supone «un atractivo»añadido, pero ella se hubiese presen-tado de todas formas. Sabe que lospróximos cinco años van a ser muyduros, pero está mentalizada. «Tienesque saber que vas a sufrir, venir a es-forzarte y darlo todo», afirma con-vencida. Su mayor reto fue superarlas pruebas físicas.

STROS DE LA NUEVA GENERACIÓN

Page 10: Tierra para preparar los exámenes de idiomas) se informa sobre la reapertura de la residencia “Don Quijote” y la posibilidad de comprar billetes de tren con descuento en Internet

Jueves, 30 de septiembre de 2010 el Ejército informa / Tierra10

El Rincón del Inglés: versión mejorada y ampliadaCLARA BENI / Madrid

Antes o después llega un mo-mento en la vida profesional detodo oficial y suboficial en elque debe enfrentarse a los exá-menes SLP (Standardised Lan-guage Profile) de Inglés. El De-partamento de Idiomas de laEscuela de Guerra ha perfec-cionado el enlace El Rincón delInglés que publica en la intra-net, mejorando la interfaz deusuario y ampliando conteni-dos, para que suponga una he-rramienta útil y eficaz y se con-vierta en el mejor aliado de losmilitares del Ejército de Tierrapara vencer en las pruebas de nivel SLP 2(funcional) o SLP 3 (profesional).

Consciente de la desorientación y preo-cupación que está produciendo en el per-sonal el aumento de la exigencia en cadauno de los niveles para cumplir los perfilesexigidos por la OTAN, el Departamento deIdiomas se está esforzando en dotar a losoficiales y suboficiales de las herramientasnecesarias para que puedan afrontar estoscambios con seguridad y confianza en susposibilidades.

Aunque actualmente cuenta con unacceso directo desde la página de Iniciode la intranet del Ejército, la ruta para ac-

ceder a este enlace es: Inicio>Prepara-ción>Enseñanza>El rincón del Inglés; fá-cil. Tan sólo a unos pocos clicks de ratónse esconde un tesoro docente que organi-za sus contenidos en Área Militar (incideen el “inglés militar”, es decir, vocabulariotécnico de uso común profesional), ÁreaGeneral (se aborda el aprendizaje de lagramática y la fonética inglesa y se trabajala compresión tanto oral como escrita y laexpresión escrita), Normativa (por ejem-plo, se puede acceder al STANAG —Stan-dard Agreement o Acuerdo de Normaliza-ción—, que describe los niveles que semarcan desde la OTAN), Formación y

Cursos (convocatorias, previ-siones y noticias) y Novedades.

Entre toda esta informacióndestacan la publicación deejercicios con supuestos tácti-cos para resolver en inglés, elmétodo Campaign, el curso EGEnglish, archivos en formatopdf con audiciones y ejercicios—algunos de ellos utilizados enexámenes—, enlaces a páginaspara practicar gramática, a dic-cionarios bilingües y monolin-gües, a traductores e, incluso,una guía básica con expresio-nes de uso corriente. El EG En-glish, que es el curso editado y

utilizado por la Escuela de Guerrapara la enseñanza interactiva a distancia,dentro de poco podrá ser descargado di-rectamente de la web —de momento losCD-rom pueden ser solicitados por correopor todo aquel que esté interesado en con-tar con esta herramienta—.

Aunque con esta ayuda imprescindi-ble el horizonte se perfilará más claro yel inglés dejará de ser un enemigo paraconvertirse en una facultad de comuni-cación con posibilidades increíbles,nunca se debe olvidar que hace faltamucho trabajo personal, tesón e ilusiónpara hacerse con una segunda lengua.Good luck!

BEATRIZ GONZALO / Madrid

La forma de realizar los InformesPersonales de Calificación (IPEC)cambia a partir del 1 de enero de2011 para ganar en objetividad ytransparencia. En objetividad,porque desde ahora será una jun-ta formada por tres calificadoresla encargada de realizar la evalua-ción; en transparencia, porque losinformes son abiertos para el cali-ficado, que podrá conocer los re-sultados y tendrá un plazo parapresentar alegaciones.

El proceso de calificación tie-ne como finalidad la de valorarlos méritos, cualidades, aptitu-des, competencias y forma de ac-tuación profesional del personalmilitar, y de él se deduce infor-mación trascendente sobre sucapacidad de liderazgo, desem-peño profesional y potencialida-des, datos que son tenidos encuenta en los procesos de evalua-ción y de orientación profesio-nal. Los oficiales y suboficialesson evaluados anualmente, y latropa permanente cada dos años.

La puntuación se identificacon una letra (A, B, C, D o E), querepresenta que el calificado cum-ple de manera excelente, muybuena, buena, normal o deficien-te con los puntos que definenconceptos tales como capacidadfísica e intelectual, actitud con sussuperiores y subordinados, efi-ciencia o prestigio profesional. Deahí se deriva una calificación glo-bal que será positiva o negativa (silas deficientes son iguales o supe-riores a cinco).

Los calificadoresLos encargados de esta evalua-ción son los integrantes de lasjuntas de calificación. Normal-mente formadas por tres milita-res, incluirán al superior jerárqui-co del evaluado —consideradoprimer calificador—, y a otras dospersonas de superior o del mismoempleo pero más antiguos, y almenos uno de su mismo cuerpo,siempre que sea posible.

En este aspecto es un sistemamuy similar al que se aplicó hasta1993 —cuando se pasó al que ha

estado vigente hasta ahora—, pe-ro se han introducido cambios.Una de las novedades es que siuno de los integrantes de la juntano está conforme con determina-das puntuaciones, puede anexaral IPEC su voto particular.

Una vez completados los in-formes, éstos pasan al superiordel primer calificador, que ad-quiere un papel de mayor rele-vancia. Él los revisará y hará unadoble valoración: individual y deconjunto. En la individual debemostrar si está o no de acuerdocon las calificaciones de la junta.En las que no lo esté debe indicarlos motivos y hacer las suyas pro-pias. La puntuación definitiva se-rá el valor ponderado de ambas(70 por ciento, las de la junta y lasdel superior, un 30 por ciento),salvo que los conceptos en los quesurja discrepancia sean más desiete. En estos casos, se solicitaránnuevos informes. No obstante, lacalificación global (positiva o ne-gativa) de la junta no podrá variar.

En la valoración de conjunto,que resulta de la comparación del

interesado con los demás milita-res de su empleo, cuerpo y escala,el superior señalará si está muypor encima, si es superior, si estáen la media o si está por debajo.

Conocer y alegarUno de los cambios sustancialesdel nuevo modelo, regulado en laOrden Ministerial 55/2010, de 10de septiembre, es que permite en-trar en juego a la pieza clave delproceso: el calificado. Lo hace, poruna parte, dándole la posibilidadde conocer el resultado y las pun-tuaciones obtenidas. Cuando lajunta ha completado el informe,

el primer calificador y superior di-recto suyo se lo presenta para lafirma, y le da las recomendacio-nes y consejos de orientación so-bre su competencia y forma deactuación profesional, que tam-bién quedan reflejadas en el IPEC.

Y por otra, ofreciéndole unplazo de 10 días hábiles, tras fir-mar el informe, para formular porescrito y justificadamente las ale-gaciones que crea necesarias. És-tas serán remitidas de nuevo a lajunta, que las revisará y decidirásobre ellas. De ser tenidas encuenta, podrán hacer variar la ca-lificación inicial del informe.

El Rincón del Inglés ha mejorado su diseño y contenido

Los militares podrán conocersu IPEC y hacer alegaciones

Reapertura dela Residencia

“Don Quijote”

El superior jerárquico del evaluado estará en la junta calificadora

Luis

Ric

o /

DE

CE

T

La residencia militar para suboficiales“Don Quijote”, en Madrid, ha reabiertosus puertas tras tres años clausurada, enlos que se ha acometido una reforma in-tegral de la que ha salido convertida enuna instalación moderna y funcional.Desde el 20 de septiembre ha comenza-do a alojar al personal militar, sobre to-do a aquellos que han tenido que des-plazarse para la realización de cursos,siendo éste su principal cometido dadosu carácter de residencia logística.

Cuenta con 106 habitaciones, 95 in-dividuales, 8 dobles y 3 adaptadas paraminusválidos, repartidas en 4 plantas.Tiene un autoservicio, un restaurante ala carta y un salón para actos sociales,así como cafetería, sala de televisión ybiblioteca. También hay una pista depádel y se ha dispuesto un gimnasio conaparatos junto a la zona de vestuarios.

En la reforma se ha apostado por lamodernidad y el ahorro. Por ello se haninstalado paneles solares en la azotea,para reducir el consumo de gas; todaslas habitaciones cuentan con climatiza-ción y en cada planta funciona un siste-ma de aspiración centralizada. Además,existe un garaje subterráneo con 29aparcamientos, que se unen a los de su-perficie hasta superar las 70 plazas.

Para más información, puede con-sultarse la intranet (20/09/2010).

Page 11: Tierra para preparar los exámenes de idiomas) se informa sobre la reapertura de la residencia “Don Quijote” y la posibilidad de comprar billetes de tren con descuento en Internet

Rasmussen visita Hoyo de ManzanaresEl secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, incluyó en elprograma de su visita a España, el 10 de septiembre, un recorrido por lasinstalaciones del nuevo Centro de Excelencia contra Artefactos ExplosivosImprovisados (IED), que se ubica en en Hoyo de Manzanares (Madrid), adonde acudió acompañado por la ministra de Defensa, Carme Chacón.

El Ejército colabora con el Camino de SantiagoLa Comandancia Militar de Navarra ha prestado 70 literas a la Real Ca-sa y Colegiata de Roncesvalles y 25 literas al albergue de la Asociaciónde Amigos del Camino en Estella. La colaboración con esta asociacióncomenzó en 1999 —a petición de ésta, al verse desbordada por laafluencia de peregrinos— y se ha realizado cada año.

La relación entre periodistas y militares se analiza en Jaca

BEATRIZ GONZALO / Madrid

La búsqueda de un entendimiento entre losprofesionales de los medios de comunicacióny los representantes de las Fuerzas Armadas,especialmente en el contexto de las misionesinternacionales, está siendo uno de los objeti-vos centrales del XVIII Curso Internacional deDefensa; bajo el título “Medios de Comunica-ción y Operaciones Milita-res” se desarrolla desde el 27de septiembre y hasta el 1 deoctubre, en el Palacio deCongresos y Exposiciones deJaca (Huesca). Participan al-rededor de 190 alumnos,procedentes de ocho uni-versidades españolas, y deArgentina, Bulgaria, EstadosUnidos, Reino Unido, Sene-gal, Venezuela y Ucrania.

La conferencia inauguralcorrió a cargo del directorgeneral de Política de Defen-sa, teniente general Villa-mía, y el resto de las jorna-das se han articulado en blo-ques temáticos (Un deber,

un derecho, una responsabilidad; Los mediosde comunicación y las FAS; La comunicaciónen operaciones; Operaciones en curso y me-dios de comunicación; y La seguridad nacio-nal y la comunicación pública).

Este curso está organizado por la Acade-mia General Militar y la Universidad de Zara-goza, y cuenta con el patrocinio del Ministeriode Defensa y del Gobierno aragonés.

C. B. / Madrid

“Boinas verdes en acción” es el titulo dela exposición fotográfica que, entre el10 y el 19 de septiembre, ha mostrado alpúblico granadino las prácticas habi-tuales de estos militares de élite. Lamuestra, compuesta por 170 instantá-neas que firma el general Bataller, ha si-do organizada por el Mando de Adies-tramiento y Doctrina (MADOC).

A lo largo de la exposición, los visi-tantes han podido contemplar imágenesde infiltración y exfiltración por panta-

nos, ríos y mar; lanza-mientos en paracaídas;combate en zona urba-na; pasillo de fuego entreexplosiones y otras esce-nas de acción y supervi-vencia en medio de la na-turaleza. Estas fotografí-as han sido captadas conla sabiduría de un ojo ex-perto, ya que el generalBataller conjuga la expe-riencia en destinos deOperaciones Especialescon el hecho de haber ga-

nado dos Premios Ejército de fotografía yvarios certámenes nacionales civiles.

Actividades del Centro-MixtoPor otra parte, el Centro Mixto Univer-sidad de Granada-MADOC ha organi-zado un seminario con el título “De laPolítica Europea de Seguridad y Defen-sa (PESD) a la Política Común de Segu-ridad y Defensa (PCSD): La entrada envigor del Tratado de Lisboa y la presi-dencia española de la Unión Europea”,del 13 al 17 de septiembre, en la sededel Centro Mediterráneo de Granada.La conferencia inaugural la impartió el teniente general Villamía

El general Bataller, junto a algunos de sus trabajos

Ale

jand

roTo

quer

o

MA

DO

C

Jueves, 30 de septiembre de 2010Tierra /nacional 11

Los Boinas Verdes entran en acción enuna muestra fotográfica en el MADOC

Aumentan los avisos en la lucha contra incendios

CLARA BENI / Madrid

La operación “Centinela Gallego”de prevención de incendios fores-tales, en la que participa el Ejérci-to de Tierra en virtud de unacuerdo de colaboración con laJunta de Galicia, ha visto aumen-tar los avisos de alerta recibidoscon respecto a la temporada esti-val de 2009. Si el verano pasadoalertaron a las autoridades com-petentes de 180 situaciones deriesgo, durante el periodo com-prendido entre el 1 de julio y el 30de septiembre de 2010 los milita-res han avisado de 44 quemas derastrojos, 168 incendios menores,35 de mayor consideración, asícomo de la presencia de personalsospechoso.

Adicionalmente a las tareas devigilancia y disuasión que realizanlas patrullas, este año el personaldesplegado en la operación haparticipado en la búsqueda deuna persona desaparecida en lazona de Chantada (Lugo).

En el balance total de la ope-ración hay que destacar que handesplegado casi un millar de mili-tares y que han patrullado aproxi-madamente 480.000 kilómetros.En ella han participado unidadesde la Brigada de Infantería Ligera(BRILAT) “Galicia” VII —sobre elárea de Pontevedra y Lugo— y dela Brigada de Infantería Acoraza-da “Guadarrama” XII y el Regi-miento de Caballería de Recono-cimiento “Farnesio” nº 12 —des-plegadas en Orense—. Por suparte, el Tercio Norte de Infante-ría de Marina (de la Armada) haactuado en La Coruña. El mandooperativo ha recaído en la jefatu-ra de la BRILAT, que ha coordina-do los medios desde su CuartelGeneral.

Además, el Ejército, como enaños anteriores, ha desplegadoretenes en las islas Baleares, enCeuta y Melilla para participar entareas de apoyo hasta la llegada delos efectivos de la Unidad Militarde Emergencias (UME), ya que en

estas zonas la unidad tiene unplazo de intervención superior acuatro horas.

Extinción de incendiosRespecto a la participación de laUME en la campaña contra in-cendios 2010, ésta ha intervenidoen once incendios y dos inunda-ciones por toda España.

Sus efectivos se estrenaroncon las inundaciones en los mu-nicipios de Arriondas y Pravia (As-turias), en junio. Allí realizaron ta-reas de achique de agua y lodo.

En agosto tuvieron que volvera actuar en las inundaciones de lalocalidad murciana de Águilas, sibien durante este mes su principalpreocupación fue el fuego. Desdeel incendio forestal de Faces (Na-varra), el día 11, hasta el de Calas-parra (Murcia) y el de Ontenientey Barxeta (Valencia), en septiem-bre, la UME ha colaborado en ta-reas de extinción en León, Teneri-fe, La Coruña, Ibiza (primera vezde nivel de alerta 2) y Orense.

BR

ILAT

UM

E

Los efectivos del Ejército patrullan los bosques gallegos (imagensuperior) y la UME trabaja en el incendio de Onteniente (inferior)

Page 12: Tierra para preparar los exámenes de idiomas) se informa sobre la reapertura de la residencia “Don Quijote” y la posibilidad de comprar billetes de tren con descuento en Internet

Jueves, 30 de septiembre de 2010 internacional / Tierra12

Un grupo de 21 somalíes continua-rán su instrucción como JuniorOfficers (oficiales subalternos), enel marco de la misión de adiestra-miento que la Unión Europeadesarrolla en su país (denominadaEUTM-Somalia), una vez finaliza-do el primer ciclo del módulo deformación de suboficiales, en Bi-hanga (Uganda). Los 171 reclutasrestantes comenzarán los módulosque los especializarán en Infante-ría, Transmisiones, Primeros Auxi-lios en Combate y Protección con-tra Artefactos Explosivos Improvi-sados, que también se impartiránen el campo de entrenamiento deBihanga. Durante los cuatro mesesque se han preparado como subofi-ciales, han adquirido conocimien-tos sobre topografía, armamento,transmisiones, tácticas, técnicas yprocedimientos.

La misión EUTM-Somalia tienecomo objetivo la formación de2.000 militares somalíes para queasuman las funciones de seguridaden su país y combatan, desde tierra,a los grupos organizados que prac-tican la piratería en aguas territo-riales somalíes.

BEATRIZ GONZALO / Madrid

Los habitantes de las localidadesdel sur del Líbano siguen viendoa diario a los soldados españolesrealizando sus patrullas y en suspuestos fijos de observación a lolargo de la Línea Azul, la fronteramarcada por la ONU entre el Lí-bano e Israel. Para ellos nada hacambiado en las condiciones deseguridad que les rodean, perodesde el pasado 15 de agosto, losrostros de los hombres que reali-zan esas labores han cambiado.Los efectivos de la Brigada de In-fantería Ligera Paracaidista “Al-mogávares” VI —que tiene su se-de en Paracuellos del Jarama(Madrid)— han dado paso a losde la Brigada de Caballería "Cas-tillejos" II, procedentes de Zara-goza, que ahora forman el gruesodel contingente español desple-gado en el país de los cedros e in-tegrados dentro de la Fuerza In-terina de Naciones Unidas parael Líbano (FINUL).

Bajo la denominación de Bri-gada del Líbano XII, la nuevaagrupación estará en zona deoperaciones hasta mediados delmes de noviembre y dará conti-

nuidad a las labores que les enco-mienda la Resolución 1.701, talescomo la realización de patrullasen coordinación con el Ejército li-banés o el desarrollo de activida-des de Cooperación Cívico-Mili-tar con las autoridades locales.

Los más de mil efectivos quecomponen el contingente proce-den también de otras unidades,como la Agrupación de Apoyo Lo-gístico nº 61, de Valladolid; el Ba-

tallón de Helicópteros de Manio-bra VI, de Canarias; y una compa-ñía de la Brigada de Infantería deMarina, con sede en la localidadgaditana de San Fernando.

Compromiso españolEl firme compromiso con la se-guridad del Líbano y con toda laregión de Oriente Medio se ponede manifiesto no sólo sobre el te-rreno, sino también a nivel políti-

co con reuniones como las man-tenidas por la ministra de Defen-sa, Carme Chacón, con diversasautoridades a principios del mesde septiembre.

La primera de ellas fue elviernes 3 con Michael Williams,coordinador especial del secre-tario general de Naciones Unidaspara el Líbano; precisamente,unos días antes, se había renova-do la misión de la FINUL porotros doce meses. Durante el en-cuentro, Carme Chacón y Mi-chael Williams analizaron distin-tos aspectos de la situación polí-tica y social, incluido el últimoincidente ocurrido en las proxi-midades de la frontera con Israelel 3 de agosto.

Además, la ministra de De-fensa recibió en Madrid a su ho-mólogo libanés, Elías Murr, el 8de septiembre. En dicho encuen-tro, el titular de Defensa libanésagradeció el esfuerzo de las tro-pas españolas para mantener lapaz en la región y elogió el traba-jo del jefe de la FINUL, generalAsarta, al frente de la misión, a lavez que aseguró que todos elloscuentan con el apoyo de su pue-blo para realizar su trabajo.

Se restaura la confianza de la población afgana

La BRILIB XII recoge el testigo 21 somalíes seformarán comoJunior Officers

La FOB de Sang Atesh se traslada al norteREDACCIÓN / Madrid

El Equipo de Reconstrucción Pro-vincial (PRT) español no descuidala entrega de ayuda humanitaria.En este caso, con motivo del Rama-dán, el jefe de la Fuerza Españolaen Afganistán (ASPFOR) XXVI, co-ronel Martínez Trascasa, entregó algobernador de la provincia deBadghis, Delbar Jan Arman, un car-gamento de productos destinado alas 50 familias más necesitadas dela capital, Qala-i-Naw.

El acto tuvo lugar a los pocosdías del asesinato de dos guardiasciviles y un intérprete españoles, yprecisamente en la ciudad dondesucedieron los hechos. Por estemotivo, el gobernador expresó sudeseo de que se restablezca cuantoantes la normalidad, recuperandola confianza de la población.

El PRT español tiene comoprincipal misión apoyar al Go-

bierno de Afganistán en Badghis,manteniendo un entorno establey seguro, e impulsar el desarrolloy la reconstrucción de la provinciamediante la puesta en marcha deproyectos de impacto rápido, encolaboración con la Agencia Es-pañola de Cooperación Interna-cional para el Desarrollo, depen-diente del Ministerio de AsuntosExteriores.

Nuevo emplazamientoPor otro lado, la ASPFOR XXVIestá trasladando la Base Operati-va Avanzada (FOB) de Sang Atesha una nueva ubicación, situada3,5 km más al norte, cerca de lalocalidad de Ludina y en la deno-minada ruta Lithium.

El trabajo realizado hasta elmomento para evitar las accionesde la insurgencia en esta ruta (pa-trullas de reconocimiento, laboresde vigilancia y apoyo a convoyes)

está permitiendo recuperar la li-bertad de movimientos a lo largode la ruta, que tiene una impor-tancia estratégica para el abaste-cimiento de las tropas aliadas enel norte de la provincia.

El nuevo emplazamiento pre-senta varias ventajas desde elpunto de vista orográfico, ya quedispone de un terreno muy sólidoy una buena situación, dado quese encuentra en el centro de unvalle con una visión amplia quefacilita el control de los accesos yla protección de la fuerza. Delmismo modo, la nueva ubicaciónpermitirá controlar mejor la rutaLithium, por la que discurre todoel tráfico hacia el norte, en direc-ción al distrito de Bala Murghab ya la frontera con Turkmenistán.

OMLTMientras tanto, los Equipos Ope-rativos de Asesoramiento y Enlace

(OMLT) siguen desarrollando sulabor de apoyo a las fuerzas de se-guridad afganas. En este sentido,el 15 de septiembre se celebró enla base “General Morillo” de Fi-gueirido (Pontevedra) el acto dedespedida de los componentes deuno de estos OMLT. Se trata de

una treintena de militares perte-necientes a la Brigada de Infante-ría Ligera “Galicia” VII, que se su-man al medio centenar de com-ponentes de la ComandanciaGeneral de Baleares que dos díasantes partieron del aeropuerto dePalma de Mallorca.

Mig

uel R

enun

cio

PIO

BR

LIB

XII

El general Asarta presidió el relevo

La Academia de Infantería desfila en MéxicoUna delegación de la Academia de Infantería participó, el 16 septiembre,en los actos conmemorativos del bicentenario de la independencia deMéxico, que finalizaron con un gran desfile por las calles de la capital.La representación estuvo formada por un teniente coronel, un coman-dante, dos capitanes y 32 alféreces cadetes (de la LXVI promoción).

Un español, jefe del Estado Mayor de EUROFOREl general Díaz del Río asumió, el 22 de septiembre y por un periodode dos años, la jefatura del Estado Mayor del Cuartel General de laEurofuerza Operativa Rápida (EUROFOR). Este periodo coincidirá conla activación de esta unidad como Battle Group (2011-12). El generalespañol ha relevado en el puesto al general portugués Da Costa.

Page 13: Tierra para preparar los exámenes de idiomas) se informa sobre la reapertura de la residencia “Don Quijote” y la posibilidad de comprar billetes de tren con descuento en Internet

Jueves, 30 de septiembre de 2010Tierra /monográfico 13

Los simuladores: una forma de aprendizajeque reduce costes y riesgos

BEATRIZ GONZALO / Madrid

La instrucción en situaciones rea-les pero sin sus consecuencias, sinlos riesgos que conlleva y sin gas-to de material (munición, carbu-rante, mantenimiento...), son al-gunas de las grandes ventajas queha supuesto para la instrucción yel adiestramiento militar el uso,cada vez más extendido, de los si-muladores. Una innovación por laque el Ejército de Tierra llevaapostando con fuerza desde elaño 2000 y que ofrece un abanicocreciente de posibilidades.

Su llegada al Ejército ha intro-ducido un nuevo factor en los pla-nes de formación de tiradores,conductores, pilotos o cuadros demando que ha terminado por serfundamental. El paso por el simu-lador se ha convertido en la faseprevia o el complemento perfectoa la práctica con el arma o con elvehículo real, en el que se experi-mentan las mismas sensaciones.

Su impacto no sólo se dejasentir en el plano formativo, sinotambién en el económico. Su utili-zación permite ahorrar costes, yaque reduce los gastos de municióny combustible. De hecho, aunquesu adquisición supone, en un pri-mer momento, un importantedesembolso económico, éste co-mienza a amortizarse, con carác-ter general, a partir del quinto año.

Disparar sin balaLa instrucción en el manejo delarmamento es uno de los aspec-tos que más desarrollo han expe-rimentado en el terreno de la si-mulación. De hecho, existen en laactualidad multitud de modelosque cumplen esta función.

Entre ellos se encuentran los si-muladores de tiro en sala de armasportátiles, de los que ya hay opera-tivas tres unidades (la última se hainstalado en la sede principal de laBrigada de Infantería Ligera Para-caidista “Almogávares“ VI, en Para-cuellos del Jarama) a las que se su-marán otras siete en 2010. La cifrafinal serán 14, hasta completar to-das las unidades tipo brigada delEjército. En estos dispositivos sepuede practicar con el armamentoreglamentario en escenarios querecrean la realidad, pero sustitu-yendo el cargador y colocando unadaptador en la bocacha. Hasta elretroceso del arma es igual, pero nose gasta ningún cartucho.

Dentro de este grupo de simu-ladores virtuales se encuentratambién el simulador de tiro deprecisión, con el que se instruyenen el Mando de Operaciones Espe-ciales, o el simulador de puntería

de fusil de asalto, que se emplea enlos centros de formación. Gracias alos simuladores de puntería, tácti-cos y de tiro instalados en el Cen-tro de Adiestramiento (CENAD)“San Gregorio”, las unidades de ca-rros de combate pueden realizarejercicios de entidad sección ycompañía. Y para el adiestramien-to de pelotón o equipo nace el Vir-tual Battle Space II, que se estáprobando en la Academia de In-fantería. Cuenta con el estándar dela OTAN y en 2011 empezará a es-tar en las unidades.

El terreno de la simulación vir-tual no se limita a las armas ligeras,y tanto los misiles TOW, como Spi-ke y Mistral (de Artillería Antiaérea)cuentan con sus dispositivos, aligual que la Artillería de Campaña.

Desarrollo paraleloEl desarrollo de los vehículos y ma-teriales militares ha llevado apare-jado el diseño de simuladores es-pecíficos. Así ha ocurrido con el ca-rro de combate Leopardo, del quese dispone de simuladores virtua-les de torre, para tiro —ubicados enlas bases de unidades Mecanizadasy de Caballería, y en el CENAD“San Gregorio”— y para conduc-ción, del que sólo existe una uni-dad en este CENAD. También se es-tán adquiriendo modelos de con-ducción básica para la obtención

de los permisos militares B y C, y deoperador de grúa. Las tripulacionesde las unidades acorazadas y me-canizadas cuentan con el progra-ma Steal Beasts, una herramientafundamental para instruir a tirado-res y jefes de vehículo.

La apuesta por el helicópterode ataque Tigre se ha traducido enel desarrollo de un nuevo simula-dor; instalado en Almagro (CiudadReal), en la sede del Batallón de He-licópteros de Ataque I, se suma alos que el Ejército de Tierra tiene enColmenar Viejo (Madrid). Los pilo-tos completan en él entre el 50 y el60 por ciento de su instrucción.

La llegada del nuevo blindadode pelotón 4x4, el RG-31, y del Vehí-culo Ligero Multipropósito Lince,llevará hasta Zaragoza —probable-mente en el año 2011— un simula-dor virtual de conducción, y se es-tán buscando soluciones para la si-mulación de los sistemas de armascon los que suelen estar equipados.

El simulador del avión no tri-pulado Searcher, operativo en Af-ganistán, está también en procesode adquisición.

Junto a los simuladores virtua-les existen otros denominadosconstructivos, que son aquellosorientados al adiestramiento enlos procesos de decisión de los Es-tados y Planas Mayores.

El futuro de esta tipología es unsistema que se adapte a la entidadde la unidad y al tipo de operación.Se prevé que esté listo en dos añosy unificará los dos sistemas actua-les: el Simulador de AdiestramientoBásico (SIMBAD), para unidades ti-po batallón e inferior, y el Simula-dor de Adiestramiento de Combate(SIACOM), para las tipo brigada.

Recrear el mundo realLa simulación en vivo permite darun paso más: usar las armas realesen un mundo también real. En estegrupo se incluyen los campos de ti-

ro instrumentalizados, en los quelas armas proyectan láser; las pistascontra artefactos explosivos im-provisados (IED), que imitan estosdispositivos y expulsan humo al ac-tivarse; o los polígonos de combateen zonas urbanizadas, que repro-ducen poblaciones de países en losque España desarrolla una misión.

Pero el más destacado de lossimuladores en vivo es el Sistemade Duelo del Combatiente, delque ya se ha adquirido un 20 porciento. Mientras las tropas practi-can tiro, descubren explosivos oregistran viviendas, en el centrode control pueden seguirse todossus movimientos, y también losde los vehículos que estén partici-pando en el ejercicio. La prácticapuede grabarse y revisarse mástarde, para corregir los errores. Elsistema de duelo también se haimplementado en los vehículosLeopardo y Pizarro.

La idea es centralizar inicial-mente todos estos sistemas en elCENAD “San Gregorio”, para luegoextenderse también al CENAD“Chinchilla”. Destinado a conver-tirse en el centro de la simulaciónpor excelencia, en “San Gregorio”se ha constituido una Fuerza deOposición, un grupo especializa-do en las tácticas y técnicas deloponente, capaz de interpretar di-ferentes papeles —desde el ene-migo, hasta una ONG o una auto-ridad civil— para conseguir un es-cenario lo más parecido posible azona de operaciones.

Es como estar en zona pero sinlos peligros que lleva aparejado,teniendo una segunda oportuni-dad para no repetir el mismoerror. El mejor entrenamiento pa-ra misiones, pero sin salir de terri-torio nacional.

El de Almagro es el simulador del Tigre más avanzado de los que existen para este helicóptero

Ejercicio en el simuladorde tiro en sala deParacuellos (arriba) yreproducción de la torrede un vehículo en el StealBeasts (abajo)

Luis

Ric

o /

DE

CE

T

Mar

co A

. Rom

ero

/ D

EC

ET

Page 14: Tierra para preparar los exámenes de idiomas) se informa sobre la reapertura de la residencia “Don Quijote” y la posibilidad de comprar billetes de tren con descuento en Internet

¿Cómo nació ASASVE?Tuve la oportunidad de cono-

cer al teniente general Alejandre,en ese momento jefe de la RegiónMilitar Pirenaica, y a través de él seinició mi participación en la Po-nencia de Cultura de Defensa queorganizaba la Capitanía General deBarcelona. Allí propuse la creaciónde una web muy sencilla para dar a

conocer a la sociedad civil la reali-dad del Ejército y de las Fuerzas Ar-madas (FAS). Luego ha ido crecien-do y se ha convertido en un proyec-to más ambicioso.

¿Cómo definiría el conceptoCultura de Defensa?

Para mí es el conocimiento quela sociedad tiene del Ejército y delas FAS en general. Que un militaresté dispuesto a dar su vida por supaís es digno de admiración y res-peto, y eso es lo que hay que trans-mitir a la población civil, lo que tra-tamos de hacer desde ASASVE.

¿Y lo logran?Hacemos nuestra aportación:

26 millones de descargas y 10 mi-llones de páginas visitadas desde156 países así lo avalan. Lo que he-mos apreciado es que hay poca in-formación y bastante desinforma-ción sobre la labor del Ejército. Lopeor es luchar contra la ignorancia.

¿Hasta qué punto pesan losmitos y tópicos que planean so-bre el Ejército y el resto de lasFAS?

Mucho. Sobre todo ciertosrencores. Y esto es una enormeequivocación porque la gente tie-ne en la cabeza el Ejército de mu-chas décadas atrás. La Historianos debe de servir para enrique-cernos, aprender de ella y no re-petir nuestros errores. Es el men-saje que hay que legar a las nue-vas generaciones.

Por favor, describa a esasFuerzas Armadas que algunos seestán perdiendo.

En mi opinión, las FAS han vi-vido una importante transforma-ción en los últimos tiempos. Aho-ra están compuestas por grandesprofesionales con vocación, quetrabajan por su país aquí y fuerade nuestras fronteras.

«Lo peor es luchar contra laignorancia sobre el Ejército»

JOSÉ MARÍA NAVARROCREADOR, DIRECTOR, ADMINISTRADOR Y WEBMASTER DEL PORTAL ASASVE

Cuando se jubiló como empre-sario, José María Navarro con-tactó con sus ex compañerosde “mili” y con algunos de ellosfundó una asociación cívico-militar. Ésta fue el germen delexitoso portal ASASVE (Asocia-ciones, Amigos, Soldados y Ve-teranos de las Fuerzas Arma-das y de la Guardia Civil), quedirige y administra desde 2003.

José María Navarro, en la Ponencia de Cultura de Defensa de la IGE

Foto

graf

ías:

Cab

oR

ubio

/IG

E

Jueves, 30 de septiembre de 2010 entrevista / Tierra14

CLARA BENI / Madrid

¿Cuándo comienza y cómo surgesu relación con el Ejército?

Se remonta a mi niñez. Nacíen Ceuta y eso me marcó. Es unlugar en la que la vida ciudadana yla militar discurren al unísono.Después, cuando me trasladé aBarcelona, coincidí con el tenien-

te general Alejandre y así nació es-ta estrecha colaboración de CasasRegionales con la Región MilitarPirenaica.

¿Por qué decide la Federaciónasumir la difusión de Cultura deDefensa?

Por una parte, porque, en gene-ral, prevalece un gran desconoci-miento de la labor del Ejército y esuna pena que sólo se le valorecuando tiene lugar una catástrofe.Y, por otra parte, porque en CasasRegionales nos hemos encontradoun grupo de personas que profesa-mos afecto a la Institución —desdelos tiempos del servicio militar— yqueremos mantener una relaciónmás estrecha con ella.

Han concedido el galardón“Español Ejemplar 2010” al Ejér-cito, ¿qué criterio han aplicadoen su fallo?

Se concede este premio a unapersona o institución que hayatenido una relevancia especialdurante el año. En este caso noshemos fijado en las misiones in-ternacionales y en las bajas quehan supuesto en sus filas. Esnuestra forma de mostrarlesagradecimiento por su abnega-ción y sacrificio.

¿Cómo surgió la colabora-ción con la IGE para organizar laexitosa Jura de Bandera en “ElBruch” el pasado mes de mayo?

Nos hacía mucha ilusión, so-bre todo a los mayores, renovarnuestro beso a la Bandera. Así quese lo propusimos al teniente ge-neral Torres, de la IGE, y a él le pa-reció positivo. Dimos publicidadal acto y, al final, reunimos a casimedio millar de civiles. Algunospertenecían a Casas Regionales

pero otros simplemente eran ve-cinos de Barcelona que tambiénquisieron participar.

Una experiencia única, su-pongo, en el acuartelamiento de“El Bruch”...

La verdad es que dejó huellaen la ciudadanía y en la vida so-cial de Barcelona. También acu-dieron autoridades civiles y esoha tenido su repercusión en lasinstituciones.

¿Tienen alguna otra actividaden perspectiva?

En Lérida quieren organizartambién una Jura como la de Bar-celona. La Federación les va a apo-yar y les va a ayudar a coordinarlo,tal y como se ha hecho aquí. Se-guiremos invitando a militares aimpartir conferencias en CasasRegionales y asistiendo gustosos acuantas patronas y actos nos con-tinúe invitando el Ejército.

«La Jura de mayo en “ElBruch” ha dejado huella»

JULIO RÍOSPRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE CASAS REGIONALES DE CATALUÑA

Julio Ríos asumió la presiden-cia de la Federación de CasasRegionales de Cataluña en2003. Desde esta entidad divul-ga la Cultura de Defensa y hacolaborado con la InspecciónGeneral del Ejército (IGE) enla organización de la Jura quese celebró en el acuartelamien-to “El Bruch” en mayo. Enella, casi medio millar de civi-les besaron la Bandera.

Julio Ríos preside las Casas Regionales de Cataluña desde 2003

C. B. / Madrid

DIFUSORES DE LA CULTURA DE DEFENSA EN CATALUÑA CON EL IMPULSO DE LA INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

Page 15: Tierra para preparar los exámenes de idiomas) se informa sobre la reapertura de la residencia “Don Quijote” y la posibilidad de comprar billetes de tren con descuento en Internet

La Tercera Guerra Carlista (I)HISTORIA MILITAR DE ESPAÑA

MIGUEL RENUNCIO / Madrid

El carlismo fue un movimientopolítico surgido en 1833, cuando,a la muerte de Fernando VII, lossectores más conservadores de lasociedad, partidarios de mantenerla monarquía absoluta, el derechoforal y el poder de la Iglesia, seagruparon en torno al infante Car-los, hermano del monarca. Por elcontrario, en torno a la princesaIsabel, hija de Fernando VII, seagruparon los sectores más libera-les, partidarios de instaurar unamonarquía constitucional y de-fensores del centralismo político ylas reformas económicas.

El hecho que motivó esta crisisdinástica fue la decisión del mo-narca de derogar, en 1830, la ley sá-lica —imperante en España desde1713—, según la cual las mujeressólo podían acceder al trono de noexistir herederos varones ni en la lí-nea principal ni en la lateral. Me-diante esta decisión, el infante Car-los perdió su condición de herede-ro, algo que nunca llegó a aceptar.Al morir el rey, la princesa Isabel te-nía tan solo tres años, así que los li-berales decidieron apoyar a su ma-dre, la reina viuda María Cristina,que fue nombrada regente.

Ésta fue la génesis de la Prime-ra Guerra Carlista, que comenzóen 1833 y duró hasta 1840. La con-tienda terminó con el abrazo entrelos generales Espartero y Maroto,en Vergara (Guipúzcoa), la huida

del infante Carlos a Francia y laderrota del general carlista Cabre-ra en la región del Maestrazgo.

Por su parte, la Segunda Gue-rra Carlista fue un enfrentamientode mucha menor envergadura,tanto por su duración (tres años,de 1846 a 1849) como por el nú-mero de fuerzas enfrentadas (lasoperaciones se circunscribieron,casi exclusivamente, al territoriode Cataluña).

Dios, Patria y ReyA pesar de estos dos grandes fra-casos para su causa, los partida-rios del infante Carlos y sus suce-

sores, cuyo ideario se resumía enel célebre lema Dios, Patria y Rey,no quisieron darse por vencidos ymantuvieron sus reivindicacionesdinásticas y a favor del sistema fo-ral. Por eso, al producirse el derro-camiento de Isabel II en 1868 y lainstauración de una nueva dinas-tía, en la persona del rey Amadeo Ide Saboya, los carlistas vieron laoportunidad de alzarse de nuevoen armas, con la esperanza de queel pueblo se les uniese.

La Tercera Guerra Carlista co-menzó en abril de 1872, con un al-zamiento que se extendió rápida-mente por las zonas rurales de Na-

varra y de las provincias vascas. Sinembargo, los sublevados no consi-guieron hacerse con el control delas ciudades, y ninguna unidad mi-litar se sumó a su causa. Por lo tan-to, el ejército carlista estaba forma-do únicamente por voluntarios quetomaron las armas para defender aCarlos de Borbón y Austria-Este(nieto del primer pretendiente car-lista), a quien llamaban Carlos VII.

Éste cruzó la frontera por Verade Bidasoa (Navarra), con el objeti-vo de ponerse al frente de sus tro-pas, pero poco después tuvo quehuir de nuevo a Francia. Tras habersido derrotados en Oroquieta, aunos 30 km de Pamplona, los líde-res carlistas firmaron un conveniocon el general Serrano en Amore-bieta (Vizcaya), que parecía ponerfin a las hostilidades.

Sin embargo, en tierras catala-nas los rebeldes consiguieron nosólo hacerse fuertes en las zonasrurales, sino incluso poner en ja-que al propio capitán general deCataluña. Aunque allí tampoco seles sumó ninguna unidad militar,los carlistas se organizaron enpartidas, practicaron la guerra deguerrillas y llegaron a entrar en lo-calidades como Reus (Tarragona).Estas acciones permitieron a Car-los de Borbón volver a cruzar lafrontera a principios de 1873. Laguerra seguía en pie.

En el próximo número:la Tercera Guerra Carlista (II).

M. R. / Madrid

El Regimiento de Infantería “Garellano” nº 45 está constituido por dos Batallones. Elprimero, denominado “Guipúzcoa” III/45,tiene su sede en el acuartelamiento “Soye-che” de Munguía (Vizcaya), donde tambiénse encuentra la Plana Mayor de Mando delRegimiento. Por otro lado, el segundo Bata-llón, que lleva por nombre “Flandes” IV/45,está ubicado en la base “Araca” de Vitoria. Launidad forma parte de la Brigada de Infante-ría Ligera “San Marcial” V.

Este Regimiento de Infantería fue fun-dado por Real Decreto de 27 de julio de1877, aunque ostenta la antigüedad de unode los Batallones que sirvieron para su fun-dación, concretamente el “Ciudad Real”,creado el 28 de febrero de 1872. Este Bata-llón había tenido una destacada actuaciónen la Tercera Guerra Carlista (1872-1878),en el transcurso de la cual adquirió el so-brenombre de El Bizarro, que actualmente

es una de las señas de identidad del Regi-miento “Garellano”.

Originalmente, la unidad estuvo deguarnición en Ciudad Real, donde per-manció hasta 1880, cuando fue trasladadaa Madrid. Seis años más tarde, cambió denuevo de ubicación, en esta ocasión a la lo-calidad vizcaína de Orduña, de donde pocodespués pasó a Bilbao. Allí permanecióhasta 1981.

En cuanto a los principales hechos de ar-mas en los que ha intervenido el Regimien-to, cabe destacar su participación en la Gue-rra de Cuba (entre 1896 y 1898), así como enla Guerra de Marruecos o del Rif (de 1921 a1926). Al estallar la Guerra Civil, la unidadluchó en el bando republicano, hasta que en1937 se pierden sus referencias en Santan-der. Dos años después, una vez finalizada lacontienda, se constituyó de nuevo el Regi-miento sobre la base de varias unidades delbando nacional.

El Regimiento “Garellano” ha participa-do en dos misiones internacionales, concre-tamente en Bosnia-Herzegovina y Kosovo.

FICHA 75¿Sabías… Sudoku

…cuál es la historia del Regimiento de Infantería “Garellano” nº 45?

Anécdotas bélicasEl historiador y periodista JesúsHernández es autor de numero-sos libros sobre la Segunda Gue-rra Mundial, en los que abordadistintos aspectos de este con-flicto bélico. Concretamente, ensu obra titulada Historias asom-brosas de la Segunda GuerraMundial narra más de 150 epi-sodios poco conocidos, muchasveces sorprendentes, que tienencomo protagonistas a los gran-des líderes de la contienda obien a personas anónimas que,de una u otra forma, se vieroninvolucradas en ella. Además,algunas de estas anécdotas es-tán relacionadas con aspectosde la guerra a los que normal-mente se les dedica poca aten-ción, como son la utilización deanimales, el cuidado de la saludo la importancia del cine.

Jueves, 30 de septiembre de 2010Tierra /historia 15

El juego consiste en rellenar una cua-drícula de 81 casillas con números del1 al 9. En cada fila y en cada columnano puede repetirse ninguna cifra. Lacuadrícula se halla dividida en bloquesde nueve casillas, en los que tampocose puede repetir ninguna cifra.

SOLUCIÓN

LIBROS

J. HERNÁNDEZ, Historias asom-brosas de la Segunda GuerraMundial, Nowtilus, Madrid, 2009.

Carlos de Borbón y Austria-Este (izq.) y Amadeo I de Saboya (dcha.)

Page 16: Tierra para preparar los exámenes de idiomas) se informa sobre la reapertura de la residencia “Don Quijote” y la posibilidad de comprar billetes de tren con descuento en Internet

BEATRIZ GONZALO / Madrid

Cuando le preguntaban qué que-ría ser de mayor, Meriem contes-taba que militar y modelo, perosu madre le decía que cuandofuese mayor tendría que elegirentre ambas profesiones. Ahorala soldado Mustafa, que en el mesde mayo cumplió cinco años co-mo militar profesional acaba departicipar en el certamen de MissEspaña. Representando a la ciu-dad autónoma de Ceuta, se clasi-ficó entre las 15 finalistas; se dacuenta de que su sueño de la in-fancia está más cerca que nuncade cumplirse.

Con su ejemplo ha demostra-do que ambas vocaciones no es-tán reñidas y pueden compatibili-zarse, como ha estado haciendoella durante los últimos años. Porlas mañanas cumplía con su de-ber en el Grupo de Artillería deCampaña Autopropulsada X, enCórdoba, el que ha sido su únicodestino en este tiempo y donde harealizado diferentes funciones,desde ocuparse de las comunica-ciones o ser observadora avanza-da de tiro, a tareas administrativasen la Compañía de Plana, un tra-bajo que afirma que le llena como

persona. Pero al mismo tiempo,por las tardes y en su tiempo libre,se formaba como modelo. Fue poreste último camino por donde hallegado hasta el certamen nacio-nal de belleza. Ella ya había opta-do en dos ediciones anteriores a lacorona de Miss Córdoba, la ciu-dad en la que reside, pero sin salirelegida. Aunque en su fuero inter-no su ilusión siempre había sidopoder representar a la mujer de la

tierra que la vio nacer hace 23años: Ceuta. Este año, gracias alcambio en el sistema de selecciónpor casting de las misses de deter-minadas provincias, lo logró.

Sus mandos y compañeros dela Brigada X compartieron su ale-gría y le mostraron su apoyo desdeel primer momento. «No parabande preguntarme que cuándo era elcertamen y de desearme muchasuerte», sostiene. También asegu-ra que la han ayudado en todo lo

posible para hacer realidad estesueño de participar en el concursode Miss España.

Los días previos a la gala,cuando las chicas ya estaban con-centradas en Toledo —escenarioeste año de la elección—, recibióuna llamada de su jefe de compa-ñía en la que le transmitió el cari-ño de todos sus compañeros, ytambién le hicieron llegar unmensaje de ánimo de parte de laComandancia General de Ceuta.

Aunque finalmente no fue laelegida para colocarse la corona,que fue para Teruel, valora el ha-ber quedado entre las 15 finalistasde entre 52 chicas. «Estoy loca decontenta», asegura. Y no es paramenos, teniendo en cuenta queuno de los factores que más valoróel jurado en esa clasificación fue laentrevista personal, en la que salióa relucir su profesión y su condi-ción de musulmana. En esos mo-mentos, lo aprendido en la miliciale sirvió de ayuda. «El saber estar yla disciplina es una cosa que meha enseñado, además de mi fami-lia, el Ejército», afirma.

Confía en que el haber pasadopor el concurso le abra muchaspuertas en el difícil y competitivomundo de la moda, al que le gus-

taría poder dedicarse de formaprofesional. Mientras llegan esasofertas, Meriem sigue con los piesen la tierra, con un contrato delarga duración con el Ejército y lapreparación del curso de ascenso

a cabo en la cabeza. «Mi trabajocomo militar me llena profesio-nalmente, y el mundo de la modaes mi sueño», repite.

Algunas veces, los sueños pue-den hacerse realidad.

Director: José L. Mejía. Subdirector: Carlos Martín. Redactora jefe: Rosabel G. Cañas. Coordinador editorial: Juan Diego Tobajas. Administración y suscripciones: Jesús Campos y Rosa Merino. Edición: Editorial MIC, S.L. Redacción y maquetación: Miguel Renuncio,Beatriz Gonzalo y Clara Beni. Fotografía: Luis Rico, Ángel Manrique y Marco A. Romero. Diseño: Manuel J. Berzosa y Roberto Argenta. Impresión: Rivadeneyra, S.A. Distribución: Publigarma, S.A. Dirección: Prim, 10. 28004 Madrid. Tel. director: 917803303. Tel. redacción: 917803297. RCT: 8193654. Fax: 917803460. E-mail: [email protected]. Depósito Legal: M-25846-2010. Publicación de ámbito interno de la Administración del Estado.

Edita:Tierra

CLARA BENI / Madrid

Estonia? Are there any Spanish soldiers in Estonia? It sounds odd but it is true. The capital, Tallinn, is home of the NATO Cooperative Cyber Defence Centre of Excellence (CCDCOE) and Lieutenant Colonel Ganuza is assigned there. Thiscountry is in the Baltic Region of NorthernEurope and is one of the least-populousmembers of the European Union. Since the18th century it had remained under Russian rule (first the Russian Empire andlater the Soviet Union) and, in 1991, thisBaltic country became independent.

When Lieutenant Colonel Ganuza arri-ved in Tallinn he was single and his adjus-tment to the lifestyle was very easy. Hethinks Estonia is a nice, comfortable placeand where any business you have to do is straightforward. «And the Spanish community is so small that Embassy attention is excellent as if we were amongfriends. Most of the locals speak Englishwhich make things easier since Estonian is

a complex language, with similar roots toFinnish, only spoken by about a million people all over the world», explains Ganuza.

Life in Estonia is quiet and pleasant butcan be lively if people look for fun and whatthe Spanish Lieutenant Colonel likes bestabout Tallinn is that everything is handy atany time: «Department stores’ opening andclosing times —including supermarkets,shops and banks— are from 8:00 a.m. to11:00 p.m. all the year round even Sundaysand holidays». Another advantage of livingin the capital is distances are short, so residents save lots of time, whereas whatGanuza most misses is Spanish food andweather. «Diet is based on meat and dairyproducts and days are usually cold andcloudy», remarks the Lieutenant Colonel.

The Estonia’s capital is also very attrac-tive for tourist visits because its old quarteris an authentic medieval city, well cared for

and preserved, which was declared a WorldHeritage Place by UNESCO. Other interestingplaces for sightseeing are Tartu, Narva andViljandi, beautiful cities as well, and Saaremaa Island, famous for its home-made beer and spas.

In spite of these charms this Spanish soldier’s best memories of the country willbe the fact he has found love in these Balticlands: He married an Estonian woman lastApril. «Although at a professional level I am improving a lot in knowledge and gaining self-confidence in languages and international relations, I reckon this experience has left a deeper mark on me ata personal level. I have found a partner toshare my life with, after 48 years, which isno small thing», he adds exultant.

By next summer he will be coming back home with his new family —his wife andher son—who will have to deal with a new

challenge: learning Spanish and adjustingto life in Southern Europe. «For startersthat is the most important matter, the restremains to be seen».

Estonia: From Tallinn with love

the English corner

a straightforward: sencillo.

a to be among friends: estar en familia.

a dairy products: lácteos

awhich is no a small thing: que no es poco.

a the rest remains to be seen: lodemás se verá

K E Y W O R D S

Militar profesional yfinalista en Miss España

Meriem en traje de noche durante la gala de Miss España

Mis

s E

spañ

a

CONOCER A... SOLDADO MUSTAFA

Esta artillera lleva 5 años en el Ejércitoy tiene un contratode larga duración