paper naturaleza compleja.docx

3
TITULO: AUTOR: Cuadros Rojas RESUMEN DEL TEMA: PALABRAS CLAVE: Arquitectura – Naturaleza - Complejidad – Mimesis - Evolución - Usuario INTRODUCCION. Desde tiempo remotos el universo ha sido el problema fundamental en la historia de la humanidad; la naturaleza como parte de ella sigue siendo el tema principal de investigación y estudio del hombre; desde la teoría del Big Bang hasta las últimas teorías, tratan de explicar el origen, la organización y el comportamiento de esta; siendo ella tan compleja en su entendimiento, es tan asombrosa que el hombre ha tratado de imitar su estructura organizacional, sus formas y toda las complejidades que la conforman. En cierta forma los antiguos pobladores en la construcción de su habitad respetaban el agua, el aire, el espacio, demostrando un profundo culto a los recursos naturales; pero con la revolución industrial y globalización, esta manera de tratar a la naturaleza ha ido cambiando, siendo el hombre a través de los años menos consciente de su depredación. Tanto la polución ambiental, el calentamiento global están poniendo en graves aprietos la vida en la Tierra, estamos en tiempos donde las edificaciones tienen que respetar el entorno y causar menos daños ambientales. La arquitectura actual establece un mimesis de la naturaleza, se basa en sus principios y su filosofía; en tal sentido ¿Cómo se puede diseñar y construir sin depredar el ambiente y de manera sostenible?, hasta qué punto la arquitectura imita a la naturaleza y la hace tan caótica, indeterminada y tan compleja, hasta qué

Upload: saul-percy-chircca-perez

Post on 11-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: paper naturaleza compleja.docx

TITULO:

AUTOR:

Cuadros Rojas

RESUMEN DEL TEMA:

PALABRAS CLAVE:

Arquitectura – Naturaleza - Complejidad – Mimesis - Evolución - Usuario

INTRODUCCION.

Desde tiempo remotos el universo ha sido el problema fundamental en la historia de la humanidad; la naturaleza como parte de ella sigue siendo el tema principal de investigación y estudio del hombre; desde la teoría del Big Bang hasta las últimas teorías, tratan de explicar el origen, la organización y el comportamiento de esta; siendo ella tan compleja en su entendimiento, es tan asombrosa que el hombre ha tratado de imitar su estructura organizacional, sus formas y toda las complejidades que la conforman.

En cierta forma los antiguos pobladores en la construcción de su habitad respetaban el agua, el aire, el espacio, demostrando un profundo culto a los recursos naturales; pero con la revolución industrial y globalización, esta manera de tratar a la naturaleza ha ido cambiando, siendo el hombre a través de los años menos consciente de su depredación. Tanto la polución ambiental, el calentamiento global están poniendo en graves aprietos la vida en la Tierra, estamos en tiempos donde las edificaciones tienen que respetar el entorno y causar menos daños ambientales.

La arquitectura actual establece un mimesis de la naturaleza, se basa en sus principios y su filosofía; en tal sentido ¿Cómo se puede diseñar y construir sin depredar el ambiente y de manera sostenible?, hasta qué punto la arquitectura imita a la naturaleza y la hace tan caótica, indeterminada y tan compleja, hasta qué punto pueden inspirarnos teoría actuales como la teoría del caos, la teoría de la catástrofe, etc., y cuál es la implicación de la naturaleza en el programa arquitectónico; por lo tanto la pregunta que engloba el fin de la investigación es: ¿cómo desarrollar un programa arquitectónico basándonos en la filosofía de la naturaleza para resolver las necesidades del usuario y haciendo de esta una arquitectura sostenible?

Tal vez el tema fundamental es un tanto complejo, es cuestión de un profundo análisis, de conocer cómo podemos hacer la arquitectura más eficaz, existe por lo tanto tratados, filosofías, como la Agenda 21, la filosofía lean desing, también certificaciones led que hacen de este tema particular más interesante, haciendo cumplir a edificio construido parámetros que respeten el medio ambiente.

Page 2: paper naturaleza compleja.docx

OBJETIVOS:

Proponer la idea fuerza para la solución del programa arquitectónico basado en la filosofía de la naturaleza

Comprender el sistema de organización de la naturaleza estableciendo un símil con la arquitectura, tomando de referencia a las hormigas como sistema de organización complejo.

Tener conocimiento sobre los métodos y técnicas para generar una arquitectura que proteja al medio ambiente.

METODOLOGIA UTILIZADA:

DESARROLLO O CUERPO DEL PAPER:

Page 3: paper naturaleza compleja.docx

RESULTADOS ALCANZADOS:

DISCUSION O REFLEXION CRÍTICA:

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: