pap solidario 2010

Download Pap Solidario 2010

If you can't read please download the document

Upload: fernando-gonzalez-contreras

Post on 28-Jun-2015

7.524 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

  • 1. CCAV Sahagn - Zona Caribe
    PROYECTO ACADEMICO PEDAGOGICO SOLIDARIO
    Sahagn, Mayo 10 de 2010

2. PAP SOLIDARIO
Articulacin:
Proyecto Acadmico Pedaggico PAP,
Los marcos conceptuales del Sistema Nacional de Educacin para la Solidaridad SISNES
Los lineamientos para El Pensamiento, Liderazgo y Accin Unadista PLAU..
3. Proyecto Acadmico Pedaggico Solidario (PAP Solidario)
Homenaje a nuestro fundador el Dr. Miguel Antonio Ramn Martnez (q.e.p.d),
Una respuesta decidida a los retos del ideal de universidad nacional, pblica y autnoma en la modalidad abierta y a distancia para el siglo XXI, en el marco de la sociedad del conocimiento y de acuerdo con el proyecto de nacin, de sociedad y de persona por los que aboga.
4. NUEVAS FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD
La internacionalizacin, busca contribuir al derecho a la educacin para todos y todas, al brindar oportunidades de formacin dado el carcter transterritorial y transfronterizo de la educacin abierta y a distancia, de tal manera que empieza a ser una funcin inseparable de su identidad y cultura.
5. NUEVAS FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD
Consolidar una comunidad universitaria con base en nuestro marco axiolgico, anteponiendo el desarrollo de las personas al de las cosas.
Robustecer nuestra comunidad acadmica para que sea en efecto participativa deliberante, creativa y capaz de orientar los cambios que se requieren tanto interna como externamente.
Promover la nueva organizacin y un desarrollo institucional creativo y armnico.
Crear ambientes propios para el aprendizaje significativo y autnomo, rebosante de amor y respeto por todas las formas de vida.
Transformar las relaciones y las prcticas pedaggicas para que seamos capaces de actuar en ambientes de aprendizaje inditos que enaltezcan por sobre todo las virtudes humanas y la espiritualidad como condicin de xito de un desempeo profesional y laboral tico, por encima de cualquier determinismo tecnolgico.
6. NUEVAS FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD
Fortalecer una cultura del conocimiento y de la investigacin en el contexto del desarrollo regional y la proyeccin comunitaria.
Caracterizar las exigencias pedaggicas, tecnolgicas, sociales y humansticas de la modalidad abierta y a distancia, para definir el perfil del estudiante unadista como el de un lder comunitario, tico y solidario, formado bajo estndares de calidad nacional e internacional, comprometido con el desarrollo de su regin y con las ms altas competencias cognitivas, socio-afectivas, interlinguales, interculturales, cientficas, tecnolgicas e investigativas.
Crear las condiciones para una sociedad posconflicto a travs de unas prcticas pedaggicas para la convivencia pacfica.
Acentuar nuestra identidad y liderazgo en el campo de la educacin abierta y a distancia para imprimirle sentido a nuestra accin cotidiana.
Interactuar en suma positiva con las comunidades, armonizando el avance del conocimiento y de la tecnologa con el respeto por las tradiciones, la cultura y el saber ancestral.
7. 8. COMPONENTE ACADEMICO CULTURAL
La fortaleza del componente y articulacin con el proyecto UNAD, esla intencionalidad social, solidaria y participativaUNADISTA, su compromiso solidario con las comunidades regionales acadmicas y no acadmicas y el reconocimiento de sus perspectivas tradicionales y potencialidades productivas y culturales, con sus necesidades, propuestase inquietudes.
9. ACADEMICO CULTURAL
COMPRENDE
QUE ES
Estructuras, Mecanismos, dispositivos y relaciones entre las personasde la UNAD
ORGANIZACIONAL ADMINISTRATIVO
Columna vertebral
Hilo conductor y razn de ser de la UNAD
ECONOMICO PRODUCTIVO
Consolidacin del PAPpara su propio desarrollo
RESPONSABILIDADES
Enfatiza en la autonoma y autogestin del conocimiento. Enfatiza currculo problmico
Desarrollo regional
PEDAGOGICO DIDACTICO
Investigacin
Formacin Pedaggica Sistemtica
Proyeccin comunitaria
TECNOLOGICO CONTEXTUAL
Variedad de formatos, mediaciones tecnolgicas. Tecnologas propias UNAD
REGIONAL COMUNITARIO
Proyeccin social, eleva lo social aproyecto poltico, tico y vital. nfasis en la educacin Comunitaria.
COMPONENTE ACADEMICO CULTURAL
10.Representa la reflexin y el sentir universitario frente a la necesidad de asumir un cambio radical de los enfoques tradicionales utilizados en la docencia llamada bancaria, retrica e instrumental y que confunden la informacin con el conocimiento, la formacin con la instruccin y la educacin con la capacitacin, el entrenamiento o la escolarizacin, con nfasis en la enseanza, para asumir un paradigma centrado en el aprendizaje.
COMPONENTE PEDAGOGICO DIDACTICO
11. En este componente se hace nfasis en currculos problmicos dirigidos a la formacin de valores fundamentales como la solidaridad, la fraternidad, la responsabilidad, el comportamiento tico, el cumplimiento de metas y tareas, as como en la autogestin de la formacin, mediante la pedagoga solidaria de calidad, las didcticas especficas y la prctica de la libertad, el ejercicio de la justicia y de la equidad social. A travs del trabajo en equipo, el cual debe enaltecerse sin distincin de credo, sexo, raza, nacionalidad o afiliacin poltica. La finalidad slo puede ser el ser humano necesitado, en este caso, de aprendizaje comn y conjunto, en unin, en grupo.
12. COMPONENTE TECNOLGICO CONTEXTUAL
Produccin y utilizacin de diferentes mediaciones pedaggicas mediadas por tecnologas tradicionales y tecnolgicas
CCAV Sahagn
13. Servicios como el chat, la audioconferencia, la videoconferencia, voz IP a travs de la red y el correo electrnico es una garanta de acercamiento entre las personas
CCAV Sahagn
14. Las NTIC son una forma de observar grandes cambios en la mentalidad de las personas a travs de la educacin y por ende en el desarrollo de una regin
CCAV Sahagn
15. El nuevo modelo le exige al docente estar actualizado y capacitado constantemente para el desarrollo de estrategias
CCAV Sahagn
16. FECHA
COMPONENTE ORGANIZACIONAL ADMINISTRATIVO
Comprende la reflexin acerca del metasistema organizacional denominado UNAD, como el conjunto de estructuras, mecanismos, dispositivos y relaciones entre las personas que conforman la organizacin y que utilizan sus capacidades, creatividad, potencial de aprendizaje y recursos disponibles para lograr la Misin y los fines institucionales
17. Componente econmico-productivo
Debe generar espacios laborales y fuentes de trabajo, a partir de inversiones socialmente productivas, que faciliten la autorrealizacin de los factores econmicos en la promocin y organizacin de la produccin, la distribucin, el cambio y el consumo de bienes y servicios esenciales, dentro de los valores de la tica de la solidaridad extendida y de la existencia humana reconocida.
18. COMPONENTE ECONOMICO - PRODUCTIVO
Significado y Sentido
Economa Solidaria
Integrador del conocimiento cientfico y tecnolgico de la gestin sociopoltica y gerencial y de la organizacin y funcionamiento de los procesos y sectores productivos
Respeto por la Dignidad de la Persona Humana
Autorrealizacin de los Actores Econmicos
Explica
Participacin Organizada y Solidaria de los Asociados
Desarrollo de la fuerzas productivas
Factores de la productividad
Democratizacin de la Propiedad Sobre los Medios de Produccin, Preservacin y Defensa del Ambiente
Condiciones de la calidad de vida, la produccin y distribucin de la riqueza
Cooperacin de Todos en el Trabajo Asociado y Solidario
Posibilidad del comercio justo y del consumo familiar
19. COMPONENTE ECONOMICO PRODUCTIVO
Significado y Sentido
Integrador del conocimiento cientfico y tecnolgico de la gestin sociopoltica y gerencial y de la organizacin y funcionamiento de los procesos y sectores productivos
Desarrollo de la fuerzas productivas
Factores de la productividad
Condiciones de la calidad de vida, la produccin y distribucin de la riqueza
Posibilidad del comercio justo y del consumo familiar
Explica
20. COMPONENTE REGIONAL-COMUNITARIO
Es connatural a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, porque lleva la proyeccin social a un mbito concreto de actuacin, y eleva la cuestin social a la categora de proyecto poltico, tico y vital, con nfasis en la educacin comunitaria.
21. Representa la intencionalidad social, solidaria y participativa unadista, su compromiso solidario con las comunidades regionales acadmicas y no acadmicas y el reconocimiento de sus respectivas tradiciones y potencialidades productivas y culturales, con sus necesidades, preguntas e inquietudes.
22. REFLEXIONES
El componente Comunitario Regionalenfocado a identificar, desarrollar y ejecutar acciones para lograr el desarrollo en forma sostenible de los distintos nivelesdel Pas, buscadesde lo terico aborda la solidaridad como un camino para la construccin del tejido humano, la justicia social, la distribucin de la riqueza y la generacin de nuevas fuentes de empleo.
Desde esta perspectiva se hace necesario la realizacin de prcticascon la familia como la primera institucin social, en la cual el hombre adquiere a travs de 3 procesos educativos los elementos fundamentales para el comportamiento solidario como son: La educacin personalizada concebida esta como las necesidades de dar y recibir afecto, la socializacin entendida como la necesidad que tiene el ser humano para lograrla convivencia pacfica y la potencializacin axiolgica que fomenta una comunicacin constructiva que permite que los sujetos aprendan los uno de los otros y se desarrollen autnoma y responsablemente.
23. PRACTICA FUNDAMENTAL
EL DIALOGO,lo que implica primero ver la realidad tal y cmo es, lo ms verdadera y objetivamente posible,segundopotenciar la capacidad de comprender la realidad, de entenderla y asumirla. Finalmente todo dilogo exige capacidad de actuar. Y ello no ser posible sin un sistemtico y constante cultivo de la voluntad, del orden, la constancia, el esfuerzo y el sacrificio. El ncleo familiar puede ser una excelente Escuela de estas tres capacidades (ver, juzgar y actuar).
24. SOLIDARIDAD ECOLOGICA
Responsabilidades y exigencias para la conservacin y buen uso de los recursos de la tierra, as como impulsar y desarrollar acciones concretas para la creacin de una sociedad comprometida con la vida, la justicia, los derechos humanos, la paz y la libertad, sin los cuales ningn progreso ser sostenible.
25. PROYECTOS PRODUCTIVOS
Estrategiaparael desarrolloen reas de alto riesgo para apoyar la efectiva aplicacin de las prcticas,clave para el crecimiento y desarrollo de las comunidades locales y globales, proyectos empresariales productivos y competitivos que le permitan a las comunidades actoras la autonoma y el empoderamiento
26. 27. Aportes
Formar el espritu emprendedor del estudiante Unadista requiere una metodologa que conduzca a los alumnos a aprender haciendo, deben estimularse estrategias de aprendizaje que permitan aprender a travs de proyectos. Desde el punto de vista de las cualidades personales, debe abarcar el desarrollo de la iniciativa personal, la confianza en uno mismo, la creatividad, el dinamismo, el sentido crtico, la asuncin de riesgos, y otros muchos valores que se necesitan dependiendo de las circunstancias que los rodean. Ser solidario es actuar con los otros con coherencia en relacin a lo que se piensa y se siente. Decir una cosa y hacer otra, perjudica no slo a esa persona, sino que contamina de violencia e hipocresa.
28. Para concluir
PAP solidario como proyecto en constante construccin, es una respuesta clara, efectiva y anticipatoria frente a sus deberes y responsabilidades de la UNAD como organizacin de Educacin Superior en la modalidad abierta y a distancia.