panorama del mercado de café · 2018-08-28 · • la cafeticultura en méxico, destaca no sólo...

27
Panorama del Mercado de Café JUNIO 2018

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

Panorama del Mercado de Café

JUNIO 2018

Page 2: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

• La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también

por su contribución en la conservación de áreas naturales, lo cual proporciona importantes

servicios ambientales, como son: control de erosión de suelos, captación de agua,

mantenimiento de la biodiversidad y captura de carbono, entre otros.

• México cuenta con condiciones ideales para el cultivo de café, zonas montañosas del sureste

del país con altitudes que van desde los 500 metros sobre el nivel del mar en la zona

baja de Veracruz, hasta los 1,800 en las montañas de Guerrero.

• En México, la producción de las variedades Arábicas (Coffea arabica L.) representan el

97% y las Robustas (Coffea canephora P.) el 3%, esta última se destina principalmente a la

industria de los solubles.

• La producción de café en México está distribuida en 12 estados, destacando Chiapas,

Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero, los cuales concentran más del 90% de la producción

nacional.

• En el proceso de recuperación de la producción de café en el país, se espera que en el ciclo

2017-2018 logrará alcanzar los 4.5 millones de sacos de 60 kg, se prevé una importante

mejora en la calidad del aromático.

1. Introducción

Fuente: Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Secretaría de

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

2

Page 3: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

• La producción de café en México genera más de 700 mil empleos directos e indirectos,

de los que dependen alrededor de 3 millones de mexicanos en toda la cadena productiva;

ocupando el 9% de la fuerza de trabajo empleada en la agricultura nacional (Plan rector del

Sistema Producto Café en México,2017).

• De 94 municipios cafetaleros el 75% de su población hablan una lengua diferente al

español. La producción de café tienen presencia 30 grupos indígenas entre los que

sobresalen zapotecos, mixtecos, mixes, mazatecos, totonacos, nahuas, otomíes, tzetzales,

zoques, tojolabales, huicholes y chat.

• El tamaño promedio de predio cafetalero es de 1.5 hectáreas (Padrón Nacional Cafetalero,

2015). El 84.3% de los productores tienen predios menores a 2 hectáreas (Padrón Nacional

Cafetalero, 2015).

• El café ocupa el sexto lugar nacional en superficie sembrada, después del maíz,

pastos, frijol, sorgo y caña de azúcar, con 730,011 hectáreas.

• Alrededor del 70% de la producción mundial de café es de variedad Arábiga (“Bosques,

Selvas y Cafés de Chiapas” Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la

Biodiversidad, CONABIO).

• México es el décimo productor mundial de café (OIC).

1. Introducción

3

Fuente: Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Secretaría de

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Organización Internacional del Café (OIC).

Page 4: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

Principales variedades arábicas cultivadas en México

• Las variedades arábigas cultivadas en las diversas regiones cafetaleras de México son:

Typica, Bourbón, Caturra (rojo y amarillo), Mundo Novo, Garnica, Catuaí (rojo y amarillo)

y Pluma Hidalgo, sin embargo por susceptibilidad a la roya se están reemplazado por

variedaes híbridas resistentes.

• Las variedades utilizadas en la actualidad son Colombia, Oro Azteca, Costa Rica 95,

Pacamara y Maragogype por su resistencia a la roya naranja del cafeto.

Costa Rica 95 Typica Bourbón

Fuente: 2016; Buenas prácticas para la cosecha de café: Manual del técnico. Robledo Martínez, José Domingo , Sistema de Información

Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

4

Page 5: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

RECOLECCIÓN DEL FRUTO

La cosecha de la cereza es un trabajo exclusivamente manual. Es importante recolectar sólo los granos maduros y sin defectos

DESPULPADO (Húmedo)

-Lavado

-Enmielado

-Desmusilaginado

NATURAL (Seco)

SECADO

Se elimina la humedad del grano exponiendo al sol en patios de secado o con secadoras solares e industriales.

MORTEO Se trilla el café pergamino para eliminar la cascarilla que lo recubre y obtener el café oro verde, el cual se empaca en costales de henequén para su venta.

TUESTE El grado de tostado depende del tipo del café y del gusto del consumidor, pero debe tenerse cuidado de no tostarlo demasiado, pues se arruinaría la calidad lograda en su producción.

MOLIDO Y PREPARACIÓN El grano tostado puede molerse en diferentes grados según las características que se deseen en la bebida: los molidos finos le dan cuerpo, mientras que los molidos gruesos aportan acidez.

Las máquinas manuales o

automáticas separan la

pulpa y dejan expuesto el

grano, después se quitan

los restos del mucílago

adherido al grano

utilizando agua y diversas

herramientas como palas,

los pies, chorros de agua a

presión, bombas lavadoras

de impulso abierto.

Proceso del Café

5 Fuente: Elaborado con base en información de la Comisión Nacional para el

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, CONABIO

Page 6: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

CADENA DE VALOR DEL CAFÉ

Productores de café

Autoconsumo

Consumidor final

Industrias procesadoras

Café autentico

Intermediarios

Centros de acopio

Intermediarios (supermercados)

Entidades reguladoras (CAFECOL, AMECAFE,

FIRCAFE)

Exportaciones

6 Fuente: Elaboración propia con información de CAFECOL.

Page 7: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

• La producción mundial de café, durante el ciclo 2018/19 (setiembre-octubre) se estima en 171.2

millones de sacos de 60 kilogramos, lo que significa un incremento de 7.1 % respecto al ciclo anterior.

Mientras que el consumo mundial se proyecta en 163.2 millones de sacos, mayor en 2.9% a la

registrada en el ciclo anterior.

• Debido a la dinámica creciente del consumo y el aumento en la producción mundial, los inventarios

finales para el ciclo 2018/19 se estiman en 32.8 millones de sacos, mayor en 11.6% con relación al

ciclo anterior.

2. Panorama Internacional

• BALANZA, DISPONIBILIDAD Y CONSUMO

P/

Proyectado

Fuente: USDA/Foreign Agricultural Service (FAS)

Producción, Consumo e Inventarios Mundiales de Café

(Millones de sacos de 60 Kg.)

7

Page 8: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

P/Proyectado

Fuente: USDA/Foreign Agricultural Service (FAS)

• La producción mundial de café es de 171.2 millones de sacos de 60 kg. de la cual el 35.2%

corresponde a Brasil.

• La producción estimada de café en Brasil para el ciclo 2018/19, primer productor mundial, es de 60.2

millones de sacos, mayor en 18.3% a la obtenida en el ciclo previo debido a que los cafetos en la

mayoría de las regiones se beneficiaron de un clima favorable durante las etapas de floración,

formación de cerezas y formación de fruta, se espera un buen rendimiento.

2. Panorama Internacional

• Producción

Principales Países Productores de Café,

2010-2019

(Millones de sacos de 60kg.)

8

44.8

60.2

18.5

29.9

8.1

14.5 10.5 11.1

3.6 7.4

0

10

20

30

40

50

60

20

09/1

0

20

10/1

1

20

11/1

2

20

12/1

3

20

13/1

4

20

14/1

5

20

15/1

6

20

16/1

7

20

17/1

8

20

18/1

9P

/

Brasil Vietnam Colombia Indonesia Honduras

Estructura de la Producción Mundial de Café

Ciclo 2018-2019

Brasil

35.2%

Vietnam

17.5%

Colombia

8.5%

Indonesia

6.5%

Honduras

4.3%

México

2.6%

Otros

25.5%

Page 9: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

• Las importaciones mundiales en el clico 2018/19 se estiman en 131.6 millones de sacos de 60

kg.

• La Unión Europea (28) /* es el principal importador de café. Para el ciclo 2018/19 se estima importe

48 millones de sacos (35.5% de las importaciones mundiales). De 2010 a 2019 las

importaciones de esta región se estima aumenten en promedio anual 0.8%.

• Las importaciones de Estados Unidos, segundo comprador de café en el mercado mundial, se

estiman con un incremento de 3.2% respecto al ciclo anterior.

2. Panorama Internacional

• Comercio Internacional

• Principales importadores

P/Proyectado

Fuente: USDA/Foreign Agricultural Service (FAS)

Principales Países Importadores de Café 2010-2019

(Millones de sacos de 60 Kg.)

Estructura de las Importaciones Mundiales de Café

Ciclo 2018-2019

UE 28/* Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia,

Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía y Suecia.

9

Unión

Europea

36.5%

Estados

Unidos

21.0% Japón

6.7%

Filipinas

4.1%

Canadá

3.6%

Otros

28.2%

44.5 48.0

20.9

27.6

6.8 8.8

2.4 5.4

0

10

20

30

40

50

60

20

09/1

0

20

10/1

1

20

11/1

2

20

12/1

3

20

13/1

4

20

14/1

5

20

15/1

6

20

16/1

7

20

17/1

8

20

18/1

9P

/

Unión Europea Estados Unidos Japón Filipinas

Page 10: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

• Las exportaciones mundiales de café, en el ciclo 2018/19, se estiman en 136.2 millones de sacos de

60 kg., mayores en 4.1% a las obtenidas en el ciclo anterior. Principalmente por el incremento en

Brasil.

• Las exportaciones brasileñas de café representan el 26.1% de las exportaciones mundiales, las

cuales se estima aumenten en 17.6% con respecto al ciclo 2017/18.

2. Panorama Internacional

• Comercio Internacional

• Principales Exportadores

P/Proyectado

Fuente: USDA/Foreign Agricultural Service (FAS)

Principales Países Exportadores de Café

2010-2019

(Millones de sacos de 60 Kg.)

Estructura de las Exportaciones Mundiales de Café

Ciclo 2018-2019

10

Brasil

26.1%

Vietnam

20.5%

Colombia

9.9%

Indonesia

6.1%

Honduras

5.2%

Otros

32.2%

29.8

35.5

18.7

27.9

7.4

13.5 8.8

8.3

3.2 7.1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

20

09/1

0

20

10/1

1

20

11/1

2

20

12/1

3

20

13/1

4

20

14/1

5

20

15/1

6

20

16/1

7

20

17/1

8

20

18/1

9P

/

Brasil Vietnam Colombia Indonesia Honduras

Page 11: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

2. Panorama Internacional

• Comercio Internacional

• Principales Re-exportadores

• Alemania es el principal re-exportador de café. En 2013 exportó 12 millones sacos de 60 kg.

Las exportaciones de Bélgica, segundo país re-exportador de café, para el mismo año fueron de

4.3 millones de sacos.

• En 2017, Alemania fue el principal re-exportador de café descafeinado sin tostar, café

tostado descafeinado, café tostado sin descafeinar y de extractos, esencias y

concentrados de café.

• En ese mismo año, Bélgica fue el principal re-exportador de café sin tostar ni descafeinar,

Estados Unidos en preparaciones a base de extractos, esencias o concentrados de café.

Fuente: Organización Internacional del Café (OIC), Trade Map.

PRINCIPALES PAISES RE-EXPORTADORES DE CAFÉ 1990-2013

(MILONES DE SACOS DE 60 KG)

11

3.3

12.6

12.0

0.9

6.1

4.3

0.4 3.2

2.6

3.7 3.2

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Alemania Bélgica Italia Estados Unidos

Page 12: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

2. Panorama Internacional

• Precios Internacionales

Precios al 24 de junio 2018

Fuente: REUTERS.

Precios Internacionales de Café

(Dólares por LIBRA)

12

142.8

135.6

120.0

112.6

148.9

161.1

178.0

156.7 159.1

142.8 144.9

117.2

100

110

120

130

140

150

160

170

180

190

01

/07

/20

16

22

/07

/20

16

12

/08

/20

16

02

/09

/20

16

23

/09

/20

16

14

/10

/20

16

04

/11

/20

16

25

/11

/20

16

16

/12

/20

16

06

/01

/20

17

27

/01

/20

17

17

/02

/20

17

10

/03

/20

17

31

/03

/20

17

21

/04

/20

17

12

/05

/20

17

02

/06

/20

17

23

/06

/20

17

14

/07

/20

17

04

/08

/20

17

25

/08

/20

17

15

/09

/20

17

06

/10

/20

17

27

/10

/20

17

17

/11

/20

17

08

/12

/20

17

29

/12

/20

17

19

/01

/20

18

09

/02

/20

18

02

/03

/20

18

23

/03

/20

18

13

/04

/20

18

04

/05

/20

18

25

/05

/20

18

15

/06

/20

18

Futuro Café NY Físico Mexicano NY

Page 13: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

• México es el décimo productor de café en el mundo.

• En el ciclo 1995/96 ocupó el tercer lugar, con una producción de 5,300 miles de sacos de 60 kg. que

representó el 6.1 por ciento de la producción mundial.

• En el ciclo 1999/2000 México obtuvo la mayor producción en la historia con 6,219 miles de sacos

de 60 kg, sin embargo representó el 4.7 por ciento de la producción mundial.

• En el ciclo 2015/16 se presentó la menor producción observada desde 1990, debido principalmente a las

afectaciones de la roya.

Fuente: Organización Internacional del Café (OIC)

Producción de México

(Miles de sacos de 60 kg.)

4,674

3,401

5,023

4,159

5,300 5,110

4,802

6,219

4,438

4,201

3,867

4,225 4,150

4,651

4,001

4,561

4,327

3,916

3,591

2,903

4,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

5,500

6,000

6,500

199

0/9

1

199

1/9

2

199

2/9

3

199

3/9

4

199

4/9

5

199

5/9

6

199

6/9

7

199

7/9

8

199

8/9

9

199

9/0

0

200

0/0

1

200

1/0

2

200

2/0

3

200

3/0

4

200

4/0

5

200

5/0

6

200

6/0

7

200

7/0

8

200

8/0

9

200

9/1

0

201

0/1

1

201

1/1

2

201

2/1

3

201

3/1

4

201

4/1

5

201

5/1

6

201

6/1

7

201

7/1

8

13

3. Panorama Nacional

• México en el Mundo

Page 14: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

3. Panorama Nacional

• Producción y Superficie

Fuente: Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera

Producción de Café Cereza por Ciclo Cafetalero

(Miles de toneladas)

Superficie Cosechada de Café por Ciclo Cafetalero

(Miles de hectáreas)

14

• En el ciclo 2016/17 la superficie

sembrada fue de 717 miles de

hectáreas de café, de las cuales

se cosecharon 641 mil hectáreas.

• En ese ciclo la producción se ubicó

en 839 miles de toneladas.

• Durante el periodo 2008-2017 la

producción de café disminuyó

en promedio anual 5.6%, debido a

las afectaciones de roya y broca en

las principales zonas cafetaleras

del país. Siendo en el ciclo

2015/16 la producción más baja

observada.

129 132 130 120 117 115 112 107 110 108

251 252 254 244 255 254 254 245 233 236

153 150 153 144 67 139 139 136 127 125

163 161 153 127

125 138 138 117 115 110

70 70 52 54

59 54 56

60 61 63

20

07

/08

20

08

/09

20

09

/10

20

10

/11

20

11

/12

20

12

/13

20

13

/14

20

14

/15

20

15

/16

20

16

/17

Chiapas Veracruz Oaxaca Puebla

741 688

623 700 699 665 646 641

766 767

143 164 121 149 114 127 132 113 95 108

512 529 547 546 533 499 402 383 358 344

291 319 374 335 191 365

354 276

192 193

299 259 136 100 203

137 149

171 112 129

170 165 155 157

117 130

130 83

66 66

20

07

/08

20

08

/09

20

09

/10

20

10

/11

20

11

/12

20

12

/13

20

13

/14

20

14

/15

20

15

/16

20

16

/17

Chiapas Veracruz Puebla Oaxaca

1,258 1,166

1,018

824

1,332 1,288

1,159

1,415 1,437

839

Otros

Otros

Page 15: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

3. Panorama Nacional

• Producción estatal

•El 93.3% de la producción de café en

México se concentra en Chiapas,

Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero.

Fuente: Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera.

Producción Promedio por Entidad Federativa

Café cereza

(Miles de toneladas)

38%

23.4% 14.2%

10.7%

3.7%

2.6%

1.8% 1.1%

15

Estado

Producción

Promedio

2006/07-2016/17

Participación

Chiapas 464 39.6

Veracruz 283 24.2

Puebla 173 14.8

Oaxaca 126 10.7

Guerrero 47 4.0

Hidalgo 34 2.9

Nayarit 22 1.9

San Luis Potosí 14 1.2

Jalisco 5 0.4

Colima 3 0.3

Tabasco 1 0.1

México 1 0.1

TOTAL 1,170 100.0

Page 16: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

• El ciclo cafetalero abarca de septiembre a octubre.

• La cosecha de café se realiza de octubre a mayo.

• De noviembre a marzo se cosecha el 89.5% de la producción nacional.

3. Panorama Nacional

• Producción

• Estacionalidad

Fuente: Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera.

Estacionalidad de la Producción de café cereza en México

(Porcentaje)

2.0

8.8

17.2

26.5

21.9

15.1

6.4

2.2

Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

16

Calendario de Cosecha

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

COSECHA COSECHA

CRECIMIENTO DEL FRUTO

FLORACIÓN

Page 17: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

Fuente: Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera.

3. Panorama Nacional

• Rendimientos

Rendimientos de Café en Principales estados Productores

(t.m./ha)

• En el ciclo 2016/17 el rendimiento promedio nacional fue de 1.3 toneladas de café cereza por

hectárea, el más bajo registrado, debido a la broca y roya del cafeto, así como también a la edad

avanzada de los cafetales y las variedades utilizadas que son de baja producción.

17

2.8

3.0

1.5

3.4

2.0

1.0

0.6

1.8

1.3

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

20

06

/07

20

07

/08

20

08

/09

20

09

/10

20

10

/11

20

11

/12

20

12

/13

20

13

/14

20

14

/15

20

15

/16

20

16

/17

Chiapas Veracruz Puebla Oaxaca Promedio Nacional

Page 18: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

• Según el Padrón Nacional

Cafetalero 2015 (PNC),

existen en el país 500,306

productores cafetaleros,

el 84.3% del total de los

productores tienen entre

0.1 y 2 hectáreas.

• El 84% del total de

productores de café se

concentra en Chiapas

(36%); Oaxaca (20%);

Veracruz (18%) y Puebla

(10%).

3. Panorama Nacional

• Productores por tamaño de Predio

Fuente: Padrón Nacional Cafetalero del SIAP 2015.

Número de Productores por Tamaño de Predio

(Productores)

Entidad 0.1 – 2

Has.

2.1 a 3

Has.

3.1 a 5

Has. >5 Has. Total

Chiapas 153,196 11,919 8,406 7,115 180,636

Oaxaca 83,761 6,365 4,357 4,215 98,698

Veracruz 70,450 7,641 6,461 4,076 88,628

Puebla 40,763 2,940 2,381 1,806 47,890

Hidalgo 34,700 573 250 241 35,764

Guerrero 16,419 1,846 1,837 1,854 21,956

San Luis Potosí 17,067 327 141 289 17,824

Nayarit 2,587 854 1,070 834 5,345

Jalisco 1,033 79 91 96 1,299

Tabasco 1,111 10 6 - 1,127

Colima 578 95 77 53 803

Querétaro 324 3 2 - 329

Quintana Roo 3 1 - - 4

Campeche 3 - - - 3

Total 421,995 32,653 25,079 20,579 500,306

18

Page 19: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

1,374

2,354 2,347 2,400

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

19

90

/91

19

91

/92

19

92

/93

19

93

/94

19

94

/95

19

95

/96

19

96

/97

19

97

/98

19

98

/99

19

99

/00

20

00

/01

20

01

/02

20

02

/03

20

03

/04

20

04

/05

20

05

/06

20

06

/07

20

07

/08

20

08

/09

20

09

/10

20

10

/11

20

11

/12

20

12

/13

20

13

/14

20

14

/15

20

15

/16

20

16

/17

20

17

/18

• El consumo de café en México en la última década ha crecido en promedio anual 0.9%.

• En el ciclo 2017/18 el consumo en México se estima sea récord ubicándose en 2,400 miles

de sacos.

• El consumo per cápita* anual en México en 2017 fue de 1.2 kilogramos.

* Población de 119,938,473 en 2015 (INEGI)

Fuente: Organización Internacional del Café (OIC)

Consumo de café en México

(Miles de Sacos de 60 kg)

19

3.Panorama Nacional

• Consumo Interno

/e

Page 20: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

• En el ciclo 2016/17 las exportaciones de

café tuvieron como destino principal

Estados Unidos (45%), Bélgica (7%),

Guatemala (3%) y Canadá (3%), entre

otros.

Exportaciones Mensuales de Café

(miles de sacos de 60 kg)

Exportaciones de Café

(miles de sacos de 60 kg)

* Acumulado a febrero de 2018.

Fracciones arancelarias: 09011101, 09011199, 09011201, 09012101, 09012201, 09019099 y 21011101.

Fuente: Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

3.Panorama Nacional

• Exportaciones

20

Page 21: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

Precio Implícito de Exportación de Café sin tostar

(Dólares por saco de 60 kg)

Fuente: Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera.

3.Panorama Nacional

• Precio Implícito de Exportación

21

332.4

173.5

217.5

100

150

200

250

300

350

Page 22: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

Fuente: Elaborado con información del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera.

Aduanas de entrada de las importaciones de café

2016/17 - 2017/18

(miles de sacos de 60 kg)

22

3.Panorama Nacional

• Comercio por Aduanas

Aduanas de salida de las exportaciones de café

2016/17 - 2017/18

(miles de sacos de 60 kg)

• Las principales aduanas de salida de

exportación y entrada de importación son

Veracruz y N. Laredo Tamaulipas .

• En el periodo octubre 2017- marzo 2018 la

aduana en Veracruz se exportó 60.9% de

café y N. Laredo Tamaulipas 17.7%.

• Las salidas en Veracruz disminuyeron

19.8%, caso contrario en Tijuana respecto

al 2016/17.

• Las entradas de importación en Veracruz

bajaron 24.3% y en N. Laredo Tamaulipas

incrementaron 85.0% respecto al ciclo

anterior.

Page 23: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

Importaciones

• En el ciclo 2016/17 las

importaciones de café son

originarias principalmente de

Vietnam (39%), Colombia (18%),

de Estados Unidos (11%) y Brasil

(7%).

• Acumulado a febrero de 2018.

Fracciones arancelarias: 09011101, 09011199, 09011201, 09012101, 09012201, 09019099 y 21011101.

Fuente: Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera.

Importaciones Mensuales de Café

(miles de sacos de 60 kg)

Importaciones de Café

(miles de sacos de 60 kg)

3.Panorama Nacional

23

Page 24: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

Fuente: aserca-sagarpa

6,804

646

3,538

7,689

680 0

9,356 10,257

4,491 5,783

1,616 595

8,386

6,583

3,606

1,871 1,361 0

VER

AC

RU

Z

CH

IAP

AS

OA

XA

CA

PU

EBLA

NA

YAR

IT

GU

ERR

ERO

2015 2016 2017

Coberturas al Café 2015-2017 por Entidad Federativa

(Miles de Pesos)

29,782

2,748

15,920

3,092

23,534

0

31,287 32,638

12,764

5,055

18,826

1,806

21,157

15,554

11,041

4,062 3,826

0

VER

AC

RU

Z

CH

IAP

AS

OA

XA

CA

NA

YAR

IT

PU

EBLA

GU

ERR

ERO

2015 2016 2017

Coberturas al Café 2015-2017 por Entidad Federativa

(Toneladas)

24

3.Panorama Nacional

Page 25: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

Retos -

• Desde 2012, las zonas cafetaleras de México se encuentran afectadas por la roya (Hemileiea

vastatrix), debido a que en septiembre y octubre de ese año las condiciones ambientales fueron

favorables para su propagación.

• La roya provoca la caída prematura de la hojas, disminuyendo la capacidad fotosintética

así como el debilitamiento de cafetos enfermos y en infecciones severas ocasiona muerte

regresiva en ramas e incluso la muerte.

• El impacto económico de la roya no sólo afecta a la cantidad y calidad del café, sino también a la

implementación de costosas medidas de control en los cultivos susceptibles.

Fuente: Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

25

Escala de severidad de la roya en el cafeto.

ROYA

1 2 3 4 5 6

Page 26: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

Flor Formación del fruto

Llenado Fruto

Pre – Flor Cosecha Maduración Fruto

Prevención y Control de focos de infestación de la roya del cafeto

Fuente: Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

Retos - Roya

26

Page 27: Panorama del Mercado de Café · 2018-08-28 · • La cafeticultura en México, destaca no sólo por su relevancia social y económica; sino también por su contribución en la conservación

• La broca del café (Hypothenemus hampei Ferrari),

es la plaga más importante en plantaciones

comerciales de café en prácticamente todos los

países productores.

• Todas las variedades y especies comerciales de

café son atacadas por este insecto. Su ataque

reduce el rendimiento de hasta el 80% de la

producción y merma la calidad del grano.

Fuente: Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

RETOS - Broca

27