panaderías en colombia

4

Click here to load reader

Upload: nancy-janeth-vargas-pedraza

Post on 21-Apr-2017

17 views

Category:

Economy & Finance


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Panaderías en Colombia

PÁGINA 1 DE 4

INDUSTRIA PANIFICADORA EN COLOMBIA

Generalidades

La industria panificadora en Colombia está conformada por

compañías industriales, medianas y pequeñas o puntos

calientes. El sector panificador en Colombia es quizá el que

en materia de micro, pequeñas y medianas empresas

(Mipymes) más le aporta a Colombia. No obstante, según

ADEPAN, la Asociación Nacional de Fabricantes de Pan, hoy

día se ha invertido la relación que antiguamente existía en

los supermercados nacionales de lo cual, los productos de

panificación que se encontraba en las tiendas, el 90% eran

colombianos y solo el 10% eran importados.

Las empresas industriales medianas se caracterizan por

tener sus marcas propias que venden variedad de

referencias de pan empacado, en contraste las panaderías

de punto caliente que por tradición tienen procesos

artesanales o semi-industriales y que aun así capturan más

del 70% del mercado.

Se caracteriza este mercado por una tendencia incluso

creciente de establecimientos formalizados, pero persiste un

grado de informalidad que denota un nivel de competencia

BOLETIN No.BOLETIN No.BOLETIN No.BOLETIN No.100100100100

Page 2: Panaderías en Colombia

PÁGINA 2 DE 4

desleal con panaderías que no pagan impuestos ni

parafiscales.

La industria panificadora en Colombia genera ingresos

anuales de $3.2 billones de pesos

artesanales. Pero es Brasil quien lidera con ventas de

$20billones; seguido de México, con

Chile al nivel de consumo de

En Colombia, el 46% de las panaderías están localizadas en

zonas de estrato 3. Cada panadería genera entre 4 y 6

empleos formales directos, lo que representa u

aproximada de 300.000 empleos directos y 800.000

indirectos.

Según estimaciones de

analizadas hay 18.681 panaderías.

encabeza la lista con 6.974

desleal con panaderías que no pagan impuestos ni

La industria panificadora en Colombia genera ingresos

billones de pesos entre panes industriales y

Pero es Brasil quien lidera con ventas de

; seguido de México, con $11Billones; Argentina y

Chile al nivel de consumo de Colombia.

l 46% de las panaderías están localizadas en

Cada panadería genera entre 4 y 6

empleos formales directos, lo que representa una cifra

aproximada de 300.000 empleos directos y 800.000

estimaciones de FEDEPAN, en 29 ciudades

analizadas hay 18.681 panaderías. Entre las cuales, Bogotá

6.974 establecimientos; seguidamente

Page 3: Panaderías en Colombia

PÁGINA 3 DE 4

Cali con 2.165, Medellín 1.535, Cartagena 698 y Barranquilla

565 establecimientos. Tomándose para ellos censos de

población de 2013 y 2011. La proporción de panaderías

frente al número de habitantes es en promedio ponderado

nacional de una por cada 1.403 habitantes, no obstante en

Cali esta relación es más densa siendo de una por cada

1.070 habitantes.

Colombia tiene el menor consumo per cápita de la región

latinoamericana con un indicador de 30 kilogramos al año, lo

que representa según la Asociación Nacional de Empresarios

de Colombia – ANDI, el 1.9% del total del gasto de un

colombiano promedio y el 2.5% de uno de ingresos bajos. El

Page 4: Panaderías en Colombia

PÁGINA 4 DE 4

consumo de los colombianos no es el mismo en las

diferentes regiones del país: Bogotá, 82 kilos, consumo

promedio por hogar en un año; el Pacífico, 77, Atlántico, 52,

el Eje Cafetero 22 y Medellín 21 kilos.

Principales compañas del sector

De un subtotal estimado de ventas equivalente a $1.516MM,

entre las principales panificadoras en Colombia, las que en

primer lugar de registro con mayor nivel de ingreso aparecen

son las empresas Galletas Noel con el 37% y en segunda

instancia Bimbo de Colombia con el 26% de participación de

este total de ventas, concentrandose en estas dos empresas

el 63% del mercado. Seguidamente las siguentes según se

muestra en el cuadro a continuación: