[palestras] carlos pedretti: cea – experiências e aprendizados de uma associação de pecuaristas...

69
Modelo eficiente de Asociación de Productores para agregar valor al negocio agropecuario Ing. Agr. Carlos Pedre0 Fernandez Gerente General de Ganadera Alborada S.A. Director del Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria – CEA

Upload: agrotalento

Post on 28-Jul-2015

121 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Modelo  eficiente  de  Asociación  de  Productores  para  agregar  valor  al  negocio  agropecuario  

Ing.  Agr.  Carlos  Pedre0  Fernandez  

Gerente  General  de  Ganadera  Alborada  S.A.  

Director  del  Consorcio  de  Ganaderos  para  Experimentación  Agropecuaria  –  CEA  

Contenido  de  la  Presentación  

  ¿Que  es  el  CEA?    Ac=vidades  del  CEA  

  Zonas  Produc=vas  del  Paraguay    Caracterís=cas  del  Asociado  del  CEA  

  Beneficios  de  la  membrecía    CEA  

  Comentarios  de  los  Asociados  

  Conclusiones  

Directorio  

Asamblea  Estatuto  Social  

Organigrama  

1.  Por   ausencia  de  Centros  de   Inves=gación  Agropecuarios  Públicos  y  Privados  

2.  Por   la   necesidad   de   aplicación   de   tecnologías   que  aumenten  la  producción  

3.  Para   establecer   intercambio   de   opiniones   y   resultados  entre  los  Asociados  

4.  Para  la  capacitación  de  los  Asociados  y  sus  funcionarios  5.  Para  el  procesamiento  de  las  informaciones  recopiladas  y  

6.  La   actualización   de   las   técnicas   de   producción   y  administración  

¿Por  qué  y  para  qué  se  crea  el  CEA?  

ObjeEvos  y  Metas  

  Unir   a   productores   agropecuarios   para   promover   prác=cas  administra=vas   y   cienWficas  que   colaboren   con  el  desarrollo  del  campo   en   sus   dis=ntas   facetas:   pecuaria,   agricultura   y  agroindustria  

  Actualizar   y   Capacitar   a   sus   Asociados   en   técnicas   y   prác=cas  produc=vas  y  administra=vas  

  Analizar  y  ejecutar  proyectos  que  incrementen  la  eficiencia  de  las  empresas  

  Conocer  la  composición  y  estructura  de  los  costos  de  producción  para  mejorar  la  eficiencia  de  las  Empresas  Asociadas.  

  Realizar  acciones  que  permitan  mejorar  el  desarrollo  social  de  los  funcionarios   y   comunidades   aledañas   a   los   establecimientos  ganaderos  y  la  conservación  y  recuperación  de  la  fer=lidad  de  los  suelos  de  los  mismos.  

Cargo   Nombre   Representantes  de  

Presidente   Lic.  Daniel  Chase  Vaccaro   Ganadera  CH  

Vice-­‐Presidente   Ing.  Agr.  Joaquín  González  Caballero   CAB  Hacienda  y  Campos  S.A.  

Tesorero   Sr.  Cord  Kelly   Ganadera  Vista  Alegre  S.A.  

Secretario   Ing.  Agr.  Jorge  Camperchioli   San  Luis  A.G.S.A.  

Director  Titular   Lic.  Marco  Caballero   P.A.H.S.A.  

Director  Suplente   Ing.  Agr.  Carlos  Pedre0  Fernández   Ganadera  Alborada  S.A.  

Director  Suplente   Ing.  Agr.  Gabriel  Fernández  Mojoli   Luis  A.  Fernández  Gámez  

Director  Suplente   Ing.  Carlos  Pereira  Benza   Ganadera  63  S.A.  

Sindico  Titular   Lic.  Marcelo  Serra=   Ganadera  Piripucu  S.A.  

Sindico  Suplente   Ing.  Agr.  Pedro  Zuccolillo   Forestal  y  Ganadera  Don  Pedro  S.A.  

Autoridades  CEA    Ejercicio  2012  -­‐  2014  

Firmas que componen el Consorcio

Cronología  de  Incorporación  de  AcEvidades  

Disertantes  en  los  congresos  del  CEA  1994    -­‐  2012    

Brasil                52    Argen=na              36    

Paraguay              33    

Estados  Unidos            14    

Australia                9    

Uruguay                  6    

Venezuela                  1    

TOTAL          151  

Presupuesto  Anual  del  CEA  

Calendario  de  AcEvidades  2013  

Días  de  Campo  Nacionales  -­‐  Confinamiento  Estancia  Felicidad  -­‐  Ganadera  Alborada  S.A.  

Abril  -­‐  2013  

Días  de  Campo  Nacionales  Estancia  Kenca  Clei-­‐  Ganadera  Kenca  Clei  S.A.  

Cría    -­‐  Abril  2008  

Días  de  Campo  Internacionales  Confinamiento  Fazenda  Sta  Fé    Goiania  –  Brasil  -­‐  Mayo  2008    

Días  de  Campo  Internacionales    Est.  El  Bagual    Camp  Cooley      

Pte.  Irigoyen  –  ArgenEna  -­‐  Abril  2013  

Congreso  Internacional  Praderas  y  Forrajes  

Hotel  Sheraton  –  Asunción  –  Noviembre  2012  

Charlas  Técnicas  Ventajas  de  la  Trazabilidad  Local  del  CEA  -­‐    Junio  2013  

Cursos  para  Profesionales  Costos  Diferenciales  CEA-­‐  IAE  Univ.  Austral  Bussines  School  

Auditorio  Banco  Visión  –  SeEembre  2011

Cursos  para  Mandos  medios  Manejo  de  Cerca  Eléctrica  

Mariano  Roque  Alonso  –  Julio  2012

Cursos  para  Mandos  medios  Curso  Tractoristas  –  Esc.  Agrícola  San  Francisco  de  Asís  

Cerrito  -­‐  Junio  2013    

Cursos  para  Mandos  Medios  Curso  de  Cría  –  Módulo  I:  Gestación  

Esc.  Agrícola  San  Francisco  de  Asís  –  Cerrito  –  Marzo  2013  

Cursos  para  Mandos  Medios  Curso  de  Cría  –  Módulo  II:  Parto  

Esc.  Agrícola  San  Francisco  de  Asís  –  Cerrito  –  Mayo  2013  

Cursos  para  Mandos  Medios  Curso  de  Cría  –  Módulo  III:  Servicio  

Esc.  Agrícola  San  Francisco  de  Asís  –  Cerrito  –  Julio  2011  

Ferias  Ganaderas  Especiales  Invernada  

Local  del  CEA  –  Abril  2013  

Eventos  Sociales  Cena  de  gala  -­‐    40  años  del  CEA  

Hotel  Sheraton  –  Noviembre  2009  

No  solo  de  tecnología  vive  el  hombre  

CARACTERIZACION  DE  ZONAS  PRODUCTIVAS  DEL  CEA  

San Pedro-Amambay-Canindeyú (Suelos arenosos de monte)

Chaco húmedo (suelos de campo

natural)

Chaco central (suelos de monte

seco)

Concepción- San Pedro (Campos Naturales)

Alto Paraguay (suelos de monte alto)

Alto Paraná –Itapúa (suelos rojos de monte)

Misiones-Paraguarí-Ñeembucú

(campos naturales)

Chaco medio (suelos de transición)

PARAGUAY  

Benchmarking  

El   Benchmarking   es   un   proceso   sistemá5co   y   con5nuo  mediante   el   cual   se   comparan   los   diferentes   indicadores   de  producción  entre   los  Asociados  de   la  misma   región.  De  esta  manera  se  iden5fica  quien  5ene  el  Know  How  correcto,  para  que  el  resto  de  los  Asociados  aprenda  a  hacerlo.  

Lista  de  precios  de  trabajos  de  ContraEstas  

Descripción  del  Trabajo   Unidad   Gs   U$D  

Elaboración  de  Postes  (Madera  dura  x  2,20  m)  

Por  Unidad  

6.500   1,45  

Alambrado  5  hilos  c/  Postes  c/  5  m  c/  postes  

Por  Km   1.900.000   422,22  

Aserraje  de  Madera  en  Estancia   Gs/  Pulg   800   0,17  

Limpieza  Manual  de  Pastura  Sucia   Gs/Ha   250.000   55,55  

Jornal     Gs/Día   50.000   11,11  

Invitación  a  Cursos  

Invitación  a  Charlas  

Adopción  de  tecnologías  por  los  Asociados  en    (%)  1994     -­‐    2016    

Fuente:  Benchmarking  CEA  2012  

0  10  20  30  40  50  60  70  80  90  

100  

1994   2002   2013   2016  

Sanidad  Animal  según  Laboratorio   Inducción  de  celo  

Inseminación  Ar=ficial  -­‐  Gené=ca   Implantación  y  Manejo  de  Pasturas  

Suplementación   Agricultura  

Reserva  de  Forrajes   Confinamiento  /  Semi  Confinamiento  

Reforestación   Silvopastoril  

%

Incorporación  de  Tecnologías  1994  -­‐  2016  

Cuanto  Invierte  el  Asociado  

38%  

31%  

15%  

16%  

Anualidad  

Capacitación  

Traslados  

Otros  Gastos  

Inversión  Anual  Asociado  CEA  vs  No  Asociado  

Cálculo  de  Disminución  de  Pérdidas  en  el  ensilaje  por  la  adopción  de  Tecnologías    

180  Ha  Camerún  -­‐  Producción  6.826  Tn  -­‐  Rendimiento  37,  9  Tn/Ha  

Caso  Ganadera  Alborada  S.A.  2012  -­‐  2013  

Pérdidas  30%   Pérdidas  5%  

Beneficios  Intangibles        

 55   Empresarios   Ganaderos   compar=endo   conocimientos,  experiencias  y  técnicas.  

 113   Establecimientos   Ganaderos   en   producción   disponibles  para  Experimentación  y  obtención  de  datos  

 143  Profesionales  Intercambiando  Ideas,  opiniones  (Asesores,  Gerentes  y  Administradores)        

 2.324   funcionarios,   empleados   en   los   establecimientos   y  oficinas   de   los   asociados,   con   seguro   social   y   cartera   de  trabajo  al  día.  

 5.000  personas  (aprox.)  trabajando  en  forma  contratada  para  las   diferentes   etapas   de   la   cadena   de   producción   y  comercialización.   (contra=stas,   profesionales   tercerizados,  vendedores,  compradores,  etc.)  

CARACTERISTICAS  DEL  ASOCIADO  DEL  CEA  

%  de  Asociados  inscriptos  en  Sistema  de  Trazabilidad  del  Paraguay  (SITRAP)  

Socios  del  CEA  que  pertenecen  a  alguna  Asociación  de  Criadores  

En  Asociación  de  Criadores  

73%  

En  ninguna  Asociación  

27%  

Socios  premiados  en  la  Expo  Feria  M.R.A.  2012  -­‐  2013  

Frigorífico  76%  

Estancias  17%  

Ferias  6%  

Consumo  Estancia  

1%  

Comercialización  de  ganado  Modalidad  de  Venta  

*Gené=ca:  Cabaña,  reproductores  

99%  

1%  

Comercial  

Gené=ca  

Obs:  Datos  Benchmarking  2012    

Comercialización  de  ganado    Tipo  de  hacienda  vendida  

BioEpos  de  Ganado  UElizado  

Obs:  Datos  Benchmarking  2012    

Cebú  98%  

Híbridos  2%  

                                                       CEA                                                                                                                PARAGUAY  

Obs:  Censo  MAG  2008    

Pastura  Cul=vada  

14%  

Campos    Naturales  

43%  

Cul=vos  temporales  

11%  

Montes  Naturales  y  Forestales  Cul=vadas  

24%  

En  Barbecho  y  

en  Descanso  

2%  

Otros  6%  

Uso  de  las  Tierras  

                                                       CEA                                                                                                                PARAGUAY  

Obs:  Datos  Benchmarking  2012     Obs:  Censo  MAG  2008    

Evolución  del  hato  ganadero  de  un  grupo  de  6  Asociados  selecionados  del  CEA  (2004  –  2011)  

45,000  

47,000  

49,000  

51,000  

53,000  

55,000  

57,000  

59,000  

2,004   2,005   2,006   2,007   2,008   2,009   2,010   2,011  

46.690  

54.671  +17%  

Cabezas  

Caracterización  del  ECOSISTEMA  

GRAMINEA  

MANEJO   RAZA  

 55  empresas  ganaderas  asociadas  al  Consorcio   113   establecimientos   produc=vos   distribuidos   en   la   Región  

Occidental  y  Región  Oriental   822.343  cabezas;  6%  del  total  de  existencia  nacional  de  ganado  

bovino  de  carne   1.190.200  Ha  ú=les  en  producción   5.000  personas  empleadas  en  forma  directa  y   Nuestro   producto   da   trabajo   a   +30.000   personas   en   forma  

indirecta    Estancia  Kambuchi  fundada  en  fecha  1911  es  el  establecimiento  

mas  an=guo  de  los  socios.  (102  Años  a  la  fecha)  

El  CEA  en  números  

Fuente:  Censo  CEA  2012    

Desaoos  del  CEA  

 Construcción  del  nuevo  local  propio.  

 Desarrollar  un   sistema  de   comercialización   conjunta  para  

lograr  mejores   precios   basados   en   volumen   y   =pificación  

de  carcasa.    

 Un   sistema   de   Compra   de   Insumos   en   conjunto   para  

buscar  mejores  precios.  

 Mejorar  el  Benchmarking.  

 Desarrollar  el  LIDERAZGO  CEA  en  los  hijos  de  Asociados.  

EL  CEA  IMPULSA:    

 La  eficiencia  y  la  rentabilidad    de  los  Asociados   La  conservación  de  los  recursos   La  sustentabilidad  del  negocio   La  capacitación  y  actualización  constante   El  fomento  de  la  cultura  ganadera  

 La  interacción  Patrón  Empleado  

Conclusiones  Generales  

El  recurso  humano  es  el  acEvo  mas  importante  de  la  Empresa  

Que   se   necesita   para   crear   una  Asociacion  de  Productores?  

Como   lograr   el   liderazgo   CEA   en   los  Jovenes?