palabras

7
APOLOGÍA: Discurso o escrito en alabanza o defensa de personas o cosas. AQUIESCENCIA: Autorización, consentimiento ASCENSIÓN: Subida, elevación AVERÍA: Daño, deterioro que impide el funcionamiento de algo AVIAR: Preparar o disponer lo necesario para un fin determinado AXIOMA: Proposición clara y evidente que no necesita demostración AZOE: nitrógeno. AZOTEA: Cubierta llana de un edificio BAVIERA: es el mayor de los dieciséis estados federados que conforman la República Federal de Alemania . BENZOATO: Sal del ácido benzoico. BIELA: Barra que, en las máquinas, transforma un movimiento de vaivén en otro de rotación, o viceversa. BIOLOGÍA: Ciencia que trata de los seres vivos, considerándolos en su doble aspecto morfológico y fisiológico. BINOMIO: Expresión compuesta de dos términos algebraicos separados por los signos de suma o resta. BISUTERÍA: Industria que produce joyas hechas de materiales no preciosos BOHEMIO: De Bohemia o relativo a esta ciudad checa. [Tipo de vida] inconformista, libre y no convencional.

Upload: mariialerey

Post on 28-Jun-2015

134 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Palabras

APOLOGÍA: Discurso o escrito en alabanza o defensa de personas o cosas.

AQUIESCENCIA: Autorización, consentimiento

ASCENSIÓN: Subida, elevación

AVERÍA: Daño, deterioro que impide el funcionamiento de algo

AVIAR: Preparar o disponer lo necesario para un fin determinado

AXIOMA: Proposición clara y evidente que no necesita demostración

AZOE: nitrógeno.

AZOTEA: Cubierta llana de un edificio

BAVIERA: es el mayor de los dieciséis estados federados que conforman la República Federal de Alemania.

BENZOATO: Sal del ácido benzoico.

BIELA: Barra que, en las máquinas, transforma un movimiento de vaivén en otro de rotación, o viceversa.

BIOLOGÍA: Ciencia que trata de los seres vivos, considerándolos en su doble aspecto morfológico y fisiológico.

BINOMIO: Expresión compuesta de dos términos algebraicos separados por los signos de suma o resta.

BISUTERÍA: Industria que produce joyas hechas de materiales no preciosos

BOHEMIO: De Bohemia o relativo a esta ciudad checa. [Tipo de vida] inconformista, libre y no convencional.

BOHÍO: Cabaña circular o casa rústica americana, hecha de madera, ramas, cañas o pajas, sin más abertura que la puerta

BOREAL: Septentrional. Del bóreas o relativo a él.

BREA: Sustancia viscosa que se obtiene de varias coníferas, carbón mineral y otras materias orgánicas

Page 2: Palabras

BUHARDILLA: Piso último de un edificio con techos inclinados que aprovechan el hueco del tejado

BUCEAR: Nadar con el cuerpo bajo el agua

BUJÍA: Vela de cera blanca o parafina

BUROCRACIA: Conjunto de normas, papeles y trámites necesarios para gestionar una actividad administrativa

CACAO: Árbol tropical de la familia de las esterculiáceas, con grandes hojas, flores rojas y fruto grande y alargado que contiene de veinte a cuarenta semillas

CAÍDO: Desfallecido, cansado. Acción y resultado de caer.

CANONJÍA: Prebenda o dignidad por la que se pertenece al cabildo de una catedral.

CAOBA: Árbol americano de la familia de las meliáceas, de hasta de 30 m de altura, con tronco recto y grueso, hojas compuestas, flores pequeñas y blancas y fruto capsular y leñoso. Su madera es muy estimada para fabricar muebles, por su color rojizo y por poderse pulimentar fácilmente.

CAUCE: Lecho por donde corre un arroyo o río para regar o para otros fines

CLORHÍDRICO: De las sustancias compuestas por la combinación de hidrógeno y cloro o relativo a ellas

COJEAR: Andar desigualmente por padecer alguna enfermedad o malformación en los miembros inferiores

CONCIENZUDO: Que estudia o hace las cosas con mucha atención, esmero y detenimiento

Page 3: Palabras

AGITO: Acción y efecto de agitar. Mover una cosa rápidamente y con fuerza a un lado y otro.

AJITO: Bulbo de esta planta que se emplea como condimento.

GIRA:   Serie de actuaciones sucesivas que un artista o grupo de artistas hacen por distintas poblaciones

JIRA: Comida campestre. Excursión, generalmente de varios días, de un grupo de personas.

GIRÓN: Nombre de uno de los más famosos linajes de Castilla.

JIRÓN: Trozo desgarrado de una tela o de una prenda de vestir

GRAGEA: Medicamento con forma de píldora o tableta, que está recubierta por una capa de sabor agradable y que se traga sin deshacer.

GRAJEA: Forma del verbo grajear.

VEGETE: De vegetar. Germinar, alimentarse, crecer y multiplicarse las plantas.

VEJETE: Hombre viejo.

ABLANDO: De ablandar. Poner blanda una cosa

HABLANDO:   Expresarse o comunicarse una persona mediante palabras.

ABRE: De abrir. Hacer que el interior de un espacio o lugar tenga comunicación directa con el exterior

ACEDERA: Planta de la familia poligonáceas (Rumex acetosa), cuyo tallo es fistuloso y las hojas aflechadas, obtusas y de sabor ácido.

HACEDERA: Que puede hacerse o es fácil de hacer.

ALA: Miembro o apéndice que en número par tienen algunos animales, como las aves y algunos insectos, y que les sirven para volar

HALA: Se utiliza para meter prisa a una persona o para indicar que una cosa sucede inmediatamente o muy rápido.

ALAMBRA: Alambrar. Cercar un sitio con alambre

ALHAMBRA: La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada, España.

AYA: Persona encargada de criar y educar a un niño

Page 4: Palabras

HAYA: Árbol caducifolio de hasta 40 m de altura, tronco grueso, liso y de color grisáceo, ramas horizontales y hojas elípticas de color verde esmeralda; es común en Europa.

APRENDER: Adquirir el conocimiento de alguna cosa

HARÁN: persona plural (ellos/ellas/ustedes) futuro indicativo

ARAN: Grupo de islas al O de Irlanda; 30 km2 aprox. Las principales son Inishmore e Inishmaan.

A: Preposición; ejemplo: a la derecha. A la orden.

HA: Forma del verbo haber. Auxiliar. Se usa para formar tiempos compuestos.

HAREMOS: persona plural (nosotros) futuro indicativo

AREMOS: Del verbo arar. Labrar la tierra abriendo surcos en ella con el arado

ARIA: Composición musical formada por una melodía que se canta y un acompañamiento instrumental, que generalmente forma parte de una ópera, un oratorio u otro género dramático, en la que se expresan los sentimientos, preocupaciones, etc. del personaje y la trama o la acción se detienen.

HARÍA: es un municipio en la parte norte de la isla de Lanzarote en el Las Palmas provincia de las Islas Canarias y es el municipio canario más septentrional y oriental. 

ARO: Pieza de hierro o de otra materia rígida, en figura de circunferencia

HARO: un pueblo en España

HAS: Del verbo haber

AS: Persona que sobresale de manera notable en un ejercicio o profesión.

ACE: En tenis, tanto directo de saque

HACE: Del verbo hacer.  Producir, causar

HASTA: Indica el término de tiempo, lugar, acciones, cantidades, etc

ASTA: Palo de la bandera

ATAJO: Senda que abrevia el camino

HATAJO: Pequeño grupo de ganado.

HATO: Ropa y pequeño ajuar que uno tiene para el uso preciso y ordinario

ATO: Del verbo atar. Sujetar con ligaduras

Page 5: Palabras

DESECHO: residuo, desperdicio, resto, sobra, escoria, piltrafa, trasto, basura, bazofia, broza, detrito, morralla

DESHECHO: despedazado, destrozado, roto, desvencijado, desarticulado

DESOJAR: Esforzar la vista mirando o buscando algo

DESHOJAR: arrancar, exfoliar, despojar

ECHA: arrojar, expulsar, ahuyentar, confinar, deponer, despachar, despedir, desterrar, exiliar, extrañar, pasaportar, precipitar, lanzar, tirar, repeler, repudiar, rechazar

HECHA: formado, acabado, perfecto, puro, maduro, conformado, constituido, adulto, consumado, avezado, habituado, familiarizado, ducho, experto, acostumbrado, veterano, cabal

E: Sexta letra del abecedario español y quinta del orden latino internacional que representa un fonema vocálico medio y palatal.

HE: Forma del verbo haber; yo he…

ECHO: Del verbo echar.(tirar)

HECHO: Del verbo hechar. (tener)

ERRAR: formado, acabado, perfecto, puro, maduro, conformado, constituido, adulto, consumado, avezado, habituado, familiarizado, ducho, experto, acostumbrado, veterano, cabal. 2. No acertar.

HERRAR: Ajustar y clavar las herraduras a las caballerías o los callos a los bueyes.

ICE: Verbo Izar. Alzar, elevar, levantar, subir, enarbolar

HICE: Hacer. producir, formar, crear, engendrar, concebir, originar, elaborar, descubrir, inventar, componer, realizar, trabajar, terminar, construir, emprender, fabricar, confeccionar, obrar, proceder, ejercer, ejecutar, representar, establecer, perpetrar, urdir

OÍ: De oír. Escuchar, percibir, atender, notar, sentir, advertir

HOY: escuchar, percibir, atender, notar, sentir, advertir

OJEAR: batir, acosar, levantar, ahuyentar, espantar

HOJEAR: repasar, trashojar, examinar, leer

HOTO: Confianza, esperanza.

Page 6: Palabras

OTO: Especie de lechuza grande

HONDA: profundo, hundido, abismal, recóndito, insondable, interior, escondido, precipicio, barranco, profundidad, caverna, cueva

ONDA: batir, acosar, levantar, ahuyentar, espantar

HOLA: Interjección que se usa como salutación familiar.

OLA: profundo, hundido, abismal, recóndito, insondable, interior, escondido, precipicio, barranco, profundidad, caverna, cueva

HORA: instante, momento, tiempo, ocasión, oportunidad, minuto, segundo, intervalo, duración, lapso, horario

ORA: De orar. Rezar, suplicar, rogar, pedir, implorar, invocar

USO: desgaste, deterioro, ajamiento, envejecimiento, deslucimiento, decadencia, raedura, roce.

HUSO: devanera, argadillo, cabrestante, rueca, aspador

HIERRO: fierro, barra, plancha, lingote, lámina, chapa, pincho, gancho