paisajes alejandro

10

Click here to load reader

Upload: fulgencio-belmonte

Post on 11-Jul-2015

1.638 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paisajes Alejandro

Paisajes naturales de la

tierra

Trabajo de ciencias sociales geografía e historia

1º de eso

Alejandro Carrillo Marín

Page 2: Paisajes Alejandro

2

Índice:• Paisajes de las zonas frías (tundra y taiga) ……………………………………… Pág. 1

• Paisajes de las zonas templadas (bosque mixto , bosque caducifolio, estepa fría y bosque mediterráneo) …………………………………………………………… Pág. 2y3

• Paisajes de las zonas calidas (de la selva ecuatorial al bosque tropical, sabana y desierto calido) …………………………………………………………………….. Pág. 4y5

• Paisajes azonales (paisajes de montaña t otros paisajes azonales ………… Pág. 6y7

Page 3: Paisajes Alejandro

3

Tundra. Es el bioma adaptado al clima polarEs el bioma adaptado al clima polar. Carece de árboles ya que su suelo está permanentemente helado. La vegetación está constituida por vegetación herbácea o de poco tamaño como líquenes o musgos. Para defenderse del frió los animales que permanecen en ella poseen gruesas pieles o grandes capas de grasa. (foca, oso polar, reno, liebre ártica)

Taiga. Es el bosque de coníferas de las altas latitudes, es oscuro y húmedo, su suelo no está permanentemente helado sino que se hiela y deshiela. Sus animales proceden de las zonas próximas (tundra y estepa).

Hay carnívoros, (el zorro, el lobo) herbívoros (el ciervo y el conejo), omnívoros (el oso pardo) y hay numerosas plagas de insectos.

Tundra con osos polares tundra con osos polares

lobo taiga taiga

Page 4: Paisajes Alejandro

4

Paisajes de las zonas templadas oceánica y continental

Bosque mixto. El suelo es de color ceniza, ya no esta helado en profundidad. Está en contacto con la taiga, formada por coníferas y frondosas, tiene diversos estratos. La fauna procede de las zonas próximas, como las aves que emigran durante el invierno.

Bosque caducifolio. Los suelos son ricos, con humus abundante y de color pardo. Se existen en las zonas de clima oceánica. Formado por árboles que pierden sus hojas en el otoño, está estratificado y el sotobosque sobrio en verano, recibe luz de otoño a primavera. La degradación de los bosques da lugar a la landa, formada por brezos, retamas y helechos. La fauna es variada y abundante, y las aves suelen emigrar en invierno. (ardilla, topos, zorros, oso pardo).

Bosque mixto

Bosque caducifolio Ardilla

Aves emigratorias

Page 5: Paisajes Alejandro

5

Estepa fría. Los suelos suelen ser ricos y profundos de color negro. Formación herbácea, abierta y formada por gramíneas las plantas al carecer de agua durante largos periodos, han desarrollado raíces profundas. La fauna está en equilibrio con la vegetación: Grandes herbívoros que se desplazan en rebaños. De vida subterránea y Carnívoros. (bisonte, coyote y Zorro).

Paisaje de zona templada mediterránea

El bosque mediterráneo. El suelo tiene una tonalidad que va de pardo a rojizo. La desaparición del bosque por la acción humana a dado lugar a formaciones arbustivas: la garriga que se desarrolla en suelos calizos y es una formación baja y abierta. La maquia crece sobre suelos silicios y acebo, y los suelos tienen formaciones pobres. Su vegetación formadas por árboles de hoja perenne, cariáceas y pequeñas para adaptarse a la sequedad. El árbol más característico es la encina. La fauna reducida a herbívoros como el ciervo, insectívoros como el murciélago y carnívoros como el lobo.

Estepa fría

Bosque mediterráneo lobo

Page 6: Paisajes Alejandro

6

De la selva ecuatorial al bosque tropical

Selva ecuatorial o pluvisilva. Es el bioma adaptado al clima ecuatorial. Bosque verde con densa vegetación y exuberante, con numerosas especies. La vegetación crece en zonas de luz y se distribuye en diferentes estratos: superior, los árboles más altos, más bajo viven los trepadoras y el suelo se encuentra vacío por la falta de luz, Los suelos son pobres por exceso de precipitaciones.

Bosque tropical. Clima tropical húmedo, tiene menor altura, densidad y número de especies. La fauna en ambos biomas es muy variada y ocupa todos los estratos. Hay aves como el loro, reptiles como el cocodrilo y felinos como el jaguar.

Selva ecuatorialjaguar

Bosque tropical jaguar

Page 7: Paisajes Alejandro

7

Sabana. Es el bioma propias de las zonas de clima tropical con estación seca superior a tres meses. Su vegetación se compone de hieras, arbustos, y árboles aisladas. El bosque es reducido en los bordes de los ríos. La fauna es variada y abundante: Herbívoros como la jirafa, carnívoros como el león … Los suelos son evolucionados, de tipo rojizo y forma costras.

Desierto calido. Su bioma se extiende en las zonas de clima desértico. Su vegetación es pobre debido a la ausencia de humedad. Tiene escaso número de especies vegetales, El cactus, los desiertos pueden ser rocosos o de arena. Los suelos, si existen, son pobres o pedregosos. La fauna es escasa hay algunos mamíferos, reptiles y roedores.

Sabana jirafa

Desierto calido roedores

Page 8: Paisajes Alejandro

8

Paisajes azonales.

Paisajes de montaña. En las montañas de cualquier parte de la tierra. Su rasgo más característico es el escalonamiento que da lugar a pisos diferentes de vegetación. Con mayor altitud. Disminución de temperaturas, aumento de precipitaciones y presencia de vientos más rápidos. Los suelos son diferentes pisos. Se distinguen la solana, más calida y la umbría, más fría. La montaña es un medio difícil para la fauna. Existen algunas especies como la llama y son abundantes las aves.

Ave emigratoria Paisaje de montaña

Page 9: Paisajes Alejandro

9

Otros paisajes azonales.

- En relación con las aguas, hay aguas marinas y aguas dulces. La humedad es fundamental sobretodo en las aguas marinas. Un ejemplo característico de los litorales marinos lo representan los manglares de las zonas tropicales y las marismas y marjales de las zonas templadas.

- Otros dependen del suelo. Los más importantes son los que están relacionados con las dunas litorales. Las dunas pueden ser fijas y móviles. Las móviles se sitúan en la parte más elevada de la playa y tienen pocas especies vegetales.

Otro paisaje azonal

Page 10: Paisajes Alejandro

Todas las imágenes las he sacado de Internet (google)