paint music w

15
 PROYECTO PAINT MUSIC POR: CRISTIAN NAVARRO STEVEN ORTIZ 11-04 PRESENTADO A: JENNIFER DUCON COLEGIO DISTRITAL VENECIA BOGOTÁ D.C 2014

Upload: cristiancamilonavarrohernandez

Post on 01-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paint Music w

8/15/2019 Paint Music w

http://slidepdf.com/reader/full/paint-music-w 1/15

 PROYECTO PAINT MUSIC

POR:

CRISTIAN NAVARRO

STEVEN ORTIZ

11-04

PRESENTADO A:

JENNIFER DUCON

COLEGIO DISTRITAL VENECIA

BOGOTÁ D.C

2014

Page 2: Paint Music w

8/15/2019 Paint Music w

http://slidepdf.com/reader/full/paint-music-w 2/15

 Tabla de Contenido

1. Planteamiento del Problema.

1.1 Pregunta Problema.1.2 Justificación del Problema.1.3. Descripción del Problema.

2. Objetivos

2.1. Objetivo General.

2.2. Objetivos específicos.

3. Presentación nombre del proyecto.

4. Logotipo. 

5. Georeferencia explicando población y ubicación espacial.

5.1. Mapa espacial.

5.2. Explicación de la población

6.Marco teórico conceptual

 

6.1 Des configuración de la pregunta problema

6.2 Explicación y desarrollo de la variable central

7. Marco referencial

7.1 Proyectos similares

8. Marco legal

8.1 Entidad que apoya mi proyecto8.2 Ley o norma que avala mi proyecto

Page 3: Paint Music w

8/15/2019 Paint Music w

http://slidepdf.com/reader/full/paint-music-w 3/15

 1. Planteamiento de Problema.

Una de las situaciones a tratar en nuestro proyecto, es la carencia de tiempo por

parte del mismo colegio para enseñar debidamente música a los niños, ya que pordesgracia nuestros niños más pequeños cuentan con solo un proyecto relacionadoal aprendizaje de la música, y este no es reforzado como debería ser al contar conpocas horas para desarrollarse y no darle la importancia necesaria para eldesarrollo sicomotriz de los niños, como consecuencia estos niños crecen conpocas bases tanto artísticas como musicales y en ocasiones estos no alcanzan adesarrollar por completo su personalidad, gracias a que se prestan situaciones enlos que los niños adquieren pocos pensamientos más profundos y no deja avanzaren su proceso académico, es por eso que queremos empezar a trabajar con losniños del ciclo ll del colegio Venecia nuestro proyecto relacionado con elaprendizaje musical utilizando varias formas didácticas que ayude a mostrarles alos niños más interés por desarrollar una buena parte de proceso sicomotriz y asídesarrollar una buena competencia a nivel académico y hacerlos personas conmayor capacidad de expresarse ante la sociedad.

Page 4: Paint Music w

8/15/2019 Paint Music w

http://slidepdf.com/reader/full/paint-music-w 4/15

 1.1. Pregunta Problema.

¿Cómo generar mediante procesos didácticos, el aprendizaje musical de los niños

del ciclo ll del colegio Venecia de la localidad sexta de Bogotá?

1.2. Justificación del Problema.

Es importante cultivar procesos didácticos en los niños del ciclo ll del colegioVenecia para que ellos tengan su propia motivación para aprender músicadebidamente para sí empezar a desarrollarse mentalmente como una personaenfocada hacia el futuro teniendo conceptos emprendedores que lo lleven hacerprofesional con gran capacidad de desenvolverse con facilidad.

Hay que entender que estos niños del ciclo ll están en una etapa de desarrollodonde absorben todo lo que los rodea, por eso es importante fomentar y hacerles

entender la importancia de desarrollar por completo su capacidad sicomotriz paraque así ellos puedan desenvolverse con facilidad dentro de su proceso académicodándoles como base buenos valores donde ellos aprendan a diferenciar entre losbueno y lo malo y crezcan como una buena persona enfocada hacia un futuroprometedor.

Tenemos como finalidad poder mejorar la capacidad de los niños dando buenasbases en lo que respecta lo musical y artístico, pero sabemos que algunos niñosno van a tener la misma facilidad para aprender a apoyar el proyecto y van aseguir teniendo las mismas dificultades en las demás materias, como

consecuencia estos niños al crecer con un nivel de aprendizaje diferente a los queha obtenido desarrollo sicomotriz puesto que se les dificultaría pensar de maneracrítica y analítica y esto causara bajo nivel en competencias académicas.

Page 5: Paint Music w

8/15/2019 Paint Music w

http://slidepdf.com/reader/full/paint-music-w 5/15

 1.3. Descripción del Problema.

Este problema nos muestra varios escenarios que se ve en los niños del ciclo lldel colegio Venecia, ya por falta de un buen proceso sicomotriz en lo académicodesde su comienzo se ha visto reflejado problemas para que estos niñosdesarrollen su personalidad y puedan encontrar cierta orientación hacia lo que lesgusta y los haga sentir bien, otra seria que estos padres de familia por lo generalson personas que no les interesa o simplemente ven en el aprendizaje musical yartístico una pérdida de tiempo que hace que los niños se vuelvan irresponsablesy en muchos casos influyan a no hacer sus deberes, afectando su procesoacadémico, también hay que hablar que en muchos casos los padres no ven quela mejor manera para fortalecer el aprendizaje de sus hijos es ejercitando sucrecimiento del aprendizaje a través del arte y la música, pues estas dos áreas les

podría servir a los niños a ampliar su conocimiento en general y podría enfocarloscomo verdaderos profesionales o simplemente buenos estudiantes.

Se podría nombrar realmente la clase de educación que adquieren los niños delciclo ll, ya que sus padres no son suficientemente conscientes de que sus hijosdeben crecer en un ambiente donde abunde una formación primaria colmado deexperiencias que ayude a fortalecer su capacidad sicomotriz dando buenosresultados en los niños con respecto a su forma de pensar y de expresarse en unespacio libre de un vocabulario soez, en un sitio donde domine el respeto, lasolidaridad y el apoyo, y sobre todo donde tengan un tiempo libre donde

compartan con sus padres ya esto influiría su rapidez para aprender.

Este problema se genera a partir de la falta de tiempo y fortalecimiento del colegioVenecia por ejercitar en los niños, sus habilidades psicomotrices y atención deltiempo libre de los niños, es por eso que se obtiene problemas con los niños aladquirir malos resultamos tanto en el comportamiento o académico que se venreflejados en su futuro

Page 6: Paint Music w

8/15/2019 Paint Music w

http://slidepdf.com/reader/full/paint-music-w 6/15

 2. Objetivos

2.1. Objetivo General.

Crear mediante procesos didácticos, el aprendizaje musical de los niños del ciclo lldel colegio Venecia de la localidad sexta de Bogotá

2.2 Objetivos Específicos.   implementar una escuela de estudiantes donde allí aprendan las bases

necesarias para poder desempeñarse bien académicamente.  Realizar una serie de publicidad en la cual los niños del ciclo ll sientan

atracción por querer integrarse en nuestro proyecto y así poderlos integrar alas actividades correspondientes.

  Realizar una página web en la cual los niños del ciclo ll puedan interactuarde manera didáctica y puedan fortalecer su aprendizaje musical.

3. Presentación del nombre del Proyecto

PAIN MUSIC 

Page 7: Paint Music w

8/15/2019 Paint Music w

http://slidepdf.com/reader/full/paint-music-w 7/15

 4. Logotipo.

Page 8: Paint Music w

8/15/2019 Paint Music w

http://slidepdf.com/reader/full/paint-music-w 8/15

 

Origen del logo

La razón por la cual Paint music fue creado es porque queremos buscar de laforma más simple la combinación de la música y el arte y darle cierta armonía para

que los niños se sientan en confianza de sí mismo y así poder lograr los objetivospropuestos.

Letra

(Color naranja y relleno rojo) tipo de letra (snap ITC de fantasía)

La razón por la cual escogimos estos colores es porque queremos llamar laatención de los niños y que a simple vista comprendan el motivo por el cualqueremos desarrollar es proyecto

Los colores del logo dan cierta atención y motivación hacia los niños.

Dibujo

(Amarillo)

Escogimos el color amarillo para darle vida a la atención del mismo logotipo paracaptar por completo un contraste de color que sirve para desarrollar la creatividadde los niños.

Lema

¡PROYECTANDONOS HACIA EL CONSTRUIR NUEVOSMUSICOS Y ARTISTAS!

Misión

Fortalecer la capacidad de aprender música a través del arte

Visión

  Lograr que todos los niños del ciclo ll aprendan música a través del arte. 

  Lograr que esa generación de niños le enseñe a otros niños.   Lograr que estos niños sobresalgan en el bachillerato.

Page 9: Paint Music w

8/15/2019 Paint Music w

http://slidepdf.com/reader/full/paint-music-w 9/15

 5. Geo referencia.

.

Ciclo ll de la localidad sexta de Bogotá

Sin duda el núcleo familiar debe ser el punto de partida desde que se infunden lasprimeras actitudes en los niños partiendo de sus valores que le puedan sirvanpara sociedad, y desde dónde se mantienen activos los lazos de compromisohacia la educación, La ley general de educación establece y corresponde alEstado, la familia y la sociedad está en condición de velar por la calidad de laeducación y promover el acceso a ella. Algunos padres de familia se abren a lasnecesidades más sutiles del hijo, viendo en si una gran oportunidad de fortalecertoda habilidad física o mental de sus hijos, que por supuesto esto trasciende a lamisma preocupación de los mismos niños por querer aprender algo diferente yempezar a descubrir su verdadera identidad que les sirva como herramienta queles permita crecer como buen estudiante

Page 10: Paint Music w

8/15/2019 Paint Music w

http://slidepdf.com/reader/full/paint-music-w 10/15

 6. Marco teórico conceptual

6.1 Des glosar la pregunta problema

¿Cómo generar mediante procesos didácticos, el aprendizaje musical de los niñosdel ciclo ll del colegio Venecia de la localidad sexta de Bogotá?

Variables

1) Procesos didácticos

Esta herramienta sirve para poder mostrar una forma diferente de enseñar através del lenguaje y de formas comunes como actividades que ayuden a

fortalecer y unificar ideas complejas, esta variable se puede empezar atrabajar desde maneras diferentes utilizando varios apoyos tecnológicos quesirva como ejemplo para mostrar la simplicidad del poder aprender cosasdiferentes y manera activa y divertida, Nuestro proyecto se caracterizara por laexcelencia en el fondo y la forma desde el simple hecho de querer formar niñosde manera artística y musical dando así a entender la preocupación por querermejorar la competencia a nivel académico y de la sociedad. Con esta forma detrabajo como son los procesos didácticos, se quiere aprovechar la capacidadde los niños de absorber todo conocimiento que aún no poseen y para poderllegarles más fácilmente.

2) Aprendizaje musical

Unas de las tareas más importantes en la etapa actual del perfeccionamientocontinuo del sistema educacional, es lograr que los niños más pequeñosdesempeñen un papel activo en el proceso docente-educativo con el fin dedesarrollar las habilidades y capacidades intelectuales que les permita orientarsecorrectamente para la vida así como aplicar los conocimientos adquiridos de una

forma activa y creadora.

Los conocimientos tienen una importancia fundamental en el contenido de laenseñanza. De esta manera son entendidos, en él, como un sistema general deconceptos, principios, leyes, hechos y teorías que constituyen la base de lasciencias sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

Page 11: Paint Music w

8/15/2019 Paint Music w

http://slidepdf.com/reader/full/paint-music-w 11/15

 6.2 Variable central, población, ubicación espacial

*Variable Central:

 Aprendizaje musical de los niños

Es el primer nivel educativo en el sistema español. Precede a la educaciónprimaria, también llamada educación básica, La Educación Infantil ((Ciclos))considera al niño como un ser con características especiales, propias, en unaetapa particular de desarrollo, y que han de conocerse. Así lo ponen en valorcomo un ser unitario biológica, psíquica y socialmente, diferente e irrepetible, queestá en veloz y continuo desarrollo, se quiere lograr que el aprendizaje musical denuestros niños sea:

  Por mérito propio y con interés  Saber respetar y valorar el orden de enseñanza.  Interpretar de manera positiva y aprender de forma divertida.  Saber razonar y formarse como persona

La especificidad de la Etapas de la infancia de la vida del ser humano ha puesto demanifiesto la necesidad de estudiarla. Así, se ha establecido al niño en su primerainfancia como un persona con una serie de capacidades encaminadas aldesarrollo y, por lo tanto, con un altísimo valor desde el punto de vista de

la psicopedagogía. Si bien es esencial entender este desarrollo como un procesoconstructivo en el que el papel del niño es activo no se puede olvidar que laestimulación física y social de adultos e iguales va a promover este desarrollo.  Enlo que respecta a los dos ciclos de Educación Infantil las características principalesdel alumnado son:

- Primer ciclo. El niño comienza a adquirir una importante autonomía motora sobretodo al finalizar el ciclo. Domina las reglas de comunicación verbal pues hadesarrollado su capacidad simbólica. El lenguaje permite que las relaciones conlos demás niños y adultos se amplíen sustancialmente. Los hábitos adquiridos encasa y en el centro se van afianzando.

- Segundo ciclo. El niño ya es sumamente autónomo y se adapta sin problema algrupo. El lenguaje se ha consolidado y gracias a él puede regular su conducta ydescentrarse de lo inmediato. Las relaciones con los demás han posibilitado que laimagen que tiene de sí mismo y la autoestima se desarrollen. Por ello despeguedel niño suele producirse ya en torno a los tres años de edad, con el frecuenteingreso en este ciclo. Así, se producen avances en la mayor parte de aspectosmentales del niño (lenguaje sobre todo, pero también expresión, autonomía

Page 12: Paint Music w

8/15/2019 Paint Music w

http://slidepdf.com/reader/full/paint-music-w 12/15

 general, psicomotricidad, imagen corporal, aptitudes relacionales…) que

comenzarán a afianzarse con el trato igualitario con los compañeros de clase yuna intervención pedagógica adecuada. Por lo tanto, la función principal del centrode Educación Infantil será la de estimular este desarrollo del niño en todas suspotencialidades, tanto las capacidades, como la moral autónoma y los hábitos. 

La relación entre la familia del niño y el profesorado de Educación Infantil sonesenciales a lo largo de toda esta etapa. Por ello, la legislación prevé comoesencial la programación y planificación de este tipo de relaciones. Desde losplanteamientos pedagógicos de esta etapa educativa se propone avanzar haciauna educación compartida o conjunta entre el profesorado y la familia delalumno. Ambas instituciones, escuela y familia, no deben ser agentes estancos eincomunicados Comunicación pistas comunicativas y su socio dialecto que solointeractúan en ocasiones muy especiales (periodo de adaptación, reuniones,fiestas, entrega de boletines...) Por ello el centro escolar debe potenciar laparticipación activa de la familia Intervención del núcleo familiar en la educación

escolar del niño, haciéndole sentir responsable a través de los diferentes mediospedagógicos que se programen a nivel de centro. Pero no solo dentro del centro,la educación en casa debe ser consensuada entre ambos, ofreciendo elprofesorado pautas científicas y utilizando a la familia como principal medio deinformación sobre cómo se está produciendo el desarrollo del niño fuera delcentro.

*Variable de la Población.

Niños del ciclo ll del colegio Venecia de la localidad sexta de Bogotá

La vida de los niños sigue ciertos patrones propios de la madurez psico-biológica,pero también se ve afectada por los modelos culturales predominantes. Estefenómeno ha dado pie a una considerable producción antropológica,historiográfica y sociológica que da cuenta de las variaciones que se observan enlas diferentes culturas y en las diferentes épocas. Margaret Mead Biografía fueuna de las primeras autoras en cuestionar la validez de teorías universales sobrelas características de la transición entre la niñez y la adultez. Uno de los temasmás polémicos que ha rodeado esta producción académica es la reconstrucciónde la forma en que la sociedad se ha relacionado con los niños y los valorespredominantes en cada época La primera Etapas de la Infancia, de los 0 a los 5años de edad, representa una etapa decisiva en el desarrollo de las capacidadesfísicas, intelectuales y emotivas de cada niño y niña, y es la etapa más vulnerabledel crecimiento puesto que es la etapa en la que los humanos muestran grandependencia, motivo por el cual requieren especial protección.

En esta fase se forman las capacidades y condiciones esenciales para la vida, lamayor parte del cerebro y sus conexiones. El amor y la estimulación intelectual

Page 13: Paint Music w

8/15/2019 Paint Music w

http://slidepdf.com/reader/full/paint-music-w 13/15

 permiten a los niños y niñas desarrollar la seguridad y autoestima necesarias.Para ello, su entorno y las condiciones de vida de la madre son fundamentales.

La familia, la comunidad y la escuela son esenciales en esta etapa de crecimientoacelerado que requiere las condiciones adecuadas para lograr un mejor desarrollopara el aprendizaje, el juego y el descubrimiento, así como para estimular la

motricidad y la creatividad. Esta etapa es fundamental también para aprendernormas sociales y adquirir valores como la solidaridad y el sentido de justicia.

El desarrollo de la niñez es el estudio de los procesos y los mecanismos queacompañan el desarrollo físico y mental de un infante mientras alcanzasu madurez. La pediatría es la rama de la medicina referente al cuidado de niñosde la infancia a través de adolescencia, y a veces incluso de adultos jóvenes(edades 0-19 años).

Los Padres son el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, ytiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Varias teorías sobre laevolución de las estructuras familiares y sus funciones. Según éstas, en lassociedades más primitivas existían dos o tres núcleos familiares, a menudo unidospor vínculos de parentesco, que se desplazaban juntos parte del año pero que sedispersaban en las estaciones con escasez de alimentos. La familia era unaunidad económica: los hombres cazaban mientras que las mujeres recogían ypreparaban los alimentos y cuidaban de los niños.  

Los estudios históricos muestran que la estructura familiar ha sufrido pocoscambios a causa de la emigración a las ciudades y de la  industrialización. Elnúcleo familiar era la unidad más común en la época preindustrial y aún siguesiendo la unidad básica de organización social en la mayor parte de lassociedades industrializadas modernas. Sin embargo, la familia moderna ha

variado, con respecto a su forma más tradicional, en cuanto a funciones,composición, ciclo de vida y rol de los padres.

*Variable de la Ubicación Espacial.

Localidad de Tunjuelito:

Tunjuelito es la localidad número 6 del Distrito Capital de Bogotá, capital

de Colombia. Se encuentra ubicada al suroriente de la ciudad. Se destaca por serla más poblada de la ciudad con más de un millón de habitantes.  El territoriopoblado por los indígenas muiscas en el siglo XVI, fue dividido en haciendasdurante el período colonial y parte del período republicano hasta la décadade 1930, cuando se iniciaron los primeros asentamientos urbanos. En su territorioestaba el Aeropuerto de Techo.

Page 14: Paint Music w

8/15/2019 Paint Music w

http://slidepdf.com/reader/full/paint-music-w 14/15

 7. Marco Referencial.

7.1 Proyectos similares.

Ágora Creando Conciencia

Este proyecto nace en el 2006 en la localidad de Tunjuelito en el cual habilitanformación para los niños en lo que es en teatro,música,artes plásticas y danzas,en el cual tienen como eje transversal la formación en los valores, buscando conesto mejorar la calidad de vida de los beneficiaros en este módulo, ademásquieren reflejar una nueva innovación en el cual los niños pueden optar por unaprendizaje diferente e interactivo en el que ellos pueden aprender de una mejormanera y sea muy comprensible para ellos.

Page 15: Paint Music w

8/15/2019 Paint Music w

http://slidepdf.com/reader/full/paint-music-w 15/15

 8. Marco Legal

8.1 Entidad que apoya mi proyecto.

8.2 Ley o normal que abala el proyecto