padilla 130 puntos 2012-1

Upload: luis-lorenzo-torres-herrera

Post on 08-Oct-2015

281 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Usted se ha autentificado como Jorge Armando Padilla Gonzalez (Salir)Usted est aqu Evaluaciones2012-1 332572 Cuestionarios Evaluacin Nacional 2012 - 1 RevisinEvaluacin Nacional 2012 - 1Revisin del intento 1Comenzado el:lunes, 4 de junio de 2012, 19:53

Completado el:lunes, 4 de junio de 2012, 21:44

Tiempo empleado:1 hora 51 minutos

Principio del formularioFinal del formulario

1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin. Enunciado: Considere un sistema de inventario (s,S), donde el comportamiento de la demanda se ilustra en la siguiente tabla:

Cuando el punto de reorden es de 50 unidades, el inventario meta es de 150 unidades y existe un inventario inicial de 80 unidades, calcular la poltica de revisin (s,S) para determinar las cantidades a pedir en el primero y segundo mes. 1. No ordenar (0 unidades) 2. Ordenar 100 Unidades 3. Ordenar 130 Unidades 4. Ordenar 150 Unidades Seleccione una respuesta. a. 1 y 2 son correctas

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas

d. 3 y 4 son correctas

2 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: La demanda de zapatos rojo es de 3000 unidades/mes, la cual permite que exista dficit. Se ha encontrado que el costo unitario de estos zapatos es de 20000 $/unidad, el costo de hacer una compra es de $10000, el costo de mantener una unidad durante un ao tiene un valor de 100$/ao y el costo de dficit de una unidad es de 50$ cada 6 meses, determinar cul es el dficit permitido Seleccione una respuesta. a. S es igual a 3794, 73319

b. S es igual a 1897,3666

c. S es igual a 5692,09979

d. S es igual a 3098,38668

3 Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin Enunciado: . Se puede afirmar que uno de los primeros pasos para la administracin y anlisis de un sistema de inventarios es realizar un anlisis ABC. TESIS: El Sistema ABC permite establecer y determinar en una forma sencilla cuales artculos son de mayor valor y cuales de menor valor de manera que se pueda tomar decisiones eficientes lo cual permite optimizar la administracin de recursos asignados a los inventarios. POSTULADO I: Dado que mantener un nivel de inventario implica un capital inactivo es natural que se ejerza un control sobre aquellos artculos que representen una mayor inversin en capital, al contrario aquellos artculos que contribuyen muy poco en la inversin en capital merecen poca atencin. POSTULADO II: El supuesto bsico de este modelo es crear un balance entre dos costos opuestos, los costos de ordenar y los costos de almacenar. El costo de ordenar es un costo fijo; si se ordena ms, el costo de oportunidad ser menor. Seleccione una respuesta. a. De la tesis se deducen los postulados I y II

b. De la tesis se deduce el postulado I

c. De la tesis slo se deduce el postulado II

d. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis

4 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: La empresa copito necesita 1000 artculos por ao para emplearlos en su proceso de produccin, la compaa fabrica estos artculos a una tasa de 2000 unidades al ao. Si tenemos que el costo unitario aun no lo poseemos, el costo de tenencia es de $12 al ao y el costo de hacer una corrida de produccin es de $100.calcular el inventario mximo a tener:Seleccione una respuesta. a. Im es igual a 182,574

b. Im es igual a 273,568

c. Im es igual a 91,287

d. No hay suficiente informacin para calcularlo

5 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: En la siguiente tabla se dan los pronsticos de demanda para los prximos 6 meses. Determinar la poltica ptima si se aplica el modelo de Cantidad a ordenar por periodo si Q= 500 unidades.

Seleccione una respuesta. a. Ordenar 250 Unidades cada 2.56 Meses

b. Ordenar 300 Unidades cada 3.56 Meses

c. Ordenar 400 Unidades cada 4.56 Meses

d. Ordenar 500 Unidades cada 1.56 Meses

6 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin. Enunciado: Para los siguientes productos se tienen los siguientes datos:

El costo de mantener es del 15% anual, el mximo de inversin es de $38.000, se dispone de un espacio 7.500 m2 Determinar la cantidad ptima para los productos B y C considerando las restricciones impuestas por la cantidad de recursos disponibles (espacio y dinero). 1. Cantidad de Producto B = 859 Unidades. 2. Cantidad de Producto C = 598 Unidades. 3. Cantidad de Producto C = 722 Unidades. 4. Cantidad de Producto B = 227 Unidades. Seleccione una respuesta. a. 1 y 2 son correctas

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas

d. 3 y 4 son correctas

7 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin. Enunciado: El HRM tiene un inventario para cierto artculo, que tiene una demanda distribuida normalmente durante el periodo de reorden. La demanda promedio durante el periodo de reorden (durante el tiempo de anticipacin) es de 350 unidades, y la desviacin estndar es 10 unidades. El administrador del inventario quiere aplicar medidas para que solo se agote el inventario durante el 5% del tiempo. Hallar el valor apropiado de Z y el inventario de seguridad para este artculo. (En la ltima pgina encuentra la tabla de la distribucin Normal). 1. Z= 1.65 2. Z= 1.50 3. Inventario de Seguridad = 367 Unidades 4. Inventario de Seguridad = 350 UnidadesSeleccione una respuesta. a. 1 y 2 son correctas

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas

d. 3 y 4 son correctas

8 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Teniendo presente la siguiente situacin consulte cual sera la cantidad optima a pedir: si la demanda de un determinado artculo comprado es de 1000 unidades al mes el costo de cada unidad es de 10 pesos, el costo de preparacin de la compra es de 1000 pesos y el costo de tenencia de cada unidad es de 10 pesos por semestre, y teniendo presente que el artculo no permite dficit.Seleccione una respuesta. a. Q es igual a 447,2135 Unidades

b. Q es igual a 1549,19334 Unidades

c. Q es igual a 1095,44512 Unidades

d. No se puede calcular

9 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado:Como se llama el algoritmo que minimiza los costos variables, los costos de mantener el inventario y los costos de almacenamiento durante el horizonte de planeacin. Seleccione una respuesta. a. Algoritmo De Taylor Lautner

b. Algoritmo De Wagner- Whitin

c. Algoritmo De Henri Fayol

d. Algoritmo De Henry Ford

10 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Con el propsito de establecer los sistemas para el manejo de los inventarios, las empresas mantienen varios tipos de inventarios, seleccione el tipo de inventario que ms se ajuste a la siguiente descripcin: permite establecer y determinar en una forma sencilla cuales artculos son de mayor valor y cules de menor valor de manera que se pueda tomar decisiones eficientes lo cual permite optimizar la administracin de recursos asignados a los inventarios. Seleccione una respuesta. a. Modelo de Produccin con Dficit.

b. Sistema ABC

c. Algoritmo Wagner- Whitin.

d. Lote por Lote.

11 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Suponga que la demanda de un producto es de 30 unidades al mes y que los artculos se retiran de manera uniforme. El costo fijo o de preparacin cada vez que se hace una corrida de produccin es de $15, el costo de produccin es de $1 por artculo y el costo de mantener el inventario es de $0.30 artculo-mes. Suponiendo que no se permiten faltantes. Cada cuanto conviene hacer una corrida de produccin y de que tamao. Seleccione una respuesta. a. 1.8 Meses y 55 Unidades.

b. 3.5 Meses y 55 Unidades.

c. 1.8 Meses y 70 Unidades.

d. 3.5 Meses y 70 Unidades.

12 Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une. Enunciado: Se tiene un modelo de inventario de cantidad fija de reorden de un solo periodo con demanda probabilstica, en este modelo para calcular la cantidad ptima de pedido Q * se debe hacer uso del mtodo del anlisis de incrementos, el cual aborda la cuestin de cuanto pedir comparando el costo o prdida de solicitar una unidad adicional, con el costo o prdida de no pedir tal unidad. PORQUE permite el control coordinado de diversos tems relacionados entre s, bien sea por ser proporcionados por el mismo proveedor, por compartir un mismo sistema de transporte, por ser producidos en la misma lnea de manufactura, o por cualquier otra razn que permita obtener economas de escala en la adquisicin o produccin del pedido.Seleccione una respuesta. a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

b. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

c. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

d. La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

13 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin. Enunciado: Un Almacn de repuestos compra de distintos proveedores y despus las distribuye de acuerdo con la demanda, en centros de venta detallista. El almacn trabaja cinco das a la semana. Los siguientes son los datos aplicables a los rodamientos de bolas de 2 pulgadas de dimetro. Demanda diaria promedio = 200 rodamientos Desviacin estndar de la demanda diaria (st ) = 30 rodamientos Tiempo de entrega (L) = 3 das Costo de manejo de inventario (H) = $9.40/unidad/mes Costo de ordenar (S) = $ 35/pedido Nivel de servicio deseado = 92% El almacn utiliza un sistema de revisin continua, suponga que la demanda durante el tiempo de aprovisionamiento tiene el mismo comportamiento de la demanda promedio. Cul es la cantidad de pedido, Q, a utilizarse? Cul es el inventario de seguridad requerido para el nivel de servicio deseado? El valor de z = 1.40 para un nivel de servicio de 92% 1. 440 Unidades 2. 546 Unidades 3 83 Unidades 4. 73 Unidades Seleccione una respuesta. a. 1 y 2 son correctas

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas

d. 3 y 4 son correctas

14 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Una compaa produce y vende componente especial para el mercado de autopartes. De acuerdo con los pronsticos de la compaa para el prximo ao se proyecta una demanda de 1.000 unidades. La compaa produce 8 unidades por da, tiene calculado un costo de preparacin de su proceso de $10 y un costo de mantenimiento del inventario de $0.50 por unidad ao. Determine el lote o cantidad ptima que se debe producir de este componente. Suponga que se trabaja 250 das por ao.Seleccione una respuesta. a. 283 Unidades.

b. 328 Unidades.

c. 823 Unidades.

d. 382 Unidades.

15 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin. Enunciado: El modelo para control de inventarios ABC, divide los productos en tres grupos llamados grupo A, grupo B, grupo C. Dos caractersticas de los productos clasificados en el grupo A son: 1. Llevar a cabo un control administrativo intermedio. 2. Revisin frecuente de los requerimientos de Demanda. 3. Se podra utilizar solamente un sistema de revisin peridica. 4. Controlando generalmente el 20% del inventario se estara controlando aproximadamente el 80% del valor del mismo. Seleccione una respuesta. a. 1 y 2 son correctas

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas

d. 3 y 4 son correctas

16 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: El modelo de orden econmica o lote econmico (EOQ. Economic order Quantity), es el modelo de inventario de mayor uso y popularidad dado su simplicidad y amplia aplicabilidad y sirven de base para modelos ms avanzados. Fue creado por? Seleccione una respuesta. a. Ford W Harris

b. Henri Fayol

c. Frederick Taylor

d. Leonardo Davinci

17 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. Un distribuidor de artculos para carroceras compra los boceles un fabricante, el fabricante ofrece 5% de descuento en ordenes de 150 o ms y un 10% de descuento en ordenes de 1000 o ms. El distribuidor estima sus costos de ordenar en $500 por orden y los de conservacin en un 10% del precio del producto, el distribuidor compra 30.000 boceles por ao, determine cul es el volumen de compra que minimiza el costo total, el precio unitario de cada bocel es de $1200.Seleccione una respuesta. a. Q es igual a 700 ARTCULOS

b. Q es igual a 800 ARTCULOS

c. Q es igual a 900 ARTCULOS

d. Q es igual a 1000 ARTCULOS

18 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin. Enunciado: Una empresa desea fabricar un componente especial requerido en una de sus lneas de produccin la demanda del artculo especial es de 1000 unidades/mes, y se permite dficit. El departamento de produccin de la empresa ha determinado que el producto se puede fabricar a una tasa de 4000 unidades/mes. Si el costo por unidad es de $1.50, el costo de hacer un pedido es de $600, el costo de tenencia de una unidad es de $ 2 por ao, el costo por cada unidad faltante es de $10 por ao. Determinar la cantidad ptima a fabricar y el nmero de unidades agotadas (dficit). 1. Q = 5356 Unidades 2. S = 2546 Unidades 3. Q = 3395 Unidades 4. S = 1139 Unidades Seleccione una respuesta. a. 1 y 2 son correctas

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas

d. 3 y 4 son correctas

19 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin. Enunciado: La demanda diaria de un producto XX se encuentra distribuida normalmente con una media d = 50 (unidades/da) una desviacin de 5 unidades/da. El abastecimiento tiene un tiempo de espera de 6 das. El costo de solicitud la orden es de 8 $/orden, el costo unitario de cada producto XX es de 1.2 $/unidad y los costos de manejo son del 20% anual del precio unitario. Se desea dar un nivel de servicio de 95%. Si se trabajan 365 das al ao. Determinar la Cantidad a ordenar y el Inventario de seguridad. El valor de Z para un 95 % =1.645. 1. 1103 Unidades. 2. 20 Unidades. 3. 3011 Unidades. 4. 50 Unidades. Seleccione una respuesta. a. 1 y 2 son correctas

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas

d. 3 y 4 son correctas

20 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado:Un distribuidor de artculos para carroceras compra los boceles un fabricante, el fabricante ofrece 5% de descuento en ordenes de 150 o ms y un 10% de descuento en ordenes de 1000 o ms. El distribuidor estima sus costos de ordenar en $500 por orden y los de conservacin en un 10% del precio del producto, el distribuidor compra 30.000 boceles por ao, determine cul es el volumen de compra que minimiza el costo total, el precio unitario de cada bocel es de $1200.Seleccione una respuesta. a. Q es igual a 700 Artculos

b. Q es igual a 800 Artculos

c. Q es igual a 900 Artculos

d. Q es igual a 1000 Artculos

Principio del formularioFinal del formularioUsted se ha autentificado como Jorge Armando Padilla Gonzalez (Salir)332572 SAQUE 130 PUNTOS.