pacto por la arqueología valenciana

1
COL·LEGI OFICIAL DE DOCTORS I LLICENCIATS COLEGIO OFICIAL DE DOCTORES Y LICENCIADOS EN FILOSOFIA I LLETRES I EN CIÈNCIES EN FILOSOFÍA Y LETRAS Y EN CIENCIAS DE VALÈNCIA I CASTELLÓ DE VALENCIA Y CASTELLÓN Avgda. Tirso de Molina, 3.-46009 VALÈNCIA Avda. Tirso de Molina, nº 3.-46009 VALENCIA Tel. 963.49.39.10 e_mail:[email protected] Telf:963.49.39.10 e_mail:[email protected] Pacto por la Arqueología valenciana 1. Defensa del patrimonio arqueológico en el marco del cumplimiento de la Ley de Patrimonio Cultural Valencianoy mediantela idoneidad tanto de las actuaciones como de los profesionales en beneficio del patrimonio cultural y del conjunto de la sociedad. 2. Desarrollo de un Reglamento que normalice y regule las intervenciones arqueológicas y que defina adecuadamentetodos los aspectos de la actividad arqueológica. 3. Redacción de un Plan estratégico del sector dedicado al patrimonio arqueológico en el que se involucren las diversas administraciones,tanto autonómica como provinciales, mancomunales, comarcales y locales junto con las diferentes entidades dedicadas al patrimonio arqueológico para conseguir una actividad profesional que ponga en valor el patrimonio, lo proteja y además de beneficios intangibles, reporte beneficios económicos gracias a su interactuación con otros sectores como el turismo, la obra pública y privada, etc. 4. Desarrollo de un Plan de catalogación, protección y puesta en valor de los yacimientos arqueológicos de nuestra Comunidad, evaluando la situación de cada uno de ellos y proponiendo medidas concretas y específicas. 5. Redacción de un Plan para la difusión, concienciación y educación sobre nuestro patrimonio arqueológico que incluya: a. La publicación sistemática de trabajos de investigación. b. Las visitas de escolares, asociaciones y público en general a yacimientos arqueológicos. c. La realización de charlas y coloquios en colegios, institutos, ayuntamientos, etc. d. La programación de exposiciones temporales en el ámbito local y comarcal. e. La promoción de la arqueología social con la puesta en valor de los yacimientos, etc. 6. Inclusión de profesionales colegiados y de reconocido prestigio en el ámbito del patrimonio arqueológico en las comisiones de patrimonio y órganos consultivos y de asesoramiento valencianos en materia cultural. 7. Limitación de las acciones de voluntariado en materia de patrimonio cultural con el fin de evitar la devaluación de la profesión, la precariedad del mercado laboral y la destrucción y/o abandono del patrimonio arqueológico. 8. Reactivación y fomento del empleo para los profesionales de la arqueología a través de la firma de convenios, la puesta en marcha de centros públicos destinados a la investigación y puesta en valor del patrimonio histórico, Museos, Colecciones Museográficas, el desarrollo de planes de ayudas e incentivos a la actividad arqueológica privada, etc. 9. Definición de las competenciasde la administración, Universidades e Instituciones en materia de Cultura para evitar incompatibilidades profesionales en actuaciones, planes y proyectos tanto en sectores públicos comoprivados. 10. Contratación por parte de la administración de los técnicos necesarios para la gestión adecuada y competente del importante patrimonio arqueológico valenciano mediante convocatorias públicas y transparentes.

Upload: ricardo-gonzalez-villaescusa

Post on 09-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Documento firmado entre el Colegio oficial de doctores y licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia y Castellón y la mayoría de los partidos politicos que concurren a las elecciones del 24 de mayo de 2015. Con la excepción de PP y Ciudadanos.

TRANSCRIPT

  • COLLEGI OFICIAL DE DOCTORS I LLICENCIATS COLEGIO OFICIAL DE DOCTORES Y LICENCIADOS EN FILOSOFIA I LLETRES I EN CINCIES EN FILOSOFA Y LETRAS Y EN CIENCIAS

    DE VALNCIA I CASTELL DE VALENCIA Y CASTELLN Avgda. Tirso de Molina, 3.-46009 VALNCIA Avda. Tirso de Molina, n 3.-46009 VALENCIA

    Tel. 963.49.39.10 e_mail:[email protected] Telf:963.49.39.10 e_mail:[email protected]

    Pacto por la Arqueologa valenciana

    1. Defensa del patrimonio arqueolgico en el marco del cumplimiento de la Ley de Patrimonio

    Cultural Valencianoy mediantela idoneidad tanto de las actuaciones como de los profesionales en

    beneficio del patrimonio cultural y del conjunto de la sociedad.

    2. Desarrollo de un Reglamento que normalice y regule las intervenciones arqueolgicas y que

    defina adecuadamentetodos los aspectos de la actividad arqueolgica.

    3. Redaccin de un Plan estratgico del sector dedicado al patrimonio arqueolgico en el que se

    involucren las diversas administraciones,tanto autonmica como provinciales, mancomunales,

    comarcales y locales junto con las diferentes entidades dedicadas al patrimonio arqueolgico para

    conseguir una actividad profesional que ponga en valor el patrimonio, lo proteja y adems de

    beneficios intangibles, reporte beneficios econmicos gracias a su interactuacin con otros

    sectores como el turismo, la obra pblica y privada, etc.

    4. Desarrollo de un Plan de catalogacin, proteccin y puesta en valor de los yacimientos

    arqueolgicos de nuestra Comunidad, evaluando la situacin de cada uno de ellos y proponiendo

    medidas concretas y especficas.

    5. Redaccin de un Plan para la difusin, concienciacin y educacin sobre nuestro patrimonio

    arqueolgico que incluya:

    a. La publicacin sistemtica de trabajos de investigacin.

    b. Las visitas de escolares, asociaciones y pblico en general a yacimientos arqueolgicos.

    c. La realizacin de charlas y coloquios en colegios, institutos, ayuntamientos, etc.

    d. La programacin de exposiciones temporales en el mbito local y comarcal.

    e. La promocin de la arqueologa social con la puesta en valor de los yacimientos, etc.

    6. Inclusin de profesionales colegiados y de reconocido prestigio en el mbito del patrimonio

    arqueolgico en las comisiones de patrimonio y rganos consultivos y de asesoramiento

    valencianos en materia cultural.

    7. Limitacin de las acciones de voluntariado en materia de patrimonio cultural con el fin de evitar

    la devaluacin de la profesin, la precariedad del mercado laboral y la destruccin y/o abandono

    del patrimonio arqueolgico.

    8. Reactivacin y fomento del empleo para los profesionales de la arqueologa a travs de la firma

    de convenios, la puesta en marcha de centros pblicos destinados a la investigacin y puesta en

    valor del patrimonio histrico, Museos, Colecciones Museogrficas, el desarrollo de planes de

    ayudas e incentivos a la actividad arqueolgica privada, etc.

    9. Definicin de las competenciasde la administracin, Universidades e Instituciones en materia de

    Cultura para evitar incompatibilidades profesionales en actuaciones, planes y proyectos tanto en

    sectores pblicos comoprivados.

    10. Contratacin por parte de la administracin de los tcnicos necesarios para la gestin adecuada

    y competente del importante patrimonio arqueolgico valenciano mediante convocatorias

    pblicas y transparentes.