pachi tamer: publicista de los indigentes

2
xx ROSARIO EXPRESS > ENERO DE 2014 ENERO DE 2014 > ROSARIO EXPRESS xx DEBATE Publicista de los indigentes Nació en Rosario, creció en Pergamino, y hoy, mientras hace publicidades para agencias estadounidenses, tiene una causa en Internet para ayudar a los indigentes. En noviembre dio una conferencia en TEDx Rosario y su video “Zapatos nuevos” fue reproducido más de 193.000 veces en YouTube. Entrevista con el creativo Pachi Tamer. “Y o usaba Instagram, como cualquier otro –tomando fo- tos del cielo o de un pájaro–, hasta que un día conocí a este hombre que vivía en la calle. Le pedí ha- cerle una foto, le di un dólar y él me contó su historia. Desde ese día, me dediqué a tomar fotos a la gente de la calle, subir las fotografías junto con sus nombres y a veces sus historias. En ellos encontré la familia que había perdido”. Con estas palabras co- mienza el video que revolucionó la historia de las conferencias TED, por haber sido el primer disertante que queda como Dios lo trajo al mundo. Pachi Tamer vivió en un departamen- to frente al Empire State de Nueva York, pero su divorcio lo dejó sin nada, y un cho- que traumático de sus padres en la ruta lo hizo cambiar de paradigma. En el inicio de su sitio oficial One Dollar Dreams, unas le- Por Hagar Blau Makaroff Fotos TEDx Rosario completo), pero “todo sea por la justicia social”. Lo que conversamos: - Naciste acá y viniste un tiempo en la ado- lescencia ¿Cómo es tu relación con Rosario? - Fue bastante traumático haber veni- do en esa época, no adaptarme, extrañaba a mis amigos y a mi noviecita. Pero después terminé el secundario y volví a Rosario a estudiar abogacía un año en la UCA, y otro año medicina, en la UNR. Me equivoqué tras en mayúscula anuncian en inglés “mi sueño es hacer realidad los sueños de los demás”. Hoy reside Austin, Texas, en el país del “American dream”, donde es pu- blicista, padre y dueño de un proyecto para ayudar a indigentes contando sus historias y recibiendo donaciones a través de PayPal por parte de miles de anónimos de todo el planeta. En noviembre pasado, Pachi Tamer dio su primera charla TEDx, y fue en la ciudad que lo vio nacer. Su madre, desde el auditorio, presenció cómo el hijo desnudó toda su historia y su cuerpo, literalmente. Después, el video subido por los organiza- dores de TEDx fue furor en las redes socia- les y logró un efecto contagio tal, que fue visitado más de 100.000 veces, y fue selec- cionado como uno de los más destacados en el blog oficial de TEDx internacional www.blog.tedx.com. En el sitio advierten que es la primera charla TEDx que va Full Monty (desnudo dos veces, y la tercera fue cuando tomé la decisión de irme a Buenos Aires a estudiar publicidad. Cada vez que iba a visitar a la familia, volvía a Pergamino, no a Rosario. Pero ahora que vine para dar esta charla en TEDx, me volví a amigar en cierta forma con la ciudad. Fue una experiencia increí- ble, como reconciliarme con la ciudad don- de nací, la ciudad de mi madre. - ¿Cómo se desprejuicia un publicista crea- tivo que vivió frente al Empire State, y ahora ve como iguales a los más desamparados? - Siempre tuve eso en mi vida; de chi- co iba con mi padre a la villa a atender a gente humilde ad honorem. En la escuela formé parte de un grupo que iba a barrios carenciados a ayudar y pintar. Creo que nunca tuve prejuicios. Después del colegio me di cuenta de que Dios no estaba en la iglesia sino dentro de mí; creo en el hacer ayudando a la gente, más que rezar. Pero después la carrera, la imagen del mundo y del éxito a los dieciocho años, me alejó de la gente y me acercó a la ambición perso- nal. Hay algo que casi todos los publicis- tas tenemos: al final del día sabemos que vendemos cosas que son perjudiciales para la gente. “Axe” es aerosol, daña la capa de ozono, pero el publicitario sueña con tra- bajar con esas marcas como logro profesio- nal. Es peor vender que comprar un par de zapatillas hechas por un niño de seis años en algún lugar de Asia. Eso lo sabemos to- dos… Algunos tratan de no pensar en eso, y a mí el cachetazo me lo dio mi historia personal. Haberme divorciado y quedado en la calle, el accidente de mis padres, fue “xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.”

Upload: hagui-blau-makaroff

Post on 22-Oct-2015

318 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Entrevista para Rosario Express al publicista Pachi Tamer, primer orador de TEDx en el mundo en desnudarse en vivo, y que fue vista miles de veces en su video "Zapatos nuevos" en Youtube. Publicado en enero de 2014.

TRANSCRIPT

Page 1: Pachi Tamer: publicista de los indigentes

xx ROSARIO EXPRESS > ENERO DE 2014 ENERO DE 2014 > ROSARIO EXPRESS xx

DEBATE

Publicista de los indigentes

Nació en Rosario, creció en Pergamino, y hoy, mientras hace publicidades para agencias estadounidenses, tiene una causa en Internet para ayudar a los indigentes. En noviembre dio una conferencia en TEDx Rosario y su video “Zapatos nuevos” fue reproducido más de 193.000 veces en YouTube. Entrevista con el creativo Pachi Tamer.

“Yo usaba Instagram, como cualquier otro –tomando fo-tos del cielo o de un pájaro–, hasta que un día conocí a este

hombre que vivía en la calle. Le pedí ha-cerle una foto, le di un dólar y él me contó su historia. Desde ese día, me dediqué a tomar fotos a la gente de la calle, subir las fotografías junto con sus nombres y a veces sus historias. En ellos encontré la familia que había perdido”. Con estas palabras co-mienza el video que revolucionó la historia de las conferencias TED, por haber sido el primer disertante que queda como Dios lo trajo al mundo.

Pachi Tamer vivió en un departamen-to frente al Empire State de Nueva York, pero su divorcio lo dejó sin nada, y un cho-que traumático de sus padres en la ruta lo hizo cambiar de paradigma. En el inicio de su sitio oficial One Dollar Dreams, unas le-

Por Hagar Blau Makaroff Fotos TEDx Rosario

completo), pero “todo sea por la justicia social”.

Lo que conversamos:- Naciste acá y viniste un tiempo en la ado-

lescencia ¿Cómo es tu relación con Rosario?- Fue bastante traumático haber veni-

do en esa época, no adaptarme, extrañaba a mis amigos y a mi noviecita. Pero después terminé el secundario y volví a Rosario a estudiar abogacía un año en la UCA, y otro año medicina, en la UNR. Me equivoqué

tras en mayúscula anuncian en inglés “mi sueño es hacer realidad los sueños de los demás”. Hoy reside Austin, Texas, en el país del “American dream”, donde es pu-blicista, padre y dueño de un proyecto para ayudar a indigentes contando sus historias y recibiendo donaciones a través de PayPal por parte de miles de anónimos de todo el planeta.

En noviembre pasado, Pachi Tamer dio su primera charla TEDx, y fue en la ciudad que lo vio nacer. Su madre, desde el auditorio, presenció cómo el hijo desnudó toda su historia y su cuerpo, literalmente. Después, el video subido por los organiza-dores de TEDx fue furor en las redes socia-les y logró un efecto contagio tal, que fue visitado más de 100.000 veces, y fue selec-cionado como uno de los más destacados en el blog oficial de TEDx internacional www.blog.tedx.com.

En el sitio advierten que es la primera charla TEDx que va Full Monty (desnudo

dos veces, y la tercera fue cuando tomé la decisión de irme a Buenos Aires a estudiar publicidad. Cada vez que iba a visitar a la familia, volvía a Pergamino, no a Rosario. Pero ahora que vine para dar esta charla en TEDx, me volví a amigar en cierta forma con la ciudad. Fue una experiencia increí-ble, como reconciliarme con la ciudad don-de nací, la ciudad de mi madre.

- ¿Cómo se desprejuicia un publicista crea-tivo que vivió frente al Empire State, y ahora ve como iguales a los más desamparados?

- Siempre tuve eso en mi vida; de chi-co iba con mi padre a la villa a atender a gente humilde ad honorem. En la escuela formé parte de un grupo que iba a barrios carenciados a ayudar y pintar. Creo que nunca tuve prejuicios. Después del colegio me di cuenta de que Dios no estaba en la iglesia sino dentro de mí; creo en el hacer ayudando a la gente, más que rezar. Pero después la carrera, la imagen del mundo y del éxito a los dieciocho años, me alejó de la gente y me acercó a la ambición perso-nal. Hay algo que casi todos los publicis-tas tenemos: al final del día sabemos que

vendemos cosas que son perjudiciales para la gente. “Axe” es aerosol, daña la capa de ozono, pero el publicitario sueña con tra-bajar con esas marcas como logro profesio-nal. Es peor vender que comprar un par de zapatillas hechas por un niño de seis años en algún lugar de Asia. Eso lo sabemos to-dos… Algunos tratan de no pensar en eso, y a mí el cachetazo me lo dio mi historia personal. Haberme divorciado y quedado en la calle, el accidente de mis padres, fue

“xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.”

Page 2: Pachi Tamer: publicista de los indigentes

xx ROSARIO EXPRESS > ENERO DE 2014

como un despertar para mí. Pero la inquie-tud de la justicia social siempre la tuve.

- ¿Escuchar esas historias de indigentes te dio consuelo?

- Totalmente, aparte de la satisfacción personal de ayudar, que es muy reconfor-tante, me sirvió para poner en perspectiva todo lo que yo tenía, para ver que mis pro-blemas eran nimios al lado de muchos que no tenían dónde dormir en invierno. Tener un sofá y un amigo que me abre su casa, y tener una hija que respira y está saluda-ble, es maravilloso. El solo hecho de que me estés entrevistando ahora es suficiente para estar agradecido por todo. Esto es re-galado. La mayor parte del tiempo vivimos preocupados por estupideces, por cosas que puedan pasar en el futuro, pero que nunca pasan. Esa es la filosofía que encon-tré, estar agradecido por lo que uno tiene y no preocupado por lo que te falta. El no preocuparse por no tener esas zapatillas, y agradecer que tenés estas otras puestas.

- ¿Y funciona esta filosofía?

- La verdad que me está funcionando. Obvio que hay días que me preocupo, lloro, me deprimo, pero me sirve muchísimo. Los pensamientos vienen a la cabeza, porque la mente juega con uno todo el tiempo, pero antes yo me quedaba con ese pensamiento dando vueltas, y ese tiempo la pasás mal y te tira más para abajo. El mundo es como uno elige verlo. Y los pensamientos pueden generar una acción, entonces si tenés pen-samientos malos y te enfocás en eso, sólo vas a generar cosas negativas.

- En la charla dijiste que por lo general dis-criminamos por la apariencia, pero todo es cues-tión de suerte. ¿Qué es la suerte para vos? ¿Dios? ¿Una energía? ¿El azar?

- La suerte es lo que te toca, y con eso que te toca uno puede hacer diferentes cosas. Pero claro, si te toca nacer en una villa con un padre violador, en tu casa se drogan, no te mandan a la escuela, y todo tu ambiente es una mierda, es mucho más difícil elegir, y las opciones que tenés no son las mismas que naciendo en una bue-na familia, yendo al colegio, pudiendo ele-gir la carrera que querés y rodeándote de un ambiente de gente educada. También está el caso de quien sale a flote con me-nos posibilidades, y es para aplaudirlo de pie, es mucho más valorable. Tener suerte también es ser sano mentalmente, porque cualquiera puede tener un brote de esqui-zofrenia: salís a la calle y te tomás un colec-tivo y te perdés, tu familia no te encontró más, y son muchos esos casos. Muchos de los indigentes que conozco tienen proble-mas mentales y se han perdido. Siempre está el factor del talento propio, la capaci-

dad de cada uno, pero también determina-do por las condiciones que uno tiene por suerte.

- En la charla de TEDx también mencionás que creés en la justicia social.

- El sufrimiento te enseña mucho; he aprendido mucho más hablando con esta gente y escuchando sus historias que en la escuela y la Universidad. Yo creo en la jus-ticia social, en el sentido en que todos so-mos iguales, y ese era el mensaje que qui-se dar con el desnudo. Que más allá de la apariencia o de lo que uno tenga en riqueza material o intelectual, somos todos iguales, y deberíamos tener los mismos derechos y posibilidades a la hora de ir a una escuela, de alimentarnos o tener techo. No creo que se resuelva fácil, pero se puede mejorar con cada uno haciendo algo desde su lugar.

- ¿Cómo surgió esta idea de contar sus histo-rias para ayudar a los indigentes?

- Hace dos años y medio encontré a este tipo que vivía en la calle, le pedí sa-carle una foto y me quedé hablando con él. Su historia me ayudó a ver mis problemas de otra manera, me sirvió mucho para mi situación personal y emocional. Aunque a él también le servía que yo lo escuchara y que le pagara ese dólar por la foto. Me con-centré en eso porque me llenaba el vacío grande que tenía, y la fotografía siempre me había gustado. A los tres meses me en-contré con el primer caso de “sueño a cum-plir”, porque el tipo me dijo “me gustaría ir a Oktoberfest”, y así me surgió la idea de generar causas, donde muchos pue-dan ayudar a determinadas personas con un sueño, pagando sólo un dólar, que era lo mismo que yo hacía cuando les tomaba una foto. Entonces creé la página One Do-llar Dreams, y cada vez más gente se sumó a donar.

Después fui a Colombia y me encontré con gente en la calle con situaciones muy diferentes a las de Estados Unidos. Me di

cuenta de que había necesidades mucho más primarias que ayudar a llevar a un tipo a Oktoberfest. Y cuando volví a Austin, ayudé a un señor que era chef desemplea-do a conseguir trabajo en un restaurant. Después esto empezó a crecer, y me empe-zaron a invitar a dar charlas, saqué fotos a los indigentes allá. Me invitaron a dar una charla en El Salvador, y también aproveché a sacar fotos, y así fue que llegué a TEDx.

- ¿Haber creado estas causas es una mi-sión?

- Definitivamente, encontré mi misión en la tierra. Siento que finalmente encon-tré mi pasión y la misión para la que estoy acá.

- ¿Cómo continúa tu proyecto de causas a futuro?

- Ahora estoy concentrado en traba-jar en la agencia de publicidad, porque fi-nalmente terminé mi divorcio, por lo que quedé muy endeudado, y todo esto lo estoy haciendo sin gastos, porque cada país al que fui me hospedaron, todo a pulmón. Y

ahora que ya estoy divorciado –antes no lo podía hacer, porque iba a ser un bien ma-trimonial– voy a armar mi propia ONG y voy a llevar el proyecto a otro nivel. Mien-tras tanto, trabajo para saldar mis deudas y sigo viajando para dar charlas y seguir sa-cando fotos. Me invitaron a Chile y México, y es posible que vaya al Festival de Publici-dad de Cannes.

- ¿En Rosario sacaste fotos?- No pude; llegué dos días antes de la

charla para conseguirme la ropa y los za-patos que me vendió Catalino, el señor que vive en un galpón la Estación Rosario Nor-te. Tengo un video filmado donde él me da los zapatos (ver final de la nota). Esa fue la única interacción que tuve en Argenti-na, porque fue un viaje en el que estuve repartido entre mi familia y mis amigos, así que me quedó en el tintero sacar fotos la próxima. La indigencia en Argentina la conozco desde siempre, es la que más co-nozco, pero no tuve oportunidad de sacar fotos todavía.

Para ver el video de la conferencia “Zapatos nuevos”,

de Pachi Tamer en TEDx Rosario:

https://www.youtube.com/watch?v=13Dy45RHFlk

Para ver el video donde Tamer compra los zapatos a

Catalino, el indigente que vive en la Estación Rosario Norte:

http://vimeo.com/76650910

RESERVAAVISO1/8

VERTICAL

“xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.”