pablo vallejo

10

Click here to load reader

Upload: pablo-vallejo

Post on 03-Jul-2015

181 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

DESCRIPTION

generos musicales

TRANSCRIPT

Page 1: Pablo Vallejo

PABLO VALLEJO

PENSIONADO UNIVERSITARIO

Page 2: Pablo Vallejo

GENEROS MUSICALES

Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios de

afinidad. Estos criterios pueden ser específicamente musicales, como el ritmo, la instrumentación, las

características armónicas o melódicas o su estructura, y también basarse en características no musicales, como la

región geográfica de origen, el período histórico, el contexto sociocultural u otros aspectos más amplios de una

determinada cultura.

Los géneros a su vez se dividen en subgéneros. En algunos géneros determinados como el flamenco el término

subgénero se sustituye por otro que determina cada una de las variedades denominándose de una forma propia, en

este caso palos.2 Una composición musical puede ser clasificada dentro de varios géneros, y es expresada a través

del estilo concreto del artista. En los casos en que esta multiplicidad de géneros resulta evidente dentro del estilo del

artista, o es un objetivo buscado por el compositor, suele hablarse de música de fusión, que si se llegan a

generalizar lo suficiente pueden llegar a formar géneros de fusión prácticamente independientes.

Page 3: Pablo Vallejo

REGGAETON

El reggaeton (o reguetón) es un género musical procedente del reggae jamaicano con

influencias del hip hop, que se desarrolló por primera vez en Latinoamérica en los años

1970 y mediados de los años 1980, nace y surge a raíz de la comunidad jamaicana cuyos

ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes de ascendencia afro-antillana durante

el siglo XX.

El reggaeton se originó a partir de su predecesor el reggae en español. Después de

este acontecimiento el reggaeton se siguió manteniendo tal y como el reggae originario

de Jamaica con los mismos instrumentos y las mismas melodías de voz pero con

diferentes letras. Mientras que en Puerto Rico se usaban bases de rap pero con letras y

composiciones diferentes.4

Page 4: Pablo Vallejo

RAP

Ficha de género musical |género = Rap |color =SlateBlue|origen musical = Griot (África), Dancehall jamaicano, Funk, Jazz, Blues.

|origen cultural = Finales de los 60/principios de los 70; South Bronx, Nueva York |instrumentos = Djing, Caja de

ritmos, Sampler, Sintetizador,Beatboxing, percusión, en ocasiones Teclados |popularidad = 1979 - 2012 |subgéneros = Abstract - Acid -

Rap alternativo - Chopped and screwed - Christian - Conscious - Crunk - Freestyle rap -Gangsta - G-funk - Hardcore - Horrorcore -

Hyphy - Instrumental - Jazz rap - Latin rap - Mobb -Nerdcore - Old school - Pop rap - Snap - Darkness depresivo - Reflexivo - Rap

Politico - Poético - Rap-soda - Rap Mbalax - Rap conciencia - Nu metal |fusiones = Country rap - Electro hop - Freestyle - Hip house -

Hip life - Ghettotech - Gangsta rap - Hip hop soul - Miami bass - Neo soul -Urban - New jack swing - Rap rock - Rapcore - Rap metal -

Urban Pasifika - Nu metal |enlaces = Categoría:Hip hop Géneros regionales: East - West - South - Midwest - Memphis

Enlaces: Beatboxing, Breakdance, Disc jockey, Turntablism,Hip-Hop, Subgéneros }}

El rap (también conocido en inglés como itachi) es un tipo de sprechgesang o recitación rítmica de rimas y juegos de palabras surgido a

mediados del siglo XX entre la comunidad afroamericana de los Estados Unidos. Es uno de los cuatro pilares fundamentales de la

cultura hip hop, de ahí que a menudo también se lo llame metonímicamente (y de forma imprecisa) hip hop. Aunque puede interpretarse a

capella, el rap va normalmente acompañado por un fondo musical rítmico conocido con la voz inglesa beat. Los intérpretes de rap son

los MC, sigla en inglés de "Maestro de Ceremonias".

Page 5: Pablo Vallejo

REGGAE

El reggae es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados

de los años 1960. Aunque en ocasiones el término se utiliza de modo amplio para referirse a

diferentes estilos de música jamaicana, por reggae se entiende en sentido estricto un género

musical específico que se originó como desarrollo de otros anteriores como el ska y el rocksteady.

El reggae se caracteriza rítmicamente por un tipo de acentuación del off-beat, conocida

como skank. Normalmente, el tiempo del reggae es más lento que el del ska y el rocksteady.1 El

reggae suele acentuar el segundo y cuarto pulso de cada compás, sirviendo la guitarra para poner

o bien énfasis en el tercer pulso o para mantener el acorde desde el segundo hasta el cuarto. Es

generalmente este "tercer beat", tanto por la velocidad como por la utilización de complejas

líneas de bajo, lo que diferencia al reggae del rocksteady.

Page 6: Pablo Vallejo

HIP HOP

El hip hop o hip-hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de

los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares

neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn. El DJAfrika Bambaataa subrayó los cuatro

pilares de la cultura hip hop: MC, DJ, breakdance y grafiti.1 2 Otros elementos incluyen

el beatboxing.

La música hip hop o rap es un género musical que se desarrolló como parte de la cultura

hip hop, y se define por cuatro elementos

estilísticos: MC, DJ/turntablism, sampling (o sintetización de sonido) y beatboxing. El hip hop

comenzó en elSouth Bronx de Nueva York a comienzos de los años 1970. El término rap suele

utilizarse como sinónimo de hip hop, si bien hip hop también hace referencia a las prácticas de toda

esta subcultura.

Page 7: Pablo Vallejo

CUMBIA

La cumbia es un género musical y baile folclórico y tradicional

de Colombia y Panamá.1 2 3 4 5

A partir de la década de 1940, la cumbia colombiana comercial o

moderna se expandió al resto de América Latina, tras lo cual se popularizó

en todo el continente siguiendo distintas adaptaciones comerciales como

la cumbia venezolana, lacumbia mexicana, la cumbia salvadoreña,

la cumbia chilena, la cumbia ecuatoriana, la cumbia peruana, la cumbia

argentina, la cumbia uruguaya, la cumbia boliviana, entre otras.

Page 8: Pablo Vallejo

VALLENATO

El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana con

epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y

oriente del Magdalena) y presencia ancestral en la región sabanera de los departamentos

de Bolívar, Sucre, Córdoba. Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del

país y países vecinos como Panamá, Venezuela, Ecuador y México. Se interpreta

tradicionalmente con tres instrumentos: elacordeón diatónico, la guacharaca y la caja

vallenata. Los ritmos o aires musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya,

el son y la tambora.1 El vallenato también se interpreta con guitarra y con los

instrumentos de la cumbiaen cumbiambas y grupos de millo.

Page 9: Pablo Vallejo

BLUES

El blues es un género musical que apareció en la segunda mitad del siglo XIX en

las ciudades del sur de Estados Unidos, directamente derivado de los hollers o shouts y

las work songs de las plantaciones de algodón. Es una música, pues, de origen

africano y carácter social,19 pero al contrario que las antiguas canciones de trabajo o

gritos de campo llenos de ritmo y disciplina, representa el desahogo del intérprete, a

quien permitía mostrar su dolor, opresión, deseos, etc.20 Ello ha llevado a algunos

autores, a considerar al blues como la primera música de origen africano,

plenamente americana.

Page 10: Pablo Vallejo

POP

La expresión música pop (del inglés pop music, contracción

de popular music) hace referencia a una combinación de distintos

géneros musicales1 2 altamente populares dentro de una sociedad.

Este tipo de música es hecha básicamente para ser comercializada.

Comienza durante los años 50