pa-05

Upload: misael-table

Post on 02-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 PA-05

    1/4

    Capacitacin

    Prcticas Seguras

    en la Industria

    de la Construccin

    PA-05

  • 7/26/2019 PA-05

    2/4

    A travs de este documento se proporcionan

    recomendaciones para desarrollar e implementar planes y

    cursos de capacitacin en seguridad y salud en el trabajo que

    sean tiles para mejorar el desempeo de la materia en las

    empresas constructoras.

    La capacitacin se representa en la siguiente figura comoparte de la planeacin de obra, sin embargo estas actividades

    se deben llevar a cabo en todo el proyecto a partir del Estudio

    de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    CONSTRUCCIN

    OPERACIN

    DISEO CONSTRUCCIN

    DISEO VS CONSTRUCCIN

    PLAN VS REAL

    PRESUPUESTOS & H

    ANLISIS DERIESGOS

    S & H

    ANLISIS DERIESGOS

    S & H

    CICLO DE CONTROL

    PLAN DES & H

    INVESTIGACIN DEACCIDENTESE INCIDENTES

    ADMON.SUPERVISIN

    S & H

    ESTADSTICASS & H

    ESTUDIO DES & H

    CONSIDERACINS & H

    EN CONTRATOSA

    A

    ADMON.Y ORG.S & E

    MEDIDASPREVENTIVAS

    S & HMEDIDAS

    PREVENTIVASS & H

    MEDIDASPREVENTIVAS

    S & H

    MEDIDASPREVENTIVAS

    S & H

    MEDIDASPREVENTIVAS

    S & H

    MEDIDASPREVENTIVAS

    S & H

    MEDIDASPREVENTIVAS

    S & H

    CONSIDERACINS & H

    EN DISEOConstruccin de

    estructuraselementos resistentes

    ConstruccinSuperestructuray/o cubiertas

    Construccininstalaciones Acabados

    Operacin de prueba Operacin continua Mantenimiento

    Planeacin de obra Trabajos preliminares

    construccin

    Trabajos deexcavaciny desplante

    Construccin decimentacin

    PROCESOS DE CONVOCATORIA Y EVALUACIN

    Licitacin,Adjudicacin

    y contratacin

    Cuantificacin,Presupuestosp/concurso

    Estudios bsicos(Topgrafas,

    Mecnica,suelos,Etc)

    Recopilacin yestablecimiento

    de requerimientosdel cliente

    Accionescorrectivas

    y preventivas

    Desviaciones

    Medicin yobservacin

    Determinacin denecesidades

    Diseo conceptual Diseo dedetalle

    Recomendaciones:

    1 La capacitacin en seguridad y salud en el trabajo

    debe visualizarse como un proceso, cuyas fases

    principales consisten en:

    a) Deteccin de necesidades colectivas y

    especficas;

    b) Plan general;

    c) Planes particulares;

    d) Implementacin y desarrollo;

    e) Seguimiento y evaluacin y

    f) Mejora.

    2 En la figura planeacin de la capacitacin y

    seguridad y salud en el trabajo deben participar los

    responsables tcnicos de las diferentes reas del

    proyecto para identificar sus propuestas de acuerdo

    a su responsabilidad y experiencia, as como

    informacin procedente de los trabajadores a su

    cargo en la obra.

  • 7/26/2019 PA-05

    3/4

    Seguimiento

    y Evaluacin

    Proceso de capacitacin con la

    intervencin en seguridad y salud en el

    trabajo en las obras de construccin.

    Inicio

    Previsin y

    Plan de Obra

    Deteccin de

    Necesidades de

    Capacitacin

    Plan GeneralPlanes

    Particulares

    Implementacin

    y Desarrollo

    Mejora

    3 Al realizar la planeacin de la capacitacin se deber

    tener en cuenta la asignacin de los recursos y la

    disponibilidad de espacios para su realizacin.

    La formacin se puede llevar a cabo en el sitio de

    trabajo, para lo cual se deber planear el tiempo y

    espacio para su ejecucin.

    4 La capacitacin debe contar con un diseo

    instruccional, que mencione objetivos, contenidos

    consistentes, metodologas para impartirse,

    tiempos y evaluacin de los participantes.

    5 Se debe considerar el tiempo de la capacitacin

    para cada participante y su aplicacin oportuna a

    la ejecucin de trabajos que requieren de las

    capacidades previstas.

    Los cursos o sesiones as como los participantes

    deben ser registrados en documentos para su

    evaluacin y mejora del proceso de capacitacin.

    6 Los materiales didcticos ilustrados pueden serrecomendables y de gran auxilio, para instruir a

    trabajadores que puedan presentar dificultades en

    sus habilidades de lectoescritura.

    7 La capacitacin a todos los trabajadores debe

    considerar el anlisis de riesgos y las medidas

    preventivas colectivas. Por ejemplo: uso y manejo

    de protecciones.

    8 Como parte de la capacitacin especfica se debeconsiderar las actividades de mayor riesgo como

  • 7/26/2019 PA-05

    4/4

    Los materiales grficos silentes (sin textos), pueden ser auxiliares muyefectivos en la capacitacin para llegar a todos los niveles de trabajadores.

    pueden ser: trabajo en alturas, operacin y

    ejecucin de gras, trabajos de soldadura elctrica,

    excavacin y apuntalamiento de zanjas, demolicin

    manual y con maquinaria, excavacin a cielo abierto

    y vaciado y otros ms que de acuerdo a las

    caractersticas de la obra se consideren.

    9 Se debern coordinar los programas de capacitacin

    para la participacin de todos los trabajadores,

    proveedores y contratistas que inciden en el

    desempeo de la seguridad y salud en el trabajo en

    la obra.

    10 La evaluacin de la capacitacin debe realizarse

    tanto a nivel del proceso general, as como de los

    cursos, instructores y trabajadores que hayanparticipado.

    11 Los responsables de la seguridad y salud en el trabajo

    en la obra, debern supervisar y registrar las

    acciones de capacitacin para identificar los

    cambios efectuados y determinar su impacto.

    12 Como resultado de las evaluaciones del desempeo

    en seguridad y salud en el trabajo se debern

    proponer e implementar mejoras al proceso decapacitacin, de tal manera que se reconozca en las

    acciones preventivas sucesivas.