p4 35274 hoy murcia

37
ac c edebé MURCIA Hoy celebramos... 4 años

Upload: others

Post on 30-Jun-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: P4 35274 HOY MURCIA

accedebé

MURCIA

Hoy celebramos... 4 años

Page 2: P4 35274 HOY MURCIA

© e

deb

é

Este cuaderno contiene 17 fichas en las que se trabajanfiestas y acontecimientos propios del ámbito escolar a lolargo del curso y en la Región de Murcia.

El cuaderno Hoy celebramos… está integrado en elproyecto TICTAC 4 años, por lo que el desarrollo de lascapacidades, la relación con las áreas y el tratamientode los temas transversales tienen un enfoque comúnal de las fichas de las unidades didácticas. Las fichasestán pensadas para incluirlas en el álbum trimestral opara realizar una sencilla actividad plástica que losalumnos pueden llevarse a casa.

Ficha Contenido

1 Fiesta de otoño

2 Fiestas de Moros y Cristianos

3 Día de la Constitución (6 de diciembre)

4 Campaña solidaria de recogida de alimentos

5 Navidad (25 de diciembre)

6 Reyes (6 de enero)

7 Día de la paz (30 de enero)

8 Carnaval

9 Día del padre (19 de marzo)

10 Semana Santa

11 Fiesta de primavera: Bando de la Huerta

12 Día internacional del libro (23 de abril)

13 Fiestas de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca (1 al 5 de mayo)

14 Día de la madre (primer domingo de mayo)

15 Día del medio ambiente (5 de junio)

16 Día de la Región de Murcia (9 de junio)

17 La fiesta del colegio

Page 3: P4 35274 HOY MURCIA

© e

deb

é

Page 4: P4 35274 HOY MURCIA

Nombre:

Objetivos• Reconocer elementos propios del otoño: la castaña

y la castañera.• Comprender, memorizar y recitar con el ritmo

adecuado un poema.

Contenidos• El otoño: la castaña y la castañera.• Poema: Poesía castañera.

Actividades• Mostrar diferentes frutos de otoño a los alumnos/as (castañas, granadas, uvas…) e identificar la castaña.

Dejar que todos los niños/as toquen una y explicar cómo es (tamaño, color, textura de su piel…).• Terminar de colorear el dibujo.• Organizar una merienda con castañas asadas.

Actividad complementaria• Trabajar la comprensión del poema. Se podrían plantear algunas preguntas («¿Qué mes se nombra en

el poema?» «¿Qué fruto se nombra?» «¿Cómo se toman las castañas?»…).— Recitar el poema, entre todos, en voz alta.

© e

deb

é

F: 1

Poema

Poesía castañeraEl mes de noviembre castañas nos da, asadas, tostadas, ¡qué ricas están!

http://bibliopoemes.blogspot.com

Page 5: P4 35274 HOY MURCIA

© e

deb

é

Page 6: P4 35274 HOY MURCIA

Nombre:

Objetivos• Conocer algunas de las celebraciones propias de

Murcia.• Reconocer los trajes típicos.

Contenidos• Fiestas de Moros y Cristianos.

Actividades• Entre todos, describir cómo son los trajes típicos que se llevan puestos durante las Fiestas de Moros y

Cristianos: las prendas, los colores, los complementos…• Pintar de color rojo la capa del disfraz de cristiano y de color azul la túnica del disfraz de moro.• Conversar sobre las Fiestas de Moros y Cristianos: las comparsas, los desfiles, la música, los disfraces…

© e

deb

é

F: 2

Page 7: P4 35274 HOY MURCIA

© e

deb

é

˘a ©onstitución

Page 8: P4 35274 HOY MURCIA

Nombre:

© e

deb

é

F: 3

Objetivos• Conocer algunas de las celebraciones propias

del país.• Identificar la educación como un derecho.

Contenidos• El día de la Constitución.• Los derechos del niño: la educación.

Actividades• Escuchar cómo el maestro/a explica que la Constitución es un conjunto de normas aceptadas por

todos los españoles que recoge los derechos y los deberes de las personas. Respetar estos derechos y cumplir estos deberes hace que podamos convivir felices en el colegio, el barrio, la ciudad…

• Dibujar la propia escuela.• Entre todos, elaborar un conjunto de normas para la clase («Apagar las luces cuando hay suficiente luz,

recoger los juegos cuando no se utilicen, tirar los papeles a la papelera…»). Entre todos, someter a votación cada una de las normas y, las que sean aceptadas por la mayoría, establecerlas como normas de la clase.

Page 9: P4 35274 HOY MURCIA

© e

deb

é

©ampaña solidaria derecogida de alimento∫

Page 10: P4 35274 HOY MURCIA

Nombre:

© e

deb

é

F: 4

Objetivos• Mostrar interés por participar en la campaña

de recogida de alimentos.• Adquirir hábitos de responsabilidad.

Contenidos• Campaña solidaria de recogida de alimentos.• Hábito de responsabilidad: reconocer la importancia

de ayudar a los demás.

Actividades• Escuchar cómo el maestro/a explica que hay personas que no tienen comida, por eso el colegio organiza

una campaña de recogida de alimentos. Los alimentos recogidos durante esta campaña se hacen llegara estas personas.

• Recortar fotografías de alimentos de catálogos de supermercados y pegarlos en la ficha.• Crear el rincón de recogida de alimentos en el aula y decorarlo con un mural con dibujos

y/o fotografías de alimentos.

Page 11: P4 35274 HOY MURCIA

© e

deb

é

Page 12: P4 35274 HOY MURCIA

Nombre:

© e

deb

é

F: 5

Objetivos• Participar en las costumbres de las fiestas de Navidad.• Reconocer elementos propios de la Navidad:

la decoración del árbol.• Comprender, memorizar y recitar con el ritmo

adecuado un poema.

Contenidos• La Navidad.• La decoración navideña.• Poema: Campanitas navideñas.

Actividades• Dar un paseo por la escuela para ver con qué motivos navideños está decorada (guirnaldas, estrellas,

campanas, bolas, un árbol, un pesebre…). Entre todos, explicar qué otros lugares han visto decorados en Navidad (las calles, las tiendas, la propia casa…).

• Pintar la campana con ceras del color preferido y barnizarla. Antes de que se seque, espolvorearsu interior con purpurina.

• El maestro/a dibujará un gran árbol de Navidad en un papel de embalar y lo colgará en la pared. Entretodos, pintar el árbol con pintura de dedos de color verde y colgar en él las campanas.

Actividad complementaria• Trabajar la comprensión del poema. Se podrían plantear algunas preguntas («¿Cómo suena

la campana?» «¿Qué fiesta ha llegado?»…).— Recitar el poema, entre todos, en voz alta.

Poema

Campanitas navideñas¡Din… Don… Dan!¡Llegó la Navidad!Fiesta de alegría,de amor y de paz.

Marta Ghiglioni

Page 13: P4 35274 HOY MURCIA

© e

deb

é

Page 14: P4 35274 HOY MURCIA

Nombre:

© e

deb

é

F: 6

Objetivos• Conocer alguna de las celebraciones de las fiestas

de Navidad.• Desarrollar el sentido crítico a la hora de escoger.• Aprender y recitar un poema navideño.

Contenidos• El día de Reyes.• Educación del consumidor: el consumo responsable.• Poema: Ya llega la noche.

Actividades• Escuchar cómo el maestro/a explica que, según cuenta la tradición, los Reyes Magos fueron a Belén,

guiados por una estrella, para llevar regalos al Niño Jesús. Conversar sobre qué regalos nos gustaría que nos trajeran a cada uno.

• Elegir dos juguetes de un catálogo o revista, recortarlos y pegarlos encima del camello que estáen el centro. Dibujar una estrella en el cielo.

• Escuchar cómo el maestro explica que los Reyes deben repartir los regalos entre todos los niños y niñas; por eso, no debemos pedir en exceso.

Actividad complementaria• Trabajar la comprensión del poema. Se podrían plantear algunas preguntas («¿Qué noche llega?»

«¿Por qué está nervioso el niño que habla?»…).— Recitar el poema, entre todos, en voz alta.

Poema

Ya llega la nocheYa llega la nochedel cinco de enero,no duermo de nervios…Despierto me esperoa que llegue el día:correr mañaneroy abrir los regalos,¡llegar el primero!

Daniel Rodríguez Moya

Page 15: P4 35274 HOY MURCIA

© e

deb

é

DÍA DE LA PAZ

Page 16: P4 35274 HOY MURCIA

Nombre:

© e

deb

é

F: 7

Objetivos• Celebrar el día de la paz.• Identificar actitudes que fomentan la convivencia

en paz.

Contenidos• El día de la paz.• Educación moral y para la paz: la convivencia.

Actividades• Escuchar la explicación del maestro/a sobre la importancia del respeto, el perdón y la alegría para que

nos relacionemos en paz, destacando el diálogo como medio principal para la solución de conflictos.• Colorear el banderín del color preferido, recortarlo y pegar una cañita de refresco en el lateral.• Escuchar al maestro/a mientras explica que, a partir de ese momento, cada vez que vean una situación

de conflicto tendrán que ondear el banderín con el brazo en alto y ayudar a las dos personas a solucionarlo de forma pacífica.

Page 17: P4 35274 HOY MURCIA

© e

deb

é

Page 18: P4 35274 HOY MURCIA

Nombre:

© e

deb

é

F: 8

Objetivos• Participar en las costumbres de las fiestas

de Carnaval.• Comprender, memorizar y recitar con el ritmo

adecuado un poema.

Contenidos• El Carnaval.• El disfraz.• Poema: Carnaval.

Actividades• Conversar con los niños/as sobre si se han disfrazado alguna vez, cuándo, de qué… Cada alumno/a

explicará al resto de sus compañeros y compañeras qué disfraz le gustaría ponerse este año.• Decorar el disfraz del niño de la forma que se prefiera (pegar trocitos de papel, pintar con ceras,

estampar el dedo con pintura…).• Por parejas, pintarse la cara unos a otros con pintura adecuada para ello.

Actividad complementaria• Escuchar cómo el maestro recita el poema y trabajar su comprensión. Se podrían plantear algunas

preguntas («¿Qué fiesta ha llegado?» «¿Qué elementos del Carnaval se nombran?»…).— Recitar el poema, verso a verso, hasta memorizarlo.

Poema

CarnavalAlegría, alegría,llegó el Carnaval.Dame las caretas,ponte el disfraz.

www.pacomova.es

Page 19: P4 35274 HOY MURCIA

© e

deb

é

FELIZ DÍA DEL PADRE

Page 20: P4 35274 HOY MURCIA

Nombre:

© e

deb

é

F: 9

Objetivos• Participar en las costumbres tradicionales.• Elaborar una medalla para el día del padre.

Contenidos• El día del padre.• La felicitación del día del padre.

Actividades• Por turnos, explicar al resto de compañeros/as qué actividades le gusta hacer con su padre/tutor

(«Leer cuentos, ir al parque, ver películas…»).• Hacer un dibujo para el padre o tutor en el interior de la medalla, recortarla y ensartar un cordel

por el agujero.• Regalar la medalla al padre o tutor.

Page 21: P4 35274 HOY MURCIA

© e

deb

é

Page 22: P4 35274 HOY MURCIA

© e

deb

é

F: 1

0Nombre:

Objetivos• Conocer la fiesta de Semana Santa.• Aprender a respetar todas las fiestas y costumbres.

Contenidos• La Semana Santa.• Discriminación de elementos propios de Semana

Santa.

Actividades• Escuchar la explicación del maestro/a sobre la celebración de la Semana Santa: costumbres,

las procesiones, los alimentos típicos…• En asamblea, hablar sobre qué suelen hacer en estas fechas: viajar, ver procesiones…• Observar la ficha, describir los elementos que aparecen en ella e identificar los que son propios

de Semana Santa.• Colorear los elementos propios de Semana Santa.• Escuchar alguna pieza musical de Semana Santa y desfilar simulando una procesión.

Page 23: P4 35274 HOY MURCIA

© e

deb

é

Page 24: P4 35274 HOY MURCIA

Nombre:

Objetivos• Conocer algunas de las celebraciones propias

de Murcia.• Comprender, memorizar y recitar con el ritmo

adecuado un poema.

Contenidos• Las fiestas de primavera: el Bando de la Huerta.• Poema: Primavera.

Actividades• Entre todos, dialogar sobre qué ocurre en primavera («Ya no hace tanto frío como en invierno, nacen

las flores, no oscurece tan temprano...»).• Escuchar al maestro/a mientras explica que, cuando llega la primavera, en su comunidad se celebran

unas fiestas muy importantes, entre las que destaca el Bando de la Huerta.• Estampar el dedo mojado en pintura de dedos amarilla y naranja en los limones y las naranjas.• Plantar una semilla en una maceta y cuidarla para observar cómo crece.

Actividad complementaria• Escuchar con atención el poema que lee el maestro/a y trabajar su comprensión a partir de una serie

de preguntas («¿Cómo es la primavera?» «¿Qué ocurre cuando regresa la primavera?»...).— Después, recitarlo en pequeños grupos delante de los demás compañeros/as con buena entonación.

© e

deb

é

F: 1

1

Poema

PrimaveraLa primavera bellallega de nuevo.¡Ya todo se alegracon su regreso!

Begoña Díaz García

Page 25: P4 35274 HOY MURCIA

© e

deb

é

Page 26: P4 35274 HOY MURCIA

Nombre:

© e

deb

é

F: 1

2

Objetivos• Iniciarse en la narración de una historia.• Aprender a disfrutar de los libros.

Contenidos• El día internacional del libro.• El libro.

Actividades• El maestro/a preguntará a cada alumno/a cuál es su cuento preferido y le pedirá que lo explique al

resto de la clase.• Entre todos, recordar el cuento de la cigarra y la hormiga. Recortar los personajes del cuento

y pegarlos sobre la cubierta del libro (recortables F: 12).• En una lámina aparte, dibujar una escena del cuento preferido y explicarla a los compañeros/as.

Actividad complementaria• Organizar un taller de biblioteca. Un día a la semana, un niño/a se llevará uno de los cuentos del aula

a casa para que sus padres se lo cuenten. Después, él tendrá que contarlo a sus compañeros/as.

Page 27: P4 35274 HOY MURCIA

© e

deb

é

Page 28: P4 35274 HOY MURCIA

Nombre:

© e

deb

é

F: 1

3

Objetivos• Conocer fiestas propias de Murcia.

Contenidos• Los Caballos del Vino.

Actividades• Escuchar cómo el maestro/a explica que las fiestas de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca se celebran

con muchos actos, como las romerías, la fiesta de los Caballos del Vino, los desfiles de Moros y Cristianos…• Pintar las series según el código de color y colorear las plumas del caballo.• Por turnos, explicar si alguna vez han visto o asistido a la fiesta de los Caballos del Vino y qué les ha

parecido, si les gusta cómo van adornados los caballos, si les ha impresionado…

Page 29: P4 35274 HOY MURCIA

© e

deb

é

FELIZ DÍA DE LA MADRE

Page 30: P4 35274 HOY MURCIA

Nombre:

© e

deb

é

F: 1

4

Objetivos• Participar en las costumbres tradicionales.• Elaborar una felicitación para el día de la madre.

Contenidos• El día de la madre.• La felicitación del día de la madre.

Actividades• Por turnos, explicar al resto de compañeros/as qué actividades le gusta hacer con su madre/tutora

(«Jugar, cocinar, cantar canciones…»).• Hacer un dibujo para la madre o tutora en el interior de la medalla, recortarla y ensartar un

cordel por el agujero.• Regalar la medalla a la madre o tutora.

Page 31: P4 35274 HOY MURCIA

© e

deb

é

Page 32: P4 35274 HOY MURCIA

Nombre:

Objetivos• Adquirir hábitos para el cuidado del medio ambiente.

Contenidos• El día del medio ambiente.• Educación para el medio ambiente: el cuidado

del entorno.

Actividades• Conversar sobre cómo deben desecharse los residuos: el papel se tira en el contenedor de color azul,

el cristal en el verde y el plástico en el amarillo.• Colorear los contenedores según el código de color y relacionar cada residuo con el contenedor

en el que se debe tirar.• Clasificar objetos del aula según el material del que estén hechos: papel, plástico o vidrio.

Actividad complementaria• Elaborar dos recipientes para el reciclado del material del aula: uno para el papel y otro para el plástico.

Para ello, se necesitarán dos cajas (lo más grande posibles) sin tapa.— Pintar una caja de amarillo y otra de azul.— Utilizar los recipientes para reciclar materiales.

© e

deb

é

F: 1

5

Page 33: P4 35274 HOY MURCIA

© e

deb

é

Page 34: P4 35274 HOY MURCIA

Nombre:

Objetivos• Conocer algunas de las celebraciones propias

de la Región de Murcia.• Reconocer los trajes típicos.

Contenidos• El día de la Región de Murcia.• Los trajes regionales de Murcia.

Actividades• Entre todos, describir cómo son sus trajes regionales: prendas, colores, complementos…• Terminar de decorar los trajes regionales.• Conversar sobre cómo se celebra el día de la Comunidad.

© e

deb

é

F: 1

6

Page 35: P4 35274 HOY MURCIA

© e

deb

é

Page 36: P4 35274 HOY MURCIA

Nombre:

© e

deb

é

F: 1

7

Objetivos• Participar en las costumbres de la fiesta del colegio.

Contenidos• La fiesta del colegio.

Actividades• Preguntar a los alumnos/as si saben qué se celebra el día de la fiesta del colegio y, en caso de que no lo

sepan, explicárselo (si está relacionada con un aniversario, con el fundador…).• Hacer un dibujo representativo del motivo de la fiesta del colegio.• Organizar la fiesta del colegio: preparar una merienda e invitar a los familiares de los niños y niñas para

celebrar la fiesta del colegio.

Page 37: P4 35274 HOY MURCIA

© e

deb

éRECORTABLES F: 12