p lan de trabajo b i b l i o t e c a · pdf filedomésticas en la salud familiar: ......

30
P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A C.E.I.P. LUIS DE GÓNGORA 1

Upload: dangkiet

Post on 20-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

P LAN DE

TRABAJOB I B L I O T E C A

C.E.I.P. LUIS DE GÓNGORA

1

Page 2: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

ÍNDICE

ÍNDICE.......................................................................................................................1

JUSTIFICACIÓN ….................................................................................................2

OBJETIVOS GENERALES.......................................................................................3

OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................4

OBJETIVOS POR CICLOS …...................................................................................5

METODOLOGÍA........................................................................................................7

ACTIVIDADES...........................................................................................................8

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD............................................................................ 10

ITINERARIOS LECTORES.......................................................................................11

EDUCACIÓN EN VALORES....................................................................................12

NORMAS GENERALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECAESCOLAR...................................................................................................................13

FICHAS DE COMPRESIÓN LECTORA POR CICLOS...........................................14

RECURSOS HUMANOS MATERIALES Y ORGANIZATIVOS.............................17

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN........................................................18

2

Page 3: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

JUSTIFICACIÓN

El Plan Integral para el Impulso a la Lectura en Andalucía, aprobado medianteAcuerdo de Consejo de Gobierno de 24 de Mayo de 2005, se configura como elinstrumento definido por la Consejería de Cultura para abordar las medidas estratégicasque se proponen, como resultado el fomento de la lectura y el afianzamiento de hábitoslectores en la población andaluza.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, insta a los poderespúblicos a prestar atención prioritaria al fomento de la lectura y al uso de las bibliotecas.

El artículo 38 de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación en Andalucía,dispone que el sistema educativo andaluz tiene como prioridad establecer las condicionesque permitan al alumnado alcanzar las competencias básicas establecidas en la enseñanzaobligatoria.

La actualización del Plan de trabajo de la Biblioteca para el presente curso escolar,2016- 17, se hace según las Instrucciones de 24 de julio de 2013 de la Dirección deInnovación Educativa y Formación del Profesorado, sobre la organización yfuncionamiento de las bibliotecas escolares de los centros docentes públicos que imparteneducación infantil, educación primaria y secundaria. Este Plan de Trabajo se incluye en elPlan de Centro aprobado por los equipos competentes y conocido por toda la comunidadeducativa. Se incluirá en la web del centro. Una de las finalidades de la Educación Primaria es el desarrollo de las competenciasculturales básicas relativas a la expresión, la comprensión oral y escrita, las estrategias deacceso y uso de la información y la lectura. Existe una fuerte correlación entre lashabilidades lectoras y las aptitudes generales para el aprendizaje. El no leer, leer poco, el no tener hábito de lectura, es una realidad de la que sederivan consecuencias académicas negativas como un pobre vocabulario, dificultad decomprensión lectora, ortografía deficiente, etc…

El desarrollo de habilidades lectoras tiene una influencia decisiva en el proceso deaprendizaje y en el acceso a la información de los ciudadanos, herramienta imprescindibleen las sociedades desarrolladas. La adquisición de hábitos de lectura, la mejora deaptitudes de aprendizaje, la apropiación de los avances tecnológicos a temprana edad, sonfactores fundamentales para el desarrollo de las competencias básicas.

Aunque al área de Lengua le compete un tratamiento específico para el desarrollode la comprensión lectora, esta se puede ampliar a todas las áreas procurando que elalumnado comprende los textos en los que se expresan los contenidos propios de cadamateria. El trabajo con textos de distinta tipología en las distintas áreas del currículo, asícomo la comprensión del vocabulario específico y del lenguaje propio de la materia,contribuye a enriquecer los registros lingüísticos del alumnado y desarrollar unvocabulario amplio, rico y matizado.

Es fundamental, implicar a las familias, por lo que se fomentará la colaboración delas mismas para ayudar a los alumnos y alumnas a superar las dificultades y consolidar elhábito lector., así como para desarrollar las estrategias de acceso y uso de la informacióncomo instrumento para un aprendizaje continuado.

3

Page 4: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

Para mejorar los logros de aprendizaje del alumnado, especialmente relacionadoscon la resolución de problemas, la comprensión lectora, la expresión oral y la producciónde textos escritos llevaremos a cabo las siguientes actividades docentes: Actualización y ampliación del plan de fomento de la lectura. Ejecución del plan de trabajo. Supervisión y seguimiento. Evaluación de los resultados. Elaboración de un informe final. Propuestas de mejora. Todo el profesorado responsable y consciente de la importancia de este cometido,estamos implicado y muy involucrados en este Plan de Mejora

OBJETIVOS GENERALES

Tras los análisis y valoración de los resultados obtenidos en las Pruebas deDiagnóstico y Escala, y como Propuesta de Mejora en las Memorias de Autoevaluaciónnuestro objetivo principal consiste en mejorar los logros de aprendizaje del alumnadoespecialmente los relacionados con la resolución de problemas, la comprensión lectora, laexpresión oral y la producción de textos escritos, sustentado en valores.

Nuestro Plan de Fomento a la Lectura parte de los siguientes objetivos:

Desarrollar y consolidar el hábito lector a través de la lectura en voz alta ysilenciosa. Mejorar el hábito lector y el gusto por la lectura. Trabajar la dicción, entonación, para favorecer la expresión oral y escrita; asícomo, la comprensión lectora. Alcanzar una velocidad lectora y expresión oral adecuada y acorde a su edad. Usar la lectura como fuente de información y ocio. Fomentar la lectura desde todas las áreas curriculares. Programar actividades de animación a la lectura teniendo en cuenta la edad y losniveles del alumnado. Realizar guías de lectura, seleccionando libros relacionados con temas concretos,con efemérides y personajes determinados. Desarrollar la comprensión lectora desde todas las áreas curriculares medianteacciones concretas que figuren en sus programaciones didácticas. Utilizar la lectura como fuente de entretenimiento y de información .Mejorar la Biblioteca del Centro con la adquisición de nuevos libros juveniles einfantiles, revistas deportivas y musicales, etc… Promover el funcionamiento de la Biblioteca Escolar como un centro de recursospara el aprendizaje, entretenimiento y disfrute a través de la lectura. Trasladar al ámbito extraescolar y familiar el interés por la lectura. Aprender las normas básicas del funcionamiento y utilización de una biblioteca. Respetar y cuidar los libros.

4

Page 5: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Crear el entorno adecuado para que el alumnado sienta el deseo o la motivación deleer y percibir la lectura como un acto de placer y una necesidad. Hacer partícipes a la familias en dicho proceso con el objetivo de relacionar lalectura y la vida cotidiana, evitando así, circunscribirla al ámbito escolar. Ayudar a definir afinidades y gustos hacia los distintos tipos de lectura. Favorecer el uso continuo de la biblioteca de aula y del centro, para que elalumnado se familiarice con sus normas de uso y loas considere como espacio privilegiadode aprendizaje y disfrute. Fomentar el uso de las nuevas tecnologías como vía complementaria de acceso a lalectura. Solicitar la colaboración del A.M.P.A. Par actividades programadas con el fomentode la lectura y funcionamiento de la biblioteca. Ofrecer al A.M.P.A. , la posibilidad de uso de préstamos de la biblioteca del centro. Establecer en el horario profesorado dos sesiones durante el recreo para laorganización y funcionamiento de la biblioteca del centro. Organizar y continuar con el Programa de “La mascota viajera” (Infantil) y “MaletaViajera” (Primaria). Promover y participar en los diversos programas y proyectos en los que estáinmerso el centro. Plan de Apertura, Igualdad, Crecer en Salud, Bilingüismo, Escuelaespacio de Paz. Promover y participar en las efemérides programadas para el curso como:

12 de octubre: Día de la Hispanidad. Visualizar el papel de alguna mujerhispana en la historia. Fichan conmemorativa en plástica. 24 de octubre: Día de la Biblioteca. Decorar de nuevo y dar a conocer nuestrabiblioteca. Actividades a realizar durante el mes de octubre bajo el lema “Me gusta mibiblioteca”. 16 de noviembre: Día de la tolerancia. Reflexionar sobre la riqueza de ladiversidad en una sociedad plural.. 17 de Noviembre Día de la castaña. Implicar a los padres –no solo a lasmadres- en la celebración de la misma. 20 de noviembre: Día de los derechos del niño y niña. Reflexionar que tantolos niños como las niñas son iguales ante la ley: mismos derechos y mismas obligaciones. 25 de noviembre: Día de la violencia de género. Se proyectará un vídeo y unaficha alusiva a él. Cada ciclo verá un vídeo diferente según su nivel. 6 de diciembre: Día de la Constitución. Reflexionar que tanto los hombrescomo las mujeres son iguales ante la ley: mismos derechos y mismas obligaciones. 18-22 de diciembre: Celebración de la Navidad. Desayuno navideño queconsiste en una chocolatada por clase. Realización de vídeos de abuelos u otro miembro dela familia cantando villancicos de su época. Los profesores y profesoras también grabaránun vídeo cantando un villancico. 30 de enero: Día de la Paz y de la no violencia. Realizar el susurrador depalabras de paz; forrando el tubo con palabras de paz en distintos idiomas. Pasar vídeos deimágenes en los que aparezca la falta de paz, piensen y busquen soluciones. 28 de febrero: Día de Andalucía. Visualizar el papel de alguna mujer andaluzaen la historia.

5

Page 6: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

8 de marzo: Día internacional de la mujer. Visualizar el papel de algunamujer de reconocido prestigio en la actualidad. 19 de marzo: Día del Padre. Reflexionar sobre el papel del padre en la familia. 23 de abril: Día del libro. Las familias de alumnos/as de otros países nosexpondrán costumbres, historias y cuentos de su lugar de origen. A su vez el resto dealumnos/as podrán contarle a ellos los propios de aquí. 7 de abril: Día Mundial de la Salud. Valorar la influencia de las tareasdomésticas en la salud familiar: hábitos saludables de higiene y alimentación, colaboraciónde todas/os en la salud familiar, importancia del respeto para la salud mental,...- 1º domingo de mayo: Día de la madre. Reflexionar sobre el papel de la mujer en lafamilia.- 1 de mayo: Día del trabajo. Fomentar la libre elección profesional y vocacional sinprejuicios sexistas.

OBJETIVOS POR CICLOS

Para cada ciclo establecemos los siguientes objetivos para la evaluación posteriorde las competencias lectoras :

Educación Infantil:

Descubrir, narrar, explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. Utilizar progresivamente estrategias básicas para la comprensión, escucharatentamente, conocer las relaciones de causa,efecto y conectar lo que escucha con lasexperiencias personales. Mostrar interés por hablar y pensar con el fin de leer y escribir desarrollandoprogresivamente el sistema de escritura. Saber expresar ideas, sentimientos, emociones, necesidades, vivencias, opiniones yrealizar críticas con sentido constructivo. Utilizar las destrezas necesarias para iniciarse en la lectura y escritura. Memorizar y reproducir distintos tipos de textos: trabalenguas, adivinanzas,poemas, pequeñas interpretaciones teatrales.

1er ciclo de Primaria

Observar y comentar los elementos de una ilustración. Asimilar el vocabulario nuevo y usarlo adecuadamente. Conocer las letras y fonemas del alfabeto castellano y su combinación. Leer textos sencillos dándole la entonación adecuada. Leer de forma comprensiva: palabras y oraciones. Reconocer a los protagonistas de una lectura e identificar dónde transcurre lahistoria. Cuidar los libros y otros materiales de lectura. Memorizar y reproducir distintos tipos de textos: trabalenguas, adivinanzas,poemas, pequeñas interpretaciones teatrales. Mostrar interés por la lectura

2º ciclo de Primaria:

6

Page 7: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

Leer con el ritmo y entonación adecuados a su nivel. Comprender el sentido general de un texto y sus distintas partes . siendo capaz deextraer la información necesaria. Reconocer la estructura del (presentación, nudo y desenlace) e identificar su ideaprincipal. Identificar los personajes protagonistas y secundarios. Iniciar al alumnado en el uso del diccionario. Tomar la iniciativa y practicar la lectura como formación y diversión. Potenciar los hábitos lectores en la biblioteca de aula y en la de centro, respetandosus normas de uso. Tomar interés por las lecturas complementarias y en distintos soportes. Memorizar y reproducir distintos tipos de textos: trabalenguas, adivinanzas,poemas, teatros.

3er ciclo de Primaria

Leer con ritmo y entonación adecuados a su nivel. Comprender el sentido general de un texto y sus distintas partes, siendo capaz deextraer la información necesaria. Reconocer la estructura del (presentación, nudo y desenlace) e identificar su ideaprincipal. Identificar los personajes protagonistas y secundarios. Tomar la iniciativa y practicar la lectura con formación y diversión. Mostrar interés por la biblioteca y respetar sus normas de uso. Argumentar correctamente sus gustos y preferencias literarias. Tomar interés por las lecturas complementarias y en distintos soportes. Memorizar y reproducir distintos tipos de textos: trabalenguas, adivinanzas,poemas, pequeñas interpretaciones teatrales.

METODOLOGÍA

La lectura se trabajará desde todas las áreas curriculares de forma silenciosa, en vozalta, individual y en grupo. A tal fin, contamos con una dotación de libros comunes, ennúmero suficiente para que la lectura en grupo pueda realizarse en clase semanalmente.

Los libros y, en general cualquier material de consulta, están visibles y accesiblespara los niños y niñas. Es conveniente que empiecen a percibir estos materiales comofuente de información, descubrimiento y disfrute.

En cada curso se ha propuesto un Itinerario Lector con libros sugeridos por elprofesorado, que se adaptan al momento evolutivo, motivación, intereses, educación envalores y currículo del alumnado.

El préstamo de libros tanto de la biblioteca de aula y del centro y la participación defamiliares en actividades de lectura resultan especialmente motivadores con la “Maletaviajera”.

1º ciclo de Primaria

7

Page 8: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

Es muy importante el acercamiento visual. Las lecturas serán muy sencillas, conletras grandes y frases cortas, que repitan palabras o rimas ligeras que ayuden acomprender lo leído, y se apoyen siempre en ilustraciones atractivas por su variedad decolores, e incluso, con soportes musicales. Leer las imágenes es tan importante como leerlas palabras, tendiendo a fijar su atención en las escenas , favoreciendo la comprensiónlectora. Por medio de estos textos el alumnado podrá captar el sentido global de lo leído,reconocer a sus protagonistas, secuenciar sus sesiones (introducción, nudo y desenlace),compartir opiniones, enriquecer el vocabulario y escribir oraciones simples. Los temascentrados en las emociones, afectividad y relaciones humanas o interpersonales motivan enesta edad el hábito lector.

2º ciclo de Primaria

Cuando los niños se manejen bien con la lectura mecánica, se consolidarán losrecursos asimilados para incidir en la lectura comprensiva..Atendiendo a la diversidadpodemos establecer distintos niveles de lectura que contemplen diferentes ritmos deaprendizajes y permitan una óptima progresión de todos y todas. Las lecturas deben serdinámicas, con una sintaxis ágil que combinen partes narrativas con descripciones ydiálogos breves porque serán los primeros modelos de producción escrita. Las consultas aldiccionario y la práctica de técnicas elementales son recursos imprescindibles en el ciclo,así como, las lecturas representadas y representaciones teatrales.

3er ciclo de Primaria

Se profundizará en las habilidades de lecto-escritura y se reforzará la afición por lalectura. Los relatos de aventuras, intrigas, cuentos fantásticos, biografías, etc, harándescubrir nuevos estilos que les ayuden a definir sus gustos y preferencias. En este ciclo esimportante reforzar técnicas como el resumen, esquema, escritura de textos propios. Secontinuará con las consultas al diccionario y la práctica de técnicas elementales, así como,las lecturas representadas y representaciones teatrales. Debemos consolidar una lecturaeficaz con una velocidad y comprensión lectora adecuada. Asimismo, deberán utilizar losservicios de la biblioteca con asiduidad y de forma correcta y voluntaria.

ACTIVIDADES

Establecemos unos principios básicos comunes para todas las áreas que se concretan enlas reuniones de Coordinación del Equipo Docente a partir de actividades determinadasque figuran en las Programaciones Didácticas.

2º ciclo de Infantil

1. Interpretación de cuentos a través de los dibujos.2. Uso progresivo de un léxico variado, estructuración adecuadas de frases para evocar yrelatar hechos.3. Lectura de cuentos en cada unidad trabajando con el mismo la comprensión yexpresión oral.4. Implicación de las familias en el apoyo de la lectura en casa para el alumnado de 5años.

8

Page 9: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

5. Recitado de textos de carácter poéticos, de tradición popular o de autor, adaptadas alnivel..6. Dramatización de textos adecuados y adaptados al nivel.7. Escucha y comprensión de cuentos, relatos, leyendas, poesías rimas o adivinanzasleídas por otras personas.8. Uso, gradualmente autónomo, de diferentes soportes de la lengua escrita como libros,revistas, periódicos, carteles o etiquetas.9. Dedicación exclusiva con el alumnado de cinco años para trabajar concretamente loscontenidos en los usos sociales de la escritura y lectura del bloque Comunicación yRepresentación.10. Uso e intercambio de libros de la biblioteca de clase11. Actividades programadas de animación a la lectura: cuentacuentos, día del libro,Programas Educativos.12. Visita a la biblioteca del centro una vez a la semana.13. Visita a la biblioteca de la Junta de Distrito “Jorge Guillén”14. .Interpretación de teatros en actos determinados: Navidad, Fiesta del Otoño (Castañá),Día de la Paz, Fiesta de final de curso, entre otros.15. “Mascota Viajera” en colaboración con la familias.16. Semana cultural correspondiente al Día del Libro.

Educación Primaria

1. Lectura en voz alta de textos de clase, cuidando la dicción, entonación, para favorecerla expresión oral, escrita y comprensión oral.2. Dedicación diaria, del tutor con sus alumnos y alumnas, de un tiempo a la lectura de 30min aproximadamente, aumentando para ello el horario de Lengua.3. Elaboración de estrategias que ayuden a comprender las partes de un texto o lección,mediante las técnicas del subrayado, esquemas, resúmenes y mapas conceptuales.4. Acercamiento previo al tema, contenido de un texto o lección, mediante eldescubrimiento o la explicación de ideas y conceptos básicos del mismo y la relación entreellos.5. Tratamiento individualizado de la ortografía en la expresión escrita desde todas lasáreas del currículo.6. Detección de los errores en la expresión escrita mediante los dictados, usados comotécnica eficaz para la mejora de la ortografía.7. Uso constante del diccionario en segundo y tercer ciclo de Primaria, para aprender yafianzar la ortografía y sobre todo para la adquisición del vocabulario por el alumnado.8. Realización de trabajos, redacciones, resúmenes, previa lectura de textos.9. Confección y memorización de vocabulario en cada unidad y utilización de dichostérminos en actividades que se propongan.10. Confección de un diccionario personal con las palabras nuevas de las distintasunidades de los temas de lengua.11. Lectura en clase de textos complementarios a los de clase, periodísticos,enciclopédicos, literarios, etc…12. Comentarios de lecturas comunes, libros leídos, etc…Fomento de la opinión y deldebate.13. Colocación de un listado en clase para anotar los libros leídos.14. Realización de fichas de lectura de libros leídos.15. Proyecto Lector: Itinerarios Lectores. Propuesta de lectura obligada, un libro altrimestre.

9

Page 10: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

16. Búsqueda de información relacionada con un tema propuesto, utilizando para elloInternet, enciclopedias, libros especializados, en relación con los temas que se esténtratando en clase.17. Exposición de biografías relacionadas con los temas que se estén trabajando en lasunidades didácticas.18. Juegos de lectura para la atención y razonamiento verbal.19. Creación de libros colectivos, murales..mediante el tratamiento de géneros literarios:poesía, descripciones y cuentos, seleccionados previamente en clase.20. Creación de fichas sobre los libros leídos: datos del autor, editorial, valoración dellibros, resúmenes. 21. Recitado de textos de carácter poéticos, de tradición popular o de autor, adaptadas alnivel.22. Dramatización de textos adecuados a los distintos niveles.23. Interpretación de teatros en actos determinados: Navidad, Fiesta del Otoño (Castañá),Día de la Paz, Día del libro, Fiesta de final de curso, entre otros.24. Implicación de las familias en el apoyo de la lectura en casa con la actividad MaletaViajera.25. Lecturas diarias en casa y en especial aquellos alumnos y alumnas con dificultadeslectoras.26. Uso e intercambio de libros en la Biblioteca Escolar.27. Visita a la Biblioteca de la Junta de Distrito, Jorge Guillén, para la realización deactividades programadas: convivencias relacionadas con la lectura, cuentacuentos etc…28. Control y evaluación de la lectura por curso.29. Actividad “Maleta Viajera”30. Decoración de nuestra biblioteca, cartelería, dibujos, señalizaciones, (señalador deuso), ubicación del Rincón de Nuestras Creaciones.31. Formación de usuarios. Semana Cultural: actividades relacionadas con el Día delLibro. Programación de actividades adecuados a cada nivel, cada curso escolar sobre uncuento clásico.

MES DE LA BIBLIOTECA( Octubre 2017).

Objetivos: Dar a conocer nuestra Biblioteca y actualizar el espacio y la decoración.

Actividades propuestas a nivel de centro:

Hola compañeros y compañeras, soy la Biblioteca:

En 1997 La Asociación Española del Libro Infantil y Juvenil en homenaje a la labor de los bibliotecarios, fijaron el día 24 de octubre el Día de la Biblioteca y La Asociación Internacional de Bibliotecas Escolares de Estados Unidos nombró al mes de octubre , como el Mes Internacional de la Biblioteca Escolar. Así, que este mes, es mi mes y el día 24, mi cumpleaños

Para celebrarlo, durante esta semana, os propongo varias actividades para darme a conocer y en las que pueda participar toda la comunidad escolar:

10

Page 11: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

- Formación de usuarios. Se hará por clases empezando por los más pequeños que se inician como lectores.- Visitas guiadas para recordar como funciona una biblioteca.- Entrega de nuevos carnés e incorporación de nuevos usuarios.- Lecturas en la biblioteca. Aprendo a utilizar las tarjetas separadoras.- Retirada de libros semanales para leer en casa. Utilizamos el lectrómetro.- Itinerario lector por niveles.- Nuevas lecturas de las Maletas Viajeras.

Decoración de las paredes de la biblioteca con las diferentes versiones realizadas por los alumnnos del tema “La lectura” de Pablo Picasso.

Señalización llamativa para localizar la biblioteca desde cualquier punto. Cada clase elabora la base para dicha señalización que nos llevará a la entrada especialmente decorada.

- Concurso de “LEMAS” de animación a la lectura, lo bonito que es leer y los libros. Los lemas se harán en casa para que pueda participar la familia y aporten ideas nuevas y divertidas. Los mejores se seleccionarán y escribirán en cartulinas de colores, en diferentes idiomas (somos un centro bilingüe), que servirán para adornar mi puerta, entrada y paredes, puesto que es mi cumpleaños, y así resultar cada día más atractiva para los lectores. Los lemas en inglés utilizarán el color azul, para francés el rojo y el castellano en amarillo. Los demás idiomas en diversos colores. Por supuesto se admiten propuestas y adornos. Todo para que el lema “Me gusta mi Biblioteca” sea una realidad. Saludos: LA BIBLIOTECA DEL CEIP LUIS DE GÓNGORA.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

El alumnado que tengan dificultades en el desarrollo de la competencia lectora,serán beneficiario del Programa de Refuerzo o Apoyo Educativo hasta conseguir unprogreso adecuado. Las actividades que se llevarán a cabo serán las siguientes:1. Adquisición de materiales para el trabajo específico de la comprensión lectoraadaptados a las necesidades educativas especiales y otras específicas de apoyo educativo.2. Coordinación de los tutores y tutoras con el profesorado de Refuerzo educativo,P.T. Y A.L. para el alumnado con dificultades en la adquisición de las competencia citadas3. Adaptación de la biblioteca de aula de forma que se incorporen libros y materialesadecuados para estos alumnos y alumnas.4. Realización de adaptaciones curriculares y programaciones individualizadas queincorporen los objetivos del Plan de Fomento de la Lectura y Desarrollo de la CompresiónLectora, de forma adecuada a estos alumnos y alumnas para ofrecer la ayuda necesaria enla consecución de estos objetivos propuestos.5. Asesoramiento del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica paraestablecer las ayudas y adaptaciones necesarias para llevar a cabo este Plan, informando alprofesorado sobre materiales curriculares y estrategias metodológicas más adecuadas parael alumnado con necesidades educativas especiales y alumnado de altas capacidades.. 6. Compromiso, desde este Proyecto Lector, en la prevención de la exclusión social yen la compensación educativa con las familias (Maleta Viajera) y la creación de la páginaweb o blog del Proyecto.

RELACIÓN CON OTROS PROYECTOS DEL CENTRO

11

Page 12: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

Durante el presente curso escolar el centro cuenta con los siguientes Planes y Proyectos: Plan de Apoyo a la familias. Proyecto Lector y Plan de Uso de la Biblioteca Escolar. Plan de Igualdad de Hombres y Mujeres. Crecer en Salud. Escuela Espacio de Paz. Continuamos este curso como Centro Bilíngüe. Seguimos con la segunda lengua extranjera, francés.

Desde la biblioteca realizamos diversas actuaciones para apoyar estos planes y proyectos,proporcionando lecturas relacionada con ellos, adquiriendo nuevos ejemplaresrelacionados con los planes, participando y proponiendo actividades relacionadas con lostemas y en las fechas claves. Como centro bilingüe, nos proponemos como objetivo, adquirir lecturas en inglés y crearun espacio con una bibliografia adecuada como recurso para el buen desarrollo delproyecto bilingüe. También en francés ya que se introduce en 3º ,4º, 5ºy 6º de primaria estesegundo idioma.

ITINERARIOS LECTORES

1º de Primaria

“El viejo reloj” ( Fernando Alonso) “Mesa trágame” (Gabriela Keselman) “¡Agua va”! Desde mi terraza “Caravana de lecturas” 1. “Cuentos, cuentos, cuentos” Gloria Fuerte. “Un patio muy particular” Eliacer Cansino. “La bacteria loca” Silvia Älvarez.

2º de Primaria

“Cuentos de la media lunita” volumen 1. “Cuentos de la media lunita” volumen 7. “Cuentos disparatados de monstuos” (Gabriela Keselman). “Caravana de lecturas “2. “Las luciérnagas pintoras Silvia Álvarez. “La tortuga sabia” Silvia Álvarez.

3º de Primaria

“Cada cual en su lugar” Silvia Álvarez “La sirena en la lata de sardinas” (Gudrun Pausewang) “ Días de clase” ( Daniel Desquen) “ El mago Corifito y otros cuentos de Celia” Elena Fortún.

12

Page 13: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

“ El príncipe que todo lo aprendió de los libros” Jacinto Benavente 4º de Primaria

“Fray Perico y su borrico” (J. Muñoz Martín). “Memorias de una gallina” ( López Narváez). “Claudia y el mago Leopoldo” (Mª Carmen de la Bandera). “Claudia y el aprendiz de bruja” (Mª Carmen de la Bandera). “El ogro de Cornualles” ( Miguel Ángel Pacheco) “ Fábulas” Iriarte, Samaniego y Hartzenbusch. “Cuentos al amor de la lumbre” A. R. Almodóvar.

5º de Primaria

“Un meteorito muy particular (A. Gómez Yebra). “Mario y Pillo”(A. Gómez Yebra). “Patatas frita de bolsa” (A. Gómez Yebra). “¡Qué viene el diluvio”! (David Fernández Sifres). “Una historia de piratas....o casi” (Rocío Antón Oxford). “ Contar cuentos cuenta en femenino y en masculino” . “ Novelas ejemplares” Miguel de Cervantes. “ Mi reina” Escritores noveles Andalucía.

6º de Primaria

“La biomaestra” (Pepe Maestro). “La isla del tesoro” (Robert Louis Stevenson). “Las lágrimas de Boabdil” (Dylar). “La biblioteca de Guillermo” (Carlos Frabetti). “Locas aventuras del caballero y su juglar” (Carmen Gil Oxford). “ Intimos secretos” Mª del Carmen de la Bandera. “ El pájaro verde y otros cuentos” Juan Valera. “ El conde Lucanor” Don Juan Manuel. “ Zalacaín el aventurero” Pío Baroja.

EDUCACIÓN EN VALORES

Con este Plan de Mejora pretendemos conseguir los objetivos propuestos para mejorarel aprendizaje de nuestro alumnado y su actitud ante la lectura. Despertar en los alumnos y alumnas el deseo de aprender, al tiempo que se lescapacita para abordar cualquier tipo de texto, interpretarlo y valorarlo. Aprender las normas básicas del funcionamiento y utilización de una biblioteca. Respetar y cuidar los libros.

13

Page 14: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

NORMAS GENERALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECAESCOLAR

Estimada familia:Como en cursos anteriores, vamos a dar comienzo al servicio de préstamos de la bibliotecadel centro.Todos sabemos la importancia de la lectura y de la comprensión lectora, por lo que entretodos (colegio y familia) debemos hacer un esfuerzo para desarrollar en el alumnado elhábito lector. Todo ello impulsará a mejorar los logros de aprendizaje del alumnado,especialmente relacionados con la resolución de problemas, la comprensión lectora, laexpresión oral y la producción de textos escritos.

Las normas de funcionamiento de biblioteca son las siguientes: Cada alumno y alumna de Primaria tiene un carné de biblioteca, que deberán cuidary una ficha para anotar los libros leídos y su valoración. Los carné se dejarán en la clase para su uso en el centro. El tiempo de préstamos de libros es de 15 días máximo. El alumnado es responsable del libro prestado, por tanto debe cuidarlo. En caso depérdida o deterioro grave, tendrá que comprar el mismo, otro similar en caso de noencontrarlo o pagar su importe. Los libros prestados serán devueltos durante el recreo en el horario de organizacióny funcionamiento de la biblioteca.

El Claustro de profesores/as….........................................................................................................................................

Por favor devuelvan con su hijo/a la parte inferior de la hoja debidamente cumplimentada.

D./Dña_________________________________________________________________

padre/madre de__________________________________________________________

curso_________________________.

Conozco las normas de funcionamiento de la biblioteca y, junto con mi hijo/a me hagoresponsable de su cumplimiento.

Málaga a _______ de__________________de 2017

Firma:

14

Page 15: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

FICHAS DE COMPRESIÓN LECTORA POR CICLOS (RINCÓN DEL LECTOR)

EL RINCÓN DEL LECTOR (Con ayuda)(E. Infantil)Alumno/a:_______________________Curso:__________________________Fecha:__________________________Número de Páginas:_______________Valoración personal: 1 2 3 4 5

Título:________________________________Autor:________________________________Editorial:______________________________Tema del libro: Aventuras, amor, amistad, fantasía, historia, humor, miedo, drama…

¿ QUIÉN ES EL/LA PROTAGONISTA?: (Con ayuuda)

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DIBUJO DEL CUENTO:

15

Page 16: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

16

Page 17: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

EL RINCÓN DEL LECTOR (1º Ciclo) Alumno/a:_______________________Curso:__________________________Fecha:__________________________Número de Páginas:_______________Valoración personal: 1 2 3 4 5

Título:________________________________Autor:________________________________Editorial:______________________________Tema del libro: Aventuras, amor, amistad, fantasía, historia, humor, miedo, drama…

¿ QUIÉN ES EL/LA PROTAGONISTA?: ¿Cómo es físicamente?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Qué carácter tiene?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________RESUMEN:¿Qué sucede?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Fin.DIBUJO:

17

Page 18: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

EL RINCÓN DEL LECTOR(2º Ciclo)Alumno/a:_______________________Curso:__________________________Fecha:__________________________Número de Páginas:_______________Valoración personal: 1 2 3 4 5

Título:________________________________Autor:________________________________Editorial:______________________________Tema del libro: Aventuras, amor, amistad, fantasía, historia, humor, miedo, drama…

NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DEL/LA PROTAGONISTA o PROTAGONISTAS: ¿Cómo es físicamente________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Qué carácter tiene?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________RESUMEN ABREVIADO:(Presentación)El libro empieza con :___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________(Nudo)Sucede que____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________(Desenlace)Finaliza con:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

OPINO:

( Dibujo por detrás)

18

Page 19: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

EL RINCÓN DEL LECTOR(3º Ciclo)Alumno/a:_______________________Curso:__________________________Fecha:__________________________Número de Páginas:_______________Valoración personal: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Título:________________________________Autor:________________________________Editorial:______________________________Tema del libro: Aventuras, amor, amistad, fantasía, historia, humor, miedo, drama…

NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DEL/LA PROTAGONISTA O PROTAGONISTAS: ¿Cómo es físicamente?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué carácter tiene?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

RESUMEN ABREVIADO:El libro empieza con: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Sucede que : _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Finaliza con:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

RESUMEN:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

19

Page 20: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

OPINO:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DIBUJO:

20

Page 21: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

RECURSOS HUMANOS MATERIALES Y ORGANIZATIVOS

El Plan de fomento a la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora debeimplicar a todos los sectores de la comunidad escolar, especialmente al profesorado desdetodas las áreas curriculares y a la Comunidad Educativa. Se hará extensivo el uso e intercambio de libros de la Biblioteca a los padres ymadres que los deseen, de forma que para el alumnado sean ejemplos a seguir. Además de la Biblioteca, el Plan se llevará desde las distintas aulas del Centro. Los recursos recibidos por la Administración para el Plan de Fomento a laLectura y desarrollo de la Comprensión Lectora, se emplearán para equipar a la BibliotecaEscolar de libros y materiales informáticos, con el objeto de que el alumnado encuentrenposibilidades de lectura según sus gustos y preferencias (diversidad de géneros, autores,temas, etc,…). Dotación de juegos educativos de mesa y prensa diaria. Instalación de mobiliario complementario. Adquisición de equipos de audio y discos que puedan ser usados en laBiblioteca. Aula TIC y recursos educativos digitales. Colaboración de los miembros del AMPA para la organización yfuncionamiento de Biblioteca. El ofrecer a los alumnos y alumnas la posibilidad de ser bibliotecarios paraordenar, prestar libros, colaborar en actividades diversas, etc,… Carné de biblioteca del centro para todos los alumnos y alumnas. Intercambio y préstamos de itinerarios lectores con otras bibliotecas de loscentros cercanos al nuestro para ampliar el número de lecturas.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

Las actuaciones a valorar para comprobar si los objetivos se están cumpliendo son lassiguientes: Trimestralmente se emitirá un informe donde se indiquen las actividadesdesarrolladas, valorando los objetivos alcanzados, los progresos observados en elalumnado y estableciendo propuestas de mejora. Las personas encargadas de la Biblioteca, en este caso profesores y AMPA,informarán trimestralmente,mediante boletín informativo, de las nuevas adquisiciones, lasvisitas realizadas por los alumnos y alumnas a esta dependencia, los préstamos efectuadosde libros, las actividades realizadas para el fomento de la lectura, y las propuestas demejora de estos servicios. Al finalizar el curso, se aplicarán unos cuestionarios a los alumnos yalumnas en relación con los objetivos y actividades de este Plan. Por último se hará un resumen de las actuaciones realizadas, el grado deconsecución de los objetivos establecidos y las propuestas de mejora para el próximocurso. Este informe se incluirá en la Memoria de Evaluación. Las propuestas de mejorasincluidas en las misma, será el punto de partida para el curso siguiente.

21

Page 22: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

C.E.I.P. Luis de Góngora Curso 2017/20186º de Primaria

La maleta Viajera: “ Una experiencia para leer en familia”

Este maletín que su hij@ ha traído a casa es una experiencia,que desde la biblioteca y el aula, pusimos en marcha el curso2009/2010.

El objetivo principal es Compartir unas horas de lectura convuestro hij@, los siete días que La Maleta Viajera estará envuestro hogar.

Los libros seleccionados por el Equipo de apoyo son dos, elprimero para que lo lea su hij@ y el segundo para los adultos.

1º “El misterio de la ratonera Asesina”. Autor: Ulises Cabal.2º “Veinticuatro horas en la vida de una mujer”. Autor: StefanZweig.

La Maleta Viajera contiene una ficha de lectura denominada“El Rincón del Lector” que los alumn@s deberán completar una vezleído el libro y un folio en blanco para que los padres que deseenleer el libro de manera voluntaria anoten, si quieren, su opinión.

NOTA IMPORTANTE

Si has recibido La Maleta Viajera un lunes, no olvides quedebes entregarla el lunes siguiente. Piensa que tod@s tuscompañer@s están esperando para llevarla a casa.¡No te retrases!. Recuerda que los libros hay que cuidarlos, no sepueden rayar ni escribir sobre ellos.

Gracias por vuestra colaboración.El Equipo de apoyo de la

Biblioteca

C.E.I.P. Luis de Góngora Curso 2017/2018

22

Page 23: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

5º de PrimariaLa maleta Viajera: “ Una experiencia para leer en familia”

Este maletín que su hij@ ha traído a casa es una experiencia,que desde la biblioteca y el aula, pusimos en marcha el curso2009/2010.

El objetivo principal es Compartir unas horas de lectura convuestro hij@, los siete días que La Maleta Viajera estará envuestro hogar.

Los libros seleccionados por el Equipo de apoyo son dos, elprimero para que lo lea su hij@ y el segundo para los adultos.

1º “Manolito Gafotas”. Autora: Elvira Lindo.2º “Maldito Karma”. Autor: David Safier

La Maleta Viajera contiene una ficha de lectura denominada“El Rincón del Lector” que los alumn@s deberán completar una vezleído el libro y un folio en blanco para que los padres que deseenleer el libro de manera voluntaria anoten, si quieren, su opinión.

NOTA IMPORTANTE

Si has recibido La Maleta Viajera un lunes, no olvides quedebes entregarla el lunes siguiente. Piensa que tod@s tuscompañer@s están esperando para llevarla a casa.¡No te retrases!. Recuerda que los libros hay que cuidarlos, no sepueden rayar ni escribir sobre ellos.

Gracias por vuestra colaboración.El Equipo de apoyo de la

Biblioteca

C.E.I.P. Luis de Góngora Curso 2017/2018

23

Page 24: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

4º de PrimariaLa maleta Viajera: “ Una experiencia para leer en familia”

Este maletín que su hij@ ha traído a casa es una experiencia,que desde la biblioteca y el aula, pusimos en marcha el curso2009/2010.

El objetivo principal es Compartir unas horas de lectura convuestro hij@, los siete días que La Maleta Viajera estará envuestro hogar.

Los libros seleccionados por el Equipo de apoyo son dos, elprimero para que lo lea su hij@ y el segundo para los adultos.

1º “Miguel se escribe con “M” de merengue”. AutoraInmaculada Díaz2º “El taller de las ilusiones” Autora: Valérie Tong Cuong.

La Maleta Viajera contiene una ficha de lectura denominada“El Rincón del Lector” que los alumn@s deberán completar una vezleído el libro y un folio en blanco para que los padres que deseenleer el libro de manera voluntaria anoten, si quieren, su opinión.

NOTA IMPORTANTE

Si has recibido La Maleta Viajera un lunes, no olvides quedebes entregarla el lunes siguiente. Piensa que tod@s tuscompañer@s están esperando para llevarla a casa.¡No te retrases!. Recuerda que los libros hay que cuidarlos, no sepueden rayar ni escribir sobre ellos.

Gracias por vuestra colaboración.El Equipo de apoyo de la

Biblioteca

C.E.I.P. Luis de Góngora Curso 2017/2018

24

Page 25: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

3º de PrimariaLa maleta Viajera: “ Una experiencia para leer en familia”

Este maletín que su hij@ ha traído a casa es una experiencia,que desde la biblioteca y el aula, pusimos en marcha el curso2009/2010.

El objetivo principal es Compartir unas horas de lectura convuestro hij@, los siete días que La Maleta Viajera estará envuestro hogar.

Los libros seleccionados por el Equipo de apoyo son dos, elprimero para que lo lea su hij@ y el segundo para los adultos.

1º “E-mail de Buenos Aires”. Autora: Hermínia Mas.2º “La Felicidad es un té contigo ”. Autora: Mamen Sánchez

La Maleta Viajera contiene una ficha de lectura denominada“El Rincón del Lector” que los alumn@s deberán completar una vezleído el libro y un folio en blanco para que los padres que deseenleer el libro de manera voluntaria anoten, si quieren, su opinión.

NOTA IMPORTANTE

Si has recibido La Maleta Viajera un lunes, no olvides quedebes entregarla el lunes siguiente. Piensa que tod@s tuscompañer@s están esperando para llevarla a casa.¡No te retrases!. Recuerda que los libros hay que cuidarlos, no sepueden rayar ni escribir sobre ellos.

Gracias por vuestra colaboración.El Equipo de apoyo de la

Biblioteca

C.E.I.P. Luis de Góngora Curso 2017/2018

25

Page 26: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

2º de PrimariaLa maleta Viajera: “ Una experiencia para leer en familia”

Este maletín que su hij@ ha traído a casa es una experiencia,que desde la biblioteca y el aula, pusimos en marcha el curso2009/2010.

El objetivo principal es Compartir unas horas de lectura convuestro hij@, los siete días que La Maleta Viajera estará envuestro hogar.

Los libros seleccionados por el Equipo de apoyo son dos, elprimero para que lo lea su hij@ y el segundo para los adultos.

1º “Los Olchis en el Zoo”. Autor: Erhard Dietl.2º “Guía del Autoestopista Galáctico”. Autor: Douglas Adams.

La Maleta Viajera contiene una ficha de lectura denominada“El Rincón del Lector” que los alumn@s deberán completar una vezleído el libro y un folio en blanco para que los padres que deseenleer el libro de manera voluntaria anoten, si quieren, su opinión.

NOTA IMPORTANTE

Si has recibido La Maleta Viajera un lunes, no olvides quedebes entregarla el lunes siguiente. Piensa que tod@s tuscompañer@s están esperando para llevarla a casa.¡No te retrases!. Recuerda que los libros hay que cuidarlos, no sepueden rayar ni escribir sobre ellos.

Gracias por vuestra colaboración. El Equipo de apoyo de la Biblioteca

C.E.I.P. Luis de Góngora Curso 2017/2018

26

Page 27: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

1º de PrimariaLa maleta Viajera: “ Una experiencia para leer en familia”

Este maletín que su hij@ ha traído a casa es una experiencia,que desde la biblioteca y el aula, pusimos en marcha el curso2009/2010.

El objetivo principal es Compartir unas horas de lectura convuestro hij@, los siete días que La Maleta Viajera estará envuestro hogar.

Los libros seleccionados por el Equipo de apoyo son dos, elprimero para que lo lea su hij@ y el segundo para los adultos.

1º “¿Pies Ligeros”. Autora: Maita Cordero.2º “La vendedora de huevos”. Autora: Linda D Cirino

La Maleta Viajera contiene una ficha de lectura denominada“El Rincón del Lector” que los alumn@s deberán completar una vezleído el libro y un folio en blanco para que los padres que deseenleer el libro de manera voluntaria anoten, si quieren, su opinión.

NOTA IMPORTANTE

Si has recibido La Maleta Viajera un lunes, no olvides quedebes entregarla el lunes siguiente. Piensa que tod@s tuscompañer@s están esperando para llevarla a casa.¡No te retrases!. Recuerda que los libros hay que cuidarlos, no sepueden rayar ni escribir sobre ellos.

Gracias por vuestra colaboración.El Equipo de apoyo de la Biblioteca

C.E.I.P. Luis de Góngora Curso 2017/2018

27

Page 28: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

LOS CUENTOS VIAJEROS: UNA EXPERIENCIA PARA LEEREN FAMILIA

Este maletín que su hijo/a ha traído a casa desde el colegio, es una nueva experiencia que hemos puesto en marcha en Educación Infantil, con el fin de que compartáis unas horas de lectura con vuestros hijos/as.Los objetivos que perseguimos con esta actividad son:32. Contribuir a la toma de conciencia del importante papel que tiene la familia en el fomento de la iniciación a la lectura.

33. Favorecer el comienzo del hábito lector en el alumnado.

34. Aprender a cuidar y usar correctamente los libros y cuentos: pasar las hojas con suavidad, observar los dibujos y letras, imaginar y narrar el cuento, no rayar, escribir o romperlos, etc., creando hábitos de responsabilidad.

35. Aumentar su vocabulario y expresión oral, además de crear momentos especiales que favorecerán su crecimiento personal.

Como podéis ver, la maleta viajera contiene también un cuaderno.Queremos que cada familia anote en él, el nombre del niño/a, la fecha en que recibe la maleta y las impresiones y opiniones que le sugieren los materiales que se incluyen. Nos gustaría que escribieran algo en él los miembros de la familia y el niño/a que lleva la maleta también puede hacer un dibujo o aportar fotografías, si así lo desean.

NOTA IMPORTANTE.

Si has recibido la maleta viajera un LUNES, no olvides que debes entregarla a la tutora el JUEVES. Si la recibes u JUEVES, debes devolverla el LUNES. Recuerda que todos tus compis están esperando impacientes para poderla llevar a casa. No te retrases. GRACIAS PORCOLABORAR

28

Page 29: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

29

Page 30: P LAN DE TRABAJO B I B L I O T E C A · PDF filedomésticas en la salud familiar: ... explicar,... diversos dibujos, carteles fotografías, pictogramas,etc. ... adivinanzas, poemas,

30