outros petróglifos de nigrán

12
Petroglifo da Chan do Rapadouro (Chandebrito-Nigrán) Xogo de liñas e circos concéntricos e mais coviñas).

Upload: maria-lemos-cerqueira

Post on 20-Jul-2015

232 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Petroglifo da Chan do Rapadouro (Chandebrito-Nigrán)Xogo de liñas e circos concéntricos e mais coviñas).

Petroglifo en los montes de la parroquia de Priegue - Nigrán.

Petróglifos da Gabacha, Camos, Nigrán

O Rabete - As Tomadas - Chandebrito - Nigrán

Petróglifos da Gándara III, Chaín, Gondomar.

As embarcacións da AUGA DOS CEBROS. OIA.

As únicas representacións de embarcacións da prehistoria recente do NO. da Península Ibérica atópanse no municipio pontevedrés de Oia, destacando as figuras da estación da Auga dos Cebros, sobresaínte tamén polo excepcional estilo das figuras dos seus venados. Os modelos das embarcacións, a día de hoxe, habería que buscalos nos navíos que sulcaban o mediterraneo no III e II milenio aC.

As únicas representacións de embarcacións da prehistoria recente do NO. da Península Ibérica.

La muy conocida composición figurativa de Pedra das Ferraduras donde aparece un cuchillo de metal y estatuas-cilindro; es estilísticamente muy parecida a la “Roca del Laberinto” de Oia-Torroña en la que hemos hecho un aislamiento y clasificación de sus motivos.Vemos en la parte alta de la Pedra das Ferraduras las huellas y la cabeza con cuerno de un carnero. En vez de dibujar la espiral que imitaría la forma real del cuerno de este animal, se ha considerado la geometría simbólica del pequeño circulo con punto en el centro. En este caso envuelto por un anillo circular cortado

“Pedra das ferraduras”.Fentans (Pontevedra). Según Vazquez Varela y De la Peña.

Joao Aguiar en su novela histórica "Viriato.Iberia contra Roma" crea una escena anterior a la gran batalla , donde todas las distintas tribus y jefes hacen invocaciones y ofrendas a sus divinidades. Pero los guerreros gallegos no las hacen pues no las tienen. Los Monte Tetón

En Monte Tetón, al sur de Gondomar, se encuentran los dos grabados de mayor dimensión encontrados hasta ahora en el continente europeo. Son dos formas constituidas ambas por 18 círculos concéntricos, que miden 250 cm y 350 cm respectivamente (Costas Goberna, 1996) Solo la más pequeña tiene surcos rotundos y anchos; y que han llegado a nosotros en su estado original. Además está efectuada en una roca de relieve muy accidentado , al que se adapta el grabado. Mote Tetón. (fot. Costas Goberna)

Monte Tetón IV. Según Costas Goberna. En los petroglifos gallegos, las formas geométricas son sobretodo círculos concéntricos con línea radial, y hay entre ellas unas que son más estrictamente geométricas, y otras que son mas pictoralistas. En las primeras sobretodo algunas veces es posible una descomposición y el eje radial debemos verlo como una línea donde, tras el circulo con punto, se van encajando formas geométricas. Descomposición de Monte Tetón IV.

1. El circulo con punto central.Con toda probabilidad las tribus galaicas que fueron sometidas por Roma, no adoraban ídolos, ni construían templos. No eran politeístas, se referían con toda probabilidad a lo Uno, a una causa única del cosmos y la vida. Tal forma de pensar se inicia mucho antes, tal vez en el megalitismo.Y se expresa definitivamente con el discurso circular de los petroglifos gallegos..Las cazoleas y los pequeños círculos con punto-cazoleta central, aparecen en mayor o menor grado en muchos grabados prehistóricos gallegos. Nosotros creemos que de forma muy especial el valor sagrado de los grabados se manifiesta en este simbolismo. Que una forma circular compleja es sobretodo un desarrollo exuberante y complejo del simbolismo del centro y su unicidad.2. El Semicirculo 3.El Circulo .Se nos habla del lenguaje circular de los petroglfos.4.Una representación simbólica del Laberinto 5. Una referencia a la formas abstractas o abstracto-figurativas

Hay tres grandes características de los laberintos: sus cuatro volutas simples y su voluta doble; su asimetría; y el que no es una forma estrictamente circular pues en ella debe aparecer al menos en una ocasión la perpendicularidad de líneas. En su dibujo más acabado hay una cruz en el centro, pero al menos debe contener el brazo horizontal y la mitad de su eje vertical.Si provocamos un pasillo en un laberinto, en sus líneas exteriores aparecen dos dobles trayectos, de los cuales uno acaba en una voluta y otro lo hace perpendicularmente a la línea que delimita el pasillo central. Hemos visto estos ejemplos en Campo Lameiro; en Chan das Lagoas II y en Pedra da Boullosa.En la representación simbólica de Monte Tetón nuevamente estos elementos característicos no se ponen uno encima de otro, sino que se enfrentan.

en un territorio cuyo centro geográfico aproximado es Monte Tetón hay un importante grupo de grabados constituidos por garabatos, manchas, reticulados y trazos informes. Muchas veces estos grabados insinúan figuraciones. Tal vez insinúa una cara la zona “caótica” que en Monte Tetón IV aparece después de la representación simbólica del laberinto. Dijimos que que en Monte Tetón IV aparece también el semicírculo; y que se sitúa después del "círculo con punto central". " .

................................................................................