ortorexia-adolescente

21

Upload: rocio-ortiz

Post on 04-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de la UAP

TRANSCRIPT

Page 1: ortorexia-adolescente
Page 2: ortorexia-adolescente

INTRODUCCIÓNLa sociedad de consumo, de finales del siglo XX y principios del XXI, en su afán por vender recurriendo, muchas veces, a una publicidad engañosa, nos ha llevado al surgimiento de nuevas alteraciones relacionadas con la ilusoria búsqueda de la perfección física y la “salud total”.

Page 3: ortorexia-adolescente

Según Turón, el culto a lo sano, es un deseo de alimentar no ya el cuerpo, sino la diferencia.

“La gente quiere diferenciarse de la masa y, para ello, hay quien presume de sufrir alergias o de que su estómago es tan delicado, que sólo acepta los productos naturales”. Menciona que “la cocina ecológica está muy bien, pero siempre que venga aliñada con sensatez”.

“La Humanidad ha pasado hambre durante siglos por no saber congelar; botulismo, por falta de conservantes…

Ahora que hemos inventado los artículos industriales, tenemos que admitir sus ventajas y saber que no hay víveres biológicos para todos”. Y, paradojas de la vida, hay quien se obsesiona por la comida sana hasta llegar a enfermar.

Page 4: ortorexia-adolescente

DEFINICIÓN E HISTORIA El término “ortorexia” proviene del vocablo

griego que significa “apetito correcto”. Fue definido por primera vez por el médico

norteamericano Steve Bratman en un libro publicado en el año 2000 en EEUU y que lleva por título “Health Food Junkies”, o lo que es lo mismo, “Yonkies de comida sana”.

Éste libro ha sido un éxito y no es de extrañar si tenemos en cuenta que durante el pasado 2014 más de 5.000 personas habían sufrido ingresos relacionados con éste trastorno.

Page 5: ortorexia-adolescente

Sintomatología

Page 6: ortorexia-adolescente
Page 7: ortorexia-adolescente

SINTOMATOLOGÍAAunque todavía no están lo suficientemente contrastados, existen algunos criterios diagnósticos para la ortorexia, que según Bratman serían:a) Dedicar más de 3 horas al día a pensar en su dieta sana.b) Preocuparse más por la calidad de los alimentos, que del placer de consumirlos.c) Disminución de su calidad de vida, conforme aumenta la pseudocalidad de su alimentación.d) Sentimientos de culpabilidad, cuando no cumple con sus convicciones dietéticas.e) Planificación excesiva de lo que comerá al día siguiente.f) Aislamiento social, provocado por su tipo de alimentación

Page 8: ortorexia-adolescente

DIFERENCIAS CON OTROS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA)

Las diferencias de la ortorexia con respecto a otros TCA está en que mientras en la Anorexia y Bulimia Nerviosas el problema gira en torno a la “cantidad” de comida, en la ortorexia gira en torno a la “calidad”.

La persona que sufre ortorexia no está preocupada por el sobrepeso, ni tienen una percepción errónea de su aspecto físico, sino que su preocupación se centra en mantener una dieta equilibrada y sana.

Page 9: ortorexia-adolescente
Page 10: ortorexia-adolescente

CONSECUENCIAS DE LA ORTOREXIALAS CONSECUENCIAS FÍSICAS:-Son las mismas que las que una inadecuada alimentación puede provocar: desnutrición, anemias, hipervitaminosis o en su defecto hipovitaminosis, carencias de oligoelementos, hipotensión y osteoporosis, etc.-Así como, en fases avanzadas, trastornos obsesivos compulsivos relacionados con la alimentación La propia carencia de vitaminas como la B12 provoca alteraciones del comportamiento, que acentúan todavía más en su obsesión.

Page 11: ortorexia-adolescente

CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS:-Tales como depresión, ansiedad e hipocondriasis.

Page 12: ortorexia-adolescente

FACTORES PREDISPONENTES-La ortorexia parece no afectar a los sectores marginales, sino más bien al contrario, ya que éste tipo de comida es mucho más cara que la normal y más difícil de conseguir. De hecho, es en los países desarrollados, donde las personas tienen mayores posibilidades de preocuparse por los ingredientes de los alimentos que compran en los supermercados. -Las mujeres, la adolescencia y quienes se dedican a deportes tales como el culturismo, el atletismo y otros, son los grupos más vulnerables ya que en general son muy sensibles frente al valor nutritivo de los alimentos y su repercusión sobre la figura o imagen corporal.

Page 13: ortorexia-adolescente

-Se ha observado también, que muchos pacientes que han sufrido anorexia nerviosa,al recuperarse optan por introducir en su dieta sólo alimentos de origen natural, cultivados ecológicamente, sin grasa o sin sustancias artificiales que puedan causarles algún daño.-No es difícil encontrar famosos que han proclamado a la prensa sus manías alimenticias sin darse cuenta de que, tal vez, confesaban ser víctimas de la ortorexia. Ejemplo de ello es el diseñador Jean Paul Gaultier, que confiesa tomar, diariamente, 68 zumos de naranja. -Por otra parte, artistas como Julia Roberts, (consume diariamente varios litros de leche de soja y siempre lleva encima un envase de ella), Wynona Rider, (sólo toma Coca-Cola orgánica), Jennifer López, (sólo come tortillas hechas con clara de huevo) o Mel Gibson (no come nunca pechuga de pollo porque cree que hace aumentar las mamas) son algunos otros ejemplos de estos famosos personajes. -En cuanto al desaparecido Marlon Brando, sólo consumía yogures previamente analizados para certificar que no contenían grasas.

Page 14: ortorexia-adolescente
Page 15: ortorexia-adolescente

TRATAMIENTO-Al igual que en la Anorexia Nerviosa, la Bulimia Nerviosa y todos los TCA, es más costosa la recuperación psicológica que la física, ya que hay que eliminar todas las conductas que el ortoréxico ha ido adoptando a lo largo de un largo periodo de tiempo.-No se especifica un tratamiento diferente al del resto de TCA .Por lo que se entiende, que debe ser tratado por un equipo interdisciplinario y desde una orientación, preferentemente, cognitivo conductual. Respecto a la prevención, al ser una patología nueva, no existe una prevención específica.

Page 16: ortorexia-adolescente

FACTORES QUE PREDISPONEN AL ADOLESCENTE A PADECER ALTERACIONES ALIMENTICIAS

Normalmente estas enfermedades se dan en adolescentes con personalidad un tanto anormal tenemos la baja autoestima, sentirse inferior a los demás; suelen persona muy perfeccionistas y estrictas los cuales lo lleven a pasar por estos trastornos.

Los factores sociales y familiares también influyen el divorcio delos padres, contactos sexuales y vidas estresantes.

Page 17: ortorexia-adolescente

ORTOREXIA Y VEGETARIANISMO: DIFERENTES

VEGETARIANISMO ORTOREXIA

Page 18: ortorexia-adolescente

No obstante, tampoco se debe confundir a un vegetariano con un ortoréxico.

Un vegetariano puede suprimir de su dieta la carne, pero trata siempre de compensar las sustancias nutricionales de la carne con otros alimentos sustitutivos; además, la cocina vegetariana se esfuerza en presentar platos que sean sabrosos y variados.

Page 19: ortorexia-adolescente

El ortoréxico, en cambio, ha renunciado al placer de comer, y sólo ve los alimentos como potenciales trasmisores de enfermedades. Además, diseña su dieta sin ningún criterio científico y sin consultar con el especialista, sólo a partir de sus filias y sus fobias. Además, si en un momento de debilidad, se saltan algún punto de su dieta, sienten unos fuertes sentimientos de culpa y se castigan infligiéndose dietas aún más severas. Los ortoréxicos suelen ser personas con tendencias obsesivo-compulsivos, o pacientes que anteriormente han sufrido algún otro trastorno de la alimentación, como la anorexia.

Page 20: ortorexia-adolescente
Page 21: ortorexia-adolescente