oriÉntate - mejorar la memoria y la atención

7
0 JUEGOS Y ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA ATENCIÓN Y MEMORIA EQUIPO DE ORIENTACIÓN 2019 / 2020

Upload: others

Post on 21-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ORIÉNTATE - Mejorar la memoria y la atención

0

JUEGOS Y ACTIVIDADES PARA

MEJORAR LA ATENCIÓN Y

MEMORIA

EQUIPO DE ORIENTACIÓN 2019 / 2020

Page 2: ORIÉNTATE - Mejorar la memoria y la atención

1

Queremos presentaros una serie de juegos y actividades sencillas que

ayudan a mejorar la memoria y la atención y que se pueden realizar en casa

en familia. Algunas de estas actividades han sido elaboradas por Jesús Jarque,

pedagogo y orientador, así como otras plataformas de orientación. Os

invitamos a visitar su página igual que la página de educación de Castilla-La

Mancha, ya que podéis encontrar materiales de gran interés.

Esperamos que les sean de ayuda en estos días en los que el tiempo y la

imaginación deben ir de la mano.

¿En qué consisten la atención y la

memoria? Son dos capacidades muy importantes para el aprendizaje y además se

encuentran estrechamente relacionadas: para poder memorizar algo,

previamente tenemos que prestarle atención. Estas capacidades, como

todas, se pueden mejorar con el entrenamiento.

Se suelen considerar dos niveles: atención y memoria visual, es decir

atender y recordar aquello que vemos, y atención y memoria auditiva, para

aquello que oímos.

Estas actividades se pueden realizar diariamente y el tiempo de dedicación

puede variar en función de la edad de los niños. Se pueden plantear como

partidas de un juego: una vez lo haga el padre o la madre y otra el niño o la

niña. Cada uno puede partir con puntos (tarjeras, chapas, fichas…) por

aciertos se van ganando y por errores perdiendo.

Page 3: ORIÉNTATE - Mejorar la memoria y la atención

2

Atención auditiva (Para prestar atención a aquello que oímos)

CHISPAS

- Elegimos una palabra: puede ser una palabra concreta, “nube” o un

grupo de ellas (“nombres de animales”). Se van diciendo palabras

sueltas y cada vez que aparezca la palabra en cuestión el niño tiene que

decir “¡Chispas!”

- La dificultad puede aumentar si elegimos un número o una letra, y

decimos series de números o de letras.

EL JUEGO DE LOS DISPARATES

- Se trata de contar una historia con disparates y tienen que descubrir

cuando aparecen. Por ejemplo: “una vez, un coche iba volando muy

alto y…”

PALABRAS Y GESTOS

- Se trata de contarle una pequeña historia y el niño tiene que hacer los

gestos que le digamos a palabras concretas: cuando aparece “perro”,

ladrar, cuando aparezca “comer”, el gesto de comer… las primeras

veces solo una o dos palabras con gestos y poco a poco se van

aumentando.

- También se pueden utilizar canciones.

“¡NO TE LEVANTES!”

- Sentado en el suelo, escucha atentamente al adulto, que va contando

una historia, y cuando diga una palabra determinada o un sonido,

Page 4: ORIÉNTATE - Mejorar la memoria y la atención

3

anteriormente pactado, el niño debe levantarse y volver a sentarse. Se

pueden ir añadiendo palabras y sonidos para ampliar la dificultad.

Memoria auditiva (Para recordar series de cosas que oímos)

VIAJANDO

- Sentados en el suelo y con los ojos cerrados, pensamos en una lugar

donde le gustaría viajar. Lo dice en alto y tiene que elegir un objeto para

llevarse a su viaje: “voy a la playa y me llevo mi reloj”. El adulto repite

el objeto elegido y añade otro más: “voy a la playa y me llevo mi reloj y

una raqueta”. Ahora es el turno del niño, que añade otra cosa para

llevarse. El juego continua hasta que alguien se olvide o se confunda

con algún objeto.

BUSCAR CARTAS DE LA BARAJA

- Pedirle una serie de cartas de un mazo. No se le pueden recordar, se

trata de que memorice lo que tiene que buscar.

Page 5: ORIÉNTATE - Mejorar la memoria y la atención

4

PONER EN ORDEN

- Decirles una serie de cartas u objetos y ponerlas en el orden que se le

dice. Por ejemplo: pon el 2 de oros, el 3 de copas y el 4 de bastos.

MANDAR ÓRDENES/PEDIR OBJETOS

- Es sencillo, solo tenemos que mandar hacer 2, 3 o las acciones que

decidamos: “trae de la cocina una servilleta, del baño el cepillo y de la

habitación un coche”.

DECIR SERIES

- Se le pide que repita una serie de números o palabras dichas una por

segundo: “cinco, tres, dos; ahora tú” o “pinza, plátano, espejo; ahora

tú”.

- Cuando se dominan esas palabras o números se pueden añadir más o

intentarlo, pero en orden inverso.

CUENTOS, CANCIONES, ADIVINANZAS, POESÍAS…

- Aprender todas estas cosas favorecen el desarrollo de la memoria

auditiva, además resultan muy atractivas para los niños.

-

Page 6: ORIÉNTATE - Mejorar la memoria y la atención

5

Atención visual (Para prestar atención a cosas que vemos)

BUSCAR EN UN DIBUJO

- En dibujos con muchos elementos (por ejemplo, puede ser la

publicidad del supermercado), jugar a buscar por turnos cosas

concretas.

ENCONTRAR LA CARTA

- Elegimos una carta (p.e. todos los reyes). Vamos pasando rápidamente

las cartas y tiene que descubrirla antes de que se pase a la siguiente.

EN EL COCHE, DE PASEO, EN EL SUPER, EN EL PARQUE, EN CASA…

- Se trata de buscar objetos que veamos a nuestro alrededor; hay que

buscar: “coches blancos”, “semáforos”, “pájaros”, “bancos de color…”

JUEGOS Y PASATIEMPOS INFANTILES

- Los rompecabezas, pasatiempos infantiles de colorear, de unir puntos

y formar dibujos, laberintos…

- Con chinchetas de colores y un tablero, se le puede pedir que repitan

figuras que formamos. Primero muy fáciles, por ejemplo una fila de 5

chinchetas de colores diferentes.

- El juego del “veo-veo”.

- Encontrar las diferencias entre dibujos.

- En dibujos incompletos encontrar lo que falta.

- Dominó.

Page 7: ORIÉNTATE - Mejorar la memoria y la atención

6

COPIAR FIGURAS

- Sobre una cuadrícula se pueden hacer figuras que tengan que copiar

sobre otra vacía.

Memoria visual (Para recordar las cosas que vemos)

HACER PAREJAS DE CARTAS

- Se colocan cartas boca abajo en filas. Se levantan dos y se tienen que

hacer parejas (oros con oros, reyes con reyes). Si no hay pareja, se

vuelven a poner boca abajo en el mismo sitio y se pierde el turno.

HACER DIBUJOS

- Mostrar un dibujo sencillo (figuras geométricas, líneas…) durante unos

segundos, y luego intentar reproducirlo.

PREGUNTAS SOBRE UN DIBUJO

- Mostrar un dibujo con muchos detalles durante un tiempo, después

hacerle preguntas: “había un coche”, “de qué color era tal cosa”,

“cuántas cosas había”…