origen del presbiterianismo en méxico

6

Click here to load reader

Upload: antonio-gomez-vazquez

Post on 02-Aug-2015

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Origen del presbiterianismo en México

Origen del presbiterianismo en México... (2)

This entry was posted on 12 Mar 2006, 12:00 PM and is filed under Articulos.

Al abrigo de la obra evangélica en México, al abrigo del pensamiento liberal, de las Leyes de Reforma de 1857 y del gobierno de Don Benito Juárez García. Segunda Parte

A raíz de las noticias llegadas desde México, por boca de soldados americanos que habían participado en la invasión a México, durante la injusta guerra México-Americana (1847–1848), acerca de la condición espiritual de los mexicanos, la señorita Melinda Rankin, imposibilitada para poder laborar legalmente en suelo mexicano, desde el año de 1852 inició una piadosa labor evangelística a favor del pueblo mexicano desde Brownsville, Texas (para entonces ya territorio estadounidense). Y una vez que pudo ingresar a nuestra nación —gracias a las Leyes de Reforma— a laborar a favor del evangelio de Jesucristo, lo hizo primeramente desde la ciudad de Matamoros, Tamps. y después desde Monterrey, N.L. Conviene mencionar que la Srita. Rankin, no perteneció específicamente ninguna denominación evangélica. Un liberalismo temprano, cuyo portavoz fue José María Luis Mora, trató de alentar unConcordato de Tolerancia Religiosaque mantuviera el monopolio de la Iglesia Católica, esperando a cambio conseguir el apoyo de ésta en la promulgación de Leyes de Reforma poco ambiciosas —que no dañaran sus intereses—, situación que fracasórotundamente. Aún así, el pensamiento liberal mexicano poco a poco tomó asiento en la conciencia nacional. Siendo presidente de la República Don Benito Juárez y ante la imposibilidad de conseguir la subordinación de la Iglesia Católica, adoptó una política cuyo eje fue el anticlericalismo. Situación que permitió la apertura a grupos religiosos extranjeros y que impuso la separación definitiva de la Iglesia y del Estado. Así es como al amparo del gobierno de Juárez y de las Leyes de Reforma de 1857, hicieron su aparición en suelo mexicano las tres denominaciones evangélicas más importantes de Norteamérica: bautistas, metodistas y presbiterianos. La historia de la Iglesia Bautista en México se inicia con los trabajos bíblicos y misioneros del Sr. Santiago Hickey al llegar a Matamoros, Tamps., procedente de Brownsville, Texas, en 1861. Al año siguiente, 1862, Hickey pasó a Monterrey invitado por el Sr. Tomás M. Westrup, inglés radicado en esa ciudad y allí, continuó su trabajo misionero y la distribución de la Biblia como agente de la Sociedad Bíblica de Nueva York. El Sr. Hickey inició cultos en español en la casa de los hermanos José M. y Arcadio Uranga. Fue allí donde por primera vez en la historia de México se predicó el primer sermón evangelístico bautista en español, el domingo 1 de marzo de 1863. Al domingo siguiente, 8 de marzo se estableció en la misma casa la primera Escuela Dominical que hubo en nuestra patria. En lo que toca a la obra Presbiteriana en nuestra nación, debemos mencionar lo siguiente: que la obra evangélica en el estado de Zacatecas, se inició en 1846 y que el responsable de ella, fue el doctor Julio Mallet Presvot, quién provenía de París, Francia. Para el año de 1869, Presvot tuvo necesidad de ir a radicar a los Estados Unidos de Norteamérica; la situación nacional era propicia para que solicitara a la Unión Cristiana Foránea a la cual pertenecía, un misionero que lo sustituyera; dicha Unión no pudo satisfacer esta demanda y para evitar que este trabajo se perdiera, en noviembre de 1871, cedió esta labor a la Casa de Misiones Presbiterianas, quien si disponía de varios misioneros dispuestos a laborar en el estado de Zacatecas. De tal forma que el dato histórico más remoto de la labor presbiteriana en México, lo podemos situar al concluir la etapa evangelística en la ciudad de Zacatecas, del doctor Julio Mallet Presvot, en el año de 1871. El 1 de octubre de 1872, llegaron al puerto de Veracruz los primeros 7 misioneros presbiterianos, que arribaron con la intención de laborar en los estados de Zacatecas y San Luis Potosí. Esta obra evangelica, años más tarde, permitió la organización del primer presbiterio en suelo mexicano (1883). Por otra parte, cuando el obispo metodista norteamericano, Gilbert Haven, tomó el primer tren del nuevo ferrocarril de Veracruz hacia la Ciudad de México, el 25 de diciembre de 1872, encontró circunstancias muy propicias para iniciar la obra evangelica en México. En 1873, el mismo obispo compró en el antiguo convento de San Francisco (mismo que había sido nacionalizado, como consecuencia de las Leyes de Reforma y durante el gobierno de Juárez), para establecer las oficinas de la misión metodista en nuestra nación; restauró el edificio, al que añadió un techo con armazón de hierro sobre el antiguo patio, con el objeto de dar abrigo a una amplia capilla y que hoy es el templo de la Iglesia Metodista EpiscopalLa

Page 2: Origen del presbiterianismo en México

Santisima Trinidad, de las calles de Gante. A.G. Carlos Moreno Alatorre

Origen del presbiterianismo en México... (3)

This entry was posted on 19 Mar 2006, 12:00 PM and is filed under Articulos.

Tercera Parte

Ya hemos ubicado el dato histórico más remoto de la labor presbiteriana en México, al término de la labor evangelística realizada en Zacatecas entre los años 1846 y 1869, por el doctor Julio Mallet Presvot. Debido a que en 1869 el doctor Presvot tuvo que radicar en los Estados Unidos de Norteamérica, solicitó a la Unión Cristiana Foránea a la cual pertenecía, un misionero que lo sustituyera. Dicha unión no pudo satisfacer esta necesidad y con el fin de evitar que esta obra se perdiera, en noviembre de 1871 la cedió a la Casa de Misiones Presbiterianas, que disponía de varios misioneros dispuestos a laborar en México. La Casa de Misiones Presbiterianas, envió a sus primeros siete misioneros para atendieran la obra del estado de Zacatecas, mismos que arribaron a nuestra nación el día 1 de octubre de 1872 a través del puerto de Veracruz. Destaquemos que la obra presbiteriana realizada en Villa Cos, Zac., tuvo una definitiva influencia en la evangelización de todo este estado; fue en esta población donde se edificó dentro de la Republica Mexicana el primer templo planeado para el culto evangélico. Los años siguientes caracterizaron a la evangelización de esta región por la organización de iglesias, misiones y la ordenación de oficiales y ministros. Esta providencial realidad facilitó la organización del Presbiterio de Zacatecas, primero en suelo mexicano. Este evento, tuvo lugar en el antiguo Templo de San Agustín, en la capital del estado, el 21 de mayo de 1883. Otro antecedente importante para la iniciación del presbiterianismo en Méxiio, lo fue la conversión de la Sra. Josefa Mora de Garza, después de que leyó la Biblia que dos soldados norteamericanos le obsequiaron a su paso por la ciudad de Matamoros, durante la invasión del ejército norteamericano a territorio mexicano, en la Guerra México-Americana (1847–1848). Después de su conversión y debido a que en Matamoros no había iglesia evangélica, la Sra. Garza decidió ir a radicar a Brownsville, Texas. Tiempo después, en 1873 llegó a Matamoros el misionero Antonio Tomás Graybill, razón por la que la señora Garza regresó y se puso en contacto con él. Su hijo, Leandro Garza Mora, se prestó para ser el intérprete de Graybill quien a su vez, complementó la instrucción religiosa que había iniciado en Brownsville, Tx. Este joven posteriormente llegó a ser pastor y un entusiasta dirigente de lo que fue el Presbiterio de Tamaulipas. La ciudad de Matamoros fue estratégica en la evangelización del estado de Tamaulipas, de otros estados mexicanos, destaca la ciudad de Monterrey, N.L. Matamoros fue por algún tiempo, el centro de la evangelización de México gracias la labor de la señorita misionera Melinda Rankin. A lo anterior sumemos el hecho de que fue en esta ciudad donmde se estableció una Escuela Bíblica Teológica, bajo la dirección del Reverendo Graybill. Pronto se organizaron nuevas Iglesias en otras poblaciones de Tamaulipas, inclusiveEl Buen Pastorde la ciudad de Monterrey. La mencionada Escuela Bíblica Teológica proveyó a dicho estado de un buen número de pastores y oficiales, lo que permitió el día 21 de abril de 1884, organizar el Presbiterio de Tamaulipas, que cronológicamente fue el segundo en la República Mexicana. Otro de los antecedentes del origen del Presbiterianismo en México lo representan los siguientes hechos: la señora Felipa Escalona de Morales, fue invitada con motivo del bautizo de un infante, por el señor Sóstenes Juárez. Ante la imposibilidad de asistir, se disculpó y envió en su representación a su hijo el joven Arcadio Morales Escalona. Este joven quedó impresionado de este culto y continuó asistiendo a dicha Iglesia. Pronto se presentó la ocasión en la cual se invitó a que alguien de la congregación tomara la palabra. El joven Arcadio Morales subió al púlpito y habló. Este fue el paso providencial que pronto convirtió a este joven en uno de los miembros más influyentes en la conciencia de dicha iglesia. Paralelamente en el verano de 1868, la señorita Melinda Rankin quien desde 1852 realizaba una piadosa labor evangelística a favor de México desde Brownsville, visitaba la ciudad de Nueva York, donde se encontró al Reverendo Henry C. Riley, quien después de escucharlo, lo desafió a colaborar en la

Page 3: Origen del presbiterianismo en México

evangelización de la Ciudad de México. Riley aceptó el desafío y fue enviado a la Ciudad de México por la Misión Americana Cristiana y Foránea (1869). El Reverendo Riley había pasado gran parte de su vida en América del Sur, además de haber pastoreado una Iglesia en Nueva York, compuesta por gente de habla hispana, por lo tanto conocía el idioma español y entendía la idiosincrasia latinoamericana. A.G. Carlos Moreno Alatorre

Origen del presbiterianismo en México... (4)

This entry was posted on 26 Mar 2006, 12:00 PM and is filed under Articulos.

Cuarta parte

A su llegada a la ciudad de México en 1870, el Reverendo Henry C. Riley asistió a la Iglesia Episcopal. Desde el principio trató de introducir en su culto ritos semejantes a los de la Iglesia Católico-romana; recomendó también la instalación de imágenes, crucifijos e incienso. Para entonces, Arcadio Morales era un estudioso de la Palabra de Dios, que lo llevó a concluír que la Iglesia Episcopal adolecía de irregularidades, tales como ceder el púlpito a incrédulos, masones, indiferentes, evangélicos y liberales por el solo hecho de denunciar los excesos del clero romano. Fueron estos dos factores los que ocasionaron la separación de un grupo de asistentes un año después. Arcadio Morales y Sóstenes Juárez establecieron cultos en la calle 5 de Mayo, situación que no remedió la costumbre de que los asistentes reclamaban el derecho de predicar. Como ya señalamos, el día 1 de octubre de 1872, desembarcaron en el puerto de Veracruz, rumbo a Zacatecas y San Luis Potosí, los primeros 7 misioneros presbiterianos. A su paso por la ciudad de México, se enteraron que el grupo de la calle de 5 de Mayo tenía relaciones con la obra presbiteriana de Villa Cos, Zac., por lo que decidieron que unos de ellos permanecieran en la Ciudad de México. El Rev. Merrill Nathanael Hutchinson y la señorita misionera Helen P. Allen, se encargaron de esta labor, siendo auxiliados en algunos períodos por los Rev.Pitkin y Phillips, mismos que realizaban viajes entre esta ciudad y los estados mencionados. Los esposos Hutchinson y la Srita. Allen empezaron a asistir a los cultos que celebraban los señores Sóstenes Juárez y Arcadio Morales. Éste último se interesó minuciosamente por la forma como desarrollaba su trabajo los presbiterianos y pareciéndole un mejor sistema de evangelizar, se relacionó intensamente con estos misioneros. Para finales del año de 1872, estos misioneros presbiterianos establecieron sus cultos en la calle de Betlemitas 7. Para entonces Arcadio Morales se había interesado profundamente en ser ministro y fue informado acerca de los requisitos que el presbiterianismo pedía a los candidatos al santo ministerio. Para el logro de este objetivo, decidió estudiar bajo la dirección del Rev. Natanael Hutchinson y el 24 de mayo de 1874, después de haber presentado un brillante examen, se graduó como Licenciado en Teología. El trabajo que desarrolló la Iglesia Presbiteriana de calle de Betlemitas 7, bajo la dirección de estos misioneros y de Arcadio Morales, fue bendecida, llegando a tener 240 miembros. La naciente Iglesia Presbiteriana pudo adquirir un templo apropiado, en la 3a. calle de San Juan de Letrán 35, mismo que fue consagrado solemnemente, el día 25 de febrero de 1877. Fue a partir de esta fecha que se nominó a esta Iglesia con el nombre de Iglesia PresbiterianaEl Divino Salvador. Esta Iglesia fue el centro evangelista más importante de la Ciudad de México y en poco tiempo su labor dio frutos, organizando otras Iglesias, centros misioneros, escuelas presbiterianas, tanto en el Distrito Federal, como en otros estados de nuestra República Mexicana. Gracias a esta labor, las circunstancias eran propicias para pensar en la organización del tercer Presbiterio de nuestra nación. Fue en el templo de San Juan de Letrán 35, de la Iglesia PresbiterianaEl Divino Salvador, el 12 de mayo de 1885, que se celebró la primera reunión del Presbiterio de la Ciudad de México. La providencia divina, su estratégica situación geográfica y su empeño en la evangelización de nuestra nación, fueron factores que permitieron que el Presbiterio de la Ciudad de México, experimentara un impresionante crecimiento; y por consecuencia, para el 6 de junio de 1896, fue posible que surgiera de entre sus filas el cuarto presbiterio mexicano: el Presbietrio del Golfo de México. De esta manera, para el año de 1896 la semilla sembrada en nuestra nación 24 años atrás, había dado sus primeros frutos, permitiendo no sólo la iniciación de la obra presbiteriana, sino la organización de los cuatro primeros presbiterios mexicanos. A.G. Carlos Moreno Alatorre

Page 4: Origen del presbiterianismo en México

Origen del presbiterianismo en México... (5)

This entry was posted on 2 Apr 2006, 12:00 PM and is filed under Articulos.

Quinta parte. El primer Sínodo presbiteriano

La joven labor presbiteriana en México iniciada el 1 de octubre de 1872, poco a poco fue consolidándose y madurando. Dios la estaba preparando para que en su momento asumiera madurez plena y le fuera un instrumento útil, a pesar de las vivencias que le esperaban en el porvenir. El movimiento que dio por resultado al Sínodo General de la Iglesia Presbiteriana de México se inició el 9 de mayo de 1899, durante la xv Reunión Anual del Presbiterio de la Ciudad de México, en Ozumba, Méx., durante la cual se le permitió al Rev. Hubert W. Brown, presidente saliente, predicar un sermón de apertura en el que se ocupó de interesar a los asistentes acerca de la conveniencia de organizar el primer sínodo presbiteriano Mexicano, presentando un plan y pidiendo al Presbiterio que hiciera algo si lo consideraba pertinente. Como respuesta a dicha proposición el Pbro. Arcadio Morales, pastor de la Iglesia PresbiterianaEl Divino Salvadorde la Ciudad de México, publicó el 15 de mayo de 1899 enEl Faro, una iniciativa para la organización de dicho sínodo. Siguieron dos años de trámites, reuniones de comisiones, peticiones a los cuerpos eclesiásticos de los Estados Unidos, hasta que los cuatro presbiterios mexicanos existentes, nombraron cada uno un representante para formar una Comisión Ejecutiva, cuyo objetivo sería la organización del Sínodo General de la Iglesia Presbiteriana en México: Pbro. Leandro Garza y Mora, Presidente del Presbiterio de Tamaulipas; Pbro. Guillermo Wallace, Secretario del Presbiterio de Zacatecas; Pbro. Arcadio Morales Escalona del Presbiterio de la Ciudad de México y el Pbro. Charles C. Millar del Presbiterio del Golfo de México. El Pbro. Wallace fue comisionado para asistir a la reunión de la Asamblea General de la Iglesia Presbiteriana de los Estados Unidos de América (Norte), en Filadelfia (mayo de 1901), con el objeto de gestionar la autorización para organizar el primer sínodo mexicano. Finalmente, la tarde del sábado 6 de julio de 1901, se inició la Reunión de Apertura para Organizar el Sínodo General de la Iglesia Presbiteriana de México, en el templo de la Iglesia PresbiterianaEl Divino Salvador, en San Juan de Letrán 35. El domingo 7 se caracterizó por una intensa actividad devocional, por parte de los asistentes. El lunes 8 de mayo, el primero en tomar la palabra fue el reverendo H. W. Brown, quien esbozó claramente cómo se desarrollarían a partir de ese momento las relaciones entre las misiones presbiterianas norteamericanas y el Sínodo General de la Iglesia Presbiteriana en México: en el entendido de que las misiones seguirían ayudando y el Sínodo, en su etapa inicial, no tendría las facultades de una asamblea general y por lo tanto, las decisiones seguirían emanando de las misiones norteamericanas. A continuación el Pbro. Leandro Garza Mora dio lectura a las bases sobre las cuales sería organizado este Sínodo y pidió a los 32 ministros y ancianos gobernantes representantes de los cuatro presbiterios fundadores, que ratificaran con su voto el deseo de sus Iglesias para organizarse en el primer Sínodo Presbiteriano Mexicano. Eran las 10 horas con 15 minutos cuando fue declarado solemnemente el Sínodo General de la Iglesia Presbiteriana en México. Su primera Mesa Directiva fue conformada de la siguiente manera: Presidente: Pbro. Arcadio Morales Escalona (Presbiterio de la Ciudad de México); Vicepresidente: Pbro. H. W. Brown (Presbiterio de la Ciudad de México); Secretario Permanente: Pbro. Leandro Garza Mora (Presbiterio de Tamaulipas); Secretario Temporal: Pbro. Alfonso Herrera (Presbiterio del Golfo de México). A.G. Carlos Moreno Alatorre

Origen del presbiterianismo en México... (6)

This entry was posted on 23 Apr 2006, 11:30 AM and is filed under Articulos.

Sexta parte: El plan de Cinncinati

Afirma Jean Pierre Bastian (historiador no evangélico), en su libroProtestantismo y sociedad en México: “Finalmente, un aspecto importante que limitó la expansión en México durante este periodo fue la competencia entre las mismassectas. En 1897, en los Estados Unidos existían 143 denominaciones religiosas diferentes y 156 organizaciones independientes, con 20 millones de miembros. Sólo 18 de ellas

Page 5: Origen del presbiterianismo en México

estaban en México. Penetraron en desorden total y frecuentemente se encontraban en la misma ciudad, como los metodistas (del Norte y del Sur) y los presbiterianos en la ciudad de México. A veces, según el desarrollo de las congregaciones y las frustraciones ocurridas, algunos individuos y hasta comunidades enteras pasaban de unasectaa otra. Esta división entre los mismos protestantes fue un poderoso argumento usado por la Iglesia Católica para mostrar la debilidad de una “verdad múltiple”. Las propias sectas trataron de organizarse para racionalizar su acción y contrarrestar las acusaciones”. En tanto, pasaron casi siete años desde que el Sínodo General de la Iglesia Presbiteriana en México había sido organizado y como consecuencia de lo expresado en el párrafo anterior, en los Estados Unidos de América se integró en 1908 el Concilio Nacional de Misiones, con el objeto de organizar y eficientizar el trabajo que las misiones evangélicas realizaban en América Latina. Este concilio, entre otras acciones, concibió lo que se llamo el ―Plan de Cincinnati‖, que debería ser instrumentado a través de su Comité de Cooperación en América Latina. Este plan trataba de imponer a México la división de su campo, en ocho regiones, mismas que quedarían bajo la influencia y responsabilidad de una de las denominaciones signantes, dicha distribución sería la siguiente: 1. Iglesia Presbiteriana de los Estados Unidos (Sur): Distrito Federal, Michoacán, Guerrero y porciones de los estados de México y Morelos. 2. Iglesia Congregacional: Sonora, Sinaloa, territorio de Tepic (Nayarit), Jalisco y territorio de Baja California (hoy Baja California y Baja California Sur). 3. Iglesia Metodista del Sur: Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León. 4. Iglesia los Amigos (Cuáqueros): Tamaulipas. 5. Iglesia de los Discípulos de Cristo: Zacatecas y parte de San Luis Potosí. 6. Iglesia Presbiteriana Asociada y Reformada: Porciones de San Luis Potosí y el Norte de Veracruz. 7. Iglesia Metodista Episcopal del Norte: Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, porciones de los estados de México y Morelos. 8. Iglesia Presbiteriana de los Estados Unidos de América (Norte): Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, porción Sur del estado de Veracruz y territorio de Quintana Roo. Este plan debería ser puesto en práctica lo más pronto posible y a pesar de la lógica resistencia de los evangélicos en México, fue aplicado en forma parcial. Sin embargo, como ustedes pueden concluir, la simple aplicación del Plan de Cincinnati en México, implicaba para la obra presbiteriana la pérdida de sus campos en los estados de Tamaulipas, Zacatecas y en la ciudad de Monterrey, N.L. A más de impedir una futura obra presbiteriana en las regiones que estuvieran fuera de la influencia presbiteriana. Un efecto directo de este plan fue el hecho de que los Presbiterios de Zacatecas, de Tamaulipas y la incipiente obra del estado de Nuevo León dejaron de recibir la ayuda económica de las misiones norteamericanas y sus empresas fueron supeditadas a la Iglesia de los Discípulos de Cristo, a la de los Amigos (Cuáqueros) y a la Iglesia Metodista del sur, respectivamente. A cambio, la Iglesia Presbiteriana en México, incluyó por el ―efecto Cincinnati‖ bajo responsabilidad a campos que hasta entonces eran ajenos a su doctrina, a su liturgia y a su forma de gobierno, recibiendo en sus filas y en sus cuerpos eclesiásticos (presbiterios y Sínodo General), sin previa catequesis, a ministros y congregaciones que hasta entonces tenían otra denominación. Como consecuencia se injertaron en su seno ministros y congregaciones con una marcada tendencia interdenominacional, misma que a lo largo de la historia ha sido la generadora de no pocos desacuerdos. A.G. Carlos Rodolfo Moreno Alatorre

"LOS PIONEROS"

Hay antecedentes de la presencia de la Biblia en México desde el siglo XVI, pero el primer predicador Presbiteriano que Dios nos envió fue el Dr. JULIO MALLET PREBOST. El no dependió de Misión alguna, sino que, de manera voluntaria; sosteniéndose en lo económico por medio del desempeño de su profesión, cumplió su ministerio. Llegó a México en 1874; adscrito al ejército norteamericano de ocupación, pues era médico militar. Al terminar la contienda prefirió quedarse en la que sería su segunda Patria, pues por una veintena de años vivió en Zacatecas, Zac., realizando importante y fructífera labor de evangelización personal entre los pacientes que lo consultaban. Por su primer apellido, es muy probable que haya sido descendiente de los hugonotes franceses.

Page 6: Origen del presbiterianismo en México

En 1882 tuvo la hermosa experiencia de estar presente en la consagración a Dios de la nave de un templo que un siglo antes, había sido dedicado a San Agustín, en el convento que lleva su nombre en la Ciudad de Zacatecas; Dios quiso que por otro siglo se ocupara como templo Presbiteriano.

GUILLERMO ALLEN, fue el talabartero contemporáneo del Dr. Mallet y vecino suyo en el trabajo cristiano, repartía literatura evangélica a las puertas de su establecimiento y sostenía animadas charlas con los que quisieran escucharlo. La señorita Melinda Rankin, tenía una Escuela Bíblica para señoritas establecida en Brownsville, Texas. Con la ayuda de los secretarios del Departamento de educación Presbiteriana de Filadelfia, Pensilvania y de las Iglesias Presbiterianas de la misma ciudad, como ella lo relata en su libro "Veinte Años Entre los Mexicanos" abrió varias congregaciones en territorio mexicano. En el mismo libro leemos que había una gran renuencia entre los protestantes del vecino país del norte para evangelizar al nuestro. Pero en 1872 el Espíritu de Dios movió los corazones de aquellos hermanos para enviar misioneros, no sólo de una denominación, sino de varias, incluyendo la Presbiteriana, con un propósito en sus corazones: "Tomemos a México para Cristo", Pensamiento que, en sus últimas tres palabras y en forma de lema, ha movido aquí los cristianos más evangelizadores.

EL INICIO OFICIAL DE LA IGLESIA

"La Misión Presbiteriana del Norte" envió siete "Comisionarios" a los que se llamó así por el cumplimiento de la Gran Comisión. Ellos desembarcaron en Veracruz el 1 de octubre de 1872. Pronto estuvieron en la Ciudad de México, San Luís Potosí y Zacatecas. Como resultado de su obra inmediata surgió la Iglesia "El Divino Salvador" en 1882, entonces en lo que fue el Hospital Real de Indios (Calles de San Juan de Letrán y de San José el Real) y una escuela "Anglo Española", ambas en la Ciudad de México. Hoy se encuentra en las calles de Argentina No. 29. Sus primeros pastores dieron un fuerte impulso a la iglesia, haciéndola de gran bendición para muchos estados del país, ellos fueron Don Arcadio Morales y el Dr. Eleazar Z. Pérez

Por lo dicho anteriormente, 1872 es el año señalado oficialmente como el inicio de la Iglesia Presbiteriana en México. Y 1874 es el año que se inicia oficialmente la iglesia Nacional Presbiteriana en el Templo "El Divino Salvador", en San Lorenzo Tezonco.

Al año siguiente llegaron elementos femeninos de la "Misión Presbiteriana del Sur". Los primeros pastores mexicanos ordenados fueron los Presbiterianos Leandro Garza Mora, Arcadio Morales y Eligio N. Granados. En 1972 "Año del Centenario de la Iglesia Presbiteriana en México" una antorcha, a cargo de "Unión Nacional de Sociedades de Esfuerzo Cristiano" encabezada por su presidente, el Ing. Gamaliel Adame, salió de Villa de Coss, Zac. Lugar donde se construyó el primer templo presbiteriano, para recorrer todos los puntos de la República donde había obra presbiteriana. En este año se dieron las gracias a las misiones, intentando la iglesia avanzar por sí sola.