origen de la vida_resumen

8
PSICOLOGIA I [UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS] EL ORIGEN DE LA VIDA P.EN F. GABRIELA ALEJANDRA MAGAÑA AMADOR 1° A FECHA DE ENTREGA: 20 SEPTIEMBRE 2014 El ser humano siempre ha deseado conocer cómo se originó su vida en el planeta y de qué forma los seres vivos comenzaron a aparecer en el mundo; por ello a través de la historia han surgido distintas explicaciones sobre el origen de la vida y en el transcurso de los siglos algunas hipótesis han sido aceptadas. PANSPERMIA Ésta hipótesis sostiene que la vida en la Tierra tuvo su origen cuando esporas (células vegetales que se reproducen sin necesidad de fecundarse) con vida llegaron del espacio en un meteorito, éstas eran lo suficientemente resistentes a las temperaturas extremas, a la falta de aire y a las radiaciones. La teoría de la panspermia fue expuesta por Svante Arrhenius en 1908, en el libro Mundos en Formación; sin embargo esta explicación se ha rechazado hasta el momento porque no se conoce ninguna espora resistente a las radiaciones cósmicas. En el espacio no hay atmósfera con las condiciones para que una espora sobreviva; al entrar a la atmósfera cualquier objeto

Upload: gaby-maganaa

Post on 03-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Origenes de la vida. Resumen

TRANSCRIPT

Page 1: Origen de La Vida_Resumen

PSICOLOGIA I[

]

E L O R I G E N D E L A V I D A

P.EN F. GABRIELA ALEJANDRA MAGAÑA AMADOR1° A FECHA DE ENTREGA: 20 SEPTIEMBRE 2014

El ser humano siempre ha deseado conocer cómo se originó su vida en el planeta y de qué forma los seres vivos comenzaron a aparecer en el mundo; por ello a través de la historia han surgido distintas explicaciones sobre el origen de la vida y en el transcurso de los siglos algunas hipótesis han sido aceptadas.

PANSPERMIA

Ésta hipótesis sostiene que la vida en la Tierra tuvo su origen cuando esporas (células vegetales que se reproducen sin necesidad de fecundarse) con vida llegaron del espacio en un meteorito, éstas eran lo suficientemente resistentes a las temperaturas extremas, a la falta de aire y a las radiaciones.

La teoría de la panspermia fue expuesta por Svante Arrhenius en 1908, en el libro Mundos en Formación; sin embargo esta explicación se ha rechazado hasta el momento porque no se conoce ninguna espora resistente a las radiaciones cósmicas.

En el espacio no hay atmósfera con las condiciones para que una espora sobreviva; al entrar a la atmósfera cualquier objeto produce fricción y a su vez genera combustión de partículas, y no se conoce ningún ser vivo que tolere estas condiciones; además, no existe una evidencia clara de la existencia de seres vivos en el espacio exterior.

Page 2: Origen de La Vida_Resumen

PSICOLOGIA I[

]

GENERACION ESPONTÁNEA

Esta teoría es distinta, sostiene que los seres vivos surgen de la materia inerte. Filósofos como Aristóteles pensaban que “existía un principio vital” en la materia inerte y éste originaba seres vivos cuando las condiciones no eran adecuadas. Ideas clásicas de esta teoría son que las lombrices nacen de la tierra misma, los gusanos del lodo y las culebras acuáticas de los crines de los caballos.

Durante muchos años, la teoría de la generación espontánea fue aceptada y también refutada por algunos hombres dedicados a la investigación científica. Los partidarios de esta teoría se basaba principalmente en observaciones; sus experimentos carecían de control y confiabilidad, por lo cual, aparentemente, sus resultados apoyaban la teoría de que la vida surgía de manera espontanea.

1. FRANCESO REDI: (italiano) Probó su hipótesis que la vida genera vida, experimento de los frascos de carne, uno tapado y otro no, las moscas ponían sus huevos en el que estaba destapado generando larvas de moscas.

Page 3: Origen de La Vida_Resumen

PSICOLOGIA I[

]

2. JOHN NEEDHAM: (inglés) Realizó un experimento, lleno matraces con caldo nutritivo de grasa de carnero, semillas o yemas de huevo, lo hervía por 2 minutos, con el paso de los días los caldos se llenaban de microorganismos.

3. LÁZARO SPALLANZANI: (italiano) Repitió los experimentos de Needham. Pero hirvió los caldos por 1 hora y selló los frascos en forma más completa, y observó que no se había generado vida.

Page 4: Origen de La Vida_Resumen

PSICOLOGIA I[

]

4. LUIS PASTEUR: (francés) Realizó experimentos que refutaron la idea de ésta teoría. Dedujo que TODA VIDA proviene de la VIDA PREEXISTENTE, concepto llamado biogénesis.

LA TEORÍA BIG BANG

Esta teoría dice que el universo comenzó con una gran explosión (BIG BANG). Dice que antes de que pasara esta explosión toda la energía y materia estaba en forma de energía pura, comprimidas en un puntito.

Esta teoría menciona que esa energía se liberó y cada partícula de materia formada posteriormente

se alejó violentamentamente de la otra, se supone que la temperatura (hace 13.700 millones de años) era cercana a los 100 mil millones °C y a esta temperatura era imposible que existieran átomos y toda la materia estaría en forma de partículas subatómicas.

Estas partículas se acelerarían, chocarían y se matarían unas con otras, formando nuevas y liberando más y más energía. Ya que se iba enfriando la tierra, casi 100 segundos después de la explosión, la temperatura había descendido a 1000 millones de grados Celsius y en ese momento 2 partículas estables neutrones y protones formaron los núcleos de átomos, y

Page 5: Origen de La Vida_Resumen

PSICOLOGIA I[

]

cuando baja la temperatura de la tierra a 2500°C estos se unen a los electrones, y forman los primeros átomos. Se dice que es de allí que se formaron las estrellas, los planetas y demás. Se dice que hace unos 5’000 millones de años se forma el sol, el cual estaba formado a partir de partículas de polvo y gases de hidrógeno y helio que formaban remolinos en el espacio entre las estrellas más viejas. Se dice que la atmósfera de la tierra fue cambiando debido a distintas cosas, como por ejemplo la combinación de materiales pesados, y a partir de que la tierra se enfriaba, se formó una corteza externa. Se supone que esta atmósfera de ese tiempo estaba hecha de hidrógeno y helio pero se desprendieron hacia el espacio y allá se unieron con aquellos materiales desprendidos de los volcanes. Además los volcanes emanaron agua en forma de gas, esta se condensa mientras la temperatura de la tierra iba bajando y de allí se formaron los primeros océanos calientes y poco profundos.

ALEXANDER I. OPARIN

Conocida como la teoría quimiosintética. Parte de una Tierra muy joven y sin vida, que tenía una atmósfera carente de oxígeno libre, pero tenía mucho hidrógeno, además tenía muchos compuestos orgánicos formados abióticamente (metano, amoniaco y ácido cianhídrico, entre otros como agua y bióxido de carbono).

Cuando se enfrío, el agua proveniente sobre todo de volcanes, se condensaron y precipitaron en forma de

lluvias, las que al caer lavaron partes altas, arrastrando muchas sales minerales y otros compuestos, formaron manantiales a los que les llamo Oparín sopa primigenia.

De acuerdo a ésta teoría, la energía fueron descargas eléctricas de las tormentas, radiaciones solares, erupciones volcánicas y radioactividad formando moléculas mayores llamados compuestos prebióticos. En un momento se crean los eubiontes que fueron los primeros capaces de transmitir su información, considerados los precursores de ácidos nucleicos.

STANLEY MILLER

Junto con Harold Urey, en 1954 examinaron la hipótesis de que procesos al azar pudieran producir moléculas orgánicas complejas. Ellos usaron un aparato en el que se puso a circular una mezcla de amoniaco, metano, hidrògeno y vapor de agua y en intervalos de tiempo se pasaba una descarga eléctrica aludiendo a los relámpagos que pudieron existir en una tierra primitiva. Al cabo de algunos días se formaron algunos aminoácidos causando asombro en los biólogos. Despuès se hicieron otros experimentos, y se encontraron otros complejos orgánicos como el ATP, adenina una de las bases del ADN, cianuro de hidrògeno y formaldehìdo; éstos 2 últimos se encuentran en todo lo viviente.

Page 6: Origen de La Vida_Resumen

PSICOLOGIA I[

]

Cuando el cianuro de hidrógeno se disuelve en agua y se expone a energía, forma proteínas, mientras que las reacciones del formaldehído pueden formar azúcares similares a los que encontramos en el DNA y el RNA, uniéndolos a enlaces fosforo formaríamos cadenas cortas de ácidos nucleicos.

Esto no prueba que los eventos pasados sean los que formaron la vida, pero sí que es una evidencia que las moléculas complejas que encontramos en los organismos pudieron formarse de materiales existentes en la tierra primitiva.

BIBLIOGRAFÍA

Calisto, R., Herrera, L. y Hernández, V. (2004). Biología 1. En Teorías del Origen de la Vida. México, DF. : Progreso S.A. de C.V.

Curtis, H. Biología. 7ma. Edición, Buenos Aires, Argentina. Médica Panamericana.