orientación y jefatura de curso

Upload: ricardo-antonio-valderrama

Post on 05-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo para la asignatura Orientación y jefatura de curso sobre el buen profesor

TRANSCRIPT

  • para una disciplina adecuada en el aula

    Documento basado en La disciplina en el aula: Reflexiones en torno a los procesos

    de comunicacin de Carmen Mara Cubero Venegas (2004)

    Herramientas para docentes

    Integrantes:

    Miguel Toledo

    Ricardo Valderrama

    Emiliano Vsquez

    Concepcin, Septiembre de 2015

  • la buena disciplina

    es importante porque n

    ingn grupo de

    gente puede trabajar e

    n conjunto, exitosamen

    te, sin establecer

    normas o reglas de cond

    ucta, respeto mutuo y u

    n sistema conve-

    niente de valores que or

    iente a cada persona de

    l grupo a desarro-

    llar autocontrol y autod

    ireccin

    Howard (cit

    ado por Yelon y Weinstei

    n, 1988:390)

  • Haz que los alumnos participen activamente

    estableciendo sus propias normas de convi-

    vencia para generar responsabilidad grupal

    e individual

    Las normas deben ser pocas, sencillas y cla-

    ras. El vocabulario debe estar acorde al nivel

    intelectual de los alumnos

    Se deben establecer consecuencias por la vio-

    lacin o cumplimiento de las normas y estas

    deben ser comprendidas por todos los miem-

    bros de la comunidad

    Las normas deben aplicarse consistente-

    mente para ayudar a los nios a establecer

    mecanismos de autocontrol. El nio debe

    tener claro lo que se espera que haga y

    cuando una cosa es permitida o no.

    Revisa las normas peridicamente, no es

    conveniente que una conducta que se ha

    hecho rutina y que los nios han incorpo-

    rado en su comportamiento, siga siendo

    objeto de trabajo en el aula

    Normas en la sala de clases

  • Niveles de intervencin en el aula

    Tcnicas preventivas

    Hacer la clase atractiv

    a

    Mantener la atencin d

    el grupo la

    mayor cantidad de tiempo p

    osible

    Las indicaciones deben

    ser claras y

    precisas

    NUNCA atacar la aut

    o-

    estima del alumno

    Tcnicas de apoyo

    Caminar por el aula

    Usar el lenguaje corpor

    al

    Usar distintos tonos de

    voz, no nece-

    sariamente gritar

    Mirar directamente el

    alumno que

    esta causando desorden

    Tcnicas correctivas

    Eliminar privilegios

    Felicitar a alumnos qu

    e cumplen con

    las normas

  • Reglas de Convivencia sana

    en el aula

    Wahlroos (1978)

    1. ...recordar que las obras dicen ms que las palabras. La comuni-

    cacin no verbal es ms poderosa que la verbal

    2. definir lo que es importante y hacer hincapi en ello; definir

    lo que no tiene importancia y pasarlo por alto

    3. Sin dejar de ser realista, haga que su comunicacin sea lo ms

    positiva posible

    4. Sea claro y especfico en su comunicacin

    5. Sea realista y razonable en sus afirmaciones

    6. Compruebe verbalmente todas sus suposiciones. Obtenga luz

    verde de su interlocutor, antes de actuar

    7. Reconozca que cada suceso puede ser considerado desde dife-

    rentes puntos de vista

    8. Reconozca que los miembros de su familia son peritos en usted

    y su comportamiento

    9. No permitir que las discusiones se transformen en altercados

    destructivos

    10. Manifieste sus sentimientos abiertamente y con sinceridad. Trai-

    ga a colacin todos los problemas de importancia, an cuando te-

    ma que al hacerlo incomode a su compaero. No camine sobre

    brasas

  • Reglas de Convivencia sana

    en el aula

    Wahlroos (1978)

    11. No utilice tcnicas desleales de comunicacin; no emprenda una

    pelea sucia

    12. Guese por el efecto y no por la intencin de la comunicacin

    propia

    13. Acepte todo sentimiento ajeno y procure comprenderlo; no

    acepte todos los actos, pero procure entenderlos

    14. Es preciso emplear el tacto, la consideracin y la cortesa, as co-

    mo mostrar respeto por el compaero y por sus sentimientos

    15. No acostumbre sermonear ni dar prdicas, ms vale preguntar

    16. No emplee las excusas ni se deje engaar por ellas

    17. No acostumbre regaar, gritar ni lloriquear

    18. Aprenda cundo usar el buen humor y cuando tomar las cosas

    en serio

    19. Aprenda a escuchar

    20. Cuidado con emplear juegos destructivos

    Wahlroos, S (1978) La comunicacin en la familia. Una gua hacia la salud

    emocional. Mxico: Diana.