orientacion

24
Universidad de Concepción Facultad de Educación Depto. Curriculum e Instrucción Educación General Básica Nombre Asignatu ra Profesor : : : Leonardo Cisterna. Practica de Prof. jefe Decler Martínez Informe de Diagnóstico Centro de practica

Upload: leonardo-cisterna-placencia

Post on 04-Jul-2015

150 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: orientacion

Universidad de Concepción

Facultad de Educación

Depto. Curriculum e Instrucción

Educación General Básica

NombreAsignatura Profesor

:::

Leonardo Cisterna. Practica de Prof. jefe Decler Martínez

Informe de DiagnósticoCentro de practica

Page 2: orientacion

Introducción.

Este informe es ejecutado dentro de las primeras semanas de practica y corresponde

al curso primer año básico del establecimiento educacional Caleta del medio G-434 ,

ubicado en la comuna de Tome localidad de Coliumo. El diagnostico tiene como objeto

deslumbrar las características correspondientes al curso en cuestión ha sido

elaborado de acuerdo a los datos entregados por el establecimiento, y los docentes

del mismo, y cuenta con el respaldo de los libros de información, y datos

confidenciales de los libros de clase. Se pueden apreciar características referente a

genero, edad, situación socioeconómica – cultural y rendimiento en diferentes

subsectores como: lenguaje y comunicación educación matemática.

1. Identificación y datos generales del establecimiento.1.1 datos

Nombres del establecimiento: Escuela Caleta del Medio G-434, Coliumo

Dirección del establecimiento: Avenida Coliumo S/N

Fono: 2683911

Nombre del Director: Eliana Patricia Ortiz Gonzáles

Correo Electrónico: [email protected]

Total alumnos: 86

Niveles que atiende: Kinder y Básica completa

Dependencia: Municipal

Page 3: orientacion

1.2 Organización Técnico- Administrativa

Dirección

Unidad Técnico

Pedagógica

Curriculum Evaluación Orientación Extraescolar

Auxiliares

Centro de Padres y Apoderados

Alumnos

Educación diferencial

NB3- NB6

2º Ciclo

NB1 -NB2

1º Ciclo

Kinder

Prebásico

Consejo de Profesores

Page 4: orientacion

Proyecto educativo, plan de trabajo (en vías de ser creado)

A-1.4 Proyecto educativo institucional

Visión de la escuela: nuestra visión es la de ser una escuela exitosa y efectiva de

acuerdo a los constantes cambios tecnológicos, políticos y sociales, teniendo como

pilar la reforma educacional vigente, con permanente apoyo e integración de la familia,

comunidad y redes de apoyo.

Misión de la Escuela: Nuestra misión como escuela es la de educar a los niños y

niñas desde el primer nivel de transición a octavo año Básico formándose con

capacidades de líder, creativo, innovador y con valores que le permitan la continuación

exitosa en sus estudios de enseñadaza media y superiores para que a futuro mejoren

su calidad de vida.

Plan de Acción: El plan de acción aun no es gestionado en el establecimiento, debido

a un cambio de director, por lo que aun este plan no se a conformado con los docentes

y personal respectivo

PROYECTO EDUCATVO INSTITUCIONAL

INDICE ANALÍTICO NOMIBRE DEL PROYECTO

1

VISION 2

PERFILES 3

MARCO FILOSJFICO 4

ASPECTO ANALITICO SITUACIONAL

-Reseña Histórica -Síntesis antecedentes del entorno - Síntesis antecedentes Pedagógicos - Recursos

5

Page 5: orientacion

- Prioridades de las situaciones problemáticas, aspecto pedagógico curricularDIAGNOSTICO INTERNO DE LA ESCUELA (FODA) 6

MISION DE LA ESCUELA 7

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL AREA DE LA LIDERAZGO 8

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL AREA CURRICULUM 9

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL AREA CONVIVENCIA ESCOLAR Y APOYO A LOS ESTUDIANTES

10

PLAN OPERATIVO; PROYECTOS” a) La lectura y escritura nos hace crecer espiritualmente b) Formando al alumno ideal c) Plan de desarrollo de la Informática Educativa d) Difusión de La Cultura Mapuche e) Prevención Tabaquismo f) Decreto N°1 Integración g) Ayudando a superar las dificultades de aprendizaje h) Proyecto de desarrollo Psicosocial de los Estudiantes i) Proyecto Visitas Programadas de Apoyo al Aula.

11

Page 6: orientacion

ASPECTO ANALITICO SITUACIONAI.

RESEÑA:

La Escuela está inserta en una localidad costera, donde su comunidad circundante se centra en la actividad pesquera , es un sector donde había y hay una caleta de pescadores y extensas áreas boscosas. Por la expansión de esta caleta y el difícil axeso se instala la escuela CALETA DEL MEDIO en jornada de la tarde y de la mañana respectivamente.

Este establecimiento se caracteriza por que se encuentra enfocado al sector de Coliumo, aunque está obligado a recibir alumnos de todos los sectores de la comuna, debido a que en el sector existe escasa población escolar

SINTESIS DE ANTECEDENTES DEL ENTORNO:

Características físicas:

Ubicación: Coliumo es un sector costero ubicado en la comuna de tome,

Se encuentra camino a Dichato. La escuela se encuentra en la zona costera del

mismo Coliumo su camino no se encuentra pavimentado al llegar a la playa llamada

Caleta del Medio se encuentra la escuela es por esta razón que la escuela recibe el

mismo nombre. En este lugar se encuentran las lanchas y botes de los pescadores

que realizan la labor de descargar estas lanchas y botes.

El acceso es realizado por medio de buses que pasan cada 30 a 40 minutos su

recorrido es desde el centro de tome hasta los morros de Coliumo.

Áreas verdes: la escuela se encuentra rodeada por un paisaje natural característico

de la zona costera.

Áreas de recreación: posee dos patios y una cancha un patio es de tierra el cual

tiene dos juegos de entretención ( columpios sube y baja) y un patio techado y los

estudiantes de kinder poseen un área de juegos.

Page 7: orientacion

Infraestructura:

La escuela es de un piso de construcción de tipo mixta

a) Número de salas: Cuenta con 10 salas de clases para el funcionamiento y

atención de 9 cursos, de kínder a Octavo año, y una sala de atención

diferencial. Estas salas cumplen con las normas mínimas exigidas para

funcionar como calefacción (estufas eléctricas), buena iluminación,

proyectores, equipo de música y televisión.

b) Oficinas y otras dependencias: El establecimiento cuenta con una oficina

para Dirección, Sala de Profesores, Biblioteca, Sala de Computación, cocina y

comedores.

c) Iluminación: La escuela cuenta con una iluminación en condiciones

adecuadas, las salas están dotadas de tubos fluorescentes, y ventanales

amplios.

d) Vías de evacuación: Las vías de evacuación están claramente especificadas,

permiten la rápida circulación de todas las dependencias. El establecimiento,

posee un plan definido de evacuación en caso de emergencias y catástrofes

naturales.

e) Mobiliario: Las salas tienen mesas de tipo individual para cada alumno, y una

mesa para el profesor.

Servicios Higiénicos: Cuenta con servicios higiénicos aptos y adecuados para el alumno, en buenas condiciones, con lavamanos, duchas y excusado. Existe un baño para el personal de servicio y otro para el profesorado.

CON QUE RECURSOS CONTAMOS:

HUMANOS:

1Recursos Humanos.

Page 8: orientacion

Recursos humanos del establecimiento

Tabla 2. Recursos humanos

SI NO CANTIDAD

(cuando

corresponda)

Educadoras de párvulos X 1

Asistentes de párvulos X 1

Educadores enseñanza general básica X 8

Asistentes de enseñanza general básica X -

Profesor(a) de educación física X -

Profesor (a) de idiomas extranjeros (Inglés) X 1

Profesor (a) de educación musical X -

Educadora diferencial X 1

Fonoaudiólogo (a) (no es propio del colegio,

pertenece a una red de apoyo)

X -

Psicólogo (a) X

Psicopedagogo (a) X -

Orientador (a) X -

Asistente social X

Paradocente (Inspectores) X -

Auxiliares X 2

Manipuladoras de alimentos X 2

FINANCIEROS:

- Centro General de Padres y Apoderados

-DEM

Page 9: orientacion

MATERIALES:

Tabla 3. Recursos materiales

SI NO CANTIDAD

(cuando

corresponda)

Salas de clases X 9

Sala de clases diferencial (Ley Integración

19284)

X 1

Sala de profesores X 1

Comedor de profesores X 1

Oficina directora X 1

Baños para adultos X 3

Baños para los niños y niñas X 2

Biblioteca X 1

Sala de audiovisuales X (Cada sala

cuenta con TV y

equipo de

música)

Laboratorio de computación X 1 (con 12

computadores)

Cocina X 1

Comedor X 1

Bodegas de alimentación X 1

Patio X 2

Kiosco X -

Page 10: orientacion

Fotocopiadora X 1

Scanner X 2

Pizarra digital X 1

Proyectores X 1 por sala

3 Proyectos y Talleres.

Proyectos: El establecimiento cuenta con los siguientes proyectos:

- JEC desde 1997

- PIE

- TV- Cable

- ENLACES.

- Enseñanza Personalizada

- Biblioteca CRA

- TIC

-TEC

- Párvulos con JEC

- Internet

Talleres: el establecimiento cuenta con los siguientes talleres:

- Taller de producción de textos

- Taller de Folclor

- Taller de educación ambiental

- Taller de ortografía

PRIORIDADES DE LAS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS ASPECTO PEDAGOGICO .

C-1.1Individual.

En primer lugar, se analizará la situación personal de algunos estudiantes, en el caso

de que lo amerite el caso.

Page 11: orientacion

En este curso el cambio que se a generado de Zinder a primero basico a significado

que han debido cambiar de profesora y con ello también han cambiado las rutinas,

roles, y estructuras propias a cada profesor. Esto a generado que algunos alumnos les

sea muy difícil adecuarse, aunque en el pequeño periodo de clases lo están logrando

muy rápidamente. Pero no un estudiante el cual presenta problemas de adaptabilidad.

Es el caso de problema conductual, en el que se encuentra este alumno con

conductas de Hiperactividad repentinas situaciones agitación, descontento, y

interrupción de las clases. Lo que ha causado muchos problemas dentro del aula, con

la profesora y los demás compañeros. Aún no se a determinado nada se piensa que

debe pasar un tiempo para ver si esto se debe al cambio vivido de Kinder a primero.

C-1.2 Grupal:

El curso en general no presenta problemas de conducta, al tratarse de un grupo

reducido de alumnos, las situaciones de conflicto que se producen a lo lejos, son

fácilmente manejables por la profesora.

Académicamente hablando, el desempeño del curso es parejo, a excepción del

alumno integrado anteriormente mencionado, los alumnos siguen instrucciones con

facilidad, y realiza todas las tareas y actividades dadas por la profesora.

Poseen hábitos de higienes, fomentados por el establecimiento.

Las necesidades detectadas en éste ámbito, es la poca capacidad para seguir

instrucciones, ocasionando que estas sean dadas una cantidad de veces que resulta

ser agotador para el profesor, y acortando el tiempo de las clases.

C-1.3.Centro educativo.

El centro educativo se encarga de cubrir las necesidades básicas de los estudiantes

estas en este caso son alimentación, lugar de esparcimiento y aprendizaje. La

necesidad es sobre la infraestructura necesaria ya que su construcción no es

adecuada para albergar a niños en invierno y carece de lugares de esparcimiento

cerrados.

Page 12: orientacion

C-1.4. Familia:

En muchos casos, se observa una presencia de compromiso por parte de la familia en

cuanto a lo académico, reciben ayuda para realizar tareas en el hogar y muchas

veces, y si cumplen con los materiales. Esto puede ser debido a la edad que

presentan los niños ya que solo dependen de la preocupación de sus padres en la

realización de tareas en el hogar y en que lleguen con sus materiales

correspondientes al día.

El echo de vivir en un lugar que fue afectado tan profundamente por una catástrofe

como fue el terremoto y tsunami. La familia se esfuerza por suplir necesidades básicas

a los niños considerando las carencias y dificultades sobre el lugar en el cual viven

donde mayormente los impedimentos tanto de vivienda como acceso y ubicación es

perjudicial además el escaso nivel de escolaridad de los padres puede se

desventajoso en el desarrollo de los niños.

C-1.5 Comunidad:

La escuela se encuentra en un sector privilegiado en cuanto a paisaje, rodeado por el

mar, su entorno se vuelve propicio para las actividades al aire libre.

El entorno es un lugar seguro, no hace falta resguardo policial, casi no existe la

delincuencia, debido a que es una pequeña caleta, todos los vecinos de la comunidad

se conocen y son de confianza. Los alumnos se movilizan a pié, solo los que viven

más lejos, lo hacen en microbús. Los profesores se transportan en autos particulares,

debido a la escasa locomoción desde Tomé, ya que todos provienen de esta localidad.

Page 13: orientacion

2. información curso.

B-1.1 Datos de los alumnos.

TABLA Nº 1

Numero de alumnos

Sexo Frecuencia Porcentaje

Femenino 2 25%

Masculino 6 75%

Total 8 100%

La tabla de datos al igual que el grafico revela el poco equilibrio que hay entre niños y

niñas ya que solo hay dos alumnas y seis alumnos, esto se debe a los últimos

acontecimientos donde la comunidad se vio afectada con el tsunami que destruyo gran

cantidad de casas haciendo que muchos de sus habitantes vivan en otros sectores,

matriculando a sus hijos en otros colegios.

Aunque este desequilibrio no demasiado marcado puede ocasionar que haya

conductas de poca aceptación donde los niños como mayoría no integren a las niñas

en las actividades que realizan. Es por esta razón que se debe trabajar

constantemente en grupos donde todos los estudiantes tanto niñas como niños se

sientan aceptados. esto trabajando fuertemente sobre conceptos y actividades que

propicien la tolerancia, empatia, respeto, para fortalecer un clima escolar armónic

Page 14: orientacion

B-1.2 TABLA Nº 2

Edad de los alumnos de primer año.

Edad Frecuencia Porcentaje

8 1

6 7

5 1

Promedio total 100%

GRÀFICO Nº 2

La mayoría de los estudiantes muestran una edad promedio de 6 años esto es consecuente con la edad de entrada a primero básico. Esto pone en evidencia que los estudiantes se encuentran en una etapa o estadio de desarrollo similar entre ellos en la etapa o Estadio preoperatorio que se encuentra enmarcado de los 2 a los 7 años.

Esto establece que las clases y materiales con los cuales se debe trabajar en la práctica docente deben enfocarse en desarrollar un aprendizaje concreto para facilitar la adquisición por parte de los estudiantes.

Page 15: orientacion

Situación familiar:

B-1.3 TABLA Nº 3

Escolaridad de los padres

Escolaridad Frecuencia Porcentaje

Educación media

completa

5 34%

Educación media

incompleta

3 20%

Educación básica

completa

5 33%

Educación básica

incompleta

2 13%

Los padres posen u bajo nivel de estudios esto se puede observar en los datos

registrados un porcentaje muy amplio no termino la educación media

Esto puede ocasionar que el apoyo de enseñanza que reciban los estudiantes en sus

hogares sea mínimo o nulo. Es por esta razón que en las reuniones de apoderados se

debe tratar el como pueden apoyar a sus pupilos en los contenidos que se trataran a

través de las unidades o semestre. Establecer actividades de apoyo coordinadas con

los apoderados, de esta forma hacer participe a los padres en el proceso de formación

de sus hijos.

Page 16: orientacion

B-14 TABLA Nº 4

Tipo de Vivienda.

Vivienda Frecuencia Porcentaje

Casa 4 44%

Casa de

emergencia

5 56%

El 56% de viviendas ocupadas por los estudiantes y sus familias es de tipo provisorio

el cual fue asignado luego de la perdida de sus hogares. Esto genera un ambiente

mas expuesto a situaciones con mayor nivel de estrés. Esto se puede manifestar en

un mayor apoyo para con los estudiantes o en situaciones de conflicto que repercuten

de forma negativa en la personalidad del estudiante.

Page 17: orientacion

B-1.5 TABLA Nº 5

Ocupación de Madres y Padres

Ocupación Frecuencia Porcentaje

Asesora de hogar 3 17%

Dueña de casa 6 32%

Pescador 5 27%

Mecánico 1 6%

Maestro albañil 1 6%

Auxiliar 1 6%

Proyectista 1 6%

GRÀFICO Nº 5

El grafico muestra que la mayor parte se concentra en las madres dueñas de casa este es un aspecto positivo ya que el tiempo que pasan en los hogares con sus hijos infiere en que sea utilizado para la educación, afecto, recreación y además de la colaboración con el centro educativo.

Por parte de los padres gran porcentaje de ellos se concentra en la actividad pesquera concordante con la localidad en la que se encuentran.

Los demás trabajos incluyendo los mencionados son beneficiosos en el sentido de experiencias que pueden ser tomadas por el profesor para contextualizar o situar a los estudiantes desde su propio entorno y colaborar con la enseñanza de aprendizajes.

Page 18: orientacion

Existencia de alumnos integrados y/o con problemas de aprendizaje

En este curso no se encuentra ningún estudiante en integración

4. intereses, habilidades, fortalezas y problemas generales detectados en el grupo curso asignado.

4.1 análisis de la información registrada en el libro de clases u otros documentos accesibles.

No se obtuvo información del libro de clases, ya que se trata de primero básico, la unica información es desempeño de evaluaciones ellas anexas al establecimiento, sobre aprendizajes claves, que se encuentran evidenciadas en el punto anterior “desempeño de los estudiantes” . Pero se observa que aunque los niños y las niñas tenían promedios altos o bajos, estos no representan la condición actual en la que se encuentran sus logros son mucho mayores, estos han sido logrado en un corto plazo de tiempo. Se observan deficiencias solo en el sector de matemáticas. En este sector si logran realizar una secuencia numérica oral pero no reconocen números mayores a nueve ni logran su escritura.

4.2 observación de las relaciones interpersonales y de comunicación entre pares y miembros de la comunidad educativa.

En cuanto a las relaciones interpersonales se trata de un establecimiento con una matricula bastante baja, esto repercute de manera positiva ya que es posible vislumbrar el comportamiento de los estudiantes mas problemáticos y buscar en conjunto con los distintos profesores maneras de apoyarlos, con entrevistas con apoderados y derivaciones con psicólogos, además se comparten formas y experiencias que dan resultados positivos con situaciones o puntos críticos en la sala de clases.

En cuanto a las relaciones con la comunidad educativa: esta se manifiesta de manera positiva, ya que este establecimiento al encontrarse alejado de la comuna presenta características de una escuela rural, y los profesores y comunidad educativa en general pasan mayor cantidad de tiempo en la escuela, esto a favorecido los lazos tanto afectivos y profesionales, en un mayor compromiso con la labor dentro de la escuela

utilización de técnicas y/o instrumentos para detectar problemas y necesidades.

Existen distintos profesionales estos profesionales han llegado este año y se encuentran en el procoso de hacer evaluaciones a los estudiantes entre ellos se encuentra un psicopedagogo, este trabaja con estudiantes que se encuentran en integración su función es netamente enfocada a estos estudiantes y lograr los aprendizajes en ellos. Un psicólogo, el psicólogo mantiene entrevistas con profesores estudiantes y padres, con el fin de establecer las necesidades y ejecutar su plan de acción. Una orientadora, esta es anexa al establecimiento y presta sus servicios a la

Page 19: orientacion

escuela gratuitamente, se trata de una extranjera que se encuentra en chile por un tiempo determinado, ella mantiene sesiones con profesores y estudiantes, no existe información que maneje referente a cual es su metodología aunque en una semana aproximadamente me entrevistare a petición de ella.

4.4 observación consejos de curso.

No existen consejos de curso ya que es un primero básico, aunque los problemas, conflictos y necesidades. La profesora los plantea en momentos muertos que quedan en algunas clases la mayor parte de las veces hacen referencia a problemas conductuales.

5 reflexiones personales.

A partir de la investigación realizada para la construcción de éste informe diagnóstico, he podido conocer más afondo el establecimiento y la situación sociocultural de los alumnos.

Mediante los datos, me he podido percatar de las fortalezas y debilidades del curso, las falencias que deben mejorar, y las causas de algunas situaciones.

La diversidad cognitiva y de comportamientos en el curso es notoria aunque esto no quiere decir que hayan estudiantes con mayores capacidades o problemas que otros, esta diversidad es notoria por la cantidad de estudiantes ya que son ocho y uno que se integro hace pocos días en total son nueve. Esto permite conocer a cada estudiantes de forma focalizada, prestando total atención a como desarrolla su trabajo, comportamiento y su nivel de atención en la sala, además como amplia, sus conocimientos, habilidades y actitudes en el proceso de enseñanza.

La implicancia de esta características del grupo curso para mi como practicante es que las clases sean mas orientadas a desarrollar actividades mas personalizadas atendiendo a las necesidades de cada estudiante.