organos linfoidees y sistema iunmunitario

Upload: usmp-fn-archivos

Post on 04-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    1/63

    OVIDIO

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    2/63

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    3/63

    DISTRIBU-CION DELSISTEMALINFOIDEEN ELORGANIS-MO

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    4/63

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    5/63

    Los ganglios linfticos, son pequeos rganoslinfoides ovales, encapsulados.

    Su tamao oscila entre aquellos que no son visiblesa simple vista (alrededor de 1mm) hasta aquellosque miden 1 2 cm., de dimetro mayor.

    Se encuentran en el trayecto de los vasos linfticosy actan como filtro para que la linfa pase a lasangre.

    Los vasos linfticos que llegan a los ganglios y se

    introducen a l por su superficie convexa, se deno-minan vasos linfticos aferentes, mientras que losque salen del ganglio por el hilio, se denominanvasos linfticos eferentes.

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    6/63

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    7/63

    Elementos de sostn de los ganglios linfticos:1) Cpsula de tejido conectivo denso, que

    rodea al ganglio2) Trabculas, que se extienden desde la

    cpsula, hacia el interior del parnqui-

    ma.3) Tejido reticular, compuesto por clulasreticulares y fibras reticulares, que for-man una delicada malla estromal entodo el rgano.

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    8/63

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    9/63

    Inmediatamente por debajo de la cpsula, se en-cuentra el Seno Marginal Subcapsular, dondedrenan la linfa los vasos linfticos aferentes.

    Otros senos linfticos, se extienden a travs de la

    corteza (senos corticales o trabeculares, peritra-beculares) que drenan la linfa a los senos medula-res.

    Los senos estn revestidos por un endotelio que es

    contnuo cuando est adyacente a la cpsula o alas trabculas, pero es discontnuo cuando est enel parnquima linfoide

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    10/63

    El parnquima del ganglio linftico, comprende:1) La zona cortical Corteza: constituda por lin-

    focitos B, que se organizan en ndulos o folcu- los l infoides, que pueden ser primarios(presen- tan linfocitos maduros, pequeos) o secundarios

    (cuando presentan el centro germinativo de

    Fleming)2) La zona Paracortical Corteza Profunda Yux-

    tamedular, posee escasos folculos linfoides y es- t constituda principalmente por linfocitos T.

    En el lmite entre ambas zonas corticales, haylinfocitos T y B.

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    11/63

    La Zona Medular del ganglio linftico:

    es la parte interna, formada por:1) Cordones medulares, columnas delinfocitos, clulas reticulares, ma-

    crfagos y plasmocitos que delimi-tan a los2) Senos Medulares,constituda por

    vasos linfticos que convergen ha-cia el hilio y desembocan en losvasos linfticos eferentes.

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    12/63

    Microfotografa panormica del ganglio linftico, mostrando el tejido de sostn y las

    partes del parnquima.

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    13/63

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    14/63

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    15/63

    Filtracin de la linfa. Un aspecto bsico de la filtracin, es la fagocitosis de partcu-las por las clulas fagocticas del ganglio.

    Si se obstruye el ganglio por microorganismos o partculastransportados en la linfa, ms la fagocitosis de stos, provoca

    la concentracin de antgenos para que aumente la presenta-cin a los linfocitos B (con memoria inmunocompetentes).Esta presentacin requiere de la participacin de clulas T,facilitando su activacin, convirtindose en L infocitos B acti-

    vados, que migran a los centros germinativos sufriendo mito-sis, originando inmunoblastos inmaduros, los que proliferan yproducen plasmocitosy l infoci tos B con memoria.

    Los antgenos son atrapados en la superficie por clulas espe-cializadas, llamadas clulas dendrticas.

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    16/63

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    17/63

    Es un rgano linfoide de gran tamao, ubicado en elhipocondrio izquierdo.

    Est delimitado por unacpsula de tejido conectivo

    denso, de donde se proyectan lastrabculas hacia elinterior del rgano.Este tejido conectivo, contiene mio-fibroblastos, que son contrctiles y sintetizan las fibrasdel conectivo.

    Tiene la capacidad de almacenar grandes cantidadesde eritrocitos como reserva y son envados al torrentesanguneo por contraccin de los miofibroblastos.

    En la cara ventral y medial, presenta el hilio esplnicopor donde pasan la arteria y vena esplnicas, nervios yvasos linfticos. Estos ltimos, se originan en la pulpablanca y es la va por la cul los linfocitos abandonan

    el bazo.

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    18/63

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    19/63

    ESTRUCTUR HISTOLOGIC DEL B ZOEl parnquima esplnico comprende:Pulpa Blanca y pulpa RojaPULPA BLANCA:

    Constituda por linfocitos, dispuestos en ndulos o folculosdispersos por todo el parnquima, caractersticamente dis-tinguidos por la presencia de una arteriola, que recibe elnombre de Ar ter iola Folicular de Malpighi .

    PULPA ROJA:Se encuentra rodeando a todos los folculos, debe su nombre a

    la gran cantidad de eritr ocitos presentes.Est consti tuda por:

    1) Cordones esplnicos o de Bilroth, formados poruna malla de clulas y fibras reticulares, macrfa-

    gos, eritrocitos, linfocitos, plasmocitos y granulo-citos.

    2) Sinusoides venosos esplnicos, recubiertos por un

    endotelio de clulas alargadas, con gruesos ani l los

    de lmina basal .

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    20/63

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    21/63

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    22/63

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    23/63

    FUNCIONES DEL BAZO

    Relacionadas con el sistema inmunitario:

    1) Produccin de linfocitos2) Formacin de anticuerposParticipa en la destruccin de eritrocitos alterados o

    envejecidos.Hematopoyesis en la vida fetalAlmacenamiento de sangreFagocitosis de partculas transportadas por la sangre.

    A pesar de esta variedad de funciones, este rgano no es esencial para la vida, poreso, si es necesario puede ser extirpado quirrgicamente.

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    24/63

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    25/63

    Es un rgano bilobulado, que se desarrolla a partirde la tercera y cuarta bolsa farngeas.

    Durante la embriognesis, crece caudalmente haciael mediastino como una prolongacin tubular delepitelio endodrmico, que es invadido por linfocitos.Por esta razn, se convierte en un rgano linfoepite-lial.

    Estas clulas epiteliales son de forma estrellada y seles denomina como clulas retculoepitel iales, que

    sirven de sostn para los linfocitos tmicos.Este rgano persiste hasta la pubertad, posterior-mente involuciona, siendo reemplazado por tejidoadiposo.

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    26/63

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    27/63

    HISTOLOGIA DEL TIMO

    El rgano est delimitado por una cpsula de tejido conecti-vo, que proyecta unas finas trabculas hacia el interior del

    parnquima, dividindolo en lobulillos.Cada lobulillo presenta dos reas bien definidas:

    1) Una externa o Corteza, bien basoflica constituda porgran cantidad de linfocitos T (timodependientes)

    Timocitos, por clulas retculoepiteliales y macrofagoscon abundantes lisosomas.2) Una centr al o Medular, de color menos intenso (ms

    clara) que contienen linfocitos grandes, de ncleos p-lidos y mayor proporcin de clulas retculoepiteliales;

    adems de una estructura distintiva del timo, que sonlos Corpsculos Tmicos o de Hassal(masas acidfilasde clulas retculoepiteliales muy juntas y dispuestasconcntricamente, con queratinizacin.

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    28/63

    ORGANIZACIN ENLOBULILLOS DEL

    ORGANO TIMICO.

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    29/63

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    30/63

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    31/63

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    32/63

    Barrera hematotimica

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    33/63

    Barrera hematotimica

    Constituda por.-

    Endotelio capilar- Lmina basal del endotelio capilar- Fina vaina perivascular de tejido

    conectivo- Clulas retculoepiteliales- Lmina basal de las clulas retculoepi-

    teliales

    Su funcin es proteger a los linfocitos Ten proceso de proliferacin y maduracinen la corteza, contra la accin de sustan-

    cias antignicas circulantes.

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    34/63

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    35/63

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    36/63

    Durante el proceso de maduracin, los Timo-citos se transforman en inmunocompetentes o

    comprometidos (adquieren la capacidad parareaccionar ante un antgeno determinado atravs de receptores de superficie fijadores deantgenos).Durante este proceso de maduracin inicial, los

    timocitos son negativos dobles (no expresanCD4, ni CD8).

    Luego, reorganizan los genes de TCR (receptorde la Clula T) y gradualmente adquieren lacapacidad de expresar TCR en su superficie

    (pre - TCR)

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    37/63

    Se siguen presentando reorganizaciones pos-teriores de genes TCR, expresando los CD4 y

    CD8 (positivos dobles).Estas clulas positivas dobles, proliferan ac-

    tivamente y hay una seleccin positiva por

    contacto entre el receptor de TCR y el CMHde las clulas retculoepiteliales corticales, in-cluso de las clulas nodriza que expresan mo-lculas CMH clase I y clase II en sus superfi-

    cies.Los timocitos incapaces de reconocer su pro-

    pio CMH, son eliminados por apoptosis.

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    38/63

    Tambin se eliminan todos los timocitos que no for-maron TCR funcionantes.

    Los que sobreviven, son timocitos positi vos simples,

    ya sea CD4 o CD8.Estos ltimos, migran a la mdula, donde el TCR

    entra en contacto con una molcula de CMH en lasuperficie de clulas dendrticas interdigitantes (en ellmite crtico medular o en la mdula o de macrfa-gos) sufriendo seleccin negativa.

    De esta forma se eliminan timocitos cuyo CTR

    poseen gran capacidad de unin con autoantgenosfijados a CMH propio o aislados.Se logra as la aceptacin de lo propio en los timoci-

    tos no eliminados, es decir la tolerancia

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    39/63

    Las clulas retculoepiteliales producen hormonas,que participan de la maduracin de los timocitos.

    Estas hormonas son: alfa timocina, beta timocina,timopoyetina y la timol ina.

    Las clulas tambin producen citoquinas queintervienen en la maduracin de los timocitos(interleucinas: IL1IL6IL 7 IL15)

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    40/63

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    41/63

    Son estructuras ovoides pares ubicadas en lospilares amigdalianos, a nivel del istmo de lasfauces. Histolgicamente se caracteriza por presentar

    un epitelio de cubierta, de tipo poliestratificado

    plano no queratinizado, que en varias zonas seinvagina, formando las denominadas criptasamigdalinas.

    Inmediatamente por debajo del epitelio, pre-senta una gran cantidad de folculos linfoides,con o sin centro germinales

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    42/63

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    43/63

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    44/63

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    45/63

    Considerado como rgano linfoide, por la gran

    cantidad de folculos linfoides que presenta en eltrayecto de su estructura.

    Estos folculos, que en conjunto se conocen comoPlacas de Peyer, estn ubicados desde la capa mu-cosa hasta la submucosa, haciendo que la muscu-laris mucosae se aprecie como una capa discont-nua.

    Pueden hiperplasiarse en los casos de infeccionesapendiculares (Apendicitis Aguda).

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    46/63

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    47/63

    El Si t I it i d li f i

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    48/63

    El Sistema Inmunitario comprende rganos linfoi-des primarios y secundarios.Son rganos linfoides primarios: Mdula Osea y

    Timo (producen los componentes celulares)Son secundarios: Ganglios Linfticos, Bazo, Amg-dalas, agregados de linfocitos en el pulmn tejidolinfoide asociado al bronquio(BALT), la mucosa deltubo digestivo tej ido l infoide asociado a mucosas(MALT).La principal funcin del sistema inmunitario es

    proteger al organismo de la accin de agentes pat-genos antgenos invasores(bacterias, virus, hon-gos, etc.)La base de esta funcin defensiva o respuesta in-

    munitaria es diferenciar lo propio de lo extrao.

    INMUNIDAD

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    49/63

    INMUNIDAD

    Es la reaccin de las clulas y tejidos, frente a sustancias extraas patgenos(microorganismos, parsitos, protenas, polisacridos, etc).

    INMUNIDAD INNATA NATURAL:De respuesta inmediata.

    Ejs.: Epitelio (barrera fsica)Clulas fagocitcas (macrfagos, neutrfilos)

    Clulas NK

    Protenas de la sangre: Sistema del Complemento

    INMUNIDAD ADAPTATIVA ADQUIRIDA:Cuando hay exposicin a un agente patgeno infeccioso.

    Formas: I nmunidad Humoral (mediada por anticuerpos) Accin de los Linfocitos B

    y Plasmocitos, sintetizando Ac circulantes.

    InmunidadCelular: Linfocitos T efectoras, que eliminan sustancias extraas

    TIPOS DE INMUNIDAD:

    CELULAS IMPLICADAS EN LAS REACCIONES

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    50/63

    Linfocitos B: Responden a Ag libres de clulas o unidos a lamembrana plasmtica Linfocitos T: Responden a Ag unidos a clulas. Linfocitos T

    colaboradores y Linfocitos T Citolticos Celulas NK (Natural Killer Asesinas Naturales): Carece de

    receptor TCR y correceptores CD4 y CD8

    LINFOCITOS

    Macrfagos: Derivada de Monocitos Clulas dendrticas: Tambin derivada de Monocitos (Ej: Clulas

    de Langerhans de la epidermis) Clulas Foliculares Dendrticas: Presentes en ndulos linfoides

    CELULAS ACCESORIAS

    Macrfagos, LTC, Neutrfilos

    CELULAS EFECTORAS

    CELULAS IMPLICADAS EN LAS REACCIONES

    INMUNITARIAS

    PROPIEDADES DE LA INMUNIDAD ADAPTATIVA O ADQUIRIDA

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    51/63

    PROPIEDADES DE LA INMUNIDAD ADAPTATIVA O ADQUIRIDA

    TOLERANCIALa respuesta inmunitaria busca la eliminacin de los antgenos ajenos; siguiendo tolerante a los

    antgenos propios

    AUTOLIMITACIONCuando el antgeno desaparece, la respuesta se interrumpe

    MEMORIALa exposicin de los linfocitos a un

    antgeno desencadena: Expansin clonal especfica Generacin de clulas de memoria

    DIVERSIDADLos linfocitos modifican sus receptores antignicos y reconocen a un gran nmero de dominios

    antignicos

    ESPECIFICIDAD

    Dominios especficos de un antgeno, son reconocidos por linfocitos individuales

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    52/63

    ANTIGENO.-

    Sustancia capaz de generar una respuesta inmunolgica.Es una sustancia extraa, molecularmente grande por-

    que su capacidad inmunognica aumenta con el mayorpeso molecular.Son buenos antgenos: las protenas, polisacridos y ci-

    dos nuclicos.

    ANTICUERPO.-

    Es una molcula de globulina de elevado peso molecular,que pertenece a la fraccin de Inmunoglobulinas (Ig) o

    Gamma-globulinas.Son Ig: Ig G (la ms abundante), Ig E; Ig. M; Ig A Ig DEl Ac tiene forma de Y, compuesta por dos cadenas

    pesadas (H) cada una con un PM = 50,000 y dos cadenaslivianas (L) con un PM=25000 unidas por puentes disulfuro

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    53/63

    Esquema de la estructura de un Anticuerpo

    TIPOS DE LINFOCITOS

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    54/63

    TIPOS DE LINFOCITOS

    La Inmunidad celular y humoral, son mediadas por Linfocitos. Estos no se puedendiferenciar morfolgicamente, pero s por sus funciones y las molculas de superficie.

    Estos son. Linfocitos T(Inmunidad Celular) y linfocitos B (Inmunidad Humoral) Ambos linfocitos se originan de una clula madre linfoide de la Mdula Osea.

    LINFOCITO t

    De su origen en la Mdula Osea, por va sangunea llegan al Timo (8va. Sem.) en

    donde maduran y adquieren la capacidad de reaccionar ante un Ag determinado. Esta capacidad se debe a los receptores de superficie fijadores de Ag, que para losLinfocitos T (TCR) es un heterodmero compuesto por dos cadenas peptdicas alfa ybeta gamma y delta para el 1 % de las clulas, unidas por puentes disulfuro.

    El TCR requiere que el Ag est unido a molculas de CMH (Complejo Mayor deHistocompatibilidad) para poder reconocerlo.

    Durante el proceso de maduracin en el timo, los linfocitos T se diferencian en:* Linfocitos T Helper (Th) que expresan molcula accesoria de membranaCD4, sujetos a restriccin de CMH clase II.

    * Linfocitos Citotxicos (Tc) que expresan molcula accesoria CD8, sujetos arestriccin de CMH clase I

    COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (cmh)

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    55/63

    COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (cmh)

    Conjunto de genes acoplados en hilera, en un nico cromo-

    soma (6 para humanos)Los genes CMH codifican glucoprotenas que se expresansobre la superficie celular que determinan si un tejido trans-plantado es rechazado por reaccin inmune.Por esto se les conoce como Genes de H istocompatibil idad.

    Los productos de estos genes (molculas de CMH) se denomi-nan Ag de H istocompatibi l idad Ag de tipo Tisulares Ag deTransplante(Stma. HLA en humanos).

    Los CMH clase I se encuentran en todas las clulas nuclea-

    das, excepto en las clulas nerviosas y presentan un pptidopropio, llamndoseles clulas blanco.Los CMH clase II, se encuentran slo sobre las superficies de

    las clulas presentadoras de Ag (macrfagos, clulas dendr-ticas, Linfocitos B)

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    56/63

    ACTIVACION DE LA CELULA T CITOTOXICA

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    57/63

    ACTIVACION DE MACROFAGOS POR CELULAS TH1

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    58/63

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    59/63

    FORMACION DEL LINFOCITO B DE MEMORIA Y DEL PLASMOCITO

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    60/63

    Sistema del complemento

    El Sistema del Complemento comprende unas 20protenas plasmticas, sintetizadas principalmente enel hgado y que complementanla respuesta tisular

    frente a agentes patgenos.Algunos componentes son proenzimas, que se con-vierten en enzimas activas.

    Permite la destruccin directa de los patgenos o

    clulas diana por los fagocitos(macrfagos y neutrfi-los) mediante el mecanismo de Opsonizacin, median-te la produccin de complejos enzimticos proteolti-cos.

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    61/63

    La activacin del Sistema del Complemento seproduce por:

    1) Ac ligados a un patgeno (va clsica)2) La unin de una Lectina ligadora de mano-

    sa a una molcula de hidratos de carbonobacterianos (va de las Lectinas)3) Mediante la accin espontnea de C3, una

    proenzima de la secuencia del Complemen-

    to (va Alterna).

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    62/63

    C3a y C5aActividad proinflamatoria

    Reclutan aLeucocitos paraactivarlos yactivar otras

    clulas

    C3b y C4bmarcan dianas

    para accin defagocitos

    Patgeno sedestruye poremsamblaje

    final de MAC

    Reguladores delComplemento, regulany aceleran destruccinde fragm. del Comp.

    Bloquean MAC ymodulan actividad deLinfocito T

    Hemoglobinuria

    Paroxstica Nocturna, daepisodios de hemlisispor marcada coluria y

    anemia; lumbalgia dolorabdominal y cogulos de

    sangre.

    CARACTERISTICAS

    ESPECIFICAS DELCOMPLEMENTO

    Hemates carecen de CD59

    CD55,CD46 y CD59 son C reg

  • 8/13/2019 Organos Linfoidees y Sistema Iunmunitario

    63/63