organizadores graficos de características y diferencias de los enfoques psicoanálitico y...

17
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA Facultad de Ciencias Psicológicas Licenciatura en Psicología Clínica y Consejería Social Curso: Trastornos Psicosomaticos Décimo cuarto Trimestre “Organizadores Gráficos características y diferencias de los enfoques psicoanalítico y psicofisiológico” Adonia Micelenia Chavarría Alvarado Carné 1014172 Sección “A” Licda. Eugenia de García Guatemala 05 de Julio de 2014.

Upload: giga07

Post on 27-Dec-2015

156 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Organizadores Graficos de Características y Diferencias de Los Enfoques Psicoanálitico y Psicofisiológico

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALAFacultad de Ciencias PsicológicasLicenciatura en Psicología Clínica y Consejería SocialCurso: Trastornos Psicosomaticos Décimo cuarto Trimestre

 

“Organizadores Gráficos características y diferencias de los enfoques psicoanalítico y psicofisiológico”

Adonia Micelenia Chavarría Alvarado Carné 1014172 Sección “A”

Licda. Eugenia de GarcíaGuatemala 05 de Julio de 2014.

Page 2: Organizadores Graficos de Características y Diferencias de Los Enfoques Psicoanálitico y Psicofisiológico

“Enfoques psicoanalítico”

Page 3: Organizadores Graficos de Características y Diferencias de Los Enfoques Psicoanálitico y Psicofisiológico

Sigmund Freud (1856-1939) 

Fue el fundador del psicoanálisis, conocido como el arqueólogo de la 

mente, nació en Viena (Austria) en 1856, hijo de un segundo matrimonio. Su padre era comerciante de lana, muy humilde, 

que vivía en una casa de una habitación. 

Card Gustav  JungEste último representa la superación del nivel organicista del esquema freudiano 

al añadirle un componente cultural trascendente.

Introduce el concepto de arquetipos al referirse a cada uno de los residuos 

primarios de la memoria, comunes a todos los individuos o a grupos étnicos particulares y derivados del llamado 

“inconsciente colectivo”

 Jacques LacanLacan reinterpreta el inconsciente 

freudiano y de esa forma reacciona contra una cierta manera de 

deslizamiento del psicoanálisis hacia la psicología y también contra una 

"ortopedia del yo", su reinterpretación muestra al sujeto dividido por su propio 

discurso, de esta forma remite el inconsciente a la estructura del lenguaje, 

en síntesis al significante.

Joseph BreverMédico vienés quién colaboró con Freud 

en los estudios de terapia catártica, Estudios sobre la Histeria; se retiró 

cuando Freud comenzó a presentar el psicoanálisis pero dejó contribuciones 

importantes como son los conceptos de proceso primario y secundario.

Alfred Adler Introdujo en el psicoanálisis los aspectos

de sociabilidad: el ser humano es introducido en una sociedad hecha, que

él observa desde un sentimiento de inferioridad. No es la libido la pulsión directora de la personalidad, sino la

necesidad de poder para compensar la situación del desvalimiento infantil

Principales Exponentes del

Enfoque psicoanalítico

Page 4: Organizadores Graficos de Características y Diferencias de Los Enfoques Psicoanálitico y Psicofisiológico

Psicoanálisis ExistencialEs una forma antropológica de investigación científica, una forma encaminada a aprender la esencia del ser

humano.Forma antropológica de investigación científica,

encaminada a aprender la esencia del ser humano.Conocido también como Psicoanálisis Sartriano, y

rechaza la hipótesis de lo inconsciente.

Análisis IntelectualEs un análisis conceptual del complejo oculto, es algún

filosófico que el paciente cree de verdad, por lo que está preocupado por él. El análisis intelectual muestra

que no es un verdadero análisis intelectual muestra que no es un verdadero problema, sino una perplejidad, un rompecabezas. En problema, sino una perplejidad, un

rompecabezas y en vez de tratar de resolverlos, hay que disolverlo.

Tipos de Psicoanálisis para el enfoque psicoanalítico

Page 5: Organizadores Graficos de Características y Diferencias de Los Enfoques Psicoanálitico y Psicofisiológico

Sigmund Freud Es considerado el fundador del psicoanálisis cuyo objetivo es la investigación de los significados

inconscientes del comportamiento, así como los sueños y fantasías del individuo. El psicoanálisis es un

procedimiento curativo de los trastornos mentales, principalmente de las

neurosis.

Enfoque Psicoanalítico

El psicoanálisis es una teoría psicológica que busca explicar los conflictos que existen en el

subconsciente, a través de un análisis de origen de las conductas. Sigmund Freud, autor de esta

teoría nos dice que la estructura de la personalidad está compuesta por el ello, el yo y el

superyó, y que la salud mental depende de mantener el equilibrio entre éstos.

El enfoque psicoanalítico utiliza métodos que se basan en la capacidad del sujeto para cooperar

en el análisis de elementos derivados de lo consciente a lo inconsciente, que le son

desconocidos, por medio de la interpretación, la asociación libre y la transferencia,

principalmente.

La orientación psicoanalítica parte de dos principios:

La existencia de procesos mentales ✓inconscientes

La separación de funciones en la ✓mente entre los componentes de la

personalidad: yo, ello y superyó.

Enfoque psicoanalítico

Page 6: Organizadores Graficos de Características y Diferencias de Los Enfoques Psicoanálitico y Psicofisiológico

Enfoque psicoanalítico

Page 7: Organizadores Graficos de Características y Diferencias de Los Enfoques Psicoanálitico y Psicofisiológico

Freud plantea que el psiquismo humano está conformado por estratos o capas y que

la mente en su totalidad es un aparato psíquico. - Se plantea que la vida psíquica es

la evolución de fuerzas, cargas, energías, impulsos, pulsiones, instintos, estímulos,

tendencias que actúan dinámicamente, es decir, se desplazan en una cierta forma y

tienen un tipo de vibración específica. - Se llama dinámica de la personalidad a todas

las fuerzas tanto biológicas como psicológicas que constituyen al ser humano.

Etapas del desarrollo:Etapa OralEtapa anal

Etapa FálicaLatenciaGenital

Desarrollo de la personalidad. Desarrollo de la personalidad: La

personalidad se formaría en los primeros años de vida cuando los niños se enfrentan a conflictos inconscientes entre sus propios impulsos biológicos innatos y las exigencias

de la sociedad

Mecanismos de Defensa Se utilizan cuando el sujeto trata de enfrentarse utilizan cuando el sujeto trata de enfrentar sus deseos inaceptables sus deseos

inaceptables

Planteamientos de Freud para el

Enfoque psicoanalítico

Page 8: Organizadores Graficos de Características y Diferencias de Los Enfoques Psicoanálitico y Psicofisiológico

Es un método de investigación, basado principalmente en la

interpretación de la asociación libre

Se caracteriza por los tres niveles siguientes

del Psicoanálisis:INCONCIENTE.

PRECONCIENTE CONCIENTE

el objetivo de hacer accesibles los significados

inconscientes de las manifestaciones (palabras, sueños, actos, fantasías) de

los individuos.

Es un método terapéutico para el tratamiento de los

trastornos neuróticos

Es un conjunto de teorías de psicología y psicopatología.

Características del Enfoque

psicoanalítico

Page 9: Organizadores Graficos de Características y Diferencias de Los Enfoques Psicoanálitico y Psicofisiológico

Conjunto de teorías Psicológicas y Psicopatológicas

Es en las que se sistematizan los datos aportados por el método

Psicodinámico de investigación de tratamiento.

Asociación Libre, el paciente en un ambiente tranquilo expresa sus

ideas, sean las que sean, recuerdos, deseos, anhelos y el

psicoanalista decide en qué momento hace énfasis en alguno

de los temas que el paciente decide verbalizar; después de la

charla el paciente reflexiona acerca de lo que ha expresado.

Interpretación de los Sueños, o el llamado camino real al inconsciente donde el paciente expresa lo

soñado que es interpretado como deseos reprimidos. Freud destaca dos tipos de sueños, el sueño manifiesto, que parece incoherente pero

presenta una historia narrativa y el sueño latente que se refiere al significado del sueño manifiesto.

Durante las horas del sueño los pacientes se encuentran en un estado de relajación tal que pueden expresar libremente su inconsciente.

Método de investigación que consiste principalmente en demostrar la significación inconsciente de las palabras, actos, producciones

imaginarias (sueños, fantasías, delirios) de un individuo. Este método se basa

especialmente en las asociaciones libres del sujeto, que garantizan la validez de la

interpretación.

Método psicoterápico basado en esta investigación y caracterizado

por la interpretación controlada de la resistencia, de la transferencia y

del deseoMétodos que se

pueden utilizar en el Enfoque

psicoanalítico

Page 10: Organizadores Graficos de Características y Diferencias de Los Enfoques Psicoanálitico y Psicofisiológico

Freud Las diferencias respecto del pensamiento freudiano se centran

principalmente en los conceptos de libido y de inconsciente. • Libido Planteamiento freudiano que la identifica más con la energía sexual.

Inconsciente. Importante es la diferencia en este otro aspecto: como Freud, admite la existencia de un inconsciente personal, fruto

de los contenidos reprimidos de origen infantil, pero añade la existencia de un inconsciente colectivo, más profundo que el anterior,

de naturaleza universal, por lo tanto con contenidos y modos de comportamiento que son los mismos en todos los individuos

Jung Dice que el ser humano es una energía Psíquica en general

rechaza la primacía que Freud daba a los elementos sexuales. Mantuvo que cuestiones religiosas, distintas formas de ver el mundo, e incluso

factores políticos y culturales pueden influir más que los instintos sexuales en la vida inconsciente.

En el inconsciente colectivo destaca lo que Jung llamaba arquetipo: imágenes primordiales relativas a constantes humanas.

Diferencias del Enfoque psicoanalíticoEntre Freud y Jung

Page 11: Organizadores Graficos de Características y Diferencias de Los Enfoques Psicoanálitico y Psicofisiológico

“Enfoques psicofisiológico”

Page 12: Organizadores Graficos de Características y Diferencias de Los Enfoques Psicoanálitico y Psicofisiológico

William James (1884/1985: 59) señalo que <<los

cambios corporales siguen directamente a la percepción del

hecho desencadenante (…) nuestra sensación de esos cambios según se

van produciendo es la emoción

Fernández-Abascal (1997: 137) lo que trataban

de explicar es que los cambios corporales, tanto fisiológicos como motores,

que denominamos "reacción emocional" son en realidad

los que constituyen y generan la experiencia

emocional

Schachter y Singer (1962), que se fundamentaron en el cambio

fisiológico y la interpretación de los estímulos.

Principales Exponentes del

Enfoque psicofisiológico

Page 13: Organizadores Graficos de Características y Diferencias de Los Enfoques Psicoanálitico y Psicofisiológico

Estudia la relación entre los procesos biológicos y la conducta, intentando establecer los patrones de funcionamiento. Se centra en el estudio del sistema nervioso, y el

aparato circulatorio, principalmente por su función de distribución

hormonal.

las respuestas de los cambios fisiológicos son el

desencadenante de alguna alteración de orden

psicológico, de esta manera la emoción es considerada

como una percepción que el individuo tiene de los

cambios físicos automáticos.

es necesaria una situación existente para que sean estimulados los cambios

corporales desencadenando las

reacciones emocionales.

el enfoque psicofisiológico analiza las emociones como la

percepción de los cambios fisiológicos

En foque psicofisiológico

William James

Page 14: Organizadores Graficos de Características y Diferencias de Los Enfoques Psicoanálitico y Psicofisiológico

Enfoque Psicofisiológico: Asume un enfoque empírico, práctico y

monista para el estudio de la naturaleza humana.

Los cambios en la estructura química del cerebro alteran la conciencia, por lo que es

posible formular la hipótesis de que la conciencia es una función fisiológica, al igual

que la conducta.

Creen que al comprender el

funcionamiento del cuerpo humano y el SN

se habrá resuelto el problema mente y

cuerpo.

En foque psicofisiológico

Page 15: Organizadores Graficos de Características y Diferencias de Los Enfoques Psicoanálitico y Psicofisiológico

primer lugar

la situación

segundo lugar la reacción emocional

tercer lugarla experiencia

emocional

Orden que le James al Enfoque

psicofisiológico

Page 16: Organizadores Graficos de Características y Diferencias de Los Enfoques Psicoanálitico y Psicofisiológico

Explican la conducta en términos fisiológicos

Es preciso entender psicológicamente

porque ocurre una conducta específica

antes de comprender los eventos

fisiológicos que la provocaron.

Cada reacción emocional se puede

con un patrón de fisiológico

Estudia la biología de la conducta y los

procesos psicológicos

Características del foque

psicofisiológico

Page 17: Organizadores Graficos de Características y Diferencias de Los Enfoques Psicoanálitico y Psicofisiológico

Diferencias del Enfoque psicoanalíticoY el Enfoque Psicofisiológico

Enfoque psicoanalítico

A través de la libre asociación permite que el analizarte reciba la consigna de ser libremente todo lo que se le ocurra e incluso aquello que juzgue inadecuadamente y hasta trivial.

Solo se le exige no omitir ningún pensamiento, aunque sea vergonzoso o penoso.

El resultado es la reconstrucción de la historia del sujeto a través de sus recuerdos reprimidos

Permite una desesperación del síntoma

Enfoque Psicofisiológico

La conciencia es solo una parte de lo Psíquico en la parte visible no se pueden encontrar respuestas a muchos de los actos hay representaciones que, en un momento dado, no son consientes, no están en la conciencia, pero pueden venir del incocinente al consiente Freud le da el nombre preconsciente.

Existe un nivel inconsciente que nunca llega a la conciencia la acción de ordenar.

Por que el inconsciente solo se habré paso a conciencia a través de asociaciones por ejemplo los sueños, los actos fallidos, equivocaciones u olvidos en la realización de cualquier acción, los lapsus y los síntomas a este tercer nivel Freud le da el nombre de inconsciente.