organizaciÓn de resultados de …admiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/15735246/...02....

23
PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE FOL Objetivos generales: t) Describir los roles de cada uno de los componentes del grupo de trabajo, identificando en cada caso la responsabilidad asociada, para establecer las relaciones profesionales más convenientes. u) Identificar formas de intervención ante conflictos de tipo personal y laboral, teniendo en cuenta las decisiones más convenientes, para garantizar un entorno de trabajo satisfactorio. v) Identificar y valorar las oportunidades de promoción profesional y de aprendizaje, analizando el contexto del sector, para elegir el itinerario laboral y formativo más conveniente. w) Identificar los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y laborales en su actividad, analizando sus implicaciones en el ámbito de trabajo, para mantener el espíritu de innovación. y) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático ORGANIZACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad didáctica Horas Evaluación 1 2 3 4 5 6 7 X 01. Leyes que rigen las relaciones laborales 14 X 02. Relación laboral individual 5 X 03. El contrato de trabajo 3 X 04. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo 3 X 05. Las relaciones laborales colectivas 3 X 06. La Seguridad Social 3 X 07. Las prestaciones de la Seguridad Social 3 X 08. El mercado laboral 3 X 09. Búsqueda de empleo 3 X 10. Los equipos de trabajo 3 X 11. Gestión de conflictos 3 X 12. Trabajo y Salud 10 X 13. Los riesgos laborales 10

Upload: phungphuc

Post on 14-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE FOL

Objetivos generales:

t) Describir los roles de cada uno de los componentes del grupo de trabajo, identificando en

cada caso la responsabilidad asociada, para establecer las relaciones profesionales más

convenientes.

u) Identificar formas de intervención ante conflictos de tipo personal y laboral, teniendo en

cuenta las decisiones más convenientes, para garantizar un entorno de trabajo satisfactorio.

v) Identificar y valorar las oportunidades de promoción profesional y de aprendizaje, analizando

el contexto del sector, para elegir el itinerario laboral y formativo más conveniente.

w) Identificar los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y laborales en su actividad,

analizando sus implicaciones en el ámbito de trabajo, para mantener el espíritu de innovación.

y) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco

legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano

democrático

ORGANIZACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidad didáctica Horas Evaluación

1 2 3 4 5 6 7

X 01. Leyes que rigen las relaciones laborales 14 1ª

X 02. Relación laboral individual 5 1ª

X 03. El contrato de trabajo 3 1ª

X 04. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo 3 1ª

X 05. Las relaciones laborales colectivas 3 2ª

X 06. La Seguridad Social 3 2ª

X 07. Las prestaciones de la Seguridad Social 3 2ª

X 08. El mercado laboral 3 3ª

X 09. Búsqueda de empleo 3 3ª

X 10. Los equipos de trabajo 3 3ª

X 11. Gestión de conflictos 3 3ª

X 12. Trabajo y Salud 10 3ª

X 13. Los riesgos laborales 10 3ª

X X 14. La prevención en la empresa 15 3ª

X 15. Actuación en caso de emergencia 15 3ª

Resultados de aprendizaje:

1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción y las alternativas

de aprendizaje a lo largo de la vida.

2. Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la consecución de los

objetivos de la organización

3. Ejerce los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, reconociéndolas en

los diferentes contratos de trabajo.

4. Determina la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante las distintas contingencias cubiertas,

identificando las distintas clases de prestaciones.

5. Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo

presentes en su entorno laboral.

6. Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en una pequeña empresa, identificando las

responsabilidades de todos los agentes implicados.

7. Aplica las medidas de prevención y protección, analizando las situaciones de riesgo en el entorno laboral del

técnico en Desarrollo de aplicaciones multiplataforma.

UNIDADES DIDÁCTICAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y TEMPORALIDAD

01. LEYES QUE RIGEN LAS RELACIONES LABORALES

Resultados de aprendizaje

3. Ejerce los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, reconociéndolas en los diferentes contratos

de trabajo.

Criterios de evaluación

1. Se han identificado los conceptos básicos del derecho del trabajo.

2. Se han distinguido los principales organismos que intervienen en las relaciones entre empresarios y trabajadores.

3. Se han determinado los derechos y obligaciones derivados de la relación laboral.

Contenidos

Resultados de aprendizaje Contenidos

1 2 3 4 5 6 7

X

X

X

X

X

La relación laboral.

- Requisitos de la relación laboral.

- Relaciones no laborales o excluidas

- Relaciones laborales especiales

- Ámbito profesional

X

X

El Derecho

- Fuentes generales del Derecho

X

X

X

X

X

El Derecho Laboral

- Fuentes del Derecho Laboral

- Principios de aplicación del Derecho Laboral

- Cómo consultar la normativa laboral

- Administración Laboral

X

X

X

X

Derechos y deberes laborales

- Derechos y deberes del trabajador

- Potestades y deberes del empresario

- Beneficios para los trabajadores en las nuevas organizaciones

02. RELACIÓN LABORAL INDIVIDUAL

Resultados de aprendizaje

3. Ejerce los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, reconociéndolas en los diferentes contratos

de trabajo.

4. Determina la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante las distintas contingencias cubiertas, identificando las

distintas clases de prestaciones.

Criterios de evaluación

1. Se ha analizado el recibo de salarios, identificando los principales elementos que lo integran.

2. Se han identificado, en un supuesto sencillo, las bases de cotización de un trabajador y las cuotas correspondientes a trabajador y

empresario.

3. Se han determinado las condiciones de trabajo pactadas en un convenio colectivo aplicable a un sector profesional relacionado con

el título de técnico en Desarrollo de aplicaciones multiplataforma.

Contenidos

Resultados de aprendizaje Contenidos

1 2 3 4 5 6 7

X

X

X

X

X

X

Prestación y tiempo de trabajo

- La prestación laboral

- La jornada laboral

- El horario de trabajo

- Las horas extraordinarias

-Descansos y permisos laborales retribuidos

X

X

X

X

X

La retribución

- El Salario

- La nómina

- La retribución según el convenio colectivo del sector profesional del Técnico en

Desarrollo de aplicaciones multiplataforma

03. EL CONTRATO DE TRABAJO

Resultados de aprendizaje

3. Ejerce los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, reconociéndolas en los diferentes

contratos de trabajo.

Criterios de evaluación

1. Se han clasificado las principales modalidades de contratación, identificando las medidas de fomento de la contratación para

determinados colectivos.

2. Se han identificado las características definitorias de los nuevos entornos de organización del trabajo.

Contenidos

Resultados de aprendizaje Contenidos

1 2 3 4 5 6 7

X

X

El contrato de trabajo

- Elementos del contrato de trabajo

X

X

X

X

Clases de contrato

- Contratos temporales

- Contratos de duración indefinida

-Otros contratos

X

X

X

Nuevos entornos de organización del trabajo

- Subcontratación

- Teletrabajo

04. MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

Resultados de aprendizaje

3. Ejerce los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, reconociéndolas en los diferentes

contratos de trabajo.

Criterios de evaluación

1. Se han valorado las medidas establecidas por la legislación vigente para la conciliación de la vida laboral y familiar.

2. Se han identificado las causas y efectos de la modificación, suspensión y extinción de la relación laboral.

Contenidos

Resultados de aprendizaje Contenidos

1 2 3 4 5 6 7

X

X

X

Modificación del contrato de trabajo.

- Movilidad laboral

- Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo

X

X

X

Suspensión del contrato de trabajo

- Efectos y causas de la suspensión

- La excedencia

X

X

X

X

Extinción del contrato de trabajo

- Causas y efectos de la extinción del contrato

- El despido y su tipología

- El finiquito

X

X

X

X

X

X

Derecho Procesal Social

- Órganos jurisdiccionales

- Las acciones y sus plazos

- Reclamación y conciliación previa

- La demanda y el juicio oral

- Los recursos

05. LAS RELACIONES LABORALES COLECTIVAS

Resultados de aprendizaje

3. Ejerce los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, reconociéndolas en los diferentes

contratos de trabajo.

Criterios de evaluación

8. Se han analizado las diferentes medidas de conflicto colectivo y los procedimientos de solución de conflictos.

Contenidos

Resultados de aprendizaje Contenidos

1 2 3 4 5 6 7

X

X

X

X

Órganos de representación de trabajadores y empresarios

- Las organizaciones sindicales

- Representación de los trabajadores en la empresa

- Las asociaciones empresariales

X

X

X

Negociación colectiva

- El convenio colectivo

- Condiciones de trabajo

X

X

X

X

Los conflictos colectivos

- Medidas de conflicto colectivo

- Procedimientos de conflicto colectivo

- Acuerdo sobre Solución Extrajudicial de Conflictos Laborales

06. LA SEGURIDAD SOCIAL

Resultados de aprendizaje

4. Determina la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante las distintas contingencias cubiertas,

identificando las distintas clases de prestaciones.

Criterios de evaluación

1. Se ha valorado el papel de la Seguridad Social como pilar esencial para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

2. Se han enumerado las diversas contingencias que cubre el sistema de Seguridad Social.

3. Se han identificado los regímenes existentes en el sistema de la Seguridad Social.

4. Se han identificado las obligaciones de empresario y trabajador dentro del sistema de Seguridad Social.

5. Se han identificado, en un supuesto sencillo, las bases de cotización de un trabajador y las cuotas correspondientes a trabajador y

empresario.

Contenidos

Resultados de aprendizaje Contenidos

1 2 3 4 5 6 7

X

X

X

X

La Seguridad Social y su estructura

- La Seguridad Social: pilar básico del Estado de bienestar

- El sistema de la Seguridad Social

- La gestión del sistema de la Seguridad Social

X

X

X

X

Obligaciones con la Seguridad Social

- Documentación relacionada con los empresarios

- Documentación relacionada con los trabajadores

- Cotización a la Seguridad Social

07. LAS PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Resultados de aprendizaje

4. Determina la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante las distintas contingencias cubiertas,

identificando las distintas clases de prestaciones.

Criterios de evaluación

1. Se han enumerado las diversas contingencias que cubre el sistema de Seguridad Social.

2. Se han identificado los regímenes existentes en el sistema de la Seguridad Social.

3. Se han clasificado las prestaciones del sistema de Seguridad Social, identificando los requisitos.

4. Se han determinado las posibles situaciones legales de desempleo en supuestos prácticos sencillos.

5. Se ha realizado el cálculo de la duración y cuantía de una prestación por desempleo de nivel contributivo básico.

Contenidos

Resultados de aprendizaje Contenidos

1 2 3 4 5 6 7

X

X

X

X

X

X

X

X

Acción protectora de la Seguridad Social

- Situaciones protegidas por la Seguridad Social

- Asistencia sanitaria

- Incapacidad temporal

- Incapacidad permanente

- Prestaciones relacionadas con el nacimiento de un hijo

- Jubilación

- Muerte y supervivencia

X

X

X

X

Prestaciones en situaciones de desempleo

- Concepto y tipos

- Prestación por desempleo

-Subsidio por desempleo

08. EL MERCADO LABORAL

Rº del aprendizaje 1.

1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción y las alternativas de

aprendizaje a lo largo de la vida.

Criterios de evaluación

1. Se ha valorado la importancia de la formación permanente como factor clave para la empleabilidad y la adaptación a las exigencias

del proceso productivo.

2. Se han identificado los principales yacimientos de empleo y de inserción laboral para el técnico en Desarrollo de aplicaciones

multiplataforma.

3. Se han previsto las alternativas de autoempleo en los sectores profesionales relacionados con el título.

4. Se ha realizado la valoración de la personalidad, aspiraciones, actitudes, y formación propia para la toma de decisiones

Contenidos

Resultados de aprendizaje Contenidos

1 2 3 4 5 6 7

X

X

X

X

El entorno laboral

- El mercado de trabajo

- Las políticas de empleo

- Los sectores profesionales

X

X

X

X

X

El sistema de Formación Profesional

- Formación Profesional

- Estructura de la Formación Profesional

- Dimensión europea de la Formación Profesional

- Itinerarios formativos

X

X

X

X

X

Autoorientación profesional

- El conocimiento de uno mismo

- La transición a la vida activa

- La toma de decisiones

- Elabora tu proyecto profesional

09. BÚSQUEDA DE EMPLEO

Rº del aprendizaje 1.

1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción y las alternativas de

aprendizaje a lo largo de la vida.

Criterios de evaluación

2. Se han identificado los itinerarios formativos-profesionales relacionados con el perfil profesional del técnico en Desarrollo de

aplicaciones multiplataforma

3. Se han determinado las aptitudes y actitudes requeridas para la actividad profesional relacionada con el perfil del título.

5. Se han determinado las técnicas utilizadas en el proceso de búsqueda de empleo.

Contenidos

Resultados de aprendizaje Contenidos

1 2 3 4 5 6 7

X

X

X

Proceso de búsqueda de empleo

- Opciones para la ocupación

- Cómo buscar empleo

X

X

X

X

Las ofertas de trabajo

- Cómo responder a una oferta de trabajo

- La oferta de trabajo en Europa

- La oferta de empleo público

X

X

X

La selección de personal

- El perfil profesional

- Desarrollo de la selección de personal

10. LOS EQUIPOS DE TRABAJO

Resultados de aprendizaje

2. Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la consecución de los objetivos de la

organización.

Criterios de evaluación

1. Se han valorado las ventajas de trabajo en equipo en situaciones de trabajo relacionadas con el perfil del técnico en Desarrollo de

aplicaciones multiplataforma.

2. Se han identificado los equipos de trabajo que pueden constituirse en una situación real de trabajo.

3. Se han determinado las características del equipo de trabajo eficaz frente a los equipos ineficaces.

4. Se ha valorado positivamente la necesaria existencia de diversidad de roles y opiniones asumidos por los miembros de un equipo.

Contenidos

Resultados de aprendizaje Contenidos

1 2 3 4 5 6 7

X

X

X

Las relaciones humanas en el empresa

- Factores individuales

- Factores sociales

X

X

Los grupos

- Tipos de grupo

X

X

X

X

X

Los equipos de trabajo

- Funcionamiento de los equipos de trabajo

- El individuo en el equipo de trabajo

- Ventajas e inconvenientes del equipo de trabajo

- Evaluación del equipo de trabajo

X La dinámica de grupos

-Técnicas de dinámica de grupos

11. GESTIÓN DE CONFLICTOS

Resultados de aprendizaje

2. Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la consecución de los objetivos de la

organización.

Criterios de evaluación

1. Se ha reconocido la posible existencia de conflicto entre los miembros de un grupo como un aspecto característico de las

organizaciones.

2. Se han identificado los tipos de conflictos y sus fuentes.

3. Se han determinado procedimientos para la resolución del conflicto.

Contenidos

Resultados de aprendizaje Contenidos

1 2 3 4 5 6 7

X

X

X

X

El conflicto

- Tipos de conflicto

- Desarrollo de los conflictos

-Origen y consecuencias de los conflictos

X

X

X

X

X

La negociación

- Elementos básicos de la negociación

- Tipos de negociación

- Desarrollo de la negociación

- El plan de negociación

X

X

Otras formas de resolver los conflictos

- Métodos no judiciales

12. TRABAJO Y SALUD

Resultados de aprendizaje

5. Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo presentes en su entorno

laboral.

Criterios de evaluación

1. Se ha valorado la importancia de la cultura preventiva en todos los ámbitos y actividades de la empresa.

2. Se han relacionado las condiciones laborales con la salud del trabajador.

3. Se han clasificado los factores de riesgo en la actividad y los daños derivados de los mismos.

4. Se han identificado las situaciones de riesgo más habituales en los entornos de trabajo del técnico en Desarrollo de aplicaciones

multiplataforma.

5. Se ha determinado la evaluación de riesgos en la empresa.

Contenidos

Resultados de aprendizaje Contenidos

1 2 3 4 5 6 7

X

X

Condiciones de trabajo

- Condiciones de trabajo que pueden afectar a la salud

X

X

Factores de riesgo en el trabajo

- Grupos de factores de riesgo

X

X

La acción preventiva

- Evaluación de riesgos laborales

X

X

X

X

Los daños derivados del trabajo

- Accidente de trabajo

- Enfermedades profesionales

- Otros daños derivados del trabajo

13. LOS RIESGOS LABORALES

Resultados de aprendizaje

5. Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo presentes en su entorno

laboral.

Criterios de evaluación

1. Se han determinado las condiciones de trabajo con significación para la prevención en los entornos de trabajo relacionados con el

perfil profesional del técnico en Desarrollo de aplicaciones multiplataforma.

2. Se han clasificado y descrito los tipos de daños profesionales, con especial referencia a accidentes de trabajo y enfermedades

profesionales, relacionados con el perfil profesional del Técnico en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.

Contenidos

Resultados de aprendizaje Contenidos

1 2 3 4 5 6 7

X

X

X

Factores de riesgo derivados de las condiciones de seguridad

- Factores de riesgo estructurales

- Factores de riego derivados del manejo de equipos

X

X

X

X

Factores de riesgo derivados de las condiciones medioambientales

- Agentes físicos

- Agentes químicos

- Agentes biológicos

X

X

X

Factores de riesgo derivados de la carga y organización del trabajo

- Riesgos derivados de la carga de trabajo

- Riesgos derivados de la organización del trabajo

14. LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

Resultados de aprendizaje

6. Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en una pequeña empresa, identificando las responsabilidades de

todos los agentes implicados.

Criterios de evaluación

1. Se han determinado los principales derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales.

2. Se han clasificado las distintas formas de gestión de la prevención en la empresa, en función de los diferentes criterios establecidos

en la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

3. Se han determinado las formas de representación de los trabajadores en la empresa en materia de prevención de riesgos.

4. Se han identificado los organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales.

5. Se ha valorado la importancia de la existencia de un plan preventivo en la empresa que incluya la secuenciación de actuaciones que

se deben realizar en caso de emergencia.

6. Se ha definido el contenido del plan de prevención en un centro de trabajo relacionado con el sector profesional del técnico en

Desarrollo de aplicaciones multiplataforma.

Contenidos

Resultados de aprendizaje Contenidos

1 2 3 4 5 6 7

X

X

X

Marco legal de la prevención

- Normas que rigen la prevención de riesgos laborales

- Derechos y deberes de los empresarios y de los trabajadores

X

X

X

X

Organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales

- Organismos internacionales

- Organismos nacionales

- Organismos autonómicos

X

X

Planificación de la prevención en la empresa

- El Plan de prevención de riesgos laborales

X

X

X

Organización y gestión de la prevención en la empresa

- Los servicios de prevención

- Representación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos

X

X

X

X

Medidas de prevención y protección

- Medidas de prevención

- Medidas de protección

- La información y la formación de los trabajadores en materia de prevención

15. ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

Resultados de aprendizaje

6. Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en una pequeña empresa, identificando las responsabilidades de

todos los agentes implicados.

7. Aplica las medidas de prevención y protección, analizando las situaciones de riesgo en el entorno laboral del técnico en Desarrollo

de aplicaciones multiplataforma.

Criterios de evaluación

1. Se ha proyectado un plan de emergencia y evacuación en una pequeña y mediana empresa.

2. Se han definido las técnicas de prevención y de protección individual y colectiva que deben aplicarse para evitar los daños en su

origen y minimizar sus consecuencias en caso de que sean inevitables.

3. Se ha analizado el significado y alcance de los distintos tipos de señalización de seguridad.

4. Se han analizado los protocolos de actuación en caso de emergencia.

5. Se han identificado las técnicas de clasificación de heridos en caso de emergencia donde existan víctimas de diversa gravedad.

6. Se han identificado las técnicas básicas de primeros auxilios que han de ser aplicadas en el lugar del accidente ante distintos tipos

de daños y la composición y uso del botiquín.

7. Se han determinado los requisitos y condiciones para la vigilancia de la salud del trabajador y su importancia como medida de

prevención.

Contenidos

Resultados de aprendizaje Contenidos

1 2 3 4 5 6 7

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

El plan de autoprotección

- Autoprotección

- Contenido del plan de autoprotección

- Procedimiento de actuación ante emergencias

- Índices de siniestralidad laboral

X

X

X

X

X

Primeros auxilios

- Principios de actuación

- Técnicas de primeros auxilios

- Transporte de accidentados

- El botiquín

METODOLOGÍA DIDÁCTICA

El R.D. 1538/2007 que establece la ordenación general de la formación profesional en

el sistema educativo, en su art 18.4 establece que la metodología didáctica de las

enseñanzas de formación profesional, integrará los aspectos científicos, tecnológicos y

organizativos que en cada caso correspondan, con el fin de que el alumnado adquiera

una visión global de los procesos productivos propios de la actividad profesional

correspondiente.

Por tanto, la metodología empleada ha de ser “activa”, favoreciendo que el alumno/a

sea, de alguna manera, protagonista de su propio aprendizaje. Los contenidos de lo

aprendido deben resultar “funcionales”, se trata de utilizarlos en circunstancias reales

tanto de la actividad de las empresas como del entorno del propio alumno.

El aprendizaje debe basarse en el saber hacer, y por tanto, el contenido organizador,

debe definirse entorno a situaciones reales de trabajo.

La metodología programada se basará en la realización de una serie de actividades de

aprendizaje (de forma individual y/o en grupo) que pretenden propiciar la iniciativa del

alumnado y el proceso de auto-aprendizaje, desarrollando capacidades de

comprensión, análisis, relación, búsqueda y manejo de la información y que intentan,

además, conectar el aula con el mundo real: empresas, profesionales y organismos

públicos, que conforman el entorno de trabajo del profesional que se quiere formar.

La metodología que se propone es la siguiente:

El primer día lectivo se lleva a cabo la Presentación del módulo de “Formación y

Orientación laboral”, explicando sus contenidos, los resultados de aprendizaje que

deben alcanzar los alumnos/as y la metodología y criterios de evaluación que se van a

aplicar, así como los procedimientos de evaluación y los criterios de calificación. Es, en

este primer día, cuando se llevará a cabo la evaluación inicial, mediante prueba escrita,

que nos permite poner de manifiesto los conocimientos previos del alumno al comienzo

del curso para partir del nivel de desarrollo que el alumno posee.

A partir de este primer día lectivo la metodología a seguir en cada unidad de trabajo

será la siguiente:

Al inicio de cada Unidad de trabajo, se hará una introducción a la misma, estableciendo

un diálogo entre profesor-alumnos que nos permita obtener información acerca de los

conocimientos y aptitudes previos del grupo, motivando y despertando el interés en el

alumno hacia los contenidos de la unidad.

A continuación, el profesor explica los contenidos, intercalando actividades de apoyo y

casos prácticos.

Una vez expuestos los contenidos se propone a los alumnos la resolución de

actividades y casos prácticos similares, convenientemente caracterizados que simulen

situaciones reales de trabajo, utilizando los mismos procedimientos y documentos que

utilizan las empresas e introduciendo el uso de las Tecnologías de la Información y

Comunicación. Estos supuestos o casos prácticos facilitan la mejor comprensión de los

contenidos expuestos.

Para aquellos alumnos que durante la ejecución de las actividades tengan dificultades y

para aquellos alumnos que demanden una mayor profundización con respecto a los

contenidos, se propondrán actividades de recuperación y actividades de ampliación

respectivamente.

La organización de los alumnos en el aula debe ser flexible como consecuencia de la

diversidad de actividades que se llevarán a cabo en el aula, que varían desde la

situación de trabajo individual hasta el trabajo en parejas incluso en grupos.

El trabajo en equipo permite intercambiar informaciones, confrontar ideas, modificar

conceptos previos, tomar decisiones colectivas, ayudarse mutuamente, todo ello en un

ambiente distendido en las relaciones personales en las aulas, que faciliten la

comunicación entre los alumnos y profesor, y la de los alumnos entre sí.

Aquellos alumnos que lleguen tarde a clase sin motivo justificado se les permitirá

entrar en clase y seguir la dinámica de la clase pero se computará cómo retraso.

EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

EVALUACIÓN CONTÍNUA

La Orden EDU/2169/2008 en el art. 2 establece que la evaluación tendrá un carácter

continuo por lo que se realizará a lo largo de todo el proceso formativo del alumno.

En la modalidad presencial, esta evaluación continua requiere la asistencia regular a las

clases y actividades programadas para los distintos módulos.

La evaluación de los aprendizajes de los alumnos se realizará tomando como referencia

los objetivos definidos, y los conocimientos adquiridos en el módulo, según los criterios

de evaluación establecidos en el currículo para el mismo.

Los criterios de evaluación establecen el nivel aceptable de consecución de la

capacidad correspondiente y, en consecuencia, los resultados mínimos que deben ser.

Para que el alumno pueda acogerse a la evaluación continua es necesario que las

faltas de asistencia no justificadas sean inferiores al 15% del horario lectivo

del módulo. Por lo tanto, un alumno con 15 o más faltas de asistencia no justificadas

perdería su derecho a evaluación continua.

Por otra parte, tanto las actividades realizadas en clase y aquellas otras que no

siendo realizadas en clase deban entregarse al profesor, son también herramientas

utilizadas para evaluar en este proceso continuo al alumno, por lo que, la no

realización de estas actividades o la imposibilidad de evaluación de las mismas por

parte del profesor tienen como consecuencia la pérdida de la evaluación continua.

De tal forma que si el profesor no ha podido evaluar un 80% de las actividades

que el alumno ha debido realizar en cada trimestre, el alumno pierde el derecho

a la evaluación continua.

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

Las herramientas que utilizaremos para evaluar son:

Observación directa y sistemática.

Análisis de las actividades realizadas por los alumnos, revisando las soluciones

propuestas por el alumno, resolviendo sus dudas, corrigiendo los supuestos

realizados en grupo e individualmente, tanto en el aula como fuera de ella.

Intercambios de información con los alumnos mediante diálogos, conversaciones,

debates, puestas en común.

Pruebas escritas que incluyan preguntas teóricas y supuestos prácticos

ASPECTOS EVALUABLES

ACTIVIDADES

En las actividades realizadas por los alumnos serán aspectos evaluables:

La entrega de las mismas puntualmente

La exactitud en los cálculos o la correcta interpretación legal en su caso

La ortografía, la claridad, buena presentación y originalidad

El orden y organización del documento

PRUEBAS INDIVIDUALES

Las pruebas individuales pueden ser de 2 tipos:

Escritas: teóricas y/o prácticas

Orales: Las pruebas orales tendrán una duración estimada de 15 minutos y se podrá

preguntar al alumno sobre cualquier contenido teórico o práctico del módulo.

OTROS ASPECTOS

En la evaluación continua del alumno se tendrá en cuenta además los siguientes

aspectos:

La actitud del alumno en clase. Para su valoración se tomarán notas al respecto

a lo largo del curso.

El comportamiento en clase. Para su valoración se tomarán notas al respecto a

lo largo del curso.

La asistencia a clase. Para su valoración se tendrá en cuenta las faltas de

asistencia registradas.

La calificación de estos aspectos se realizará únicamente al finalizar cada evaluación.

CALIFICACIÓN

La calificación de cada evaluación será la suma de:

70 % de la nota media obtenida en las pruebas escritas de las unidades de trabajo

30% de la nota media de los trabajos y actividades individuales o colectivas

realizadas dentro y fuera del aula, también se valorará el interés, dedicación en dichos

trabajos, la actitud, participación en el aula y la ejecución correcta de los ejercicios y

actividades. Para la evaluación de este apartado es necesario que el alumno

entregue al profesor al menos un 80% de las actividades que éste haya

propuesto para su realización, ya sean actividades para realizar en el aula

como actividades para realizar fuera del aula. De tal forma que si al profesor

le resulta imposible evaluar el 80% de estas actividades, la calificación en

este apartado será 0.

En las pruebas escritas realizadas en cada trimestre, será necesario obtener en cada

una de ellas una puntuación igual o superior a 3,5 para poder aplicar la media que

deberá resultar igual o superior a 5 para superar trimestralmente el módulo.

La calificación final del módulo será la media de las calificaciones de las distintas

evaluaciones realizadas durante el curso.

La primera evaluación final del módulo se realizará en junio y será la nota media de

las tres calificaciones obtenidas en las tres evaluaciones realizadas durante el curso. La

expresión será numérica se formulará en cifras de 1 a 10. Si esta calificación es igual o

superior a 5 se considerará positiva, y será negativa, en los demás casos.

La segunda evaluación final del módulo, para aquellos alumnos que quedaron

pendientes en la evaluación final realizada en junio, se fijará en función de las fechas

que se establezcan por la jefatura de estudios.

El procedimiento de evaluación y calificación seguido en este módulo, en esta segunda

evaluación final del módulo será el siguiente

Realización de prueba para contrastar el nivel de las capacidades adquiridas por el

alumno, que consistirá en un ejercicio teórico-práctico.

Para poder superar la asignatura en primera convocatoria ordinaria es necesario que al

finalizar el curso la media global de las evaluaciones sea igual o superior a 5 sobre 10.

La calificación o media final del curso será la media aritmética de las tres evaluaciones.

La utilización de medios no autorizados en las pruebas individuales (apuntes,

“chuletas”, medios de comunicación, ayuda de otro compañero, etc.) supondrá una

calificación de 0 puntos en la prueba.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Durante el curso, el profesor realizará aquellas pruebas de recuperación de pruebas

individuales escrito prácticas que considere oportunas y que al menos serán una por

trimestre. Estas pruebas serán calificadas de 0 a 10 y para superarlas el alumno

deberá obtener una nota mínima de 5, y no pudiendo obtener una más alta de 7, salvo

en casos convenientemente justificados de enfermedad o causa de fuerza mayor

que impidiera al alumno asistir a clase en el periodo lectivo evaluado.

EVALUACIÓN NO CONTINUA.

A este respecto el equipo educativo ha establecido que el número de faltas de

asistencia que determina la imposibilidad de aplicar la evaluación continua es el 15%,

incluyendo las faltas de asistencia justificadas y no justificadas.

El procedimiento establecido para evaluar a los alumnos que no pueden ser evaluados

por el procedimiento de evaluación continua consistirá en:

Una única prueba escrita teórico-práctica en junio que comprenda todos los contenidos

del módulo y que ponga de manifiesto la consecución de los resultados de aprendizaje

programadas. Se calificará de 0 a 10 y para supera el módulo deberá obtener una

calificación igual o superior a 5.

RECLAMACIONES TRIMESTRALES

En el caso de que un alumno no esté de acuerdo con la calificación obtenida en las

evaluaciones trimestrales podrá presentar y tramitar la reclamación a dicha decisión y

calificación en el plazo de los dos días hábiles siguientes a la fecha en la que le hubiera

sido comunicada la calificación mediante el boletín de notas correspondiente. El

procedimiento de reclamación está desarrollado en el Proyecto Curricular de ciclo.

ALUMNOS PENDIENTES

La Orden EDU/2169/2008 por la que se regula el proceso de evaluación establece en el

art. 32 que los alumnos podrán promocionar al segundo curso después de celebrada la

segunda evaluación final del primer curso con módulos profesionales pendientes de

superar en las siguientes circunstancias:

Con un solo módulo profesional pendiente de superar

Con módulos profesionales pendientes de superar que en conjunto supongan un

horario semanal que no exceda de 10 horas lectivas

Que se hayan trasladado desde otras Comunidades Autónomas o desde territorio

MEC siempre que el equipo de evaluación acuerde la promoción en aplicación de su

normativa

En el caso de que algún alumno promocione al segundo curso con este módulo

profesional pendiente se le comunicará qué actividades de recuperación deberá realizar

para superar el módulo.