organización ashkenazi

98
1 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN, CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL ARCHIVO PERSONAL DUNIA WASSERSTROM DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD ASHKENAZÍ DE MÉXICO (CDICA) T E S I N A QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN ARCHIVONOMÍA P R E S E N T A: BELEM FERNÁNDEZ DÍAZ GONZÁLEZ ASESOR: Lic. María Mercedes Fernández Carvajal. Lic. B e a t r I z S a n t o y o B a s t i d a. MÉXICO, D. F. 2005

Upload: jose-adm-tlapalamatl-rodriguez

Post on 03-Feb-2016

30 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Organización ASHKENAZI

TRANSCRIPT

Page 1: Organización ASHKENAZI

1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA

PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN, CONSERVACIÓN Y

DIFUSIÓN DEL ARCHIVO PERSONAL DUNIA WASSERSTROM

DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN

DE LA COMUNIDAD ASHKENAZÍ DE MÉXICO (CDICA)

T E S I N A

Q U E P A R A O B T E N E R E L T Í T U L O D E

L I C E N C I A D O E N A R C H I V O N O M Í A

P R E S E N T A :

B E L E M F E R N Á N D E Z D Í A Z G O N Z Á L E Z

A S E S O R : L i c . M a r í a M e r c e d e s F e r n á n d e z C a r v a j a l .

Lic. B e a t r I z S a n t o y o B a s t i d a.

MÉXICO, D. F. 2005

Page 2: Organización ASHKENAZI

2

Propuesta de Organización, Conservación y Difusión del Archivo Personal Dunia Wasserstrom del Centro de documentación e Investigación de la

Comunidad Ashkenazí de México Prefacio ......................................................................................................................... IV

Introducción .................................................................................................................. V

Capítulo 1 Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazí de México y el Archivo Personal Dunia Wasserstrom. 1.1. Historia ................................................................................................................... 2 1.2. Misión y objetivos .................................................................................................. 5 1.3. Estructura orgánica ................................................................................................ 6 1.4. Fondos documentales ............................................................................................. 8 1.5 Servicios .................................................................................................................. 9 1.6 Diagnóstico del Archivo Personal Dunia Wasserstrom ..................................... 11 1.7. Notas biográficas sobre Dunia Wasserstrom ..........................................................

17

Capítulo 2 Archivos personales: Organización, Conservación y Difusión. 2.1 Definición de archivo .............................................................................................. 33 2.2 Definición de archivo personal ................................................................................ 34 2.3 Características .......................................................................................................... 36 2.4 Importancia .............................................................................................................. 38 2.5 Organización ............................................................................................................ 40 2.5.1 Identificación y valoración ............................................................................. 40 2.5.2 Principio de procedencia y orden original ...................................................... 44 2.5.3 Clasificación ................................................................................................... 45 2.5.4 Cuadro de clasificación .................................................................................. 46 2.5.5 Ordenación ...................................................................................................... 49 2.5.6 Descripción ..................................................................................................... 50 2.5.6.1 Instrumentos de descripción ............................................................... 51 2.6 Conservación ........................................................................................................... 54 2.7 Difusión ................................................................................................................... 56

Page 3: Organización ASHKENAZI

3

Capítulo 3 Propuesta de organización, conservación y difusión del Archivo Personal Dunia Wasserstrom. 3.1 Análisis del diagnóstico........................................................................................... 60 3.2 Identificación del Fondo Dunia Wasserstrom ......................................................... 63 3.3 Diseño del formato de inventario ........................................................................... 64 3.4 Valoración documental ............................................................................................ 65 3.5 Clasificación ............................................................................................................ 66 3.5.1 Diseño del cuadro de clasificación ................................................................. 67 3.6 Ordenación .............................................................................................................. 69 3.7 Diseño del formato para el catálogo y descripción ................................................. 70 3.8 Recomendaciones de Conservación ........................................................................ 72 3.9 Diseño del Programa de difusión.............................................................................. 72 3.10 Plan de instrumentación para la ejecución del proyecto ........................................ 74

3.10.1 Cronograma de actividades ......................................................................... 74 3.10.2 Requerimientos ........................................................................................... 75

Conclusiones .................................................................................................................

77

Bibliografía ...................................................................................................................

79

Anexos ........................................................................................................................... 83 Anexo 1. Solicitud de consulta del CDICA ..................................................... 84 Anexo 2. El fondo Dunia Wasserstrom ........................................................... 85 Anexo 3. Formas para el levantamiento de inventario del Archivo ................ 86 Anexo 4. Instructivo de llenado para el formato de inventario ....................... 87 Anexo 5. Instructivo de llenado para el formato de catálogo .......................... 88 Anexo 6. Guía general de fondos del CDICA ................................................. 90

Page 4: Organización ASHKENAZI

4

Propuesta de organización, conservación y difusión del Archivo Personal Dunia Wasserstrom del Centro de Documentación e Investigación de la

Comunidad Ashkenazí de México (CDICA)

Page 5: Organización ASHKENAZI

5

Prefacio

La inquietud de elaborar una propuesta de organización, conservación y difusión surge con el

desarrollo e intercambio de experiencias que he tenido con el Centro de Documentación e

Investigación de la Comunidad Ashkenazí de México (CDICA). A raíz del proceso académico

que para obtener el grado de Profesional Asociado en Archivonomía, realicé en el año 2002 y

tras una necesidad planteada por las autoridades del CDICA, para elaborar un proyecto de esta

naturaleza.

Asimismo, la tendencia de generar modelos integrales y mi interés hacia la investigación

histórica, impulsó la realización de este trabajo. Por ello, pretendo que la presente contribuya al

desarrollo y fortalecimiento de los modelos teóricos de la Archivonomía contemporánea.

Además, intento que este proyecto sirva como guía para la planeación y ejecución de proyectos

similares que tenga el CDICA y que la aportación histórica realizada, forme parte de la

construcción de la historia judeo-mexicana.

Una de las dificultades que enfrenté al elaborar esta propuesta fue la adaptación de los modelos

teóricos españoles, a los modelos mexicanos, debido a diferencias encontradas en cuanto a la

terminología y a la particularidad del acervo.

Aprovechando este espacio, quisiera agradecer a todas aquellas personas que intervinieron en la

realización del presente trabajo, que recoge en su interior y de manera integral una parte de los

conocimientos teóricos y prácticos que adquirí al cursar esta licenciatura.

Gracias por su tiempo, atención y recomendaciones: Lic. Mercedes Fernández Carbajal, Lic.

Beatriz Santoyo Bastida. A las autoridades del CDICA: Dra. Alicia Gojman de Backal, Mtra.

Gloria Carreño, Lic. David Placencia, Lic. Maty Finkelman de Sommer. Lic. Eric Aquino

Hernández, Prof. Ramón Mondragón, Prof. Gumaro Damián Cervantes y Prof. José Luis López

Díaz.

Page 6: Organización ASHKENAZI

6

Introducción

La presente propuesta de organización, conservación y difusión del Archivo Personal de Dunia

Wasserstrom, forma parte de un conjunto de proyectos de investigación que realiza el Centro de

Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazí de México (CDICA), institución

privada, dedicada al estudio de los judíos ashkenazitas en México.

Este trabajo, tiene como objetivo establecer una propuesta de solución para organizar, conservar

y difundir el archivo personal de la Sra. Wasserstrom. Debido a que el grupo documental que

conforma dicho acervo: se encuentra parcialmente organizado; no cuenta con ningún instrumento

de control y acceso a la información, no ha sido sometido a un procedimiento de valoración y

selección documental, gran parte de la documentación contiene agentes oxidantes (clips, grapas y

químicos) que aceleran el proceso de descomposición del material. Finalmente y como

consecuencia de lo anterior, este acervo carece de un programa de difusión que permita a los

usuarios del CDICA y al publico en general conocerlo.

La estructura de esta investigación se divide en tres capítulos:

El primer capítulo, enuncia el marco de referencia institucional, señalando los antecedentes y

desarrollo del CDICA, así como, su misión, visión, estructura orgánica, funciones, fondos

documentales y servicios. Posteriormente, se muestran los resultados obtenidos del diagnóstico

del archivo personal D.W., base que permitió conocer la situación actual del acervo, es decir, su

tipología y volumen documental, unidad de instalación, contenido informativo, así como, el

contexto histórico donde se generó dicha documentación. Para finalizar este capítulo, se presenta

la biografía de la Sra. Wasserstrom, la cual representa una parte sustantiva en el desarrollo de

este proyecto.

El segundo capítulo describe el marco teórico que sustenta esta propuesta, donde se plantea en

primera instancia la definición, importancia y características de los archivos personales. Para

continuar, con los lineamientos generales para la organización, descripción, conservación y

Page 7: Organización ASHKENAZI

7

difusión, que plantea la teoría archivística y que constituyen la base de la archivística mexicana

del siglo XXI.

Por último, en el tercer capítulo se plasma la propuesta de organización, conservación y difusión

del Archivo Dunia Wasserstrom, considerando las características propias del acervo, para la

aplicación de los principios de procedencia y orden original, los métodos, sistemas de

clasificación y ordenación, los formatos e instructivos para la descripción documental, las

medidas de preservación necesarias para la conservación de la documentación, así como algunas

recomendaciones para establecer un programa de difusión, sustentados en el marco teórico

planteado en el capítulo anterior y apoyándose en un plan de instrumentación que marca los

tiempos y recursos necesarios para la ejecución de este proyecto. Finalmente se presentan

algunos formatos y artículos, como parte de los anexos que complementan e ilustran esta

propuesta.

Page 8: Organización ASHKENAZI

8

Capítulo 1

Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazí de

México y el Archivo Personal Dunia Wasserstrom

Page 9: Organización ASHKENAZI

9

Capítulo 1

Centro de Documentación de la Comunidad Ashkenazí de México y el Archivo

Personal Dunia Wasserstrom

En este capítulo se presenta el marco de referencia institucional del Centro de Documentación e

Investigación de la Comunidad Ashkenazí de México, señalando sus antecedentes e historia,

estructura orgánica, funciones, fondos documentales, misión, objetivos y servicios.

Posteriormente se plantea la situación actual del Archivo Personal de Dunia Wasserstrom,

obtenida de la elaboración de un diagnóstico, que proporciona datos como: la procedencia del

archivo, periodo cronológico, tipología, volumen documental, unidad de instalación, contenido

informativo, estado de organización y de conservación. Información base que justifica la

elaboración de la presente propuesta. Para finalizar, se presentan algunas notas biográficas sobre

Dunia Wasserstrom, como parte del contexto histórico en el cual se generó la documentación de

su acervo.

1.1 Historia.

El Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazí de México (CDICA),

es una institución dedicada a la investigación de la historia de los judíos ashkenazitas de México.

El origen y formación de la Comunidad Ashkenazí de México, se remonta al año de 1922 con la

fundación de la Beneficencia Nidjei Israel, sociedad de ayuda privada conformada por

inmigrantes judíos procedentes de Europa Oriental, cuyo propósito inicial fue cumplir con los

preceptos básicos de su religión, es decir, poder tener un lugar donde aprender y rezar, un rabino

a quien consultar, un cementerio, etc. En el año de 1957, después de muchas pláticas y de

elecciones democráticas se logró consolidar la Kehilá Ashkenazí Nidjei Israel. En 1991, esta

comunidad se transformó y se convirtió en la Comunidad Ashkenazí de México. Finalmente el

Page 10: Organización ASHKENAZI

10

13 de octubre de 1997, sufrió otro cambio y se estableció como el actual Consejo Comunitario

Ashkenazí de México, cuya razón de ser consiste en velar por la integración, desarrollo,

crecimiento y consolidación institucional de la comunidad Ashkenazí de México.

En el año de 1985, debido al sismo que sacudió a la Cuidad de México, se destruyó parcialmente

el edificio de la Kehilá1 Ashkenazí; ubicado en ese entonces en la calle de Acapulco #70, Col.

Roma. Dicho fenómeno natural afectó principalmente las salas destinadas a la biblioteca;

situación que ocasionó el traslado de los libros a otro salón. “Desafortunadamente, en el nuevo

salón los libros fueron depositados de manera incorrecta y perdieron su antiguo orden y catálogo,

aunado a eso, con el paso de los años, a este acervo bibliográfico se incorporaron volúmenes de

actas, así como, documentación perteneciente a la Kehilá y al Comité Central Israelita de

México”2.

En 1989, bajo una iniciativa de la Kehilá, un grupo de historiadores inició un proyecto de

investigación sobre los últimos 70 años de vida de la Comunidad Ashkenazí, con el objeto de

escribir un libro conmemorativo. Así, inició la búsqueda y recopilación de la información

necesaria para dicho proyecto y con ello se generó un proceso de rescate y organización de la

documentación de la Comunidad. Algunas de las tareas adicionales durante ese proceso fueron: el

salvamento de libros y documentos relativos a la vida judía en México, lo cual contribuyó a la

recuperación del Archivo de la Agencia Judía en México, de la Kehilá y de la Cámara de

Comercio Israelita de México3.

Tras cinco años de labor, el resultado final del proyecto, se materializó con la publicación de la

colección “Generaciones Judías en México”. En el año de 1993, se fundó formalmente el Centro

de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazí (CDICA), para continuar con los

procesos de organización: clasificación, ordenamiento y catalogación de sus materiales.

1 Comunidad. 2 CARREÑO, Gloria, PLACENCIA, David. Guía General de fondos Bibliográficos y Documentales del Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazí de México. México: Comunidad Ashkenazí México. 2002. p.3-4. 3 Primera Institución representativa y laica de los judíos de México, fundada en 1931.

Page 11: Organización ASHKENAZI

11

El CDICA ha recibido ciertos reconocimientos y apoyos de instituciones como el Archivo

General de la Nación, que en el año de 1998 le otorgó la Mención al Mérito Archivístico4. En

este mismo tenor, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) le ha brindado al

CDICA apoyos económicos para desarrollar algunos proyectos.

Debido al crecimiento del acervo documental, hemerográfico, bibliográfico, etc. y a las

necesidades de trabajo, el CDICA ha tenido algunas migraciones dentro del edificio de la Kehilá.

Su sede actual en el 2° piso de Acapulco 70, inaugurada en agosto del año 2002, alberga: la

biblioteca, el archivo, la hemeroteca, el fondo reservado, los cubículos de investigación y las

oficinas del CDICA. Las nuevas instalaciones del Centro fueron acondicionadas gracias a la

donación de filántropos como el Sr. Jaime Constantiner, la Familia Seligson y la Fundación

Open Heart.

El CDICA, hoy en día, es una institución encaminada a conservar, organizar y difundir las

fuentes primarias sobre la historia judía, bajo el lema “Conservación de la Memoria,

Preservación de la Identidad”. Además, desarrolla proyectos de investigación, programas de

difusión, cursos de historia judía, entre otras actividades. Es importante destacar la participación

de esta institución, en congresos de carácter académico de nivel nacional e internacional.

También, lleva a cabo un proyecto editorial con varías vertientes5.

Actualmente, el CDICA es miembro de la Asociación Mexicana de Archivos y Bibliotecas

Privados A.C., de la Asociación de Bibliotecas Judías y del Consejo Mexicano de Ciencias

Históricas.

4 Máximo reconocimiento otorgado tanto a archivos gubernamentales, como privados, por su labor de conservación, guarda y difusión del patrimonio documental de México, otorgado por el Archivo General de la Nación que es el órgano rector del Estado mexicano en materia de conservación del patrimonio documental de México. 5 El proyecto cuenta con varias líneas editoriales: La primera que es la edición de libros productos de la investigación y cuenta con 8 volúmenes; la segunda que comprende a los Cuadernos de Investigación y que cuentan con 11 volúmenes publicados y la serie de Guías e Instrumentos de Consulta, que actualmente cuenta con 2 publicaciones.

Page 12: Organización ASHKENAZI

12

1.2 Misión y objetivos.

El CDICA tiene como misión: conservar, clasificar, ordenar, catalogar y difundir, los acervos

bibliográficos, hemerográficos, documentales, gráficos, de historia oral y bases de datos

disponibles, así como, apoyar la investigación de los interesados en el tema judío6.

Dentro de sus objetivos, el CDICA pretende: incrementar y actualizar sus acervos, por medio de

la recepción y organización documental y bibliográfica. Así como, promover conferencias,

seminarios y ediciones que permitan conocer y profundizar el conocimiento de la historia judeo-

mexicana7.

AKA. CDICA Biblioteca. AKA. CDICA. Cartel.

6 CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD ASHKENAZÍ DE MÉXICO. Folleto informativo. México: Comité de Comunicación y Difusión de la Comunidad Ashkenazí. 2004. p. 1-4 7 Ibíd. p 1

Page 13: Organización ASHKENAZI

13

1.3 Estructura Orgánica.

Consejo Comunitario Ashkenazí.

Presidencia

Vicepresidencia Vicepresidencia Vicepresidencia de de de Administración Actividades Servicios

Procuraduría de fondos

Administración

Centro de Documentación e Investigación

Comité de Comunicación

Museo Histórico y del Holocausto

Departamento de Cultura

Comité Padres para Padres

Comité de Juventud

Filosofía de Olameinu

La Caja Negra

Parejas Jóvenes

Comité de Acción Social

Comité de Bienestar Social

Comisión de Honor y Justicia

Comité Religioso

Or Haner

Panteón

Área de planeación y Recursos humanos

Comité Central

Educación

Page 14: Organización ASHKENAZI

14

A su vez, el Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazí de México, se

encuentra conformado por las siguientes áreas:

Dirección

Coordinación Técnica

Investigación Acervos Servicios Documentales

Las funciones principales de sus áreas se encuentran establecidas de la siguiente manera:

“La Dirección tiene la responsabilidad de establecer las normas y los procedimientos

necesarios para la conservación, la microfilmación, digitalización, manejo y reproducción

de los materiales bajo custodia de la institución. Autorizar o rechazar en su caso la consulta

de colecciones o ejemplares cuando resulte inconveniente tanto para los intereses del

Centro como para la conservación de los acervos en custodia”8.

“La Coordinación Técnica debe cerciorarse de que la Biblioteca, Hemeroteca y Archivo

funcionen con apego a los lineamientos establecidos, incluyendo las medidas necesarias

para la seguridad del acervo. También tiene a su cargo supervisar las nuevas adquisiciones,

al igual que la baja de material en desuso”9

8 CARREÑO, Gloria, PLACENCIA, David. Guía General de fondos Bibliográficos y Documentales del Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazí de México. Op. Cit. p.32. 9 Ibíd. p.33

Archivo Biblioteca Hemeroteca

Page 15: Organización ASHKENAZI

15

“Los encargados de los acervos Biblioteca, Hemeroteca, Archivo, deberán proporcionar el

servicio conforme lo establece el Reglamento del Centro de Documentación e Investigación

de la Comunidad Ashkenazí de México para la prestación de servicio al público”10.

1.4 Fondos documentales.

Los acervos y fondos que el CDICA comprende son los siguientes:

Biblioteca: Se le considera como una biblioteca especializada, ya que se encuentra

conformada por libros publicados en idish11 y hebreo, así como libros en otros idiomas que

tratan la temática judía, con énfasis en la historia de los judíos en México. Actualmente se

encuentra clasificada temáticamente.

Fondo reservado: “Este fondo se encuentra integrado por libros religiosos que fueron

editados en Europa y Estados Unidos desde el siglo XVI hasta inicios del siglo XX”12.

Hemeroteca: “Especializada en temas judíos, y conformada por publicaciones periódicas

como: anuarios, revistas, boletines, folletos, periódicos; escritos en diversos idiomas como

español, idish, hebreo, inglés, ruso y polaco. También cuenta con una Miscelánea

Periodística que esta integrada por recortes periodísticos de alguna temática judía; reunidos

de los principales diarios de la Ciudad de México y algunos del interior de la República”13.

Archivo Histórico: el acervo documental está conformado por colecciones documentales

procedentes de diferentes instituciones laicas, representativas, deportivas, religiosas,

educativas, etc., ligadas a la comunidad Ashkenazí de México. Existe también una

modalidad de archivos incorporados compuestos por memorias personales, y por la

10 CARREÑO, Gloria, PLACENCIA David. Guía General de fondos Bibliográficos y Documentales del Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazí de México. Op. Cit. p.34. 11 Idioma de la Comunidad. 12 CARREÑO, Gloria, PLACENCIA David. Guía General de fondos Bibliográficos y Documentales del Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazí de México. Op. Cit p.11. 13 Ibíd. p.14-29.

Page 16: Organización ASHKENAZI

16

documentación de algunos personajes destacados dentro de las actividades de la

Comunidad, como el Archivo personal de Jacobo Glantz, el de Benjamín Kovalsky, Dunia Wasserstrom, etc.

Archivo de Historia Oral: El CDICA cuenta también con un Archivo de Historia Oral,

que contiene en cintas de audiocassete, las entrevistas realizadas a los pioneros inmigrantes,

testigos de la Segunda Guerra Mundial, refugiados y sobrevivientes del Holocausto, entre

otros.

El fondo Gráfico: Contiene mapas, planos, postales, fotografías, anuncios, carteles,

posters, grabados, diapositivas, negativos, etc., que fungen como testigos mudos y reflejan

los acontecimientos de la historia y devenir de la comunidad.

El CDICA tiene “disponibles algunas bases de datos para control interno y consulta, como:

Inmigrantes Judíos a México, Refugiados Polacos en Santa Rosa, Guanajuato y Negocios Judíos

en México”14.

1.5 Servicios.

El CDICA proporciona en sala, el servicio de préstamo y consulta de libros, publicaciones

periódicas, archivos, fotografías, archivo de historia oral, diarios, videoteca y bases de datos15.

También brinda un servicio de orientación, en el uso del acervo bibliográfico y localización de

datos específicos, así como un servicio de traducción de materiales en idish. Los requisitos para

poder consultar el material son: (previa cita) presentar una identificación oficial vigente y llenar

un vale de préstamo (Ver anexo 1. Solicitud de Consulta).

14 CARREÑO, Gloria, PLACENCIA David. Guía General de fondos Bibliográficos y Documentales del Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazí de México. Op. Cit. p.14-29. 15 El servicio de consulta de los materiales, no tiene ningún costo, excepto el que pueda representar el servicio de fotocopiado (que sólo se podrá realizar cuando el estado de conservación del material lo permita). Las traducciones y la consulta de las bases de datos cuentan con un costo adicional, fijado por la Dirección del CDICA.

Page 17: Organización ASHKENAZI

17

Otros de sus servicios son: brindar asesorías en el rescate y clasificación de fuentes documentales

sobre judíos en México, asesoría en tesis, servicio de consulta vía Internet y la difusión de temas

de historia judía en México; mediante exposiciones, publicaciones, eventos académicos y

culturales.

“El CDICA se encuentra ubicado en la calle de Acapulco #70, 2° piso, en la colonia Roma y

cuenta con un horario de servicio de lunes a viernes de 10:00 a 14.00 hrs. y de lunes a jueves de

16:00 a 18.00 hrs., previa cita al teléfono 52-11-56-88”16.

AKA. CDICA. Sala de Consulta. 2003. AKA. CDICA Logotipo.

16 CARREÑO, Gloria, PLACENCIA David. Guía General de fondos Bibliográficos y Documentales del Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazí de México. Op. Cit p.35.

Page 18: Organización ASHKENAZI

18

1.6 Diagnóstico del Archivo Personal Dunia Wasserstrom.

Para obtener un diagnóstico documental, se llevó a cabo un análisis minucioso de la

documentación del archivo personal de Dunia W., el cuál proporcionó información sobre el

estado actual del objeto de estudio y permitió identificar la problemática que presenta este

archivo, para justificar con ello la propuesta de organización, conservación y difusión, que más

adelante exponemos.

Procedencia: El Archivo Personal de Dunia Wasserstrom fue donado al CDICA, a principios de

los años noventa, tras el fallecimiento de la Sra. Wasserstrom (1991). Dentro de los fondos

documentales del CDICA, éste se localiza en la sección de fondos incorporados al archivo

histórico y gráfico.

Organización: Un 60% de la documentación está identificada y cuenta con una organización

parcial, elaborada en los años noventa por personal del CDICA17. Dicha organización refleja que

los documentos fueron clasificados por asuntos y por tipologías documentales, sin embargo, es

importante señalar que aun faltan algunas cajas por clasificar.

Descripción: La descripción de los materiales es somera y se encuentra registrada en las pestañas

de los folders, que contienen los documentos. De la misma manera que en la clasificación, sólo

un 60% del material está descrito, no obstante, el acervo no cuenta con ningún instrumento de

descripción que permita, controlar y acceder a la información. Además, revisando algunos

documentos encontramos que en muchos casos existen múltiples copias y duplicados de los

materiales, ya que, cuando el archivo ingreso al CDICA, no fue sometido a un proceso de

valoración y selección.

Tipología documental: Conformada por: Diarios, libretas personales y de apuntes,

correspondencia personal, correspondencia oficial (desempeño de sus funciones), borradores de

su libro (escritos a mano o mecanografiados), periódicos, recortes de prensa y de revistas,

17 Ver anexo 2. “El fondo Dunia Wasserstrom”.

Page 19: Organización ASHKENAZI

19

audiocassetes, fotografías sueltas y álbumes fotográficos, documentación oficial: pasaportes,

identificaciones, actas constitutivas, libros, folletos, boletines informativos, textos de su creación

(artículos, conferencias, guiones) y escritos que ella recopiló, postales, invitaciones, objetos,

recibos de pagos, etc.

El 80% de la documentación está escrito en español, un 10% en francés y el 10% restante se

encuentra en polaco, ruso, alemán y hebreo. Característica que requiere la intervención y apoyo

de personal que tenga conocimientos sobre estos idiomas, para poder identificar y traducir los

materiales.

AKA. Dunia Wasserstrom

Fechas extremas y volumen documental: Las fechas extremas aproximadas del acervo, oscilan

entre los años de 1921 a 1991. Aunque, si bien es cierto, existen lagunas de tiempo, ya que se han

identificado diarios de 1921, 1922, 1926 y posteriormente hasta 1939; debido a su confinamiento

en el Campo de Concentración. La documentación continua con fechas de post-guerra, de 1945

en adelante, hasta finalizar en los años 90. El volumen documental es de aproximadamente 32

cajas formato AG-12 y 1 caja archivadora de material fotográfico.

Contenido informativo: Básicamente, el contenido informativo del archivo gira sobre el

testimonio de Dunia W. en el periodo de su estancia en el Campo de Concentración de

Auschwitz y sobre las actividades que realizó después.

Page 20: Organización ASHKENAZI

20

Estado físico de la documentación y de las instalaciones: Dicho acervo se localiza en dos

áreas del CDICA, una en el Archivo Histórico (32 cajas) y otra en el área del Fondo Gráfico (1

caja). El estado físico de la documentación en general es bueno; aunque algunos documentos

contienen agentes nocivos, compuestos por materiales oxidantes como: clips, grapas, broches y

adhesivos.

AKA Dunia Wasserstrom. Archivo. AKA. Dunia Wasserstrom. Fondo Gráfico

Parte de los folders que sirven de guardas para la documentación presentan excesos de polvo y

manchas nocivas para la documentación. Además no todos los folders son homogéneos, difieren

en material, tamaño y color, consecuencia que denota una mala presentación del archivo.

Todas las cajas se encuentran instaladas en archiveros metálicos y en su mayoría, cuentan con

cédulas de identificación, con los siguientes datos: nombre del fondo documental, fechas

extremas y asunto. Las condiciones ambientales de las áreas de deposito cubren los requisitos

básicos de conservación y de seguridad, es decir se encuentran en salas cerradas, con una

temperatura que oscila entre los 18 y 20°C, una humedad relativa del 40%, e iluminación

netamente artificial; compuesta de lámparas de luz fluorescente.

Page 21: Organización ASHKENAZI

21

1.7 Notas biográficas sobre Dunia Wasserstrom.

Dunia Wasserstrom, originalmente Zlata18 Feldblum, nació en Gitomir, Rusia19 el 18 de enero de

1909. Fue la segunda hija, de una pareja judía dedicada al oficio granjero y comerciante de

ganado y trigo. Dunia pasó los primeros siete años de su infancia en su natal Rusia, pero en 1916

debido al movimiento de la Revolución Bolchevique, su familia decidió emigrar a Francia en

busca de estabilidad económica y social. Una vez que se estableció su familia en París, Dunia,

tomo la decisión de nacionalizarse francesa. Estudió Historia del Arte y Letras, en la Universidad

Sorbona.

“El 30 de enero de 1933 Adolfo Hitler fue nombrado Canciller del Reich, por el mariscal

Hinderburg. Posteriormente tras la muerte del mariscal, Hitler asumió todo el poder y el nazismo

ascendió a Alemania”20, teniendo como base una ideología racista; que juzgaba a los comunistas

y a los judíos culpables de todos los acontecimientos funestos en Alemania y que poco tiempo

después algunos países europeos adoptaron.

En 1937, Dunia contrajo nupcias con un ingeniero civil y arquitecto llamado Ariel Ourisson. El

día siguiente de su boda, el padre de Dunia murió a causa de bronquitis. Un año más tarde su

hermano Milos pasó sus vacaciones en Suiza, donde enfermó gravemente y murió de pulmonía a

los 23 años. Tras estos dos acontecimientos, la madre de Dunia optó por mudarse a la cuidad de

Lublin, Alemania con su hija Maña y su familia. Dunia y Ariel continuaron viviendo en París.

En 1938, Dunia tuvo la oportunidad de viajar a Lublin para ver a su familia por ultima vez.

Mientras que “Europa se encontraba en crisis, tras haberse firmado un acuerdo en Munich, entre

Hitler, Mussolini, Chamberlain, y Daladier, el primer ministro de Gran Bretaña, Neuville

18 Oro en Ucraniano. 19 Hoy Ucrania. 20 GRAN CRÓNICA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. De Munich A Pearl Harbor. Tomo I. México: Digest Reader´s, Digest México, S.A de C.V. 1976. p.24.

Page 22: Organización ASHKENAZI

22

Charberlain declaraba la paz”21, sin saber que “el Anschluss, por el cual Austria había quedado

anexada a Alemania traería consigo la toma alemana de los Sudetes checoslovacos, así como el

activismo antijudío que desde 1933 había sido implantado por Hitler”22.

El 3 de septiembre de 1939, mientras vacacionaba con Ariel en la Bourboule, al sur de Francia,

escucharon junto con los vecinos de ese poblado, que Francia se había declarado en guerra contra

Alemania y debido a un aviso militar en Clermont-Ferrand, Ariel, tuvo que presentarse a su

unidad oficial del ejército en París. Dos días antes ( 1º sep), el ejército de Hitler había invadido

Polonia, suceso que dio inicio a la Segunda Guerra Mundial.

El cataclismo entonces comenzó para Francia y para ellos, por ejemplo, para que pudieran

abordar un tren rumbo a París, tuvieron que aguardar varías horas en la estación, ya que los trenes

comenzaron a escasear.

Una vez en París, la misión encomendada a Ariel fue construir una fábrica [de municiones

subterránea para el ejército francés], “en el puerto de La Rochelle, una ciudad del siglo XII, con

calles angostas y casas de la Edad Media...”23. El traslado a La Rochelle fue inmediato, su nueva

casa; con jardín y vista a la playa aparentaba ser un lugar seguro, hasta que el 14 de junio, por las

noticias se enteraron que las tropas alemanas habían ocupado París.

La Rochelle era parte de la zona libre; de acuerdo a un tratado de armisticio firmado el 22 de

junio de 1940, entre Francia y Alemania. Dicha condición permitió que su casa fungiera como

refugio provisional para algunos maquis (patriotas de la resistencia) perseguidos por la

GESTAPO24.

La situación en Francia comenzó a empeorar cuando el llamado gobierno de Vichy instalado el

1° de julio en dicho poblado e impuesto por un golpe de Estado, adoptó la doctrina sugerida por

21 Ibíd. p.17. 22 EL ROSTRO DE LA VERDAD. TESTIMONIOS DE SOBREVIVIENTES DEL HOLOCAUSTO QUE LLEGARON A MÉXICO./ Sharon Zaga y Emily Cohen. Colombia: Memoria y Tolerancia. A.C. 2002. p. 23. 23 WASSERSTROM, Dunia. Nunca jamás. 3ed. México: Diana. 1990. p.28. 24 Contracción de GEheime STAats POlizai, Organización policiaca en el Estado Nacional Socialista Alemán (creado en 1934), encargada de perseguir las actividades contrarias al nazismo. Policía Nazí.

Page 23: Organización ASHKENAZI

23

los Alemanes, que enunciaba a los judíos como responsables de la derrota militar y que

constituían un elemento extraño y nocivo dentro del cuerpo de la nación. Como consecuencia de

esto, el mariscal Pétain, dictó a finales de 1940 una serie de leyes y ordenanzas retomadas en lo

esencial de los decretos nazis25, tendientes a eliminar a los judíos de la vida política, cultural y

económica del país. “Así, el 3 de octubre de 1940 se publicó el “Estatuto de los Judíos”, que

definía como judío a toda persona descendiente de tres abuelos de raza judía, de dos abuelos de

la misma raza o sí uno de los conyuges era judío. Los estatutos también establecían la expulsión

de los judíos de toda función administrativa, legislativa, de la magistratura, el ejército, la policía,

la enseñanza, de la producción, gerencia, dirección de la prensa, el teatro y el cine, entre otras.

Otro tipo de restricciones que surgieron a raíz de este tipo de decretos fueron: dejar de considerar

a los judíos como ciudadanos franceses, tampoco tenían derecho a tener un aparato de radio, a

tener teléfono, debían bordar en sus abrigos la estrella de David en color amarillo, la palabra

“JUIF” (judío), no podían caminar por la banqueta cuando transitaban los alemanes uniformados,

etc”26.

Un día los oficiales de la GESTAPO, le pidieron a Ariel los planos secretos de la fábrica en que

trabajaba, pero él se negó a entregarlos. Más tarde habló con Dunia y le entregó la mitad de los

planos y le indicó que se separarían para entregarlos a las autoridades francesas, pero lo hizo

demasiado tarde, porque al huir de su casa un comando de los SS27 aguardaba por ellos, para

decomisarles los planos y detenerlos. Dunia y Ariel fueron enviados en un tren al poblado de

Chalais, por ser considerados miembros de la resistencia.

En Chalais, fueron presentados ante la Komandatur (Comandancia) donde los registraron y les

hicieron llenar unas fichas, para después entregarlos con el alcalde del pueblo, quién debía

vigilarlos y hacerse responsable de ellos en adelante. El alcalde los instaló por un tiempo, en casa

de una mujer de edad avanzada llamada, Madame Ivonne Germaine. Semanas después, Ariel

25 Como la Ley Racial del 7 abril de 1933, que prohibía a los judíos ocupar cargos públicos, la prohibición de exhibir la bandera nacional o las Leyes de Nuremberg emitidas en 1935; donde se les arrebato a los judíos la ciudadanía alemana y sus derechos fundamentales, la Ley de expulsión de profesiones, etc. 26 “LA SITUACIÓN DE LOS JUDÍOS EN FRANCIA AL PRINCIPIO DE LA GUERRA”. Documento del Archivo Dunia Wassertrom / CDICA. p.1-15. 27 Abreviatura de SchutzStaffel, nombre de la guardia especial de protección, vigilancia e información política de Hitler.

Page 24: Organización ASHKENAZI

24

consiguió un trabajo, mientras, Dunia compartía las labores del hogar con Madame Ivonne para

aligerar su estancia.

La joven pareja Ourisson, debía presentarse dos veces al día en la Comandancia y no podía

alejarse más allá de cinco kilómetros del pueblo (condición que nunca sobrepasaron por respeto

al alcalde, a Madame Ivonne y al pueblo de Chalais que los apoyó).

Inesperadamente, una madrugada de 1940, cuatro gendarmes franceses armados y un camión los

esperaban en la calle para llevarlos a verificar sus documentos. Apenas tuvieron tiempo para

vestirse y al salir de la casa, fueron trasladados a un campo de concentración28 guardado por

Franceses en Anguléme, allí, encontraron recluidas cerca de dos mil personas (hombres, mujeres

y niños), viviendo por familias en barracas. Pronto, Ariel organizó una escuela de dibujo y

diseño, Dunia a su vez, impartió clases a los niños.

AKA. Dunia Wasserstrom.

28 A pesar de que el término campo de concentración es usado genéricamente para referirse a todos los campos establecidos por los nazis, no todos fueron propiamente de concentración. El extenso sistema de campos incluía además de éstos, los de trabajo, los de tránsito, los de prisioneros de guerra y los de exterminio. Dachau (1933) fue el primer campo para recluir adversarios políticos de Hitler. Entre 1936 y 1942 el sistema de campos se extendió, se crearon entre otros, los campos de Sachenhausen (1936), Buchenwald (1937), Mauthausen y Flossenbürg (1938), Ravensbrück (1939), campo exclusivo para mujeres y Natzweilwer (1941). Un poco más tarde los campos de Bergen- Belsen y Dora-Mittelbaum quedaron integrados al sistema. Los campos de extermino que se crearon, fueron: Auschwitz-Bikernau, (creado el 27 de abril de 1940 y que empezó a operar como campo de exterminio en 1942), Chelmo, Sobibor, Treblinka, Belzec y Majdanek, entre otros. El 4 de octubre de 1940 una Ley disponía que los judíos extranjeros o desnacionalizados podían ser internados en campos especiales o confinados a “residencia forzada” en ciertos distritos, por decisión del prefecto del departamento de su residencia y sin indicación de motivos.

Page 25: Organización ASHKENAZI

25

De nuevo, una madrugada el fantasma de la GESTAPO apareció en sus vidas, pero esta vez se

llevó con él a todos los hombres; maduros y jóvenes, entre ellos a Ariel, a quién no volvería a ver

nunca jamás. Pasados unos días los SS se llevaron a las mujeres y a los niños a la cárcel de

Potiers, donde les fueron decomisados sus documentos y quedaron sin identidad alguna.

Poco después Dunia fue obligada a subir en un vagón de carga de tren, junto con otras cuarenta

mujeres, aproximadamente. El convoy con cerca de mil mujeres católicas francesas, se puso en

marcha y salió de la estación de tren de Potiers rumbo a Auschwitz.

Cinco días y cuatro noches fue la duración del viaje; de pie, sin agua, sin comida, con poca

ventilación y sin baño. Sólo algunas, lograron bajar con vida al detenerse el tren en Auschwitz29.

El silbato de los SS y un letrero sobre la entrada, que decía “ARBEIT MACHT FREI”30 les dio

la bienvenida. A lo lejos, vislumbraron unas barracas de piedra sobre la tierra seca y soldados

con sus perros, quienes les ordenaron formarse en hileras de cinco en cinco para marchar hasta la

puerta principal.

Tras la marcha, Dunia junto con las mujeres que resistieron el viaje, fue recluida otro día más en

un granero, donde pudo ver por unas rendijas filas incontables de siluetas vestidas con uniformes

de prisioneros de guerra rusos, rapadas, sucias y enfermas. Sin imaginar, que pronto su condición

sería la misma.

Horas más tarde abrieron la puerta y la dejaron salir un momento, pero, de inmediato tenía que

regresar al granero; donde por primera vez después de seis días, pudo beber un liquido azucarado,

sin consistencia que los SS llamaban té. Ahí, le fueron arrebatadas sus pertenencias personales, la

raparon, le entregaron un uniforme y unos zuecos31. “Al día siguiente, tuvo que marchar hasta las

oficinas para llenar un cuestionario, que contenía datos personales como: nombre, dirección,

religión, instrucción, direcciones de sus parientes y amigos, el número de dientes o muelas de

oro, entre otros”32.

29 El 14 de junio de 1940 llegaron los primeros prisioneros a este campo de Concentración y fueron 728 polacos. Este campo medía aproximadamente unos 40km2. 30 Traducido es: El trabajo os liberará. 31 Las pertenencias personales eran: vestidos, trajes, prendedores, ropa íntima, calzado, etc. El uniforme era de una especie de fibra artificial de madera, a rayas grises y blancas. También se les entregaron unos calzones y una camisa. Los zuecos eran entregados sin importar el número correspondiente de calzado. 32 WASSERSTROM, Dunia. Nunca jamás. Op. Cit. p.44.

Page 26: Organización ASHKENAZI

26

Tres semanas después fue tatuada en el brazo izquierdo, con el número 10.308; mismo que

correspondía con el número de su cuestionario de registro.

“El 7 de diciembre de 1941, la aviación japonesa atacó la base Norteamericana de Pearl Harbor,

con ello Japón declaró la guerra a Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y Australia”33. El 20 de

enero de 1942, en la ciudad de Berlín, los SS Obergruppenführer Reinhanrd Heydrich y Aldolf

Eichmann planificaron la llamada “Solución Final”, “cuyo objetivo central [fue] el asesinato

masivo de judíos”34 que tres años más tarde consiguieron.

Durante los primeros seis meses de su estancia en Auschwitz, Dunia trabajó en la construcción de

barracas; entre la tierra y los pantanos, motivo por el cual, contrajo una serie de enfermedades

como disentería, tifo, etc.

“Un día, Himmler (Jefe de todos los campos de concentración), visitó Auschwitz y al revisar que

las oficinas se encontraban desordenadas; debido a que las alemanas que laboraban ahí, eran casi

analfabetas, ordenó que las internas de Auschwitz que conocieran tres idiomas se presentarán

ante las autoridades del campo para trabajar en las oficinas como secretarias, interpretes y

traductoras”35. Dunia, a pesar de encontrarse muy enferma y sucia, se presentó en la oficina y

expuso que: por sus padres hablaba el ruso, el francés por su nacionalidad y por sus estudios

conocía el polaco y el alemán. Tras entrevistarla, fue nombrada intérprete del campo de

Bikernau36, gracias a ello, le permitieron lavarse y le dieron ropa limpia. Ocho meses después,

obtuvo el mismo cargo en el campo de Auschwitz.

33 GRAN CRÓNICA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Op. Cit. p.470. 34 EL HOLOCAUSTO PERPETRADORES-VÍCTIMAS-TESTIGOS /David Bankier (ed.) Jerusalem: Dor Hemshej, Organización Sionista Mundial, Publicaciones Monte Scopus, Ed. Magnes, La Universidad Hebrea Yad Vashem Instituto de Conmemoración de los Mártires y de los Héroes del Holocausto. 1986. p.38. 35 WASSERSTROM, Dunia. Nunca jamás. Op. Cit. p.44. 36 En 1941 se construyó Auschwitz II ó Bikernau, localizado a 2 kilómetros de distancia del anterior y unido a él por una vía de tren. Con naves de madera y otras de ladrillo, los SS desarrollaron un complejo de exterminio por medio de “badeanstalten” o duchas, “leichenkeller” o almacenes de cadáveres y los “einascherungsöfen” u hornos crematorios. El método más efectivo para el exterminio en masa fue la gasificación, llevado acabo en cámaras cerradas con regaderas; donde al abrir las llaves en lugar de agua, salía gas Zyclon B.

Page 27: Organización ASHKENAZI

27

Durante más de dos años, estuvo bajo las ordenes de Boger, Broad y seis SS más, ante ellos,

debía de traducir los interrogatorios de los recién llegados a los campos, situación que la obligó a

cambiar en muchas ocasiones, la traducción a favor de los deportados.

Todos los deportados que llegaban a Auschwitz fueron sometidos a la selektion (selección),

donde las mujeres y hombres sanos y fuertes eran enviados a los campos de trabajo, mientras que,

los ancianos, los débiles y niños eran remitidos directamente hacia las cámaras de gas y a los

hornos crematorios de Bikernau. “El proceso de selección tenía un seguimiento periódico en los

campos de trabajo, para deshacerse poco a poco de los debilitados, enfermos, etc. Muchos otros,

también fueron seleccionados para realizar experimentos médicos, tales como: esterilizaciones,

autopsias, trabajos genéticos, entre otros” 37.

En Auschwitz existieron ciertos talleres de trabajo, como: “el del lavadero; donde se lavaban y

desinfectaban los uniformes de los detenidos. La carpintería, fabricaba los utensilios

rudimentarios indispensables para las labores en el campo. El taller de la selección de zapatos;

allí, se elegían los pares mejores, para ser enviados a Berlín y los demás pares se repartían a los

deportados. En el depósito de prendas o también llamado “Canadá” se clasificaban todos los

objetos decomisados a los deportados, desde ropa hasta joyas, todo lo cual se remitía a

Alemania”38.

La comandancia, la sección de expedientes, la del servicio de fotografías y huellas, de decesos y

el registro civil, eran las oficinas encargadas del control de documentos de los internos. Dentro de

éstas se llevaban a cabo los registros de ingreso al campo, las fichas y listas de defunción, entre

otras actividades, por lo tanto, las deportadas que trabajaban en ellas estaban destinadas a morir

en las cámaras de gas; para evitar la fuga de información. “Desafortunadamente en el mes de

enero de 1945 antes de la evacuación del campo, todos estos archivos fueron quemados”39.

37 BAEZ Fernando. “Una ola de Antisemitismo vuelve a extenderse por Europa: Auschwitz la conciencia del Holocausto” / Archivo Dunia Wasserstrom / CDICA p.1-2. 38 WASSERSTROM, Dunia. Nunca jamás. Op. Cit. p.58. 39 Ibíd. p. 64.

Page 28: Organización ASHKENAZI

28

Dunia, tuvo que soportar interminables jornadas de trabajo e innumerables revistas durante su

confinamiento y así supo que “en noviembre de 1942 del millar de mujeres con las que viajó

hasta Auschwitz, sólo quedaban veinte con vida”40.

Una mañana del mes de noviembre de 1943, Dunia tenía que llenar unas fichas, con los datos de

unos expedientes. Mientras observaba el paisaje frío, seco y gris, entró de pronto a la oficina el

SS Florschutz y le pidió que buscará la ficha de un detenido llamado Oberman, Dunia busco

primero en la sección de los detenidos que aun estaban con vida, pero no la encontró, siguió

buscando entre las listas de los enfermos; donde tampoco estaba, ni, entre las fichas de los

trasladados a otros campos. Buscó también en los registros de los que habían sido fusilados; sin

suerte alguna. Sólo le restaba revisar entre los SB (Sonder Behaudlung) siglas designadas para los

que habían sido muertos en las cámaras de gas. “La primera ficha que sacó de la letra “O” fue la

de Ourisson, Ariel, ingeniero, 54 calle Brancion, Paris, 15 ...Muerto por gas el 17 de septiembre

de 1942 en Bikernau-Auschwitz”41. No podía creer, que fuera esa la ficha de su marido, Dunia

quedó anonadada por la noticia, ya no pudo trabajar, ni comer ese día. Tomó la ficha y la observó

esa noche, le lloró y durante dos años la conservó consigo; aún sabiendo que exponía su vida si la

descubrían con ella42.

Corría el año de 1943, Europa y el atlántico vivían una situación bélica considerable, Japón, la

URSS, Estados Unidos y Canadá también participaban en la guerra. El mundo fue fácilmente

engañado por los nazis sobre la situación de los deportados.

Los SS simulaban días de campo o excursiones de las obreras del campo de trabajo de

Auschwitz, montando jardines artificiales sobre los crematorios, arreglando a algunas deportadas

y tomándoles fotos, para ilustrar los reportajes que enviaron a la prensa extranjera. De igual

forma la ayuda que algunas instituciones como la Cruz Roja Internacional o las familias y amigos

de los deportados enviaron a Auschwitz, fue sólo para los SS. Hubo también algunas visitas de 40 Ibíd. p.57 41 WASSERSTROM, Dunia. Nunca jamás. Op. Cit. p.98. 42 Años después, perdió la ficha de su marido, durante la evacuación de Auschwitz en enero de 1945, mientras estuvo escondida en la paja.

Page 29: Organización ASHKENAZI

29

inspección a los campos de concentración, pero los maestros del disfraz, lograron decorar el

campo de exterminio y así pasó desapercibida la situación de Dunia, como la de sus compañeros

internos.

“El 19 de abril de 1943, inició una sublevación en el ghetto43 de Varsovia [que] fue una

verdadera revolución en la historia judía. Los judíos resistieron a los nazis con un contingente

pobremente armado, durante más de un mes. Aunque finalmente fueron abatidos, el significado y

la resonancia simbólica del levantamiento fue más allá de lo que pudieron haber imaginado los

que ahí lucharon y murieron. Su heroísmo inspiró a todos los judíos que estaban subyugados bajo

el dominio nazi”44. Un día mientras pasaban revista, Dunia escuchó sobre este levantamiento y

fue un suceso que le dio fuerzas para continuar viviendo.

“En el verano de 1944, los SS que trabajaban en la oficina política del campo, descubrieron que

una organización secreta de patriotas (partisanos) polacos; oculta en los bosques cercanos, se

hallaba en contacto con algunos internos del campo de Auschwitz, para ayudarlos a huir;

proporcionándoles ropa, documentación falsa, dinero y la posibilidad de unirse con otros

patriotas en el frente ruso. Los jefes del campo dedujeron por medio de los documentos

(decomisados a una joven polaca), que los partisanos pretendían asaltar el campo a mano armada

para liberarlo. Así que, decidieron buscarlos en los pueblos vecinos de Auschwitz, los SS

inspeccionaron casa por casa, pero no encontraron: ni armas, ni jóvenes, ni documentos; ya que

los poblados aledaños estaban habitados por ancianos y niños. Los SS indagaron que los

partisanos fueron avisados a tiempo y pudieron huir del lugar. Enfurecidos por haber sido

engañados, quemaron totalmente tres pueblos cercanos y los moradores que encontraron con vida

fueron internados en Auschwitz”45.

43 En Europa durante la edad media, el término ghetto se utilizó para designar un barrio o una calle en donde sólo vivían judíos, confinados y separados del resto de la población, sin embargo podían vivir de acuerdo a sus costumbres y su ley particular. Distinta fue la naturaleza de los ghettos establecidos por los alemanes en los países ocupados durante la Segunda Guerra Mundial, ya que fueron diseñados como áreas de separación de los judíos y constituyeron una fase de transición en el proceso encaminado al exterminio físico total de los judíos. Generalmente se establecieron en las partes más viejas y pobres de la cuidad y se caracterizaron por la sobrepoblación, el hambre y las enfermedades en grados extremos, así como por la severa vigilancia y las restricciones laborales impuestas a sus pobladores. 44 EL ROSTRO DE LA VERDAD. TESTIMONIOS DE SOBREVIVIENTES DEL HOLOCAUSTO QUE LLEGARON A MÉXICO. / Sharon Zaga y Emily Cohen. Op. Cit. p. 26. 45 WASSERSTROM, Dunia. Nunca jamás. Op. Cit. p.108-109.

Page 30: Organización ASHKENAZI

30

También existió una sublevación dentro del campo de Auschwitz, dirigida por un grupo de

residentes judíos, quienes pidieron a las mujeres que trabajaban en la fábrica de proyectiles y

pólvora la “Unión”, que extrajeran material explosivo y lo entregaran a los compañeros del

Sonder Komando46. Como en las demás secciones del campo, en la fábrica existía una estricta

vigilancia y a pesar de ello, cuatro jóvenes polacas; entre 18 y 23 años, burlaron la seguridad de

los SS y durante dos semanas entregaron pólvora a sus compañeros del Sonder Komando, aún

sabiendo que todo contacto con los hombres estaba prohibido y que sí los SS descubrían la

extracción del material de la fábrica, serían llevadas vivas al horno crematorio. “En el otoño de

ese mismo año, cuando un transporte de judíos procedente de Bélgica llegaba a la cámara de gas,

el Sonder Komando dinamitó el crematorio N.2 y quemaron a un guardia alemán que se

encontraba dentro del crematorio. Para noviembre de 1944 el Sonder Komando había sido

eliminado del campo, al igual que las jóvenes polacas y los demás internos que participaron en

dicho levantamiento”47.

El 17 de enero de 1945, los SS ordenaron destruir toda la documentación que se generó en la

administración del campo. Parte de la documentación fue rota, otra fue puesta en paquetes que

fueron depositados en un camión cuyo destino fue Breslau y la restante fue quemada dentro del

campo. La inquietud y la incertidumbre reinaba en el aire, mientras que los SS preparaban sus

equipajes, las internas del campo especulaban acerca de la posible evacuación del campo de

Auschwitz, noticia que les impidió conciliar el sueño esa noche.

Los SS huyeron de madrugada, mientras que el ejercito soviético se acercaba. El campo de

Auschwitz y Bikernau fue entregado al ejército regular alemán, que de inmediato inició la

evacuación del mismo.

46 Comando especial, formado por 300 deportados que trabajaban en las cámaras de gas e incluso vivían cerca de éstas, aislados por completo del campo de concentración. Cada seis meses se cambiaba el equipo del Sonder Komando, por cuestiones de seguridad. 47 WASSERSTROM, Dunia. Nunca jamás. Op. Cit. p.112-113.

Page 31: Organización ASHKENAZI

31

Dunia, estaba cansada y aún dormitaba, cuando los gritos de los soldados le despertaron, entre el

alboroto, le preguntó a su compañera Ana48 ¿qué estaba ocurriendo? Y como respuesta, recibió

un pequeño paquete envuelto en papel (que Ana se había robado de la oficina donde trabajaba) y

le dijo: “ Ten es un regalo para ti”, porque, “ hoy es tu cumpleaños, es 18 de enero”49. Ese era el

tercer cumpleaños que Dunia pasaba en el campo y casi lo había olvidado. Dunia abrió el

paquetito lentamente y grande fue su sorpresa al ver en él, dos galletas; le compartió una a Ana y

llorando disfrutaron las dos, su regalo.

La orden dada por los oficiales fue, que salieran rápidamente de las barracas y se formaran en

filas, Dunia y Ana salieron para tomar su lugar en la formación, ahí, se les informó que serían

evacuadas de Auschwitz. A cada interna se le entregó una ración de pan y una manta para

cubrirse un poco del frío. Así, Dunia junto con sus demás compañeras fue testigo de la

evacuación del campo y vio como “la ancha puerta de Auschwitz se abría, mientras que 40 mil

espectros”50 formados, caminaban lentamente en una mañana de invierno polaco.

A partir de enero de 1945 el ejercito rojo, el ejército inglés y el norteamericano, comenzaron a

liberar los campos de concentración.

Habían marchado 30 kilómetros, en el camino yacían muchos cuerpos; víctimas del frío, del

cansancio y de las balas de los soldados alemanes, que disparaban a todo aquel que se detuviera

en la marcha. Dunia como muchas otras y otros, no podía dar un paso más, finalmente se

desmayó, pero, sus compañeras le ayudaron a reincorporase y pudo llegar con el grupo a una

granja donde les permitieron descansar. La granja estaba llena de montones de paja, Dunia y Ana

se sentaron juntas sobre uno de ellos y mientras descansaban, maquilaron esconderse entre la paja

para poder escapar de la “marcha de la muerte”. Permanecieron dos días dormidas bajo la paja, (a

unos 2 metros aproximadamente de profundidad), finalmente despertaron y pudieron escuchar

que los gritos de los soldados y los ladridos de los perros que los acompañaban, se alejaban. En el

granero se encontraron otros cuatro compañeros deportados, que al igual que ellas, se habían

48 Ana fue para Dunia, su “largerschwester” (hermana del campo de concentración), quién había trabajado con ella durante tres años en el mismo comando. 49 WASSERSTROM, Dunia. Nunca jamás. Op. Cit. p.128. 50 WASSERSTROM, Dunia. Nunca jamás. Op. Cit. p. 129.

Page 32: Organización ASHKENAZI

32

escondido allí. A partir de ese momento Dunia y Ana emprendieron su camino a casa, sin saber

que su destino sería incierto y que no sería fácil. Muchos avatares se les presentaron en el

camino, pero gracias a la ayuda de algunas personas pudieron continuar. Atravesaron Stara Wiés

y otros poblado más, hasta llegar a Katowice, donde finalmente, un buen hombre judío llamado

Samuel las acogió y les ayudó a readaptarse.

En Katowice, Dunia enfermó por más de un mes, a causa de una hemorragia, pero su nueva

familia compuesta por Ana, Samuel, Zosia (la criada de Samuel) y Yanek hijo de Zosia, le

ayudaron a recuperarse. Dunia y Ana trabajaron como secretarias con los oficiales rusos.

El 8 de mayo de 1945, mientras Dunia se dirigía a su trabajo, se enteró en la calle, que

“Alemania había firmado en Berlín, el acta definitiva de la capitulación de los ejércitos

alemanes”51. También supo que Hitler se había suicidado días antes, el 30 de abril en el Búnker

(calabozo) de la Cancillería. Y que Himmler, ministro interior del Reich había seguido los pasos

del Fürher; al haberse suicidado el 23 de mayo del mismo año. Con ello, Alemania había

quedado ocupada totalmente por los aliados. Dichas noticias, le hicieron pensar en la

normalización de la vida en Europa y por lo tanto creció en ella la esperanza de regresar a buscar

a su familia.

Dunia decidió ir a Lublin con el deseo de reencontrase con su madre, su hermana Maña, sus

sobrinos y su cuñado. Pero, al llegar a casa de su hermana, se enteró que su familia ya no vivía

ahí, Antek; el portero del edificio le informó que durante la guerra, su familia fue confinada en el

ghetto de la ciudad. Dunia persistió en la búsqueda de los suyos, hasta que encontró a un doctor

amigo de su familia, quién tristemente le comentó que durante una redada en el ghetto, su madre

fue deportada al campo de Majdanek en 1942 y que Nusia su cuñado, al enterarse de otra posible

deportación masiva había decidió quitarse la vida junto con su familia; al administrarse y

administrarles una sobredosis de veneno.

Dunia regresó muy triste a Katowice. Un día de verano de 1945, tuvo la oportunidad de visitar

Auschwitz de manera clandestina; ya que estaba prohibido hacerlo. En su visita, pudo recorrer

51 GRAN CRÓNICA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Op. Cit. p. 481.

Page 33: Organización ASHKENAZI

33

junto con Ana y sus jefes rusos todas las instalaciones de aquel lugar, cuando visitaron el hospital

de los SS encontraron un remanente de las enfermas que no pudieron ser evacuadas de Auschwitz

y que ahora eran atendidas por los soviéticos. Después de visitar aquél lugar, fue llevada por su

jefe con engaños, a una oficina donde la interrogaron y le informaron que sería enviada en un

transporte a Rusia, situación a la que ella se opuso rotundamente y tras explicarle al oficial su

condición, fue liberada.

“El 6 de agosto de 1945, cayó sobre la cuidad de Hiroshima, Japón la primera bomba atómica y

dos días después, una segunda bomba estremeció a la cuidad de Nagasaki”52.

A finales de 1945, Dunia leyó en un periódico que en Varsovia se había abierto un Consulado

francés al cual acudió para tramitar su repatriación, ahí, le informaron que un tren de la Cruz

Roja pasaría en algunas semanas por Katowice y la recogería. Por fin, llegó el día tan esperado

por ella y con lagrimas en los ojos se despidió de su familia en la estación del tren. Así,

emprendió su regreso a casa. En el trayecto, estando recostada en su cama, reconoció a un joven

médico militar llamado Henry, quién había sido amigo suyo y de Ariel en Francia, la compañía

de Henry le aminoro las horas de viaje; ya que el tren paraba en cada estación para abastecerse de

combustible, alimentos, etc.

Finalmente, el tren detuvo su marcha en Estrasburgo, Dunia, junto con otros compañeros de

viaje bajo del tren y subió a un camión militar que los condujo a unas barracas, donde, fue

sometida de nuevo a una selección preventiva, le hicieron un interrogatorio y le preguntaron sí

tenía algún pariente cercano, Dunia recordó que un tío de Ariel vivía cerca de ahí y dio sus datos

al oficial que la entrevistó, quién de inmediato se comunico con él. Tras haber finalizado la

llamada y una vez que verificó sus datos, el oficial le informo, que era libre y que su tío pasaría a

recogerla en unas horas.

Dunia atravesó París y por la ventanilla del auto, recordó los buenos años de su vida en ese lugar,

lloró al imaginarse a los soldados y tanques alemanes recorriendo las calles de su querido hogar.

52 GRAN CRÓNICA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Op. Cit. p.481.

Page 34: Organización ASHKENAZI

34

El tío de Ariel la hospedó primero en un hotel y después la alojó un tiempo en su casa; localizada

en un suburbio cerca de París.

Transcurrieron los días y mientras se readaptaba a su nueva estancia, comenzó a frecuentar el

centro de la ciudad. Un día estando en el café “La Coupule”, reconoció a un viejo amigo suyo

llamado Lucien (Severyn Wasserstrom), desesperada, corrió hacia él y le contó que había sido de

su vida, la muerte de Ariel, su deportación a Auschwitz, su hogar en Katowice, etc. Lucien por su

parte le comentó, que durante la guerra se había unido al ejército francés y que después había

sido miembro de la resistencia y que gracias a eso, estaba vivo. Dunia y Lucien estuvieron muy

contentos por haberse reencontrado, así que comenzaron a pasar mucho tiempo juntos. “Dunia

abandonó la casa del tío de Ariel, para mudarse cerca del centro de París, trató de recuperar su

antiguo departamento; donde vivió con Ariel, pero no pudo conseguirlo ya que ahora servía

como un lugar provisional para refugiados y deportados, así que tuvo que rentar un cuarto de

hotel barato”53.

La situación económica en Francia, obligó a las autoridades entregar a la población y a los

deportados algunos cupones que podían canjear por pan, leche, huevo, mantequilla, carne y

legumbres, básicamente. Dunia recibía de una amiga (que estuvo escondida antes de la guerra, en

su casa de la Rochelle y que había conseguido refugiarse en México) paquetes con alimentos, que

fueron de mucha ayuda para ella y que incluso pudo compartir con algunos compañeros

deportados que conoció en la “L´Amicale des deportes de Auschwitz”.

El tiempo trascurría y la vida en Paris comenzó a normalizarse, un buen día Lucien le propuso

casarse con él y ella aceptó. Arreglaron los documentos necesarios y contrajeron nupcias, con

ello, adoptó el apellido Wasserstrom. Pronto, alquilaron un departamento en Paris, pero “Dunia

se enfermó repentinamente y su médico les recomendó salir de la cuidad y comentó que Niza

sería una buena opción para aliviar la enfermedad de Dunia. Lucien apoyo el comentario del

doctor y se mudaron a Niza, el clima de la cuidad le asentó a Dunia y logró recuperarse

favorablemente, ahí Lucien consiguió un trabajo y Dunia comenzó a escribir sobre su estancia en

53 WASSERSTROM, Dunia. Nunca jamás. Op. Cit. p. 212.

Page 35: Organización ASHKENAZI

35

Auschwitz”54. Una de sus primeras obras fue “El buró de los secretos políticos de Auschwitz”,

escrito en francés y publicado en 1948. También escribía semanalmente para el periódico “Le

Patriote”.

Después de vivir un año en Niza, regresaron a Paris. Dunia continuó escribiendo para el diario

“Franc Tieur” y también escribió otra obra llamada “La tragedia de la deportación” (1954).

“En el año de 1957, recibieron la visita de algunos amigos de México, entre ellos su amiga que

les enviaba víveres, quienes sembraron en Lucien, los deseos y la oportunidad de venir a México

a implantar una nueva tecnología en el ramo de componentes eléctricos”55. Dunia no estaba

convencida de realizar el viaje, pero después de dos años en pugna con Lucien y con la seguridad

de haber obtenido, una financiación para establecer una fábrica en México, accedió a dejar su

amada Francia.

“El 13 de abril de 1959, arribaron al aeropuerto de la Cuidad de México, ahí los esperaban sus

amigos que tanto habían insistido en su venida, mismos que los instalaron en un departamento

amueblado que habían alquilado para ellos”56. Las primeras semanas en México fueron muy

extrañas para Dunia y Lucien, ya que éste era un país muy diferente a Francia, lo primero que

hicieron fue inscribirse a un curso en la Alianza Francesa para aprender el idioma castellano. Un

día, mientras Dunia estaba en la carnicería, se encontró a una mujer inglesa quién le pidió y la

convenció que diera una conferencia sobre Auschwitz, fue así, como Dunia comenzó con una de

las actividades que realizaría, durante muchos años más en México.

En 1961, Lucien pudo establecer su propia fábrica de componentes eléctricos de alta y baja

tensión. Mientras tanto, Dunia se dedicó a “escribir para la prensa de la Ciudad de México y

comenzó a trabajar en algunas organizaciones femeninas de ayuda a la niñez mexicana”57, como

el Consejo Mexicano de Mujeres Israelitas, del cual fue Presidenta en el año de 1963, así mismo,

continuó impartiendo múltiples conferencias sobre su estancia en Auschwitz y sobre su papel

54 Ibíd. p. 214. 55 WASSERSTROM, Dunia. Nunca jamás. Op. Cit. p.233. 56 Ibíd. p. 237. 57 Ibíd p. 240.

Page 36: Organización ASHKENAZI

36

como sobreviviente del Holocausto; en escuelas judías y no judías, asociaciones privadas,

universidades, clubes, etc.

En el año de 1964, Dunia fue llamada a declarar como testigo en el proceso de Frankfurt,

Alemania. Partió del aeropuerto de México el 16 de abril de ese mismo año, e hizo una escala en

Nueva York, finalmente arribó al aeropuerto de la ciudad de Frankfurt el 18 de abril. Nerviosa

por viajar sola y por tenerse que enfrentar a sus recuerdos y a sus verdugos, desconfió de todo

aquel que intentó acercársele durante el viaje. Pronto se reencontró con su amiga “Ana, quién

también fue llamada desde Zurich, para declarar en el juicio que se le dicto a once SS acusados

de cometer diversos crímenes. Ana, trabajo en Auschwitz llevando los libros de los

crematorios”58, así que también, tenía mucha información que exponer ante el juez, los acusados

y el jurado. La declaración de Dunia fue el día 23 de abril de 1964 y en ella declaró, en contra de

cuatro de los once acusados, entre los que reconoció a Stark, Dylewsky, Broad y Boger. Durante

la sesión Dunia habló de la situación deplorable que vivió, mientras estuvo en Auschwitz, de

igual forma platicó sobre los crímenes que cometieron sus ex-jefes nazis.

AKA Dunia Wasserstrom

En 1965, organizó la Unión de miembros de la resistencia, ex-deportados y víctimas de la

Segunda Guerra Mundial, que funciono hasta los años 80´s, dicha asociación estuvo conformada

por sobrevivientes de Auschwitz, otros campos de concentración nazis y del ghetto de Varsovia.

58 WASSERSTROM, Dunia. Nunca jamás. Op. Cit. p. 243.

Page 37: Organización ASHKENAZI

37

En este mismo tenor, 10 años después (1975) publicó en México su libro titulado “Nunca Jamás”,

obra que narra su historia, con especial énfasis en su deportación, estancia y fuga de Auschwitz.

En el año de 1982 fue condecorada por el Gobierno de Francia con el título de Caballero del

orden del Merito Nacional, por combatir y ser miembro de la Resistencia Francesa. La ceremonia

de condecoración fue organizada por la embajada de Francia en México y se llevó a cabo en la

residencia de la Sra. Wasserstrom.

Otra de las actividades que podemos destacar en la vida de Dunia, fue su cargo como Directora

en el Museo Histórico Judío y del Holocausto “Tuvie Maizel”, nombramiento otorgado el 4 de

febrero de 1987, que desempeño hasta su fallecimiento.

Desde que llegó a México, todas las actividades que Dunia realizó estuvieron encaminadas a la

divulgación del Holocausto judío, fue muchas veces representante de nuestro país, ante otras

naciones, en seminarios y congresos, escribió artículos, dictó conferencias, entre otras cosas.

Siempre con la intención de informar al mundo lo que sucedió con millones de seres humanos;

gentiles y judíos durante la Segunda Guerra Mundial, con la esperanza de que nunca jamás se

repitiera ese capítulo de la historia de la humanidad.

En 1988 se presentó en México la obra teatral “Auschwitz, Nunca Jamás” adaptación de la obra

literaria de Dunia, por un joven de 23 años llamado Martín Rivas. La obra teatral de este joven

ganó el primer lugar en el Festival Internacional de jóvenes Dramaturgos (Interplay 88) celebrado

en Sydney, Australia en 1988.

AKA Dunia Wasserstrom.

Page 38: Organización ASHKENAZI

38

Finalmente la Sra. Wasserstrom murió el 1° de octubre de 1991, en la Ciudad de México59.

En este capítulo a manera introductoria, se han plasmado algunos aspectos que permiten

identificar y enmarcar el contexto institucional, organizacional e histórico del CDICA, y del

Archivo de la Sra. Wasserstrom, que sirven como referencia para la elaboración de la presente

propuesta.

La información recabada en los párrafos anteriores en cuanto al origen y desarrollo del CDICA,

proporcionan una visión sobre sus objetivos, áreas, funciones y servicios, como parte de la

infraestructura de este centro, para la delimitación y el eje que debe de contener este proyecto.

El diagnóstico documental, muestra de manera general la problemática del archivo D.W. que se

pretende solucionar y que por ende es el objetivo de este trabajo.

Finalmente las notas biográficas que se presentan contribuirán esencialmente en la organización

del archivo, pero también fungen como una aportación histórica contemporánea sobre el papel

que jugó una mujer en el Holocausto judío y en los años posteriores a éste, en México.

59 HERNÁNDEZ J., Luis E., PLACENCIA B., David. “El fondo Dunia Wasserstrom” en Foro. México, febrero 1994. p.733.

Page 39: Organización ASHKENAZI

39

Capítulo 2 Archivos personales: Organización, Conservación y Difusión

Page 40: Organización ASHKENAZI

40

Capítulo 2 Archivos personales: Organización, Conservación y Difusión

Una vez contextualizado institucionalmente e históricamente el acervo sobre el cual gira la

presente propuesta, procedo a enunciar los fundamentos teóricos archivísticos que sustentarán

esta investigación. Para ello, trataré de definir de manera general qué es un archivo,

posteriormente, estableceré un estudio completo sobre los archivos personales, partiendo de su

definición, continuando con sus características, importancia, organización, clasificación,

ordenación y descripción. Para finalizar este capítulo, se presentaran algunas medidas preventivas

de conservación y los medios de difusión que pueden ser aplicados a dichas colecciones.

2.1 Definición de archivo.

Una primera definición sobre los archivos de manera generalizada es la que establece el autor

Eugenio Cassanova, quién dice que son: “[el conjunto] ordenado de los documentos de una

entidad o individuo, que se ha constituido durante y en el desarrollo de su actividad y se ha

conservado para la consecución de los fines políticos, jurídicos y culturales de aquella entidad o

individuo”60.

60 ISLAS PÉREZ, Maria Estela. La Archivística en México. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 2003. p. 51.

Page 41: Organización ASHKENAZI

41

Por otra parte, la archivista española Antonia Heredia, define al archivo como: “uno o más

conjuntos de documentos, sea cual sea su fecha, su forma y soporte material, acumulados en un

proceso natural por una persona o institución pública o privada en el transcurso de su gestión,

conservados respetando aquel orden, para servir como testimonio e información para la persona o

institución que los produce, para los ciudadanos o para servir de fuentes de historia”61.

Aunado a lo anterior, Esther Seligson dice “Como consecuencia de la cualidad dinámica de la

memoria, la función de un archivo es remediar la fuga de los acontecimientos recuperando a

conciencia esa silenciosa y férrea voluntad de lo viviente por perpetuarse en el ser, por trascender

la impermanencia”62.

Claramente puedo coincidir con ambos autores, en que los archivos son: un conjunto de

documentos; ordenados o no, reunidos y conservados por un requerimiento, social, legal,

económico, político, cultural, etc., o por una simple afición, ya sea de una persona, familia o

institución pública o privada, que sirven para dar testimonio de sus actividades.

2.2 Definición de archivo personal.

Para adentrarnos en el tema de los archivos personales, Olga Gallego menciona en su Manual de

Archivos Familiares una primera división sobre los archivos, que a continuación retomo.

Primeramente dice que hay que distinguir los archivos públicos, de los privados. Y enuncia que

los archivos públicos: “son aquellos cuya propiedad y gestión pertenecen a un servicio o

establecimiento público [es decir, aquellos documentos que emanan del ejercicio de las funciones

de la Administración Pública]”. Y por otro lado, considera que los archivos privados: “serán

aquellos que emanan de individuos y personas jurídicas privadas (familias, asociaciones,

fundaciones, empresas e iglesias)” 63.

61 HEREDIA HERRERA, Antonia. Archivística General: teoría y practica. 7ª ed. España: Diputación Provincial de Sevilla.1995. p. 60. 62 GERTLER, Karen. “Nuestra historia estrena atavíos” en Tu Mundo. México: Comunidad Ashkenazí de México. Septiembre-Octubre 2002. Año 4 Num.27. p. 21. 63 GALLEGO DOMÍNGUEZ, Olga. Manual de Archivos Familiares. Madrid: ANABAD. Colección manuales. 1993. p. 13.

Page 42: Organización ASHKENAZI

42

Con base en lo anterior podemos considerar que los archivos personales, pertenecen a la categoría

de archivos privados; peculiar característica que describiremos más adelante.

Posteriormente, la misma autora proporciona la siguiente definición: “Son archivos familiares los

generados por las actividades de una persona a lo largo de su vida o por las de los distintos

componentes de una familia a través de generaciones, constituyendo, generalmente la etapa final

de la integración de otras familias y de desmembraciones de sus componentes que han dejado

huella en sus fondos documentales” 64.

Más adelante en el mismo libro, menciona que pueden existir archivos de individuos que: “Están

formados por los documentos relativos a miembros destacados de las familias por algún concepto

y que han dejado un importante volumen de documentación que atañe a sus respectivas

actividades, formando así una subsección de los archivos familiares” 65.

Antonio Ruiz Rodríguez, define a los archivos personales como: “Los otros archivos”

desconocidos y “utilizados por quien los ha generado o por un pequeño grupo de investigadores

que saben de su existencia” 66.

Otra definición que encontramos, es la planteada por Antonio Bernando Espinosa Ramirez, quién

comenta que “los archivos personales o familiares son aquellos que contienen la documentación

generada o reunida por una persona o un grupo de personas vinculadas entre sí por lazos de

parentesco a lo largo de su existencia, durante sucesivas generaciones o en el marco de sus

actividades personales o profesionales” 67.

El Centro de Documentación de la Biblioteca pública piloto de Medellín para América Latina,

cuenta con una sección literaria que contiene archivos personales de escritores, donde definen a

los archivos personales como: “El Conjunto de documentos reunidos por una persona a lo largo

64 GALLEGO DOMÍNGUEZ, Olga. Manual de Archivos Familiares Op. Cit. p. 17. 65 Ibíd. p. 57. 66 ESPINOSA RAMÍREZ, Antonio B. “Los Archivos personales: metodología para su planificación” en Manual de Archivística. / Antonio Ruiz Rodríguez . Madrid: Síntesis, S.A. 1995. p.263. 67 Ibíd. p.263.

Page 43: Organización ASHKENAZI

43

de su vida.[Y son] un testimonio que restituye el pasado, que permite entender la época actual,

seguir su movimiento histórico, político, económico, cultural a través de los documentos...[estos

archivos] permiten también seguir el movimiento de otros países a través de la reflexión de los

escritores siempre inmersos en los problemas de su país y del mundo”68.

Es importante resaltar que estos autores; en su mayoría españoles, consideran que los archivos

personales y familiares pertenecen a una misma categoría, ya que los enmarcan en una sola

definición, tal vez, este fenómeno ocurre porque en realidad la única diferencia que se puede

mencionar al respecto, es la pluralidad o la singularidad de los sujetos que los acumularon. Es

decir, si la documentación fue generada o reunida por varios miembros de una familia, el archivo

es familiar y sí, dicha documentación la acumuló una sola persona, el archivo será personal.

2.3 Características. Los archivos personales poseen la peculiar característica de ser archivos privados, a lo que la

autora Vicenta Cortés comenta:

“los archivos privados no [han] tenido muchos curiosos investigadores si no son los de los

héroes, como las viejas corrientes historiográficas que se ocupaban de los reyes, los nobles y los

hombres de altas empresas que, por lo común, no hacían distinción entre los papeles resultado de

sus actividades de gobierno y mando (político, económico, jurídico, etc.) y los de su vida

cotidiana y familiar. [Por lo tanto, los archivos] de los hombres que no sobresalían tanto... se han

perdido y se pierden, o permanecen ignorados, entre los [archivos] de las fundaciones, hospitales

desvanes y anticuarios, cuando no han servido para envolver frutas y pescado en los mercados” 69.

“Los archivos personales están conformados principalmente por documentación recibida, emitida

y/o generada internamente por una persona. Dichos archivos pueden ser cerrados cuando la

familia o la persona ha muerto y ya no produce o colecciona más documentación y pueden ser

abiertos, cuando existen sucesores o la posibilidad de crecimiento. Los archivos personales no

68 ARCHIVOS PERSONALES DE ESCRITORES [En línea] Colombia, [Consultado: 27 oct 2004]. Disponible en Internet: http://www.bibliotecapiloto.gov.co/autor/persona.htm. 69 GALLEGO DOMÍNGUEZ, Olga. Manual de Archivos Familiares. Op Cit. p.7.

Page 44: Organización ASHKENAZI

44

corresponden a una estructura orgánica funcional, como en el caso de los archivos institucionales,

si no que más bien, su origen viene dado de las necesidades propias de las actividades de sus

creadores” 70.

Otra característica fundamental de los archivos personales, es la documentación heterogénea que

conservan, fruto de trabajos y vivencias de los sujetos generadores. Dicha condición, provoca

que en este tipo de archivos se encuentren diversas tipologías documentales; tantas como las

actividades o intereses propios de la persona que los produjo o recopiló. En estos archivos,

también puede haber documentos referentes a los familiares más directos (conyugue, hijos,

hermanos, etc).

A pesar de la heterogeneidad de estos conjuntos, se pueden mencionar ciertas características que

determinan su naturaleza, retomando nuevamente a la autora Olga Gallego, tenemos que los

documentos de los archivos personales pueden clasificarse en:

a) Documentos personales: “abarcan tipos de [documentación] muy diversos, desde diarios,

memorias, agendas, correspondencia con familiares y extraños a la familia, hasta

documentos de estado civil y eclesiástico (partidas o certificaciones de bautismo,

nacimiento, matrimonio, divorcio, defunción, etc.), documentos de identificación personal

(pasaportes, documentos de nacionalidad o identidad, cartillas militares, etc.), documentos

que facultan el ejercicio de alguna actividad o profesión (cédula profesional, certificados

de estudios, títulos académicos y profesionales, [licencia] para conducir, etc.),

documentos de carácter honorífico (diplomas y condecoraciones militares y civiles,

premios Nobel, honras fúnebres, homenajes, etc.), documentos de estado de salud

(diagnósticos, recetas médicas, radiografías, etc.)” 71.

b) Documentación de función: “proceden de las diferentes actividades desarrolladas por un

individuo, tanto públicas como privadas... Las actividades públicas [son producto del

70 Ibíd. p.17-18. 71 GALLEGO DOMÍNGUEZ, Olga. Manual de Archivos Familiares. Op Cit. p. 58.

Page 45: Organización ASHKENAZI

45

desempeño del individuo] en funciones de todo orden público. En cuanto a las actividades

privadas serán los documentos que avalan las actividades ejercidas por ese individuo” 72.

Por su parte, Beatriz Santoyo dice que: “frecuentemente en este tipo de archivos, se encuentran

insertas en los grupos orgánicos, propiamente de archivo o fondo, colecciones documentales

como fotografías, libros, periódicos y revistas, [objetos], etc” 73.

Ahora bien, si consideramos esta subdivisión, tenemos que establecer qué documentación

conforma dichas colecciones. No debemos olvidar, que las colecciones dependen de los gustos

del individuo que las reúne, por lo tanto, son variadas. Una colección documental, está integrada

por la reunión artificial74 de material documental, que no responde a una gestión institucional o

personal, sino a intereses específicos y particulares, recopilados por un individuo, familia o

institución, bajo una voluntad propia.

Entonces, podemos concluir que los archivos personales contienen documentación personal,

documentación de sus funciones; ya sean publicas o privadas y colecciones diversas.

2.4 Importancia.

En cuanto a la importancia de estos grupos documentales, podemos observar y corroborar la

postura de Antonio Espinosa Ramírez, quien considera que: “la mayoría de estos conjuntos

documentales no tiene una denominación común, ni entidad específica aislada de otros grupos de

documentos”75, lo que provoca que se encuentren a veces como fondos de museos o bibliotecas y

por lo tanto, no reciben el tratamiento o proceso adecuado para su organización y consulta.

72 Ibíd. p. 60. 73 SANTOYO BASTIDA, Beatriz. “Organización del Fondo documental Enrique Flores Magón” Tesis. México: 2003. p.14. 74 Antonia Heredia divide a las agrupaciones documentales en dos:

1) En naturales o históricas, tales como el fondo la sección y las series. 2) En artificiales, en donde entran las secciones facticias y las colecciones.

75 ESPINOSA RAMÍREZ, Antonio B. “Los Archivos personales: metodología para su planificación” en Manual de Archivística. Op. Cit. p. 264.

Page 46: Organización ASHKENAZI

46

Vicenta Cortés, por su parte, aporta otra idea acerca de la importancia y/o trascendencia que

guarda este tipo de acervos, cuando dice que: “[los archivos privados], los que felizmente han

sobrevivido a mil avatares de la historia menuda, que se encuentran en nuestros archivos,

merecen la atención que sus testimonios y su información nos ofrecen. Son los nudos menores en

la gran red de la documentación de una ciudad, de un país, de un continente. [Y sólo] dando a

conocer el valor de estos archivos a los ciudadanos, se puede fomentar una tendencia a depositar,

donar o vender los archivos familiares [y personales] al Estado o a [organizaciones privadas], a

fin de que el patrimonio documental no se vea disminuido por la ignorancia, la desidia, etc” 76.

Olga Gallego comenta que: “los archivos familiares [y personales] acogen testimonios e

información de facetas muy variadas del hombre, desde su más recóndita intimidad; muy difícil

de apreciar en otros archivos privados y públicos, hasta su proyección pública, social, política,

religiosa, etc... [ Y que] sólo recientemente [en España] se les ha otorgado el alto valor histórico

a que son acreedores” 77.

La importancia que Beatriz Santoyo le otorga a este tipo de archivos es: “los archivos familiares

y personales tienen una gran importancia en tanto [que] son el reflejo, el testimonio de las

actividades, ya colectivas, ya individuales, de los integrantes de una sociedad determinada. Esto

tiene por su puesto, ciertas implicaciones en tanto [que] la importancia de un fondo o archivo

familiar o personal, estará en relación con el papel que ocupa la familia o el personaje dentro de

los procesos sociales e históricos que les tocaron vivir” 78.

Por lo tanto y con base en las posturas anteriores podemos decir, que la importancia de estos

acervos documentales estriba en el protagonismo que desempeño el personaje productor del

acervo, ya que la documentación de ese archivo personal, contendrá información valiosa para

estudiar algún suceso histórico, político, social, cultural, etc., determinado. Por ello, los

guardianes y custodios de la documentación deben brindar especial atención a estos grupos

documentales, al aplicar un tratamiento adecuado en su organización, descripción, conservación y

76 GALLEGO DOMÍNGUEZ, Olga. Manual de Archivos Familiares. Op. Cit. 7. 77 Ibíd. p.13. 78 SANTOYO BASTIDA, Beatriz.. “Organización del Fondo documental Enrique Flores Magón” Op. Cit. p.12.

Page 47: Organización ASHKENAZI

47

difusión, para fomentar una cultura archivística que ayudará a conservar e incrementar la

memoria nacional de nuestro país.

2.5 Organización. Es importante recordar que cada archivo es un mundo aparte y distinto de los demás, que está

condicionado por la persona a la que pertenece o perteneció o a la institución que lo custodia y

por lo tanto, su proceso de organización se convierte en un fenómeno muy particular, sin bien es

cierto, podemos tener un modelo general que nos podrá apoyar como guía, pero serán las

condiciones internas y externas del fondo las que definirán dicho procedimiento.

Gustavo Villanueva, menciona que la organización “es el proceso que evidencia y en lo posible

reconstruye la estructura orgánica de un archivo, mediante la asignación de un lugar definitivo

dentro del conjunto documental, a cada uno de los grupos y/o piezas documentales que lo

componen, para que de esta manera quede representada la naturaleza del o los organismos que

generaron el acervo” 79.

Por su parte, Cruz Mundet indica que “la organización de un archivo proporciona una estructura

lógica al fondo documental y facilita la localización conceptual de los documentos”80.

Entonces tenemos que, la organización de los archivos personales permitirá identificar y

establecer una estructura lógica al conjunto documental que reflejará las actividades y funciones

que desempeñó el individuo generador y que por medio de esta jerarquización se tendrá una

visión general de la conformación y localización de los documentos.

2.5.1 Identificación y Valoración.

79 SANTOYO BASTIDA, Beatriz. “Organización del Fondo documental Enrique Flores Magón” Op. Cit. p. 74. 80 CRUZ MUNDET, José Ramón. Manual de Archivística. 3ªed. Madrid. Fundación Germán Sánchez Ruiperez.1999. p. 229.

Page 48: Organización ASHKENAZI

48

“El diccionario de Terminología Archivística define a la identificación como: la fase del

tratamiento archivístico que consiste en la investigación (del sujeto productor y del tipo

documental) y sistematización de las categorías administrativas y archivísticas en que se sustenta

la estructura de un fondo. La base de la identificación, es la aplicación del principio de

procedencia y orden original”81 (que en el siguiente punto se menciona).

La identificación, como procedimiento intelectual, se convierte en la primera tarea que debe de

realizar el archivista y el resultado de ésta será la organización del fondo (con el establecimiento

del cuadro de clasificación, la ordenación de las series documentales, que sentará las bases para

su posterior valoración y descripción).

Existe una relación directa entre la identificación de fondos y la valoración, ya que para valorar

un fondo es necesario que éste, esté previamente identificado.

La valoración documental, consiste en analizar y determinar los valores primarios y secundarios

de las series documentales. Este análisis de los valores, da las pautas para determinar los plazos

de transferencias entre los diferentes archivos del sistema (Archivo de Trámite, Archivo de

Concentración y Archivo Histórico) y los plazos de selección o eliminación.

T.R. Schellenberg desarrolló una propuesta sistemática de los principios, criterios y lineamientos

de valoración, que hasta la fecha es retomada por diversos autores iberoamericanos y

latinoamericanos. Este autor, establece la existencia de dos niveles de valores documentales:

primarios y secundarios. “Los valores primarios se definen por la importancia y el uso que tiene

la documentación para quién la creó. Y a su vez, los divide en tres categorías: administrativo,

legal y fiscal. Los valores secundarios, son aquellos que tienen los documentos por los usos

adicionales distintos de aquellos para los que originalmente fueron creados”82. E indica que el

valor secundario de la documentación, apoya directamente la investigación histórica.

81 LA TORRE MERINO, José Luis, MARTÍN-PALOMINO Y BENITO, Mercedes. Metodología para la identificación y valoración de fondos documentales” España: Ministerio de Educación Cultura y Deporte. 2003. p.14. 82 LOGAN WILLIS, Wilda. “National Archives of United Sates”. Entre Historiadores y Archivistas. El dilema de la Valoración documental. México: AGN. 1995. p.121-122.

Page 49: Organización ASHKENAZI

49

A continuación se presenta a manera de cuadro, un breve resumen de los valores de los

documentos83:

Administrativo: Aquél que tienen los documentos, para apoyar los

asuntos administrativos de quién los crea, como testimonio de sus

procedimientos y actividades.

Legal: Aquél, que pueden tener para documentar las obligaciones

legales y proteger los derechos de los individuos y el gobierno.

Primarios

Fiscal: Aquél que tienen los documentos que pueden servir de

testimonio para establecer obligaciones y responsabilidades tributarias

Evidenciales: Aquellos que evidencian la organización, políticas,

funciones, decisiones, procedimientos y otras actividades de la

persona o de la institución que produce un documento.

Valores de los documentos

Secundarios

Informativos: Se definen como la utilidad del registro para

documentar las personas, lugares, las cosas y otros asuntos de una

agencia, en contraste con la documentación relativa a su organización

y funciones.

La valoración, incluye conceptos como: selección, expurgo y depuración. “La selección

documental, es la operación intelectual y material de localización de las fracciones de las series

documentales que han de ser conservadas o eliminadas en virtud de los plazos establecidos en la

valoración”84. Es decir, mediante la selección se escogen los documentos que van a ser

transferidos al archivo de concentración, si es que aún cuentan con los valores primarios, o bien

al archivo histórico, si tienen valores secundarios, o que, serán eliminados por la perdida de los

mismos.

83 LA TORRE MERINO, José Luis, MARTÍN-PALOMINO Y BENITO, Mercedes. Metodología para la identificación y valoración de fondos documentales” Op. Cit. p.36 y LOGAN WILLIS, Wilda. “National Archives of United Sates”. Entre Historiadores y Archivistas. El dilema de la Valoración documental Op. Cit. p. 121. 84 CARREÑO, Gloria, PLACENCIA, David. Glosario. p. 9.

Page 50: Organización ASHKENAZI

50

El expurgo en México, consiste en la extracción y eliminación de copias de un expediente, con la

finalidad de evitar una explosión documental, provocada por la duplicidad de los materiales.

La depuración ó eliminación, “es la destrucción física de las unidades o series documentales que

hayan perdido su valor administrativo, probatorio o constitutivo y que no hayan desarrollado; ni

se prevea que vayan a desarrollar, valores históricos” 85.

Es importante que los procesos de valoración y selección se apliquen a los archivos personales, a

fin de que los archivos históricos; públicos y privados, integren a sus acervos verdadera

documentación histórica.

El patrimonio documental, es vital para conservar, e incrementar la cultura nacional y de la

humanidad. Nuestro país, cuenta con un marco normativo para la protección y conservación de

los documentos producidos por la administración pública federal. El artículo 2° fracción XI de la

Ley General de Bienes Nacionales señala que: “deberán preservarse aquellos bienes

documentales no susceptibles de ser sustituidos, como manuscritos, incunables, libros,

documentos, publicaciones periódicas, mapas, planos, folletos, grabados, fonograbaciones,

películas, archivos fotográficos y cintas magnetofónicas, entre otros” 86.

Mientras que, la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos

específica que tienen carácter histórico los “documentos y expedientes que pertenezcan o hayan

pertenecido a las oficinas y archivos de la Federación, de los estados o de los municipios y de las

casas culturales, así como los documentos originales y manuscritos relacionados con la historia

de México, los libros, folletos y otros impresos en México, o en el extranjero durante los siglos

XVI al XIX, que por su rareza o importancia para la historia mexicana merezcan ser conservados

en el país” 87.

Lo anterior, implica que tanto el sector público, como el sector privado, deben realizar una

evaluación del carácter histórico de la documentación.

85 CARREÑO, Gloria, PLACENCIA, David. Glosario. Op. Cit. p.6. 86 GALEANA , Patricia. “Presentación” Entre Historiadores y Archivistas. El dilema de la Valoración documental. México: AGN. 1995. p. 9-10. 87 Ibíd. p. 9-10.

Page 51: Organización ASHKENAZI

51

2.5.2 Principio de procedencia y orden original.

La teoría archivística europea, plantea que existen dos principios básicos para organizar cualquier

archivo, que son el principio de procedencia y el del orden original, que los autores mexicanos y

latinoamericanos han retomado.

Anteriormente, mencionábamos que una de las características principales de los archivos

personales, es que poseen documentación heterogénea, por lo tanto, dicha particularidad

representa una problemática al tratar de aplicar los principios generales de la archivística.

El principio de procedencia enuncia que se deben de “reunir los documentos por fondos, es decir,

reunir (todos los documentos) que provienen de un cuerpo, de un establecimiento, de una familia

o de un individuo y arreglar estos fondos con sujeción a un orden determinado...” 88. Así mismo,

el principio del orden original establece que los documentos, deben conservar la ordenación

interna que tuvieron durante su creación, ya que este orden, refleja el modo de ser y de funcionar

de la entidad que los produjo.

La base para realizar una organización documental, en el caso de los archivos personales y

familiares es conocer el fondo con el que se va a trabajar. Citando también algunas líneas del

francés Michel Duchein, tenemos que “...para la apreciación de un documento cualquiera es

esencial saber exactamente quién lo produjo, en qué circunstancias, dentro de qué marco de

procedimiento, con qué fin, con destinación a quién, cuándo y cómo fue recibido por su

destinatario y porque vías llegó hasta el [archivo]...” 89.

Para poder llevar a cabo el proceso de organización de un archivo personal, es necesario conocer

la biografía y trayectoria del personaje sobre el cual versa el fondo documental, así como el

estado de organización que puede tener el acervo. Al respecto, Olga Gallego plantea que pueden

existir dos principales estados de organización:

88 ISLAS PÉREZ, Maria Estela. La Archivística en México. Op. Cit. p. 57. 89 Ibíd. p. 58.

Page 52: Organización ASHKENAZI

52

A) Archivos organizados o que tuvieron una organización que puede rehacerse: “en este

caso, debe de respetarse la organización encontrada, o tratar de rehacerla si se tiene los

medios para hacerlo, por ejemplo, sí se pueden hallar o identificar algunos instrumentos

de descripción, o mediante la propia documentación, etc”90.

B) Archivos desorganizados: “En este caso, podemos encontrar que el fondo esté totalmente

desorganizado, bien sea por que se haya perdido totalmente su organización o porque tal

vez, nunca la haya tenido. “Entonces, se puede proceder a realizar una organización en

función de las características particulares del fondo en cuestión”91.

Si el fondo se encuentra previamente organizado, las pautas a seguir para su organización estarán

dadas por la institución o persona que custodia el acervo y en el caso contrario, las pautas se irán

estableciendo por medio de las necesidades de información que demande la institución, la

persona o el centro de documentación que custodie el acervo. En ambos casos, también es

necesario considerar el volumen documental y la naturaleza del archivo.

2.5.3 Clasificación.

El paso a seguir dentro del proceso de organización, será entonces la clasificación, definida

como una operación archivística que consiste en separar los documentos en grupos o series,

estableciendo así, clases y categorías, de tal manera que dichos grupos queden integrados

jerárquicamente formando parte de un todo.

“Clasificar es la actividad mediante la cual los documentos se separan para establecer categorías

de acuerdo con la estructura orgánica y/o funcional de la entidad productora, o -sí se trata de un

fondo o colección particular- [dicha clasificación se hace] de acuerdo con las actividades del

personaje que generó los documentos o [según] la temática de los mismos...” 92.

90 ESPINOSA RAMÍREZ, Antonio B. “Los Archivos personales: metodología para su planificación” en Manual de Archivística. Op. Cit. p. 268. 91Ibíd. P. 268. 92 SANTOYO BASTIDA, Beatriz. “Organización del Fondo documental Enrique Flores Magón” Op. Cit. p.51.

Page 53: Organización ASHKENAZI

53

Según Olga Gallego, los documentos de los archivos personales y familiares pueden clasificarse

en cuatro:

a) “Documentos patrimoniales: son aquellos documentos que suelen dar constancia de la

base económica familiar; suelen ser títulos de propiedad y de gestión de éstas.

b) Documentos con carácter genealógico: suelen estar representados en documentos de

carácter nobiliario.

c) Las colecciones: dependen de los gustos del individuo que las reúne, por lo tanto, son

variadas.

d) Documentos personales y de función: los primeros son aquellos que generó la persona o

familia en el desarrollo de sus actividades personales cotidianas. Los de función, son

aquellos reunidos o generados por la persona a lo largo de su trayectoria profesional”93.

La misma autora, también nos dice que la familia o individuo es comparable a una institución y

que por lo tanto en algunos casos es valida la posibilidad de llevar a cabo una clasificación

funcional como lo plantea Schellenberg. “La clasificación funcional, toma en cuenta las

funciones de la entidad y/o individuo que genera los documentos que se reciben del archivo o

fondo que se pretende clasificar, por lo tanto, las actividades y/o funciones que el individuo

desempeño y que se reflejan en los documentos que generó, servirán para establecer las

categorías o las clases en las que se podrá dividir primeramente el fondo documental” 94 que

deberán de registrarse en un esquema llamado cuadro de clasificación.

2.5.4 Cuadro de clasificación.

Cruz Mundet, define al cuadro de clasificación “como una estructura jerárquica y lógica de los

fondos, los divide en grupos evidenciados, por ser el reflejo de una acción, función o actividad”95.

93GALLEGO DOMÍNGUEZ, Olga. Manual de Archivos Familiares. Op Cit. p. 48-54. 94 Ibíd. p. 48. 95 CRUZ MUNDET, José Ramón. Manual de Archivística. Op. Cit. p. 244.

Page 54: Organización ASHKENAZI

54

El cuadro de clasificación “es un esquema que constituye la base de cualquier tarea de

organización, donde se plasmaran de manera jerárquica y lógica, la estructura del fondo

documental y por ende las funciones y actividades que la persona o institución desarrolló y

deberá elaborarse con la información recabada durante un estudio preeliminar y fundamentarse

en el principio de procedencia y orden original” 96.

El cuadro de clasificación como instrumento, “permite establecer las relaciones originales de los

documentos, [ya que, para su realización es necesario] estructurar jerárquicamente las funciones

o actividades del personaje que generó los documentos” 97.

Existen tres elementos necesarios para construir un cuadro de clasificación, además de basarse en

el principio de procedencia y de orden original, éstos son:

Análisis institucional: compuesto de la historia de la institución que resguarda el fondo,

considerando sus antecedentes, creación, desarrollo y evolución, efectuados al interior de la

institución. También es necesario conocer su estructura orgánica, así como sus funciones,

para señalar el tipo de actividades que se llevan a cabo. En el caso de los archivos

personales será necesario realizar un análisis sobre el personaje a tratar, es decir se deberá

conocer o construir la biografía del personaje, para determinar las actividades ó funciones

que realizó.

Análisis documental: que muestre la procedencia de la documentación, así como su

tipología, ordenación, resguardo y volumen. Es aquí donde se pueden identificar y agrupar

las piezas documentales, las series y secciones que componen al fondo.

Análisis de las necesidades de uso de la información: que muestre la frecuencia de

consulta de la documentación e identifique las necesidades informativas que demandan los

usuarios.

96 DAMIÁN CERVANTES, Gumaro. “El principio de procedencia y un formato para elaborar un cuadro de clasificación en archivos de trámite” en Memorias del II encuentro de Estudiantes y docentes archivistas de la ENBA. México: ENBA. 1999. p. 43. y CARREÑO, Gloria, PLACENCIA, David Glosario. Op. Cit. p. 4. 97 SANTOYO BASTIDA, Beatriz. “Organización del Fondo documental Enrique Flores Magón” Op. Cit. p. 7.

Page 55: Organización ASHKENAZI

55

Habiendo identificado estos tres elementos, se procede a elaborar el cuadro de clasificación

estableciendo el fondo, las secciones, subsecciones y series. Una vez establecidas dichas

divisiones o categorías, se asignan ciertas claves artificiales, para cada una de ellas, creadas para

recuperar la información.

Según Vicenta Cortés, el fondo es el “conjunto de documentos producidos, recibidos o reunidos

por una persona o institución a lo largo del tiempo”98. Este conjunto de documentos da como

resultado una unidad archivística, que abarca la totalidad de los documentos recibidos o

generados por una institución o persona, en el ejercicio de sus funciones.

La división primaria del fondo, es la sección. Teniendo en cuenta la estructura y el

funcionamiento de la entidad productora o receptora de la documentación, la sección, puede

requerir una o más subdivisiones llamadas subsecciones que responden a la forma estructural en

que la institución, persona o dependencia distribuye sus funciones. Cada sección y subsección

están integradas a su vez por series.

Cruz Mundet, dice que: las series están conformadas por un “conjunto de unidades archivísticas

(expedientes, libros) agrupados por ser el resultado de una misma actividad y que han sido

producidas y agrupadas de manera continua (seriada), en el proceso de su tramitación

administrativa”99. Las series, están integradas por unidades documentales que pueden ser

singulares; cuando se trata de un solo documento y compuestas; cuando se integran por varios

documentos que corresponden a un trámite administrativo, a una misma tipología documental,

asuntos o materias.

98 CÓRTES ALONSO, Vicenta. Manual de Archivos Municipales. Madrid: ANABAD. 1982. p. 63. 99 CRUZ MUNDET, José Ramón. Manual de Archivística. Op. Cit. p. 215.

Page 56: Organización ASHKENAZI

56

2.5.5 Ordenación.

Dentro del proceso de organización, una vez que han sido clasificados los documentos, se

procede a ordenarlos. “La ordenación, es la acción archivística que se encarga de unir de un

modo secuencial los expedientes de una serie, mediante ciertos métodos”100.

Los métodos de ordenación van a proporcionar la estructura mecánica en relación a la cual deben

de agruparse y ordenarse los expedientes o una serie documental, por lo tanto, estos métodos

deben de ser flexibles y expansibles.

La finalidad de éstos, es permitir la rápida y eficiente localización de los expedientes o legajos

dentro de una serie documental y de una unidad de instalación. Dichos métodos, pueden ser

directos o indirectos.

Directos: cuando no necesitan de una guía, para poder acceder a la unidad de instalación

donde se encuentra la documentación, a diferencia de los métodos indirectos, que se apoyan

en alguna guía, que contenga ciertas claves para poder acceder a ellos. Dentro de los métodos

directos tenemos al método alfabético, que a su vez, puede dividirse en onomástico, por

asuntos, en geográfico y cronológico101.

Y dentro los métodos indirectos tenemos: al método numérico, alfanumérico, el topográfico

o bien los mixtos102. Existe otro método llamado cromático, que consiste en asignar un color a

cada apartado; que tenga orden bajo otro método, ya que éste es solo un método auxiliar.

100 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS PARA ARCHIVOS HISTÓRICOS DE UNIVERSIDADES EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR./ Gustavo Villanueva Bazán. et.al. México: CESU-UNAM. 2002. p. 22. 101 En el método alfabético onomástico, se ordenan los expedientes de manera alfabética tomando en cuenta el nombre de la persona ya sea física o moral. En el método alfabético por asuntos, los expedientes se ordenan alfabéticamente, según el rubro del asunto. Dentro del método geográfico, se ordenan los expedientes según los nombres geográficos de las regiones. En el método cronológico se toman como elementos ordenadores las fechas, tópicas o crónicas. 102 En el método numérico, se asigna un número simple o compuesto, a cierto asunto, o persona, área, etc. y de esa manera se ordenan los expedientes. En el alfanumérico, se combinan letras con números para formar claves, que muestran la localización de los expedientes en la unidad de instalación. En el método topográfico, se ordenan los

Page 57: Organización ASHKENAZI

57

Para elegir un método de ordenación de una serie documental, hay que tomar en cuenta la

tipología documental, las características de la información, las necesidades de información de los

usuarios y el volumen del acervo documental.

El proceso de clasificación funcional demanda agrupar a los documentos básicamente en dos:

personal y de función; con base en las principales etapas del individuo generador, razón por la

cual, se recomienda que en el proceso de ordenación los documentos personales y de función,

deben de ser ordenados cronológicamente y “en el caso de las colecciones o de la documentación

que carece de elementos de referencia se puede aplicar la clasificación por asuntos o materias, así

como una ordenación alfabética o numérica”103.

Con la ordenación, podemos asignar el lugar definitivo a las unidades documentales y para que

esta tarea esté completa, es necesario colocar en el orden determinado los documentos en sus

unidades de instalación correspondientes y así obtener un mejor control y acceso a la

información.

2.5.6 Descripción.

La descripción, es la actividad encaminada a enumerar y registrar las características internas y

externas de los documentos, para elaborar los llamados instrumentos de descripción, que servirán

para el control, acceso y localización de la documentación.

Como en los procesos anteriores, volvemos a remarcar que: “la descripción de este tipo de

archivos deberá de realizarse en función de la naturaleza del archivo; es decir, considerando su

volumen documental, valor histórico, las necesidades de información de los usuarios y los

recursos del archivo, entre otras”104.

expedientes según la localización física de los mismos en la unidad de instalación. Se dice que son métodos mixtos, cuando se combinan dos o más métodos para la ordenación de los expedientes. 103 GALLEGO DOMÍNGUEZ, Olga. Manual de Archivos Familiares. Op Cit. p. 65-67. 104 Ibíd. p .67.

Page 58: Organización ASHKENAZI

58

Cuando nos referimos a las características de los documentos, estamos hablando de la tipología

documental, que estudia y analiza la forma física y contenido que puede tener un documento.

Algunos autores, dividen en dos la tipología de los documentos y la plantean de la siguiente

forma:

Caracteres internos: se componen de una entidad productora, de un origen funcional, fecha

y lugar de procedencia, contenido sustantivo y fórmulas validativas105.

Caracteres externos: compuestos por la clase, el tipo, el formato, forma y la cantidad106.

Al hablar de funciones de los documentos nos referimos a la función específica, por la cual fue

creado el documento, ya que, todo documento es producto de la realización de algún trámite

administrativo, o de alguna acción personal y desde su nacimiento, cuenta con valores primarios

y en ciertos casos puede llegar a tener valores secundarios.

2.5.6.1 Instrumentos de descripción.

Existen también ciertos niveles de descripción que bien pueden ser materializados en los

instrumentos de descripción, por medio de representaciones que permiten la identificación,

localización y la recuperación de la información en una gama que va, desde la amplitud extrema,

al detalle de la pieza, que a continuación describimos:

105 La entidad productora es la persona, física o moral o bien el área administrativa que generó el documento. El origen funcional comprende el motivo de creación de un documento en base, al cumplimiento de un trámite, una función o una actividad administrativa. La fecha y lugar de producción, es la fecha de creación el documento y el lugar donde se llevó a cabo esta acción. El contenido sustantivo, es el asunto efectivo, que contiene el documento y para lo cual fue creado. Las formulas validativas, son las encargadas de darle un valor de autenticidad al documento y se representan por medio de firmas, sellos principalmente. 106 La clase, determina si un documento es textual, gráfico, electrónico, de audio, visual, etc. El tipo muestra la estructura del contenido de un documento en función de su actividad y su terminología. El formato indica el tamaño físico de un documento y muestra como puede ser éste archivado. La forma determina si un documento es original o copia. La cantidad, es el volumen que ocupa un documento puede ser medido en número de fojas, expedientes, cajas o metros lineales.

Page 59: Organización ASHKENAZI

59

Guía: La amplitud extrema de los instrumentos de descripción está representada por la guía,

la cual se define como “un instrumento de descripción con una visión sinóptica de los fondos

y/o grupos documentales que resguarda un archivo. Su objetivo principal es brindarle al

usuario información general sobre la documentación del archivo, la naturaleza e historia de la

institución o de la persona o personas que han generado la documentación o que custodian el

acervo. Jerarquiza también el valor de los documentos entre sí y sitúa a los fondos

sistemáticamente dentro del conjunto del archivo, proporciona datos como el volumen y la

tipología de los documentos, entre otros. También ofrece información sobre los servicios y

recursos con los que cuenta el archivo de la institución”107. Existen diferentes tipos de guías

como la sumaria, la descriptiva, la geográfica, las generales y las especiales.

Inventario: Siguiendo con la idea de la amplitud extrema al detalle de las piezas, tenemos

que el siguiente instrumento de descripción es el inventario, que Antonia Heredia define

como: “El instrumento que describe todas las series documentales de cada fondo o sección de

archivo, partiendo de la clasificación de dicho fondo o sección y refiriendo la localización al

número de orden de las unidades de instalación en el depósito”108. “Inventariar, significa

enumerar los caracteres internos y externos de los documentos que forman las series de un

fondo, colección o sección, con el objetivo de reflejar la estructura, la organización,

funciones y actividades de quién generó ó recopiló la documentación (institución o

persona)”109. Su finalidad es servir como un instrumento de control, brindar orientación en el

servicio de consulta; al acceder a la información y coadyuvar en el estudio del acervo

documental. Según diversos autores existen diferentes clases de inventarios como el analítico,

sumario o somero, esquemático, inventario del archivo administrativo, de recepción, general,

topográfico, preliminar, etc110. “La disputa entre estos autores, versa sobre los diferentes

elementos descriptivos que debe de contener una ficha de inventario, que bien puede ser

representada en formato de ficha, base de datos, formato de libro; si son series cerradas o 107 CRUZ MUNDET, José Ramón. Manual de Archivística. Op. Cit. p. 272-274. 108 HEREDIA HERRERA, Antonia. Archivística General: teoría y practica. Op. Cit. p. 252. 109 FERNÁNDEZ DÍAZ GONZÁLEZ, Belem. Informe: Organización de las Colecciones Familiares del Fondo Gráfico del Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazí de México. México. 2003. p. 49. 110 Cfr. Heredia Herrera Antonia. Archivística General: teoría y practica. Op. Cit. p. 249-265.

Page 60: Organización ASHKENAZI

60

fondos en custodia permanente o bien sí, se publica por métodos convencionales”111. Los

elementos básicos que un inventario puede contener son, la denominación del fondo,

signatura de las unidades de instalación, dígitos del cuadro de clasificación o indicación de

sección y subsección, fechas límites en años, tipología de la serie, descripción: autor,

destinatario, asunto, tradición documental o forma.

Catálogo: El vocablo catálogo proviene del latín “catalogus” que significa lista o registro. El

catálogo surge del proceso llamado catalogación, que consiste en describir los elementos

informativos que permiten identificar un documento y establecer los puntos de acceso que

sirven para recuperarlo. “Este instrumento de descripción, representa el contenido de todas y

cada una de las unidades archivísticas simples (pieza documental) o compuestas (expedientes)

que integran una serie, una sección, un fondo o una colección”112. La descripción de la pieza

documental que se asienta en el catálogo debe darse de manera concisa, sistemática y

ordenada. El catálogo es un elemento fundamental para el control y el acceso a los

documentos, ya que es un puente entre los usuarios y los fondos documentales. Los elementos

que los catálogos pueden contener son: A) Datos de localización: que enmarcan el fondo, la

sección, la subsección, la serie y la signatura; formada por la unidad de instalación. B)

Caracteres internos y caracteres externos de la documentación. No existen normas estrictas,

en cuanto a la colocación de estos elementos en una ficha catalográfica, ni tampoco, sobre su

formato o soporte, por lo tanto el diseño y adecuación de los mismos depende de la

institución que los elabora.

El cuadro de clasificación mencionado anteriormente (en el punto 2.5.4), es considerado

también como el primer instrumento de descripción de un fondo, ya que constituye la base de

cualquier tarea de organización.

111 GAY MOLINS, Pilar. “Los usuarios y el proceso técnico de la descripción” en Manual de Archivística. /Antonio Ángel Ruiz Rodríguez. Madrid, Síntesis S.A.,1995. p.52. 112 FERNÁNDEZ DÍAZ GONZÁLEZ, Belem. Informe: Organización de las Colecciones Familiares del Fondo Gráfico del Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazí de México. Op. Cit. p.50.

Page 61: Organización ASHKENAZI

61

Instrumentos auxiliares: compuestos por registros como índices generales, alfabéticos,

geográficos y de materias, que complementan a los instrumentos descriptivos mencionados

anteriormente.

Los recortes de prensa, recopilados por el sujeto generador de la información, así como, las

fotografías, o algunas otras colecciones documentales y de objetos, también merecen especial

atención en cuanto a los procesos de clasificación, ordenación y descripción. Al respecto, el autor

Antonio Espinosa propone que los elementos básicos que puede tener la serie o colección de

recortes de prensa son: “Título de la publicación, título del artículo, una pequeña descripción o

resumen del contenido del artículo, autor, fecha, número de paginas, etc”113.

Actualmente, los procesos de descripción se llevan a cabo utilizando herramientas informáticas,

es decir, los registros para el control, acceso, localización y consulta de la documentación se

encuentran en formatos electrónicos, debido a la demanda de información que los albores del

siglo XXI representa y también porque la consulta automatizada de la información coadyuva a la

conservación de los documentos.

La organización de los archivos es una de las principales tareas que desarrollan los

archivónomos, pero hoy en día, las necesidades informativas y la construcción de los nuevos

modelos teóricos demandan la formación de sistemas integrales que incluyen procesos como la

conservación y la difusión para completar el proceso archivístico, para mejorar la calidad de los

archivos.

2.6. Conservación. “La preservación, conservación y restauración, llegan a ser términos íntimamente relacionados,

aunque cada uno de ellos representa una actividad determinada, por ejemplo la preservación,

incluye a todas aquellas actividades que están encaminadas a alargar la vida de los documentos,

113 ESPINOSA RAMÍREZ, Antonio B. “Los Archivos personales: metodología para su planificación” en Manual de Archivística. Op. Cit. p. 268.

Page 62: Organización ASHKENAZI

62

ya que prevenir significa “actuar antes de” para evitar que algún daño pueda producirse sobre el

documento”114.

Por su lado, la conservación al igual que los otros procesos, es una actividad profesional que

comprende al conjunto de medidas aplicables a los documentos con la finalidad de mantenerlos

en buen estado.

Finalmente, la restauración, se avoca a la aplicación de técnicas para el reestablecimiento de la

unidad original, para tratar de corregir los daños que puedan existir en los documentos.

Todas estas tareas son de suma importancia, ya que “el carácter único [de los documentos] debe

ser determinante en cuanto a su preservación y como profesionales de la información, debemos

saber que para preservar la documentación es necesario conocer el comportamiento general de los

materiales que custodiamos, ya que cada material, tiene una composición diferente y por lo tanto

su tratamiento es particular”115.

Dentro del proceso de conservación influyen tres factores básicos:

Biológicos: los agentes de deterioro de la documentación en este caso, están compuestos por

todos aquellos microorganismos , como insectos, roedores, hongos, etc.

Fisicoquímicos: como la acidez, la luz, la temperatura, la humedad, el polvo, etc.

Mecánicos: producidos básicamente por la intervención de factor humano, ya que el agente

mecánico es “la manipulación de los documentos que puede provocar rasgaduras, dobleces,

manchas, [la integración de materiales oxidantes], entre otras cosas”116.

114 ISLAS PÉREZ, Maria Estela. La Archivística en México. Op. Cit. p. 65. 115 DESANTES FERNÁNDEZ, Blanca. “Fotografías” en Escuela Iberoamericana de Archivos, Experiencias y Materiales. Sellos, fotografías y documentos notariales. Madrid. Ministerio de Educación y Cultura. 1999. p. 39. 116 ISLAS PÉREZ, Maria Estela. La Archivística en México. Op. Cit. p. 74.

Page 63: Organización ASHKENAZI

63

Por ello, la preservación nos brida los elementos necesarios para evitar que los agentes anteriores

dañen nuestros acervos.

Primeramente “debemos conocer las características de la elaboración de los documentos que

resguardamos, para no errar en el tratamiento adecuado. Por ejemplo la acidez es uno de los

factores principales de deterioro del papel; que se produce debido a los diferentes cambios

químicos del proceso de fabricación del mismo y de las tintas utilizadas en él” 117.

Para evitar que el proceso de acidez se acelere, es recomendable mantener el área de depósito a

una temperatura entre los 18 y 24°C y una humedad relativa al 40% y así, impedir que los

cambios ambientales afecten la documentación.

Para abatir y controlar los agentes biológicos, se recomienda realizar una limpieza periódica de

los documentos, de las unidades de almacenamiento e instalación, así como del local del archivo.

También debemos de prestar especial atención a las fuentes luminosas, a las medidas de

seguridad del archivo, etc.

Otra consideración en cuanto a la conservación es la guarda de los documentos en su unidad de

almacenamiento. Cruz Mundet incluso dice que: “un tercer elemento en el [proceso] de

organización, es la instalación, que consiste en la ubicación física de todo el fondo mediante

unidades de instalación ya sean cajas, legajos o libros” 118. Para ello, la guarda, entendida como:

la colocación física de los documentos en carpetas o cajas adecuadas en tamaño y condición

contribuye al resguardo de los documentos.

2.7 Difusión.

Una de las tareas finales dentro del proceso archivístico es la difusión, que sólo se puede realizar,

cuando el fondo documental se encuentra previamente organizado y cuando las condiciones de

conservación lo permitan.

117 ISLAS PÉREZ, Maria Estela. La Archivística en México. Op. Cit. p.75. 118 CRUZ MUNDET, José Ramón. Manual de Archivística. Op. Cit. p. 251-253.

Page 64: Organización ASHKENAZI

64

Lucien Febvre, enuncia que “...la historia se hace con documentos”, por ello, los archivos deben

ser una piedra angular que permita entender nuestro devenir histórico, además de ser un

elemento que proporcione alternativas para desarrollar nuestro presente y una herramienta para

construir nuestro futuro119.

En pleno siglo XXI, las nuevas necesidades de la información demandan de los archivos,

bibliotecas o centros de documentación, servicios de información.

Si bien es cierto, que las actividades sustantivas dentro de la labor archivística se centralizan en

los procesos de organización y conservación de la documentación que custodian, es necesario,

que dichas actividades sean complementadas con procesos como la difusión.

La difusión de los archivos debe de estar encaminada a divulgar la información que contienen

nuestros acervos, además de las actividades que se desarrollan en el archivo, como parte de la

generación de una conciencia y una cultura archivística.

Para poder expandir y orientar la consulta de los materiales que se conservan en los archivos es

necesario, diseñar, elaborar e implantar programas de difusión, para cada tipo de archivos, ya que

la naturaleza y el alcance de los servicios de los mismos, demandaran diferentes actividades. Por

ejemplo, los instrumentos de descripción; impresos o electrónicos, como las guías, los catálogos,

los inventarios, se pueden utilizar como un medio de divulgación específico. Mientras que un

cartel, puede brindar información general del archivo y de esta manera, evocar otra función

difusiva. Por eso, el personal que labora en los archivos, debe analizar las necesidades de sus

usuarios y debe actualizarse para poder diseñar e implantar programas de difusión.

Hoy en día, los archivos históricos, deben contar con programas de difusión que engloben

diferentes actividades y medios de difusión. Analizando la literatura sobre difusión de archivos,

tenemos que los medios básicos con que podemos difundir nuestras fuentes documentales, son: la

publicación de instrumentos descriptivos (guía, catalogo, inventario). Actualmente, estas

119 MORENO VILLEGAS, Gloria “La difusión en los Archivos Históricos” en: Memoria de la IX Reunión del Sistema Nacional de Archivos. México: AGN. 1986. p.106.

Page 65: Organización ASHKENAZI

65

publicaciones pueden ser impresas o electrónicas, o bien estar disponibles en línea mediante las

paginas web en Internet.

Los medios más usuales de difusión de los archivos son los folletos, trípticos o carteles

informativos, debido a viabilidad de su costo y alcance.

“El diseño y montaje de exposiciones, relativas a un tema, suceso histórico o personaje, también

es una forma para acercar al publico en general, al conocimiento de las funciones que realizan los

archivos”120.

Los archivos, también pueden ser difundidos con el apoyo de medios masivos de comunicación

como la prensa, el radio y las emisoras televisivas, pero el costo en la utilización de estos medios,

requiere de financiamientos especiales; por el elevado costo, que ello implica.

La participación activa del personal que dirige y custodia los archivos en coloquios, congresos o

actividades académicas, es otra herramienta útil en el proceso de difusión. Las visitas guiadas

para grupos escolares o para el público en general también son un medio recurrente para la

divulgación del conocimiento.

Gracias a los diversos canales de difusión, los sectores de la población pueden vislumbrar la

riqueza del patrimonio cultural de nuestro país, en nuestros archivos.

Al interior de este capitulo, se ha podido englobar de manera general e integral los procesos

archivísticos que requieren los archivos personales para su organización, conservación y difusión.

Destacando principalmente que la aplicación de los diferentes procesos, depende de la condición

y naturaleza de los acervos, así como, de las necesidades y de la infraestructura de la institución

que los resguarda. Partiendo de esta premisa, la base teórica expuesta anteriormente, establece

las pautas para la elaboración de la presente propuesta.

120 SEPÚLVEDA AMOR, Margarita. “El papel de la difusión en el desarrollo de las instituciones de Archivo” en: Archivos Hoy: Teoría y Práctica Archivística. México: AGN. Enero-Marzo 1981. p17.

Page 66: Organización ASHKENAZI

66

Capítulo 3 Propuesta de organización, conservación y difusión del Archivo Personal

Dunia Wasserstrom

Page 67: Organización ASHKENAZI

67

Capítulo 3 Propuesta de organización, conservación y difusión del Archivo Personal

Dunia Wasserstrom

En el presente capítulo se planteará la propuesta de organización, conservación y difusión del

archivo personal de Dunia Wasserstrom, con base en el marco teórico e institucional expuesto en

los capítulos anteriores.

Esta propuesta pretende establecer los lineamientos generales para la organización, del archivo

personal de la Sra. Wasserstrom. El principio de procedencia y orden original, los datos

biográficos y algunos otros elementos, serán la base para establecer una clasificación para el

fondo documental y elaborar un cuadro de clasificación. El proceso de organización, continua

mediante la descripción documental, para lo cual, se propone el diseño de dos instrumentos

descriptivos: un inventario y un catálogo. Así mismo, se exponen las recomendaciones básicas

para la preservación y la conservación de la documentación, considerando las medidas

preventivas necesarias. Otra de las aportaciones fundamentales de esta propuesta, versa sobre el

diseño de un programa de difusión para dicho acervo.

3.1 Análisis del diagnóstico.

El Archivo Personal Dunia Wasserstrom, es de tipo privado; ya que el Centro de Documentación

que lo custodia es un archivo privado. Las características heterogéneas del material documental y

la procedencia de los mismos, hacen del Archivo Dunia Wasserstrom, un archivo personal,

debido a que: está conformado por un conjunto de documentos reunidos por la Sra. Wasserstrom,

a lo largo de su vida, bajo una voluntad propia y en el desempeño de sus actividades y/o

funciones, que sirve como un testimonio y una fuente documental, para poder realizar

investigaciones sobre el tema del Holocausto judío, acontecido durante la Segunda Guerra

Mundial y sobre algunos procesos posteriores a la guerra en los que Dunia Wasserstrom

participó.

Page 68: Organización ASHKENAZI

68

La organización del archivo se debe realizar de manera particular, por lo tanto, en esta propuesta

se consideró: la tipología documental, las necesidades de información que demandan los usuarios

y los recursos de la institución y/o personas que llevaran a cabo la ejecución del proyecto.

Organización: El 60% de la documentación se encuentra identificada y cuenta con una

organización parcial la cual indica que los documentos fueron clasificados y agrupados por

asuntos y por tipologías documentales, sin embargo, es importante señalar que aún faltan

algunas cajas por ser clasificadas. No obstante, la clasificación dada por el personal del CDICA,

no cuenta con una base archivística y por ende, es necesario realizar un análisis documental, para

poder establecer una clasificación adecuada que permita reestructurar el fondo documental y con

ello se logre respetar el principio de procedencia y recuperar el orden original de los documentos.

Ejemplo:

“Por disciplina archivística el fondo se ha dividido en ramos: GRÁFICO, con fotografías

personales, familiares, de los campos de concentración y de su vida en México;

CORRESPONDENCIA, recibida y enviada; RECORTES DE PERIÓDICOS, que incluye

periódicos en idish, francés, inglés y español con noticias sobre el Holocausto, la Segunda

Guerra Mundial, el antisemitismo en el mundo, y reseñas del libro Nunca Jamás;

MANUSCRITOS, que contiene originales de sus conferencias, apuntes para su libro y notas

personales que dan cuenta del pensar y sentir de Dunia Wasserstrom”121.

Descripción: La descripción de los materiales es somera, se encuentra registrada en las pestañas

de los folders; que contienen los documentos. De la misma manera que en la clasificación, sólo

un 60% del material se encuentra descrito, por lo tanto el acervo no cuenta con ningún

instrumento de descripción que de como resultado el control y acceso a la información. Debido a

ello, consideramos pertinente proponer el diseño de un inventario y un catálogo.

Ejemplo: A.K.A. Dunia Wasserstrom. “Correspondencia sobre la Conmemoración sobre el XXXIII

levantamiento del Ghetto de Varsovia”, n. fojas 3. 1976.

121 HERNÁNDEZ J., Luis E., PLACENCIA B., David. “El fondo Dunia Wasserstrom” en Foro. Op cit. p.733.

Page 69: Organización ASHKENAZI

69

Valoración y selección: Tras haber revisado algunos documentos se encontró que: existen

múltiples copias y duplicados de los materiales, casi en un 50%, ya que, cuando el archivo

ingresó al CDICA, éste no fue sometido a un proceso de valoración ó selección y fue integrado al

archivo en su totalidad. Motivo por el cual, es necesario proponer una valoración y selección

documental, que permita la reducción de espacios físicos y un mejor control de la

documentación. Tipología documental: Las implicaciones que representa la heterogeneidad de los documentos,

básicamente impactan a las cuestiones de conservación de los materiales, porque en algunos

casos, como en las fotografías, es necesario separar la documentación, tomando en cuenta, ciertas

medidas que impidan romper con el orden original de los materiales. El análisis de las diferentes

tipologías documentales también, será fundamental para el diseño de los formatos de descripción.

Los idiomas en que se encuentra escrita la documentación (español, francés, polaco, ruso, alemán

y hebreo) a excepción del español, representan un impedimento para la lectura y por ende, para la

clasificación, ordenación y descripción de los mismos, consideración que nos lleva a requerir

apoyo de personas especializadas en lectura y traducción de dichos idiomas.

Contenido informativo: Básicamente, el contenido informativo del archivo gira sobre el

testimonio de Dunia W. Durante su estancia en un Campo de Concentración Nazi y sobre las

actividades que realizó posteriormente en nuestro país. Así que, es necesario documentarse

acerca del proceso de la Segunda Guerra Mundial y conocer a detalle su biografía para organizar

el acervo.

Estado físico de la documentación y de las instalaciones: Dicho acervo se localiza en dos

áreas del CDICA, una en el Archivo Histórico (32 cajas) y otra en el área del Fondo Gráfico (1

caja), la separación de estos dos conjuntos por cuestiones de conservación, es viable, pero será

necesario tratar de reconstruir el orden original de los materiales, mediante el cuadro de

clasificación.

Page 70: Organización ASHKENAZI

70

De manera general, el estado físico de la documentación es bueno, pero en ciertos casos los

documentos contienen agentes nocivos, compuestos por materiales oxidantes como clips, grapas,

broches y adhesivos. Además de algunas partículas de polvo, que será necesario retirar para

detener y evitar la aceleración de la descomposición de los materiales.

Parte de los folders que sirven de guardas para la documentación, presentan excesos de polvo y

manchas nocivas para la documentación. Aunado a ello, no todos los folders son homogéneos:

difieren en material, tamaño y color, consecuencia que denota una mala presentación del archivo,

es por eso, que más adelante se recomendará el cambio de éstos.

Las cajas se encuentran instaladas en archiveros metálicos y en su mayoría, cuentan con cédulas

de identificación, con los siguientes datos: nombre del fondo documental, fechas extremas y

asunto.

Las condiciones ambientales de las áreas de depósito cubren los requisitos básicos de

conservación y de seguridad, es decir, se encuentran en salas cerradas, con una temperatura que

oscila entre los 18 y 20°C, una humedad relativa del 40%, e iluminación netamente artificial;

compuesta de lámparas de luz fluorescente.

Con lo anterior, podemos afirmar que la falta de organización del archivo personal de Dunia

Wasserstrom, impide que la información contenida en dicho fondo pueda ser conservada,

difundida y consultada, como consecuencia, la desorganización de dicho acervo no permite la

realización de investigaciones sobre este personaje, para reconstruir aspectos del pasado;

sobretodo del movimiento del Holocausto judío y proporcionar datos relevantes para la historia

del siglo XX.

3.2. Identificación del Fondo Dunia Wasserstrom.

Tras haber identificado la problemática del archivo, con base en el análisis del diagnóstico, se

procede a exponer la propuesta de solución que se considera viable para la ejecución del

proyecto.

Page 71: Organización ASHKENAZI

71

La propuesta, enuncia que de acuerdo con la identificación y aplicación del principio de

procedencia y orden original, la documentación generada, recopilada y conservada por la Sra.

Wasserstrom integra un fondo documental, que de ahora en adelante denominaremos Fondo Dunia Wasserstrom (D. W.).

3.3 Diseño del formato de inventario.

El diseño de los instrumentos de descripción, representa una parte fundamental dentro de la

organización archivística, ya que, será la base para tener el control, el acceso y la recuperación de

la información.

Después de haber analizado el alcance de los instrumentos de descripción con los que cuenta el

CDICA como la Guía General de sus Fondos (ver anexo 6) y otros catálogos: impresos y

automatizados, dentro de esta propuesta, se considera conveniente el diseño de dos instrumentos

de descripción: un inventario y un catálogo analíticos ( que más adelante, en el punto 3.7

abordaremos).

Una vez identificado el fondo documental, se procede a inventariar el acervo, con la finalidad de

tener una visión general del objeto de estudio y contar con un instrumento de control desde el

inicio del proyecto que apoye las tareas de organización y descripción subsecuentes.

El formato de inventario, deberá estar encaminado a fungir básicamente como un instrumento de

control. Si bien es cierto, el CDICA, cuenta con un formato de inventario122, pero, la naturaleza

del Fondo Dunia Wasserstrom, requiere un formato que contenga más elementos. Como

instrumento de control, los elementos básicos que debe contener este inventario son:

122 Ver anexo 3. Formato de inventario del CDICA.

Page 72: Organización ASHKENAZI

72

Inventario CDICA Fondo: Dunia Wasserstrom. N. Exp. Asunto Fecha Tipología Soporte Cantidad

Orig /Cop Observaciones

Fecha de elaboración: Responsable:

Ver anexo 4. Instructivo para el llenado de inventario.

Mientras se revisa la documentación del Fondo D. W. y se levanta el inventario correspondiente,

se puede realizar la tarea de valoración y selección documental, que resuelva la problemática

planteada por la duplicidad de los documentos.

3.4. Valoración documental.

Esta propuesta recomienda que se lleve a cabo un proceso de valoración y selección, debido a

que el ingreso de este archivo no fue valorado, ni seleccionado. En un término estricto, se podría

decir que no es valido realizar dichos procedimientos; cuando el grupo documental forma parte

del acervo histórico, pero, considerando la naturaleza de los materiales: en cuanto a que carecen

de valores secundarios y con relación a que un 50% del material, está duplicado, la valoración y

la selección pueden aplicarse.

Page 73: Organización ASHKENAZI

73

Se recomienda seguir los criterios de valoración y selección expuestos por las autoridades del

CDICA; quiénes indican que el material documental que cuente con valores históricos, puede ser

conservado en su forma original y una copia. En caso de existir dos originales; deben de

conservarse dos ejemplares del mismo. Y en caso de no contar con los originales y contar sólo,

con copias, se puede conservar un solo ejemplar.

Por lo tanto, el procedimiento que se recomienda es realizar una selección de la documentación

histórica que debe ser conservada. La extracción de copias ó expurgo, a la documentación que lo

requiera, respetando el criterio de selección del CDICA.

Los documentos procedentes del expurgo y de la selección documental que no cuenten con

valores secundarios, se recomienda que sean depurados (eliminados), previa valoración y

autorización del personal del CDICA. Es preciso realizar una relación de la documentación que

se va a eliminar.

Como resultado de estas tres actividades, el levantamiento del inventario, la valoración y

selección documental, se obtendrá un instrumento de control y se reducirá el volumen de la

documentación que ayudará a la disminución de espacios y recursos.

3.5. Clasificación.

Básicamente, se pretende que la organización del Fondo D.W. quede reflejada en un cuadro de

clasificación, para asignar un orden lógico y jerárquico a los grupos documentales que lo

componen.

Continuando con esta idea, se propone que dicho fondo documental debe recuperar el orden

natural en el que fue creado, para lo cual, será necesario el establecimiento de una clasificación

funcional, que se verá reflejada en el cuadro de clasificación que se expone en este mismo

apartado.

Page 74: Organización ASHKENAZI

74

Al proponer una clasificación funcional del Fondo, consideramos que es posible apoyarse en la

clasificación establecida por los licenciados Luis Enrique Hernández y David Placencia B.122

Se propone que las funciones y actividades profesionales y personales de la Sra. Wasserstrom se

conviertan en las divisiones (secciones y subsecciones) y subdivisiones (series y subseries) del

propio Fondo. Ejemplo:

Fondo: Dunia Wasserstrom

Sección: Personal Subsección: Dunia

Severin Serie: Correspondencia

3.5.1 Diseño del cuadro de clasificación.

La construcción del cuadro de clasificación, pretende jerarquizar las funciones y actividades

reflejadas en las secciones y series del Fondo documental. Para ello, es necesario conocer la

institución o persona que generó y recopilo la documentación, ya que, estos elementos brindan

información esencial sobre las funciones y/o actividades que el individuo desempeño durante su

vida.

Para cumplir con este apartado, se recomienda que los datos biográficos sobre Dunia

Wasserstrom, sean la base para delimitar sus funciones: personales y profesionales. Es importante

destacar, que para la elaboración de esta propuesta, fue necesario construir la biografía de la Sra.

Wasserstrom; mediante un proceso de investigación documental, con apoyo de materiales

bibliográficos, hemerográficos, y documentales del CDICA, por lo tanto, la biografía expuesta en

el punto 1.7. del capítulo 1, se convierte en una aportación para la historia judeo-mexicana.

El siguiente paso, demanda realizar un análisis documental, que refleje los caracteres internos y

externos de los documentos, la base aquí es la tipología documental (presentada anteriormente en

el diagnóstico) que muestra que la documentación de este fondo, tiene la peculiaridad de ser

heterogénea, situación que obliga a tener que realizar un tratamiento especial a la documentación.

123Ver anexo 2. “El fondo Dunia Wasserstrom.”

Page 75: Organización ASHKENAZI

75

La diversidad de soportes documentales de este Fondo requiere de un espacio especial dentro del

archivo; por cuestiones de conservación, aunque, los materiales deban de ser separados según su

soporte material, éstos deben de identificarse y registrarse con la señalización correspondiente,

para mantener y recuperar el principio de procedencia y orden original.

Por último, para realizar el diseño del cuadro de clasificación, se requiere la identificación de las

necesidades de los usuarios de la institución que alberga al archivo, en este caso, la información

recopilada del CDICA, muestra que los usuarios potenciales de este centro, son investigadores

(nacionales e internacionales) y requieren de instrumentos de descripción como los inventarios,

catálogos y guías, además de otras publicaciones. Cabe señalar que sólo algunos fondos

documentales del CDICA, cuentan con un cuadro de clasificación, pero, las autoridades del

propio Centro indican que dicho instrumento les resulta funcional, con ello, se justifica la

propuesta del diseño del cuadro de clasificación para el Fondo Dunia Wasserstrom, que se

muestra a continuación.

Fondo

Dunia Wasserstrom Sección

Vida Personal Sección

Actividades / Funciones

Colecciones Subsección Series Subsección Series

Unión de miembros de la resistencia

Actas de sesión Correspondencia Boletines Fotografías Objetos

Recortes de Prensa Recortes de Revistas Fotografías El problema de la minoría judía en la URSS

Dunia Apuntes y notas Diarios Correspondencia Documentos oficiales Fotografías Objetos

Consejo Mexicano de Mujeres Israelitas

Actas Correspondencia Fotografías

Page 76: Organización ASHKENAZI

76

Museo Histórico y del Holocausto

Correspondencia Eventos Fotografías. Invitaciones.

Fondo Dunia Wasserstrom

Sección Vida Personal

Sección Actividades / Funciones

Colecciones

Subsección Series Subsección Series

Severin

Conferencias Documentos oficiales. Fotografías.

Obra literaria y Entrevistas de Radio y T.V

Artículos Audiocassetes Borradores de Nunca Jamás Conferencias Correspondencia Fotografías. Guiones

Por el momento, sólo se presenta un boceto de lo que podrá ser el cuadro de clasificación

preeliminar y éste no cuenta con una clave clasificatoria; debido a que hasta que se elaboré el

proyecto se puede otorgar dicha clasificación.

3.6 Ordenación.

Después de clasificar el fondo documental, la siguiente tarea que se presenta es la ordenación de

las series documentales. El fondo D.W. por ser un archivo personal e histórico, demanda de un

orden cronológico. La ordenación cronológica que se propone, recomienda que las series

documentales se ordenen de acuerdo a su clasificación y a su vez, los expedientes de cada serie se

encuentren ordenados por fechas cronológicas; donde la documentación de fechas antiguas,

ocupe el primer lugar y el orden descienda hasta la documentación reciente. Ejemplo:

1968

1991

1939

1945

Page 77: Organización ASHKENAZI

77

3.7. Diseño del formato para el catálogo y descripción.

Una vez que el material se encuentre inventariado, clasificado y ordenado. Se recomienda

proceder a diseñar el formato de descripción del catálogo (analítico).

El diseño del formato para el catálogo tendrá como base el inventario y se complementará con

algunos otros elementos, para que además ser útil como instrumento de control, coadyuve en el

acceso a la información.

A continuación se presenta el diseño que se propone:

Catálogo

CDICA Fondo: Dunia Wasserstrom Sección: Personal Subsección: Dunia Serie: Correspondencia Num. Clasif.

Asunto Fecha Lugar Tipología Soporte Cantidad Orig./Cop

Formato Edo.Fis B R M

Observaciones

Fecha de elaboración: Responsable:

Ver anexo 5. Instructivo para el llenado de la ficha de catálogo.

Los instructivos de llenado del formato de inventario y catálogo, describen los elementos y la

manera en que éstos deben ser registrados. Esta propuesta, pretende que el registro del catálogo

Page 78: Organización ASHKENAZI

78

sea capturado directamente sobre una base de datos, que posteriormente sea impresa, para ahorrar

recursos y tiempos. Las bases de datos que el CDICA maneja son Logicat y Dbase.

Se recomienda que la base de datos que se utilice sea Dbase, ya que por su flexibilidad permite,

el diseño de los campos que se requieren y la información puede ser migrada a Excel, e

imprimirse, para convertirse en la base del catálogo impreso. De manera electrónica, esta

información puede migrarse a la pagina web del CDICA (que se encuentra en proceso de

elaboración) y así, estar disponible en línea.

Otra de las políticas del CDICA, con relación a la descripción de los materiales, es la

identificación y descripción del documento en las guardas. Por lo tanto, la propuesta es transcribir

a la par, algunos apartados del catálogo en las pestañas de las guardas correspondientes.

También se propone la elaboración de las cédulas de identificación para las cajas, que contengan

los documentos. Ejemplo.

Continuando con la propuesta, la problemática planteada por los idiomas en los que está escrito

un porcentaje de la documentación, se recomienda el apoyo de especialistas en dichos idiomas

(ruso, polaco, francés, alemán, y hebreo) mediante una contratación temporal o por medio de un

convenio institucional, que las autoridades del CDICA deberán proporcionar. La ayuda que se

requiere es la traducción de la documentación.

CDICA Fondo: Dunia Wasserstrom Sección: Personal Subsección: Dunia. Serie: Correspondencia Expedientes: 1-45

CDICA. Fondo. Sección. Subsección. Serie. N. Clasificación. Asunto. Fecha. Lugar. Cantidad.

Page 79: Organización ASHKENAZI

79

3.8. Recomendaciones de Conservación.

Las recomendaciones de conservación pueden traslaparse con el proceso de descripción, ya que

al revisar y analizar los documentos se puede realizar la limpieza documental.

El estado físico de la documentación, requiere de la limpieza tanto de partículas de polvo, así

como, de clips, grapas, cintas adhesivas (diurex y maskin tape). El procedimiento que se

recomienda es la aplicación de técnicas de limpieza documental con base en el proceso de

conservación, utilizando para ello brochas, algodón, agua, alcohol etílico, etc.

Para atacar la problemática expuesta en relación al estado de los folders, se propone el cambio de

los mismos, estandarizando el modelo, color, tamaño y se recomienda en especial que el material

de éstos, sea papel desacidificado.

De la misma manera será necesaria la separación de los diferentes tipos de soportes materiales,

para evitar que las reacciones químicas afecten otro material y aceleren su proceso natural de

descomposición, sin olvidar, colocar la referencia adecuada de la extracción de los materiales,

para respetar el principio de procedencia y orden original. En el caso de las cintas

magnetofónicas, los audiocassetes y las fotografías se recomienda que se guarden en cajas de

polipropileno con su señalización correspondiente.

También se propone mantener las condiciones del ambiente que impera en las áreas de depósito o

mejorarlas si la infraestructura del CDICA lo permite, situación que conllevará a preservar la

documentación del Fondo Dunia Wasserstrom y de los demás fondos del Centro.

3.9. Diseño del programa de difusión.

Page 80: Organización ASHKENAZI

80

Los archivónomos al organizar, describir y conservar los archivos, buscamos brindar un servicio

de información, mediante la orientación y consulta que demandan los usuarios. La

documentación, como fuente primaria de información, es un recurso que debe ser utilizado por

todas las personas, razón por la cual, es necesario que los archivos cuenten con un programa de

difusión.

Dentro de las actividades de difusión del CDICA, se encuentran las publicaciones de guías y

catálogos, cuadernos de investigación, exposiciones, visitas guiadas, así como, participaciones

en eventos académicos y culturales (congresos, coloquios, seminarios, etc). Retomando lo

anterior, la propuesta que se hace para el diseño del programa de difusión del Archivo D.W. es la

siguiente.

La elaboración del catálogo impreso y electrónico, que se realizará como parte del proceso de

descripción documental, el cuál, puede ser utilizado como un instrumento para el programa de

difusión.

La Guía General de Fondos que tiene el CDICA, señala la existencia del Fondo Dunia

Wasserstrom; donde brevemente se mencionan algunas características y la organización del

fondo D.W. dicha información, podrá actualizarse y complementarse (Ver anexo 6. Archivos

incorporados, Guía General de fondos del CDICA).

A su vez, se recomienda que el catálogo impreso sea publicado. Y el catálogo de forma

electrónica, se incluya dentro de las bases de datos que estén disponibles en Internet, para que

ésta sea consultada en línea y con ello poder brindar un servicio de consulta a distancia.

También, se sugiere elaborar una publicación sobre Dunia Wasserstrom, donde se plasme su

biografía, que enmarque el papel que desempeñó en el Holocausto judío y sus actividades

posteriores en Francia y México, con la información proveniente de la investigación realizada en

el proceso de organización de su archivo personal. Esta investigación formaría parte de la serie

“Cuadernos de investigación” publicados por el CDICA.

Page 81: Organización ASHKENAZI

81

Otra de las actividades a considerar es: diseñar y montar una exposición sobre Dunia W., con el

apoyo de documentos, objetos, fotografías, etc. Y con los elementos de la exposición como: el

cartel, tríptico, visitas guiadas, se complementa la difusión del archivo y servicios que brinda el

CDICA.

3.10 Plan de Instrumentación para la ejecución del proyecto.

Con lo anterior, se concluye la propuesta y por último se presenta el cronograma de actividades

así como los requerimientos necesarios para la ejecución del proyecto.

3.10.1 Cronograma de actividades. Actividades Semanas

1

2

3

4

5

6

Diseño del inventario

Levantamiento de Inventario

Selección y valoración documental

Clasificación

Diseño. cuadro de clasificación

Page 82: Organización ASHKENAZI

82

Ordenación

Actividades Semanas

1

2

3

4

5

6

Diseño del Catálogo.

Descripción/ captura

Limpieza Documental

Diseño del programa de difusión.

Todo proyecto, requiere de un cronograma de actividades que enmarque los tiempos y las

actividades que deberán realizarse, para tener un control de las mismas. La duración del proyecto

que proponemos es de 24 semanas; representadas en gris, en los recuadros anteriores.

3.10.2. Requerimientos.

Recursos Humanos Recursos Materiales

Un Licenciado en Archivonomía.

(Responsable del proyecto).

Dos Profesionales Asociados en Archivonomía.

Dos traductores.

1 Computadora con paquetería Microsoft. (Word y Excel) y Acceso a impresora. 1000 hojas blancas. 10 Lápices del n.2. 2 gomas de borrar de migajón. 10 Plumas tinta negra. 5 cajas de clips metálicos (100pzas) 2 de clips plastificados (100pzas).

Page 83: Organización ASHKENAZI

83

La duración final del proyecto es de 24 semanas,

laborando con un horario de 10:00 a 14:00hrs de

lunes a viernes.

2 Quita grapas. 20 pares de guantes de látex. y 10 pares de guantes de algodón. 5 Batas de trabajo 30 Cubrebocas.

Recursos Humanos Recursos Materiales

Nota: El costo del proyecto se determinará al

momento de su aprobación, ya que los costos y

salarios varían.

1 brocha oriental de pelo blanco de cabra. (Ancho 11/8” 2.8 cms) 1 brocha redonda de cerdas de Jabalí 3/4" 1.9 cms. 1 Pinza de acero inoxidable, 1 recta y 1 torcida. 1 Plumón indeleble 3000 Folders Tamaño oficio 24X37.4 cms, fabricados con cartulina libre de ácido y con reserva alcalina de carbonato de calcio. 2 Cajas de polipropileno 32.5X37X10.5 cms. 2 Cajas de polipropileno 34 X 44 X 9 cms. 1 frasco Carboximetilcelulosa. (Bote de 450 grs.)

Así mismo, es necesario que la institución brinde los recursos requeridos para la ejecución del

proyecto, por ello se incluye en la propuesta la tabla de los requerimientos que se consideran

viables.

La elaboración de la propuesta de organización, conservación y difusión del archivo personal

Dunia Wasserstrom del CDICA, surge del desglose de los puntos de este tercer capítulo, teniendo

como base los capítulos anteriores de este trabajo.

El análisis del diagnóstico, fungió como eje, para el desarrollo de la propuesta que pretende dar

solución a la problemática del archivo.

Los procedimientos archivísticos propuestos en este tercer capítulo, muestran la aplicación de las

fases teóricas y prácticas de organización, conservación y difusión, que conforman un sistema

integral.

Finalmente el plan de instrumentación para la ejecución del proyecto complementa y estipula los

requerimientos y condiciones necesarias que demanda la ejecución y el desarrollo de este

proyecto.

Page 84: Organización ASHKENAZI

84

Conclusiones

Con la realización de esta propuesta puedo concluir que: Se alcanzó el objetivo general del proyecto, que en un inicio se enunció de la siguiente manera:

Elaborar una propuesta de organización, conservación y difusión del Archivo personal de Dunia

Wasserstrom, aplicando los métodos y principios de la archivonomía.

El establecimiento de un sistema integral conformado, en este caso, por los procesos de

organización, conservación y difusión, requiere de un análisis minucioso de la información, para

aplicar los modelos teóricos generales que proporcionan información específica, aplicable a la

particularidad de los acervos. Produciendo con esto, nuevos modelos teóricos que contribuyen

hoy en día al desarrollo de la archivonomía mexicana.

La organización, conservación y difusión de los archivos personales, es única y esta apoyada en

diversos modelos retomados de la archivística general. La idea de elaborar un modelo integral da

como resultado la interacción de conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en los 9 semestres

de la Licenciatura en Archivonomía, que permiten evaluar las fortalezas y debilidades que

presenta el actual plan de estudios y programas, con la finalidad de mejorar la calidad de la

educación.

La tarea de organizar un archivo personal permite identificar la representación jerárquica de las

diferentes actividades y o funciones que realizó el personaje que lo generó. Dicho procedimiento

implica el desarrollo de tareas como la identificación, la clasificación, la ordenación y la

descripción documental.

Page 85: Organización ASHKENAZI

85

En cuanto a los procedimientos de valoración y selección, concluyó que es necesario poner

especial atención al momento de realizar los ingresos documentales, en los archivos históricos;

públicos y privados, para evitar que se integren acervos que carezcan de valores secundarios.

Los instrumentos de control y consulta, que se proponen, fungen como puente para poder acceder

a la información y brindar un servicio de consulta.

Es importante mencionar, que las medidas preventivas de conservación, complementan las tareas

del archivónomo, con la finalidad de mantener la documentación en el mejor estado posible.

Una vez que se encuentra organizado un acervo, es posible difundirlo. Como consecuencia el

archivónomo coadyuva a que el patrimonio histórico-cultural de nuestro país se conserve, sea

divulgado y permita el fortalecimiento de la función social y cultural de la Archivonomía.

Quiero resaltar que la investigación biográfica e histórica sobre Dunia Wasserstrom, forma parte

del entorno histórico, social y cultural, de la información, generada en un espacio temporal

determinado y por ende es necesario que los archivónomos aprovechemos estas fuentes primarias

de información para incursionar en la elaboración y difusión de trabajos de investigación

histórica.

El papel que Dunia jugó en el Holocausto judío y en los procesos posteriores a éste, como el

Proceso de Frankfurt, sus múltiples actividades en París y México como escritora, periodista y

representante de ciertas organizaciones humanitarias, que hoy en día, forman parte de la historia

de la humanidad en el siglo XX, fueron algunos elementos que consideramos relevantes para

proponer la organización, conservación y difusión de su acervo.

Finalmente puedo concluir, que en la realización y ejecución de un proyecto de esta naturaleza es

necesario la colaboración de la institución, para que brinde el apoyo requerido por el personal que

desarrollará el proyecto.

Page 86: Organización ASHKENAZI

86

Bibliografía BAEZ, Fernando. “Una ola de Antisemitismo vuelve a extenderse por Europa: Auschwitz la conciencia del Holocausto” / Archivo Dunia Wasserstrom / CDICA 2p. BOSCH GARCÍA, Carlos. La Técnica de Investigación documental. 9ed. México: Eucol-UNAM. 1989. 69 p. CARREÑO, Gloria, PLACENCIA, David. Glosario. 11p. CARREÑO, Gloria, PLACENCIA, David. Guía General de fondos Bibliográficos y Documentales del Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazí de México. México: Comunidad Ashkenazí México, 2002, 35p. ISBN 968-6949-18-6. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD ASHKENAZÍ DE MÉXICO. Folleto informativo. México: Comité de Comunicación y Difusión de la Comunidad Ashkenazí. 2004. p. 1-4 CONDE VILLAVERDE, María Luisa. Manual de tratamiento de Archivos administrativos. Madrid. Dirección de Archivos Estatales. Ministerio de Cultura. 1992. 103p. ISBN 84-7483-879-7. CÓRTES ALONSO, Vicenta. Manual de Archivos Municipales. Madrid: ANABAD, 1982. 134 p. ISBN 84-3000-81380. CRUZ MUNDET, José Ramón. Manual de Archivística. 3ªed. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruiperez.1999. 399p. ISBN 84-86168-94-5. DAMIÁN CERVANTES, Gumaro. “El principio de procedencia y un formato para elaborar un cuadro de clasificación en archivos de trámite” en Memorias del II encuentro de Estudiantes y docentes archivistas de la ENBA. México: ENBA. 1999. 121p. ISBN 970-18-2466-0. DESANTES FERNÁNDEZ, Blanca. “Fotografías” en Escuela Iberoamericana de Archivos, Experiencias y Materiales. Sellos, fotografías y documentos notariales. 1ª reedición. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura. 2002. p.35-39. ISBN 84-369-3305-2. EL HOLOCAUSTO PERPETRADORES-VÍCTIMAS-TESTIGOS /David Bankier (ed.) Jerusalem: Dor Hemshej, Organización Sionista Mundial, Publicaciones Monte Scopus, Ed. Magnes, La Universidad Hebrea Yad Vashem Instituto de Conmemoración de los Mártires y de los Héroes del Holocausto. 1986. 451p. ISBN 965-22-648-9.

Page 87: Organización ASHKENAZI

87

EL ROSTRO DE LA VERDAD. TESTIMONIOS DE SOBREVIVIENTES DEL HOLOCAUSTO QUE LLEGARON A MÉXICO. / Sharon Zaga y Emily Cohen. Colombia: Memoria y Tolerancia. A.C. 2002. 245p. ISBN 968-5606-00-5. ESPINOSA RAMÍREZ, Antonio B. “Los Archivos personales: metodología para su planificación” en Manual de Archivística./ Antonio Ruiz Rodríguez. Madrid: Síntesis, S.A. 1995. 343p. ISBN 84-7738-306-5. FERNÁNDEZ DÍAZ GONZÁLEZ, Belem. Informe Organización de las Colecciones Familiares del Fondo Gráfico del Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazí de México. México.D.F. 2003. 109p. GALEANA , Patricia. “Presentación” en Entre Historiadores y Archivistas. El dilema de la Valoración documental. México: AGN. 1995. 200p. ISBN 970-628-161-4. GALLEGO DOMÍNGUEZ, Olga. Manual de Archivos Familiares. Madrid: ANABAD. 1993. 97p. ISBN 84-88716-04-4. GAY MOLINS, Pilar. “Los usuarios y el proceso técnico de la descripción” en Manual de Archivística. /Antonio Ángel Ruiz Rodríguez. Madrid: Síntesis, S.A.1995. 343p. ISBN 84-7738-306-5. GERTLER, Karen. “Nuestra historia estrena atavíos” en Tu Mundo. México: Comunidad Ashkenazí de México. Septiembre-Octubre 2002. Año 4 Num.27. 50p. GRAN CRÓNICA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. De Munich a Pearl Harbor. Tomo I. México: Digest Reader´s, Digest México, S.A de C.V. 1976. 481p. HEREDIA HERRERA, Antonia. Archivística General: teoría y practica. 7ª ed. España: Diputación Provincial de Sevilla. 1995. 512p. ISBN 84-7798-056-x. HERNÁNDEZ J., Luis E., PLACENCIA B., David. “El fondo Dunia Wasserstrom” en Foro de la vida Judía en el Mund . México: Litto Ofset Artísticos S. A. Febrero 1994. Año V. Num.11. 59p. ISLAS PÉREZ, Maria Estela. La Archivística en México. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 2003. 285p. ISBN 968863541-3. “LA SITUACIÓN DE LOS JUDÍOS EN FRANCIA AL PRINCIPIO DE LA GUERRA”. Documento del Archivo Dunia Wassertrom / CDICA. 15p. LA TORRE MERINO, José Luis, MARTÍN-PALOMINO Y BENITO, Mercedes. En Escuela Iberoamericana de Archivos, Experiencias y Materiales. Metodología para la identificación y valoración de fondos documentales.” 1ª reedición. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte. 2003. 109p. ISBN 84-369-3697-3.

Page 88: Organización ASHKENAZI

88

LOGAN WILLIS, Wilda. “National Archives of United Sates” en Entre Historiadores y Archivistas. El dilema de la Valoración documental. México: AGN. 1995. 200p. ISBN 970-628-161-4. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS PARA ARCHIVOS HISTÓRICOS DE UNIVERSIDADES EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR./ Gustavo Villanueva Bazán. et.al. México: CESU-UNAM. 2002. 131p MENESES TELLO, Felipe. “Cómo formar un archivo especializado de artículos de preensa” en Libros de México de CEPROMEX. México: Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Abril- Mayo-Junio. 1990. Num. 19. p.23-31. MONROY NIETO, Octavio. “Organización de un Archivo Histórico Personal” en Memorias del II Encuentro de Estudiantes y Docentes Archivistas de la ENBA. México. Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía. 1998. 121p. ISBN 970-18-2466-0. MORENO VILLEGAS, Gloria “La difusión en los Archivos Históricos” en: Memoria de la IX Reunión del Sistema Nacional de Archivos. México. AGN. 1988. p.106-108. “NUEVA MESA DIRECTIVA” en Tu Mundo. México: Comunidad Ashkenazí de México. Enero Febrero. 2004. Año 5 Num.33. 38p. SANTOYO BASTIDA, Beatriz. “Organización del Fondo documental Enrique Flores Magón” México: el Autor, 2003. Tesis (LA) ENBA. 93p SEPÚLVEDA AMOR, Margarita. “El papel de la difusión en el desarrollo de las instituciones de Archivo” en: Archivos Hoy: Teoría y Práctica Archivística. México: AGN. Enero-Marzo1981. p17-19. TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El proceso de la investigación científica. Fundamentos de Investigación con Manual de Evaluación de proyectos. 2ª ed. México: Limusa, S.A. de C.V. 1993. 161p. ISBN 968-18-2281-1. WASSERSTROM, Dunia. Nunca jamás. 3ed. México: Diana. 1990. 357p. ISBN 968-13-0220-6

Bibliografía electrónica

ARCHIVOS PERSONALES DE ESCRITORES. [En línea] Colombia: [Consultado: 27 oct 2004]. Disponible en Internet: http://www.bibliotecapiloto.gov.co/autor/persona.htm ARTÍCULOS DE LIMPIEZA PARA LIBROS Y DOCUMENTOS. [En línea] México: [Consultado 22 dic 2004]. Disponible en Internet: http://www.edmarcopolo.com/

Page 89: Organización ASHKENAZI

89

CAZAU, Pablo. Guia de Metodología de la Investigación. [En linea] Argentina: [Consultado 14 junio 2004]. Disponible en Internet: http://galeon.hispavista.com/pcazau/guia_met_pro.htm CONSEJO COMUNITARIO ASHKENAZÍ DE MÉXICO. [En línea] México: [Consultado 29 septiembre 2004]. Disponible en Internet: http://www.ashkenazi.org.mx

Archivo consultado

Archivo Dunia Wasserstrom /Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazí de México.

Page 90: Organización ASHKENAZI

90

Anexos

Page 91: Organización ASHKENAZI

91

Page 92: Organización ASHKENAZI

92

Page 93: Organización ASHKENAZI

93

Page 94: Organización ASHKENAZI

94

Anexo 4.

Instructivo de llenado para el formato de inventario. El formato de inventario deberá de ser llenado según indican los números en el diagrama que a continuación se muestran.

Inventario CDICA Fondo: Dunia Wasserstrom. N. Exp.

Asunto

Fecha

Tipología

Soporte

Cantidad Orig./Cop.

Observaciones

Fecha de Elaboración: Responsable: 1. Datos generales

Se colocan los datos generales de identificación: el nombre de la institución a la que pertenece el fondo documental, el nombre del grupo documental; que se está trabajando y el nombre el instrumento de descripción.

2. Número De Expediente

Se coloca un número consecutivo para cada expediente o pieza documental.

3. Asunto Breve descripción del asunto del que trata el expediente o el documento particular.

4.Fecha Se coloca la fecha del documento, o las fechas extremas que abarca el expediente. La fecha debe de escribirse con numero y letra, en el siguiente orden, día, mes y año. Ejemplo: 31 julio 1939.

5. Tipología. La tipología documental estará expresada por el tipo de documento 6. Soporte Se registrará el material del que está compuesta la unidad documental,

ejemplo: papel, cinta magnética, papel fotográfico, etc.

7.Cantidad En el espacio asignado a cada categoría se coloca el número de originales ó copias.

8.Observaciones En este apartado se registraran toda aquella información que no que se encuentre en los otros apartados y que sea de utilidad.

9.Mención de responsabilidad

Datos de la persona que levantó el inventario y fecha de elaboración del mismo.

1

9

2 3 4 5 6 7 8

Page 95: Organización ASHKENAZI

95

Anexo 5. Instructivo de llenado para el formato del catálogo. El formato de catálogo deberá de ser llenado según indican los números en el diagrama que a continuación se muestra.

Catálogo CDICA Fondo: Dunia Wasserstrom Sección: Personal Subsección: Dunia Serie: Correspondencia N. Clasif.

Asunto Fecha Lugar Tipología Soporte Cantidad Orig/Cop

Formato Edo. Fis. B R M

Observaciones

Fecha de elaboración: Responsable: 1. Datos generales

Se colocan los datos generales de identificación: el nombre de la institución a la que pertenece el fondo documental, el nombre del grupo documental; que se está trabajando y el nombre del instrumento de descripción. La serie y la sección vendrán dadas por la clasificación correspondiente.

2. Número de clasificación

La clasificación corresponde a la clave asignada, para identificar al documento o expediente.

3. Asunto En el apartado asunto: se registrará un breve resumen del contenido informativo que versa en el expediente o el documento particular.

4.Fecha Se coloca la fecha del documento, o las fechas extremas que abarca el expediente. La fecha debe de escribirse con numero y letra, en el siguiente orden, día, mes y año. Ejemplo 31 julio 1939.

5 Lugar. Debe de registrarse el lugar donde fue emitido el documento. De preferencia la cuidad y país. Ejemplo: Tel. Aviv, Israel.

6. Tipología. La tipología documental estará expresada por el tipo de documento a inventariar

7. Soporte En este apartado se colocara el material del que está compuesta la unidad documental. Ejemplo: papel, cinta magnetofónica, papel fotográfico, etc

8

1

12

2 3 4 5 6 7 9 10 11

Page 96: Organización ASHKENAZI

96

8.Cantidad En el espacio asignado a cada categoría se coloca el número de originales ó copias.

9.Formato

Las medidas del formato de la documentación, se colocarán en centímetros para los documentos y en el caso de las fotografías, en pulgadas.

10. Estado físico El apartado estado físico de la documentación, será llenado con los datos sobre el estado de conservación de la documentación y podrá ser registrado con las siguientes categorías : bueno (B), regular (R) o malo (M).

11.Observaciones En este apartado, se registrara toda aquella información que no que se encuentre en los otros apartados y que sea de utilidad

12.Mención de responsabilidad

Son los datos de la persona que levantó el inventario y fecha de elaboración del mismo.

Page 97: Organización ASHKENAZI

97

Page 98: Organización ASHKENAZI

98