orden social y resistencia civil en conflictos armadospregunta ¿qué explica la variación en el...

53
Orden social y resistencia civil en conflictos armados Ana Arjona Universidad de Columbia

Upload: others

Post on 23-Jan-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Orden social y resistencia civil

en conflictos armados

Ana Arjona

Universidad de Columbia

Page 2: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

(Area: 200 km2 aprox.)

Zama

Librea

“Las FARC eran las que mandaban aquí, no el estado.”

Líder local, vereda Librea

“Nosotros somos la autoridad aquí... [las FARC] no nos gobernaron.”

Líder local, vereda Zama

Cabecera

“La vida social se deterioró

rápidamente. No se podía

hablar con nadie. Ya nadie

sabía quién era quién” Consejal, cabecera

Page 3: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Reglas claras

Page 4: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Grado de intervención de grupos

armados

Influencia del grupo en la manera en que se hacen las cosas en la comunidad

Page 5: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

“Juzgados” guerrilleros y paramlitares

Justice (by municipality)

Page 6: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Política

Page 7: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Economía

Page 8: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Ámbito social

Page 9: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Pregunta

¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en

zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del espacio?

Orden social = existencia de reglas claras y su fuente

Argumento

El orden es más probable que el desorden cuando los grupos

armados no compiten con otros grupos ni tienen problemas internos

de disciplina.

Cuando el orden surge, la calidad de las instituciones pre-existentes

define cómo gobiernan los actores armados.

El mecanismo que explica esta relación es la resistencia colectiva,

la cual es más frecuente cuando las instituciones pre-existentes son

legítimas y eficaces.

Page 10: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

¿Por qué estudiar el orden social en zonas de

conflicto?

La manera en que la población civil vive el conflicto

Contexto en que toman decisiones los civiles: reclutamiento,

obediencia, resistencia, relación con el estado

Estrategias de los grupos armados

Cambios institucionales durante la guerra

Efectos del conflicto: hay diferentes formas de presencia

Efectos en el post-conflicto (el de ahora y el de verdad, cuando

llegue)

Construcción de estado

La creación del orden político

Page 11: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Ideas comunes sobre zonas en conflicto

Caóticas y anárquicas

Imposición, abuso y victimización: terrorismo

Representación, movilización y liberación: ejércitos

del pueblo (freedom fighters)

Civiles a la merced de los grupos armados sin

margen de maniobra

Civiles colaboradores por ideología o por incentivos

materiales

Presencia = violencia (conceptual y empíricamente)

Page 12: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

1. Teorizar: Las estrategias de gobierno de los grupos armados más allá de la

violencia

Las alternativas y decisiones de los civiles

El surgimiento del orden y el desorden: procesos e implicaiones

2. Documentar de manera sistemática con evidencia

cuantitativa y cualitativa:

Gobierno de actores armados

Reacción de la población

Instituciones que operan en zonas de conflicto

Consecuencias sobre diversas dinámicas locales

Objetivos del proyecto

Page 13: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

1. Tipología del orden social en zonas de conflicto

2. Teoría

3. Diseño de la investigación empírica

4. Breve resumen de resultados

5. Conclusion

Orden de la presentación

Page 14: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Tipología de órdenes sociales

Incertidumbre

Baja Orden

Alta Desorden

Page 15: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Tipología de órdenes sociales

Intervención del grupo

en la vida local

Baja Alta

Incertidumbre

Baja

Alta Desorden

Page 16: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Tipología de órdenes sociales

Intervención del grupo

en la vida local

Baja Alta

Incertidumbre

Baja Minocraci

a

Alta Desorden

Page 17: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Tipología de órdenes sociales

Intervención del grupo

en la vida local

Baja Alta

Incertidumbre

Baja Minocraci

a Rebelocracia

Alta Desorden

Page 18: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

¿Qué explica el orden y el desorden?

Horizonte de

tiempo del

grupo armado

Largo Orden

Corto Desorden

• Competencia entre grupos

• Indisciplina interna

Page 19: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Si hay orden: ¿Cuándo surge una

rebelocracia y cuando una minocracia?

Expectativa de

resistencia colectiva

Alta Baja

Horizonte de

tiempo del

grupo armado

Largo Minocracia Rebelocracia

Corto Desorden

Page 20: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

¿En qué condiciones surge la resistencia?

Resistencia parcial

Resistencia total

Page 21: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

¿En qué condiciones surge la resistencia?

Resistencia parcial

Siempre hay espacios que escapan al control del gobernante

Actores armados permiten cierta voz a los civiles para obtener

cooperación

Hay resistencia parcial en todos los órdenes

Resistencia total

Page 22: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

¿En qué condiciones surge la resistencia?

Resistencia parcial

Siempre hay espacios que escapan al control del gobernante

Actores armados permiten cierta voz a los civiles para obtener

cooperación

Tiende a haber resistencia parcial en todos los órdenes

Resistencia total

Individual: alto riesgo

Colectiva: problema de acción colectiva

Legitimidad y eficiencia de instituciones pre-existentes definen

preferencias por el status quo institucional & capacidad de acción

colectiva

Hay resistencia colectiva sólo contra rebelocracia en

comunidades con alta calidad institucional

Page 23: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Creación del orden social en zonas de

conflicto

Resistencia colectiva

(calidad de instituciones pre-

existentes)

Alta Baja

Horizonte de

tiempo del

grupo armado

(competencia/in

disciplina)

Largo Minocracia Rebelocracia

Corto Desorden

Page 24: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

¿Otros factores?

¿Pueden los grupos anticipar la

resistencia?

¿El papel del estado?

¿La ideología?

¿La estructura de la comunidad?

¿Acción colectiva producto de la

guerra?

¿Valor estratégico del territorio?

No hay tolerancia a autonomía civil:

buscan imponer rebelocracia a pesar de

la posibilidad de resistencia

Page 25: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Implicaciones

Desorden: competencia entre grupos

Desorden: problemas internos de disciplina o principal-agente

Rebelocracia: instituciones pre-existentes ilegítimas o

ineficientes

Minocracia: instituciones pre-existentes legítimas y eficiences

Resistencia parcial: es común en todos los órdenes sociales

Resistencia completa: instituciones pre-existentes legítmas y

eficaces + zonas altamente estratégicas

Page 26: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Evidencia empírica

Objetivo Estrategia empírica

Variación en el orden social Análisis estadístico de datos sobre

comunidades (sub-municipal)

Page 27: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Evidencia empírica

Objetivo Estrategia empírica

Variación en el orden social Análisis estadístico de datos sobre

comunidades (sub-municipal)

Detallar procesos y

mecanismos

Análisis de datos cualitativos y

cuantitativos sobre conducta de grupos

armados y respuesta de civiles

Page 28: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Evidencia empírica

Objetivo Estrategia empírica

Variación en el orden social Análisis estadístico de datos sobre

comunidades (sub-municipal)

Detallar procesos y

mecanismos

Análisis de datos cualitativos y

cuantitativos sobre conducta de grupos

armados y respuesta de civiles

Micro-fundamentos

Análisis estadístico de datos individuales

sobre reclutamiento, obediencia y

resistencia

Page 29: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Evidencia empírica

Objetivo Estrategia empírica

Variación en el orden social Análisis estadístico de datos sobre

comunidades (sub-municipal)

Detallar procesos y

mecanismos

Análisis de datos cualitativos y

cuantitativos sobre conducta de grupos

armados y respuesta de civiles

Micro-fundamentos

Análisis estadístico de datos sobre

reclutamiento, obediencia y resistencia

(encuesta civiles & desmovilizados)

Trazar el proceso en contexto

histórico & controlar por otros

factores

Estudio en profundidad de tres

comunidades al interior de un mismo

municipio 1930-2010

Page 30: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Datos en encuestas (civiles & desmovilizados)

Page 31: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Datos con entrevistas y fuentes primarias y

secundarias (comunidades aleatorias) Municipios trabajo de campo (cuantitativo y cualitativo)

2006-2012

Page 32: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Validación de la tipología: minocracia vs.

rebelocracia

Page 33: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Orden social en zonas de conflicto en Colombia

Rebelocracia

Minocracia

Desorden

Fuente: datos recogidos por la autora, 2010

N=1,073; diadas=109; grupos=9; comunidades=54

% Diadas comunidad-grupo-año

Page 34: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Orden vs. desorden: horizontes de tiempo

% Casos donde grupo armado tiene horizonte corto de tiempo

(competencia entre actores armados y/o indisciplina)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Orden Desorden

Fuente: datos recogidos por la autora, 2010

N=200; diadas=39; grupos=9

Page 35: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Rebelocracia vs. Minocracia

% Casos con instituciones pre-existentes legítimas y eficaces

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Minicracia Rebelocracia

Fuente: datos recogidos por la autora, 2010

N=200; diadas=39; grupos=9

Page 36: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Rebelocracia vs. Minocracia: regulación de conductas

Indice de regulación de conductas según calidad de las

instituciones pre-existentes (promedio)

Fuente: datos recogidos por la autora, 2010

N=200; diadas=39; grupos=9

Page 37: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Rebelocracia vs. Minocracia: intervención en política

Indice de regulación de conductas según calidad de las

instituciones pre-existentes (promedio)

Fuente: datos recogidos por la autora, 2010

N=200; diadas=39; grupos=9

Page 38: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Rebelocracia vs. Minocracia: intervención en economía

Indice de regulación de conductas según calidad de las

instituciones pre-existentes (promedio)

Fuente: datos recogidos por la autora, 2010

N=200; diadas=39; grupos=9

Page 39: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Modelo multinomial

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

Disorder Rebelocracy Surveillance

Competencia entre

grupos

No Sí

Problemas de

indisciplina

No Sí

Calidad de

instituciones

pre-existentes

Baja Alta

Efectos sobre la probabilidad de:

Minocracia

Page 40: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Modelos multi-nivel: los determinantes del orden

Note: Unstandardized coefficients are shown. Standard errors are in parenthesis.

*p , .05. **p , .01. ***p , .001.

N=1.073

Model 1 Model 2 Model 3 Model 4 Model 5

Intercept 2.68*** 2.45** 3.34 5.79 5.74***

(0.80) (0.80) (0.78) (1.47) (0.98)

Armed group-level

competition -1.86*** 5.54 -1.48*** -1.35***

(0.34) (0.32) (0.36) (0.35)

indiscipline -1.95*** -1.33** -1.56*** -1.74***

(0.46) (0.46) (0.47) (0.47)

short -7.32**

(0.32)

paras -3.54***

(0.75)

Community-level No No No Yes Yes

Multilevel logit models to estimate the probability of order (dichotomous) in a given dyad-year

Page 41: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Modelos multi-nivel: determinantes de rebelocracia

H6 H7 Combined

Model 11 Model 12 Model 13

Intercept 0.14 3.59 3.01

(1.71) (2.65) (2.70)

Armed group-level

short 0.34

(0.55)

Community-level

institutions -3.41*** -3.17***

(0.97) (1.07)

strategic 4.21**

(1.31)

-0.65

(1.61)

police -1.03

(0.87)

electricity -8.37** -8.91**

(4.45) (3.91)

paras -0.62 (3.17)

(2.76)

Random intercepts

municipality 0.00 0.00 0.00

(3.96) (4.50) (2.40)

armed group 4-12 4.16 4.62

(1.35) (1.47) (1.52)

community 6.26 5.71 7.77

(1.39) (1.37) (1.79)

Note: Unstandardized coefficients are shown. Standard errors are in parenthesis.

*p , .05. **p , .01. ***p , .001.

N=867

institutions

& strategic

Page 42: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Mecanismos

•GA: decisión consciente de neogicar con comunidades

“fuertes”

•Resistencia parcial: cerca del 100% comunidades

•Resistencia colectiva: 72% de los casos de resistencia

(literatura) ocurrieron en territorios altamente

estratégicos

•Violencia contra líderes como estrategia para anular la

resistencia: líderes amenazados o agredidos en 14% de

los casos de minocracia

Page 43: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Conclusión

El orden es más común cuando no hay disputa y los grupos no

tienen indisciplina interna

La conducta de los civiles es endógena al conflicto pero también

está marcada por las características históricas de las comunidades

La conducta de los civiles afecta las estrategias de los actores

armados:

Rebelocracia cuando encuentran fallas institucionales

Minocracia cuando encuentran instituciones legítimas y eficaces

La resistencia colectiva tiende a surgir en (i) zonas de alto valor

estratégico donde los grupos no toleran autonomía y buscan

imponer rebelocracia y (ii) las instituciones pre-existentes son

legítimas y eficaces

Page 44: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Implicaciones: dinámicas del conflicto

Conductas de los grupos armados dentro del proceso de

conoquista, control y gobierno

Toma de decisiones de la población: reclutamiento,

resistencia, cooperación

Cambio institucional durante el conflicto

Relación población-civil estado

Efectos del conflicto: presencia vs. violencia; distintas

formas de presencia.

Page 45: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Presencia vs. violencia

Page 46: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del
Page 47: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Implicaciones: política pública

Intervención durante el conflicto:

Guerra civil y democracia

Construcción de estado en paralelo al fortalecimiento de

instituciones locales indendientemente de su fuente

Intervención post-conflicto:

Mapa institucional muy variado

Variación en heridas, retos y oportunidades a nivel sub-

nacional (y sub-municipal!)

Herencias de resistencias y procesos organizativos

Page 48: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Implicaciones: grandes preguntas

•Construcción de estado y guerra

•Instituciones y violencia

•La creación del orden político: cómo aspirantes a

gobernantes llegan al poder

Page 49: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Otros factores

¿Pueden los grupos anticipar la

resistencia? GA usan proxies (p.e. etnicidad)

Labores de “inteligencia”

Usan la violencia como un instrumento de “medida”:

ataques a líderes

Page 50: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Otros factores

¿Pueden los grupos anticipar la

resistencia?

¿El papel del estado?

Competencia armada

Calidad institucional

Page 51: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

Otros factores

¿Pueden los grupos anticipar la

resistencia?

¿El papel del estado?

¿La ideología?

Afecta disciplina

Afecta el proceso de construcción del

orden

Page 52: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

¿Otros factores?

¿Pueden los grupos anticipar la

resistencia?

¿El papel del estado?

¿La ideología?

¿La estructura de la comunidad?

(Tipo de fallas institucionales)

Afecta el proceso de construcción del

orden

Page 53: Orden social y resistencia civil en conflictos armadosPregunta ¿Qué explica la variación en el tipo de orden social que opera en zonas de conflicto, a lo largo del tiempo y del

¿Otros factores?

¿Pueden los grupos anticipar la

resistencia?

¿El papel del estado?

¿La ideología?

¿La estructura de la comunidad?

¿Acción colectiva producto de la

guerra?

La violencia puede tener un efecto

“despertador”

Terceros pueden impulsar procesos

organizativos