orbela 25. el ave maria

12
PASTORALTZA PASTORAL 25. ZENBAKIA Curriculumeko edukiak zeharka lantzeko modu erakargarria ¿Qué es FEAC? Un foro donde docentes y familias opinan Pastoral at home, how can we work it? Educative values

Upload: julian-gonzalez

Post on 21-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

orbela, publication, publishing, educacion, more, free, open, gizarte ekimenenezko eskola,..

TRANSCRIPT

Page 1: Orbela 25. El Ave Maria

PASTORALTZA

PASTORAL

25. ZENBAKIA

Curriculumeko edukiak zeharka

lantzeko modu erakargarria

¿Qué es FEAC?

Un foro donde docentes

y familias opinan

Pastoral at home, how

can we work it?

Educative values

Page 2: Orbela 25. El Ave Maria

2 ORBELA ALDIZKARIA WWW.ELAVEMARIA.ORG

ONGI ETORRI

Un saludo afectuoso a toda la comunidad educativa de

este colegio, y, de manera especial, lo hago a todas las

familias que tanto confían en nuestro proyecto educativo

tan bien definido en nuestra misión, visión y valores. Este

nuevo número de nuestra revista Orbela tiene como tema

central “La Pastoral en el Colegio”.

Nuestra pastoral la entendemos desde la vida misma

que envuelve toda nuestra actividad educativa en el día a

día y con vuestra colaboración, queridas familias, desde

vuestros hogares.

Miguel Fenollera ya decía: “Vosotros, padres, queréis

el bien de vuestros hijos, nosotros, el bien de nuestros

alumnos; ya que el término de nuestras aspiraciones es el

mismo, unámonos, que el provecho es para vuestros hijos”.

Deseo hacer una pequeña trayectoria como religiosa

Avemariana y educadora a lo largo de estos 21 años. Llegué

a Bilbao en 1991 y durante 5 años fui “maestra” de niños y

niñas de educación primaria. En esos años disfruté muchí-

simo enseñando y educando.

En el curso 1995 / 1996 tomé la responsabilidad de la

Dirección junto a mi Equipo Directivo, con el que me he

sentido en todo momento identificada en el trabajo y

apuestas llevadas a cabo. En estos años han sido muchos

los logros conseguidos y el crecimiento y mejora de nues-

tro colegio, gracias a la implicación de todo el personal que

trabaja en él.

Me considero una mujer afortunada y privilegiada

después de tantos años entre vosotros/as :

Afortunada, porque ser “Maestra” ha llenado mi

vida y me ha hecho plenamente feliz.

Afortunada, porque nunca me he sentido sola y en

las decisiones importantes que se han tenido que llevar a

cabo siempre ha habido personas apoyándome y ayudán-

dome.

Afortunada por darme la oportunidad de tener tan-

tos contactos con las familias, alumnado y personal a tra-

vés de reuniones, conversaciones, entrevistas….

Mi vida no tendría sentido si no estuviera al servicio

de las personas que se han cruzado y que se van cruzando

en mi vida.

Sigo aportando mi colaboración en el colegio con acti-

vidades diversas que tienen relación con los niños con los

cuales me siento identificada.

Si a lo largo de mis años, no hubiera acertado con

alguna de mis palabras, acciones, etc… Disculpadme.

Gracias por haberme ayudado a sentirme tan

realizada en mi vocación.

ASCENSIÓ N GÓ MEZ IKASTETXEKÓ ZUZENDARI ÓHIA

PASTORALTZA — PASTORAL 3

“Zuek, gurasoek, zuen seme-alaben

onena opa duzue, guk ere gure

ikaslegoarena. Gure helburua berdina

izanik, batu gaitezen!” Miguel Fenollera

AGRADECIMIENTO Por todo el cariño, esfuerzo y dedicación que has aportado a esta Comunidad Educativa. Te damos las gracias

ESKERRIK ASKO! MAITE ZAITUGU!

Page 3: Orbela 25. El Ave Maria

¿ Desde cuándo estás en el Proyecto FEAC?

Desde que mi hija comenzó Educación Infantil con 3 años.

¿Te parecen interesantes las reuniones de FEAC?

Sí , me gustan, son interesantes; de hecho me resultan

cortas y me gustaría que se convocaran más reuniones.

Además, la gente comenta situaciones que a mí me

pueden resultar provechosas para la educación de mi hija,

pues de esa manera veo el recorrido de otros/as niños/as y

lo que la va a ir sucediendo a mi hija en las distintas eta-

pas.

¿Qué te aporta el Proyecto FEAC?

Conocer a los profesores/as desde otro punto de vista y

acercarme más al Colegio, enterándome de pequeñas cosas

del día a día. Es por ello que todas las madres y padres

hacemos un esfuerzo por acudir a FEAC.

Rosa Arnaiz, Tabataren ama

HIRU ARGAZKI, HAMAIKA AURRERAPAUSU

Eucaristía de la Comunidad

Educativa

PASTORALTZA — PASTORAL 3

Paula Casado Premio ING

solidaria con 10 años

¿A QUÉ ME SUENA PROYECTO FEAC?

FAMILIA 0

ELKARRIZKETA

Familia egunaren elizkizuna

SIEP-FEAC hitzak “ Sendi-irakaslegoa: Elkar

partekatuz/ Familia Escuela: Acción Compartida”

egitasmoaren inizialak hartzen ditu, eta familiaren eta ikas-

tetxearen arteko lankidetza sustatzea du helburu.

Un foro donde docentes y familias opinan y

escuchan, donde todos aprenden de todos, en

pequeños grupos por etapas (Infantil, Primaria,

ESO)

Ikasturtean zehar bost topaketa egitea.

Recibir un boletín por encuentro donde apare-

cen los temas de reflexión y debate para los

grupos de cada etapa (Infantil, Primaria y

ESO).

Gida bat jaso, topaketa eta buletinaren gaiari buruzko

iradokizunak agertzen direlakoan hauek bideratzeko.

¿Qué es FEAC?

Zer da SIEP?

¿Qué supone participar en FEAC?

¿Zer suposatzen du SIEPen partehartzeak?

Page 4: Orbela 25. El Ave Maria

4 ORBELA ALDIZKARIA WWW.ELAVEMARIA.ORG

Nosotros/as, como educadores/

as de “El Ave María” hemos he-

redado la oportunidad de continuar

la tarea de nuestro fundador; te-

niendo conciencia clara de la vi-

gencia de su mensaje en nuestro

tiempo y pasando a la acción.

Partiendo de nuestra Misión,

damos relevancia a la formación

integral de la persona, así como la

ayuda a los más desfavorecidos. Es

por esto que damos una gran

importancia a la formación de los

alumnos/as, sin importarnos su

origen, cultura, ni nivel económico.

Desde nuestro Centro trabajamos

la educación en Valores, por ello,

disponemos de un programa de

Pastoral para llevar a cabo dis-

tintas actividades que hagan reali-

dad nuestros valores, y también

aquellos otros relacionados con los

Derechos Humanos y la

solidaridad a través de

distintas campañas de

sensibilización.

Todas estas acti-

vidades son adecuadas

a las necesidades y

especificidades de cada

grupo y nivel a quien

van destinadas, preten-

diendo además de su formación,

su reflexión y participación en to-

dos ellos. En este sentido, los

objetivos y ambiciones para cada

etapa educativa son distintos, con-

forme a la edad y posibilidades de

unos/as y otro/as.

¿Qué es la PASTORAL?

ARANTZA DIEGÓ PASTÓRALTZAKÓ KÓÓRDINATZAILEA

PASTORALTZA — PASTORAL 5

Urtean zehar jorratutako gaiak

February Gosearen aurkako kanpaina

March Hauste eguna -Garizuma-Gizakundea

April Arropa bilketa

May Mariaren eguna-Familiaren eguna

June D.B.H.-ko graduazioa

September Sortzailearen Onomastika

October Domund-a

November Maisu—andereñoaren eguna

December Gabonak — Brisas de Ozama

January Bakearen jardunaldia

IRAKASLEAK Pastoraltza-ko proiektua ikastetxeko Misioarekin elkarlanean dago, batez ere pertsonaren erabateko formakuntzan eta laguntza behar duten pertsonen beharrak asentzean oinarriturik.

Page 5: Orbela 25. El Ave Maria

Desde el curso 2002 – 2003 se trabaja en Proyec-

tos solidarios fuera de nuestras fronteras, concreta-

mente, en República Dominicana.

Desde la Institución Avemariana se apuesta por ir

dotando a los Centros (en este caso el de la Repúbli-

ca Dominicana) pertenecientes a esta misma Institu-

ción, de unas condiciones dignas.

Nuestro primer Proyecto fue construir una nueva

escuela en La Isleta, en la provincia de Espaillat, mu-

nicipio de Moca (una zona muy desfavorecida en la

que no existía ningún Centro Escolar y los niños/as

se tienen que desplazar andando 7 Km al colegio

más cercano).

Dentro de nuestro Plan de Pastoral programamos

una serie de actividades anuales en las que se invo-

lucra toda la Comunidad Educativa, para intentar

acercarnos a ellos/as, no solo en el ámbito económi-

co, sino como un hermanamiento.

Cada curso realizamos acciones diferentes para

motivar la participación. Dependiendo de las necesi-

dades de cada año, ambientamos la Campaña.

Proyectos solidarios internacionales

What motivated you to go to Santo Domingo to visit

our schools?

Desde hace años, siempre había querido viajar América

Latina para colaborar con algún proyecto (mi hermano

estuvo en Ecuador cuatro años y me quedé con las ganas

de ir). Pero, por una razón u otra, nunca acababa de dar el

paso. El año pasado lo tuve muy claro. Durante un claus-

tro se ofreció la posibilidad de ir a conocer las escuelas de

Santo Domingo y no me lo pensé dos veces. Era una es-

pinita que tenía clavada.

¿Cómo ha sido tu experiencia durante tu estancia

en las distintas casas de la República Dominica?

It has been a very positive experience in every way. First

of all, it allowed me to know another reality, another cul-

ture, other people, another way to teach and live your life.

You realize that with very little you can be happy. I re-

ceived much more than what I could contribute with. I

felt very valued and very well received, both by the

avemarian nuns who live there and by the people and the

children there. I have also known poverty, but fortunately

I did not live in it (nor had the comfort we have here).

Would you encourage more people to live this expe-

rience?

No se trata de animar, se trata de sentir que tienes que

ir. En ese sentido, si alguien quiere conocer y vivir una

experiencia única y diferente, no dudaría en animarle. Es

algo muy personal que cada cual debe madurar y valorar

dentro de sus posibilidades y de su ritmo de vida.

ELKARRIZKETA

Jorge Pérez, El Ave Mariako maisua

PASTORALTZA — PASTORAL 5

La Isleta año 2008 Brisas de Ozama 2008 Brisas de Ozama 2012 La Isleta año 2002

IRAKASLEAK

Page 6: Orbela 25. El Ave Maria

6 ORBELA ALDIZKARIA WWW.ELAVEMARIA.ORG

IRAKASLEAK

Queremos que nuestra Escuela no sea cerrada a la realidad social en la que vivimos,

sino que se abra a las necesidades inmediatas de nuestro entorno, es decir, en este caso

a nuestro barrio y ciudad (Bilbao).

Basándonos en lo que dice nuestro fundador Miguel Fenollera. “La escuela es uno de

los cauces más importantes a través de los cuales el niño se socializa, debe hacerlo preparan-

do a los alumnos para aquella realidad que se va a encontrar cuando termine su escolaridad”.

NUESTRO BARRIO

Por todo ello, en el Colegio “El Ave María” tenemos claro que la forma-

ción el alumnado como persona no termina al finalizar su escolaridad obliga-

toria, tampoco en el propio recinto escolar, sino que nuestra labor continúa

acompañando a los alumnos/as en una nueva etapa.

Entre las actividades que abarcan más allá del propio Centro, y considerando que la labor educativa no

acaba aquí, queremos destacar un nuevo Proyecto que acaba de echar a andar en el curso escolar 11-12:

Programa de Infancia ”PUXIKA”.

PROYECTOS SOLIDARIOS MUNICIPALES

Gure ikastetxeak auzolanean ere hainbat aukera aurkezten ditu

¿QUÉ ES PUXIKA?

Un grupo de profesores/as de El Ave Maria, junto a un grupo de alumnos/as que acaban 4º.ESO, trabajamos como volunta-

rios/as en los programas de infancia de Cáritas.

Este programa trabaja con el colectivo de infancia y adolescencia en situación de exclusión social;

nuestra labor en dicho proyecto, consiste en: ayuda escolar, logopedia y apoyo familiar.

Es un recorrido compartido (profesores/as — alumnos/as) con una misma ilusión :ayudar a los más

desfavorecidos/as.

La intervención está dirigida a niños y niñas de la zona con edades comprendidas entre 6 y 12 años.

Page 7: Orbela 25. El Ave Maria

PASTORALTZA — PASTORAL 7

IRAKASLEAK

Oraingoan gure elkarrizketalari ezezagunak Puxikako proiektuaren

ohiartzunak entzunda, bertan zer egiten den sakonki aztertu eta ezagu-

tarazteko helburua jarri dio bere buruari. Betaurreko ilunak eta kapela bu-

ruan zeramalarik, sarrerako txoko txiki batean kamera izkutu batekin ho-

nako elkarrizketa hau lortu du:

ELKARRIZKETA PUXIKAN

Gotzone Vázquez, Puxika - Cáritaseko bolondresa

¿Cómo comenzaste en este Proyecto?

Todo comienza cuando una compañera de trabajo me propone colaborar con ella en la creación de este Proyecto de infancia en el barrio de Santutxu, a lo cual respondí afirmativamente y a la vez ilusionada y con ganas de iniciar el Proyecto.

Siendo la secretaria del colegio, pa-rece extraño que dediques tu tiempo libre a la ayuda escolar de un pro-yecto de Cáritas. ¿por qué?

Bueno, creo que la profesión no tiene nada que ver con las actividades que dedicas en tu tiempo libre, aunque sí a mí me ha ayudado el trabajar en este Colegio que tiene como Misión el ser

cercanos a las familias y me ha facili-tado el involucrarme en ello.

El querer ayudar, en mi caso, es más un compromiso social y cristiano, que he mamado desde mi casa, continuó en el colegio donde estudié, con los amigos/as, en mi entorno, dedicándome en un principio en un grupo de tiempo libre; luego, realizando campamentos de ve-rano con grupos de integración social y, ahora mismo, colaborando en este pro-yecto de Cáritas.

También deciros, que en este Proyecto, no sólo está el trabajo de ayuda escolar con los niños/as, tenemos una media hora de merienda, donde intercambia-mos opiniones, gustos, quétal nos ha ido el día, etc… con los adul-tos/as (voluntarios/as) y con los chavales/as. Luego, hacemos una hora de ayuda escolar y, aquí, es donde estamos repartidos los voluntarios/as que directa-mente están con los chava-les/as. Mientras tanto, siempre hay dos personas que nos dedicamos, a la atención de familias, seguimiento de los chavales/as, organización, etc. Más tarde, media

horita de juegos, donde también com-partimos este ratillo con los críos/as.

Lo importante es tener ganas de ayu-dar y sentirte feliz haciéndolo.

¿No te sientes en algunos momen-tos cansada de tantos niños/as, para continuar después de traba-jar?

Pues sí, sí que hay días que estas más cansada, o con pereza…. Pero ahí

está el tema, el dar el tiempo a los de-más aunque te sientas así, dar el tiempo que más esfuerzo te supone… y luego, llegar al proyecto, estar con estas per-sonas,… Se te olvida que estas cansada y demás…, ahí viene la recompensa de que el tiempo que dedicas, merece la pena y te sientes satisfecha.

¿Cómo te gratifica el proyecto para seguir en esta labor?

Me gratifica mucho porque me siento

feliz, mi recompensa son las sonrisas de los niños/as, amigos/as, muestras de cariño.

El ser voluntario/a es un estilo de vida y la única manera de descubrir

este estilo, es viviéndolo. Desde aquí, animo a todo aquel que tenga

ganas de ayudar y colaborar en cual-quier proyecto, ONG, entidad, etc…

a que LO PRUEBE.

Page 8: Orbela 25. El Ave Maria

8 ORBELA ALDIZKARIA WWW.ELAVEMARIA.ORG

IKASLEAK

Zelan partehartzen dugu guk eskolan?

BEGIRA!

HAUR ESKOLA - HEZKUNTZAKO IKASLEAK

Page 9: Orbela 25. El Ave Maria

PASTORALTZA — PASTORAL 9

IKASLEAK

Zenbat aldiz joaten zara Oratoriora?

Ostegunetan joaten naiz. Talde erdia gelan geratzen

da eta beste erdia oratoriora joaten da. Ordu erdi

egoten gara eta gero txandak aldatzen ditugu.

Gainera, egunen baten ezin bada oratorioa egin beti

errekuperatzen dugu!

Norekin joaten zara?

Nire lagunekin eta Ascenekin.

Gustatzen zaizu? Zergatik?

Bai, pilo bat. Jesus dagoelako animatzeko. Gainera,

abesten eta otoitza egiten dugu.

LEHEN HEZKUNTZAKO IKASLEAK

Paula Iglesias, L.H. 2-A. ko ikaslea

ELKARRIZKETA

¡Todos pedimos con ilu-

sión a la Virgen que ga-

nara el Athletic , y nos

dijo que otro año sería!

If we work together, we are going to build a wonderful schol at Brisas de Ozama!

Taldeko lanarekin emaitza onak lortuko ditugu

Singing all together!

El Ave Maria-ko

ABENTURA MIRESGARRIAK

Maite zaitugu Jesustxo !

Page 10: Orbela 25. El Ave Maria

10 ORBELA ALDIZKARIA WWW.ELAVEMARIA.ORG PASTORALTZA — PASTORAL 11

IKASLEAK

ETA BIGARREN HEZKUNTZAN ZER?

Otoitzeko txokoa arrakasta handia duen asteroko ekintza - proiektua da.

ELKARRIZKETA

Patrick Witschnig, D.B.H. 4. mailako ikaslea

Zer da zuretzat otoitzeko txokoa?

Jesusekin topatzen garen lekua da. Aldi berean geure

buruarekin.

Norekin zaudete?

Joakinekin.

¿Gustatzen zaizue joatea?

Bai, noski. Gainera, batzuetan arazoa konpontzera lagu-

ntzen digu.

¿Zer egiten duzue Brisas de Ozmako kanpaina soli-

darioan parte hartzeko?

Jostailuak saldu, otartekoak erosi, zozketarako papeletak

saldu, egutegiak erosi.

Ikastetxeko jolastokian ikasle guztiok elkarrekin

Bakearen Eguna ospatzea garrantzitsua iruditzen

zaizue?

Bai, bakeari buruz elkarrekin pentsatzea guztiz polita da.

En este momento acuden al Rincón de la Oración los alumnos/as de 4º

de la ESO con Joaquín, que con mucho gusto les acompaña en este camino.

Esta experiencia ha calado en gran manera ya que, en un clima de paz y

tranquilidad, encuentran un momento para la reflexión y la oración.

Page 11: Orbela 25. El Ave Maria

PASTORALTZA — PASTORAL 11

ADITUAK

INFORMAZIO GEHIAGO...

http://www.kristaueskola.org KRISTAU ESKOLA munduan erlijiosoak diren erakunde titularrek osatutako elkarte bat da Euskal Autonomi Erkidego-ko 137 ikastetxe barne daude.

http://www.caritasbi.org Organización de voluntariado que dirige su acción a las personas en situación en riesgo de exclusión.

http://www.bizkeliza.org Bilboko Elizbarrutiaren aldizkari interesgarria.

Artikuluak ezezik, materiala digitalak ere badauzka.

http://www.enlaotraorilladelavemaria.blogspot.com.es Interesantísimo

Blog realizado por Jorge (profesor del colegio) en el que se ve el día a día de

las escuelas de Centroamérica de El Ave María.

¿Desde cuándo trabajas en Cáritas?

Al terminar la carrera de Psicología comencé como

voluntaria, hace 20 años. Al año siguiente, me in-

corporé a la plantilla de trabajadores.

¿ Qué responsabilidad tienes?

Soy la coordinadora del Área de In-

fancia- Familia y Mujer.

¿Qué necesidades detectó Cáritas para crear el

Proyecto Escolar de Infancia?

Vimos la necesidad de proporcionar una cobertura

de prevención, a pequeños niveles, de niños/as que

estaban en riesgo de exclusión y una relación clara

entre el fracaso escolar y las dificultades en un futu-

ro a nivel social.

¿Conoces el Proyecto Puxika?

¡Sí, por supuesto! ¡Mantengo una estrecha relación

con este Proyecto!

Y desde tu responsabilidad, ¿cómo ves Puxika

como Proyecto?

Destacaría el punto fuerte más importante, y es

que tienen un perfil de voluntariado, con un nivel

formativo especializado en la tarea que desempeñan

(la mayoría son maestros/as).

ESKERRIK ASKO ANA ZURE LAGUNTZAGATIK,

EGIN DUGUN BIDEA ZU GABE LATZAGOA

BIHURTUKO ZITEKEEN.

ANA AGUIRRE

CÓÓRDINADÓRA DE PRÓYECTÓS DE INFANCIA Y

FAMILIAS DE CA RITAS DIÓCESANAS

Conocimos a Ana por su trabajo en Cáritas y la

puesta en marcha del proyecto Puxika. Un año más

tarde, podemos decir que ésta gran profesional se

ha convertido también en una gran amiga.

Page 12: Orbela 25. El Ave Maria

12 PASTORALTZA — PASTORAL

GOMENDIOAK

SUSANA ALONSO

Escribir este artículo me ha hecho pensar en una etapa de mi vida que la recuerdo con mucho cariño y en la que aprendí muchas cosas que me han ayudado en mi desarrollo personal y profesional. Fui monitora durante diez años de Jaiotza Eskaut taldea y sólo tengo buenos recuerdos de aquella experiencia.

Me gustaría destacar la labor educativa que se lleva a cabo en este tipo de grupos de tiempo libre, donde los niños/as, a través de la acción, la aventu-ra y el juego, adquieren valores y habilidades para la vida tan necesarios en la sociedad actual. Algunos de esos valores son:

El trabajo en equipo y la cooperación frente al individualismo.

La solidaridad frente a la competitividad.

Disfrutar de actividades en la naturaleza, frente al sedentarismo y el uso excesivo de las nuevas tecnologías.

Construir con nuestras manos frente a la idea de que nos lo den todo hecho.

El compromiso frente a la indiferencia.

Las dinámicas se desarrollan en pequeños grupos, en función de la edad y de las etapas psico-evolutivas del niño/a. El grupo favorece la comunicación y socialización, los niños/as participan, aprenden y asumen responsabilidades con un objetivo común. Por lo tanto se crea un espacio educativo que pro-porciona seguridad y oportunidades para estimular la autoestima me-diante el reconocimiento y la aceptación por parte de los demás compañeros/as. Son frecuentes además los momentos de reflexión y evaluación de las acti-vidades realizadas, ejercicio que les ayuda a desarrollar el espíritu crítico, a identificar áreas de mejora y a expresar sus sentimientos. Son por lo tanto una excelente alternativa para el ocio de niños/as y adolescentes.

PSICOLOGA—ORIENTADORA

PONLO EN PRÁCTICA

A los hijos/as hay que darles muchísimo amor,

educarlos con autoridad y darles muy buen

ejemplo.

Devote much time (Sometimes parents can be

the weekend without talking to them)

A veces ocurre que los padres y madres pue-

den estar durante el fin de semana unas veinti-

cuatro horas con los hijos-as en casa pero ab-

solutamente sin haber conversado con ellos…

Nondik aterako dugu denbora? Zergatik ez

aprobetxatu asteburuetako bazkariak elkarre-

kin egoteko eta telebista amatatu?

Tener la fortaleza necesaria para hacer lo que

más les conviene a los hijos/as, por duro que

sea.

Ausartak izan behar gara gauean umeek gure-

kin lo egin nahi dutenean.

Por último, nadie nace con una guía en el bra-

zo, así que aitatxus, amatxus ¡MUCHO ANI-

MO! ENCOURAGEMENT!

- What is innovation? Do you know?

- En qué cosas afecta ser un centro

innovador

- Eskolan ditugun hainbat metodo-

logía berritzaileen erronka.

- ¿Un alumnado ciborg?

Esta publicación ha sido subvencionada por el Dpto. de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia

Ekintza honek Bizkaiko Foru Aldundiaren Kultura Sailaren diru laguntza jaso du

HURRENGO ALDIZKARIAN… BERRIKUNTZA

Si estás interesado en participar en esta

revista, te apetecería que se tratara algún

tema o conoces a alguien que quiera partici-

par, atenderemos tu petición con mucho

gusto.

[email protected]

Aldizkari honetan parte hartu nahi

baduzu, gai berri baten proposamena

baduzu edota parte hartu dezakeen

pertsonaren bat ezagutzen baduzu, zure

emaila jasotzeko irrika bizian gaude.