oral time: 5 - curriculum.gov.mt · después de la primera lectura hay 2 minutos para marcar las...

15
Spanish Teachers Oral Paper Form 3 (3 rd year) Secondary 2014 Page 1 of 2 DIRECTORATE FOR QUALITY AND STANDARDS IN EDUCATION Department of Curriculum Management Educational Assessment Unit Annual Examinations for Secondary Schools 2014 FORM 3 (3 rd yr) SPANISH - ORAL TIME: 5 - 10 minutes Teacher’s Oral Paper A. INTERPRETACIÓN DE UNA IMAGEN (5 puntos) Mira bien esta imagen y luego contesta las preguntas del profesor/a en español. 1) ¿Qué ves en esta foto? Descríbela. 2) ¿Te parece preocupante o no? ¿Por qué? 3) ¿Crees que este chico lleva una vida sana o no? Explica. 4) ¿Qué puede hacer para mejorar su forma de vida? 5) ¿Entre tu forma de vida y la de este chico, hay algo en común o no? Explica.

Upload: truongkhanh

Post on 12-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Spanish – Teacher’s Oral Paper – Form 3 (3rd

year) Secondary – 2014 Page 1 of 2

DIRECTORATE FOR QUALITY AND STANDARDS IN EDUCATION

Department of Curriculum Management

Educational Assessment Unit

Annual Examinations for Secondary Schools 2014

FORM 3 (3rd

yr) SPANISH - ORAL TIME: 5 - 10 minutes

Teacher’s Oral Paper

A. INTERPRETACIÓN DE UNA IMAGEN (5 puntos)

Mira bien esta imagen y luego contesta las preguntas del profesor/a en español.

1) ¿Qué ves en esta foto? Descríbela.

2) ¿Te parece preocupante o no? ¿Por qué?

3) ¿Crees que este chico lleva una vida sana o no? Explica.

4) ¿Qué puede hacer para mejorar su forma de vida?

5) ¿Entre tu forma de vida y la de este chico, hay algo en común o no? Explica.

Spanish – Teacher’s Oral Paper – Form 3 (3rd

year) Secondary – 2014 Page 2 of 2

B. CONVERSACIÓN (10 puntos)

1. La moda

¿Sigues mucho la moda o no? ¿Por qué?

¿Cuáles son tus marcas preferidas?

¿Con qué frecuencia cambias tu guardarropa y qué haces con la ropa o el calzado que no

está de moda?

¿Si te invitan a una fiesta y no tienes nada nuevo para ponerte, te vas o no? Explica por

qué.

2. El medio ambiente

Menciona unos desastres naturales.

¿Puedes mencionar algunos de los problemas del medio ambiente en Malta?

¿Qué piensas de la caza y de la pesca? Estás a favor o en contra. Explica.

Nombra algunos animales en peligro de extinción.

¿Qué puedes hacer tú en casa y en el instituto para salvar el medio ambiente?

3. Los libros

¿Crees que hoy en día los libros son importantes o no? ¿Por qué?

¿Lees mucho o no y con qué frecuencia?

¿Qué clase de lectura te interesa: novelas, revistas…?

Menciona uno de tus libros o revistas preferidas y tu autor/a favorito.

Explica brevemente de qué se trata.

Spanish – Student´s Oral Paper – Form 3 (3rd

year) Secondary – 2014 Page 1 of 2

DIRECTORATE FOR QUALITY AND STANDARDS IN EDUCATION

Department of Curriculum Management

Educational Assessment Unit

Annual Examinations for Secondary Schools 2014

FORM 3 (3rd

yr) SPANISH - ORAL TIME: 5 - 10 minutes

Student’s Oral Paper

A. INTERPRETACIÓN DE UNA IMAGEN (5 puntos)

Mira bien esta imagen y luego contesta las preguntas del profesor/a en español.

Spanish – Student´s Oral Paper – Form 3 (3rd

year) Secondary – 2014 Page 2 of 2

B. CONVERSACIÓN (10 puntos)

1. La moda

¿Sigues mucho la moda o no? ¿Por qué?

¿Cuáles son tus marcas preferidas?

¿Con qué frecuencia cambias tu guardarropa y qué haces con la ropa o el calzado que no

está de moda?

¿Qué haces si te invitan a una fiesta y no tienes nada nuevo para ponerte? Explica por

qué, si te vas o no.

2. El medio ambiente

Menciona unos desastres naturales.

¿Puedes mencionar algunos de los problemas del medio ambiente en Malta?

¿Qué piensas de la caza y de la pesca? Estás a favor o en contra. Explica.

Nombra algunos animales en peligro de extinción.

¿Qué puedes hacer tú en casa y en el instituto para salvar el medio ambiente?

3. Los libros

¿Crees que los libros siguen importantes o no? ¿Por qué?

¿Lees mucho o no y con qué frecuencia?

¿Qué clase de lectura te interesa: novelas, revistas…?

Menciona uno de tus libros o revistas preferidas y tu autor favorito.

Explica brevemente de qué se trata.

Spanish – Teacher’s Listening Paper – Form 3 (3rd

year) Secondary – 2014 Page 1 of 3

DIRECTORATE FOR QUALITY AND STANDARDS IN EDUCATION

Department of Curriculum Management

Educational Assessment Unit

Annual Examinations for Secondary Schools 2014

FORM 3 (3rd

yr) SPANISH TIME: 30 minutes

Teacher’s Listening Paper

COMPRENSIÓN ORAL (10 puntos)

Parte A: (5 puntos)

Escucha bien el texto y luego rellena la ficha con la información apropiada en los espacios

indicados. Después de la primera lectura hay 2 minutos para marcar las respuestas y luego

hay una segunda lectura y 2 minutos más para completar la tarea. Se puede tomar apuntes

durante cada lectura.

El color del coche

El color del coche dice de su propietario más de lo que parece. Un

grupo de psicólogos británicos asegura que está todo directamente

relacionado con la personalidad del propietario. Así, por ejemplo,

los conductores más creativos y locos prefieren el rojo. El blanco

es el color de los más ordenados; el gris es el color típico de los

realistas y los callados. Además el azul es el color propio de los

sociables y extrovertidos; y los colores pastel indican una tendencia a la depresión.

(Adaptado de ¡Fiesta! 2: Libro del Alumno)

Un estudio por un grupo de psicólogos ______________________1

Color/es del coche: Personalidad del ______________________2

Rojo: Creativa y ______________________3

Blanco: ______________________4

_______________________:5 Realista y ______________________

6

________________________:7 ______________________

8 y extrovertida

Colores ___________________:9 Con tendencia a la ______________________

10

Spanish – Teacher’s Listening Paper – Form 3 (3rd

year) Secondary – 2014 Page 2 of 3

Parte B: (10 puntos)

Escucha atentamente y contesta las preguntas. Después de la primera lectura se dan 4

minutos para contestar y luego sigue una segunda lectura y 4 minutos más para terminar.

Se puede tomar apuntes durante cada lectura.

Historia de un emigrante escrita por Lucas Zallio

Quizás sus abuelos, bisabuelos otros familiares o conocidos, vivieron la aventura de emigrar.

Muchos lo hicieron en barcos, que en aquellos tiempos eran un medio de transporte enorme y

a vapor; como el “Titanic”, por ejemplo, o el “Queen Elizabeth”. Los viajes duraban largos

días, a veces meses y los barcos estaban divididos en secciones, según la clase social. Antes

de poder embarcar, era obligatorio hacer un examen médico a las clases más bajas.

El otro día me encontré en casa entre unos documentos viejos, todos los documentos que mi

abuelo Giuseppe Zallio necesitó en su viaje por el Atlántico en uno de estos monstruos

flotantes. Este barco se llamaba “Cesare Battisti”

para recordar a un famoso escritor italiano.

El 7 de abril de 1923, mi abuelo salió de Génova

para Argentina, exactamente a Buenos Aires. Su

billete de tercera clase le daba derecho a una sola

comida diaria. En ese tiempo, el abuelo tenía solo

15 años, por lo cual necesitaba un permiso

firmado por sus padres y además alguien tuvo que esperarle en el puerto de Buenos Aires.

Solamente le dejaban viajar bajo estas condiciones.

Fue un viaje sin vuelta, porque aunque mi abuelo siempre quiso volver a su Torino natal, su

sueño nunca se hizo realidad. Son muchas las historias de familias argentinas similares a la

mía.

(Adaptado de En Línea 2: Libro del Alumno)

i. Marca verdadero (V) o falso (F) en la casilla. (4)

1. Todos tenían que hacer un examen médico antes de viajar.

2. Los pasajeros viajaban en secciones distintas, según su clase social.

3. Giuseppe Zallio viajó con sus padres.

4. Giuseppe volvió a Torino varias veces.

Spanish – Teacher’s Listening Paper – Form 3 (3rd

year) Secondary – 2014 Page 3 of 3

ii. Subraya la opción correcta. (4)

5. Lucas y Giuseppe son (padre e hijo, tío y sobrino, abuelo y nieto).

6. El barco se llamaba (“Titanic”, “Cesare Battisti”, “Queen Elizabeth”).

7. Giuseppe emigró a (Italia, Argentina, España).

8. Cesare Battisti fue un (ingeniero argentino, arquitecto español, escritor italiano).

9. Giuseppe empezó su viaje el (7 de abril de 1923, 17 de abril de 1903, 27 de abril de 1913)

con solo (15, 25, 35) años.

10. El barco tenía que cruzar el (Atlántico, Mediterráneo, Pacífico).

11. Giuseppe no podía viajar sin un permiso firmado por (la policía, sus padres, su padre).

iii. Rellena con una palabra del texto en cada espacio. (2)

12. El barco era un medio de transporte enorme y a ___________________.

13. Giuseppe podía comer _____________ vez al día con un billete de __________________

clase.

14. El barco salió del puerto de _________________.

Spanish – Listening Paper – Form 3 (3rd

year) Secondary – 2014 Page 1 of 2

DIRECTORATE FOR QUALITY AND STANDARDS IN EDUCATION

Department of Curriculum Management

Educational Assessment Unit

Annual Examinations for Secondary Schools 2014

FORM 3 (3rd

yr) SPANISH TIME: 30 minutes

Student’s Listening Paper

Name: _____________________________________ Class: _______________

COMPRENSIÓN ORAL (15 puntos)

Parte A: (5 puntos)

El color del coche

Escucha bien el texto y rellena esta ficha con la información adecuada en los espacios

indicados.

Un estudio por un grupo de psicólogos ______________________1

Color/es del coche: Personalidad del ______________________2

Rojo: Creativa y ______________________3

Blanco: ______________________4

_______________________:5 Realista y ______________________

6

________________________:7 ______________________

8 y extrovertida

Colores ___________________:9 Con tendencia a la ______________________

10

Spanish – Listening Paper – Form 3 (3rd

year) Secondary – 2014 Page 2 of 2

Parte B: (10 puntos)

Escucha bien el texto y contesta las siguientes preguntas.

Historia de un emigrante escrita por Lucas Zallio

i. Marca verdadero (V) o falso (F) en la casilla. (4)

1. Todos tenían que hacer un examen médico antes de viajar.

2. Los pasajeros viajaban en secciones distintas, según su clase social.

3. Giuseppe Zallio viajó con sus padres.

4. Giuseppe volvió a Torino varias veces.

ii. Subraya la opción correcta. (4)

5. Lucas y Giuseppe son (padre e hijo, tío y sobrino, abuelo y nieto).

6. El barco se llamaba (“Titanic”, “Cesare Battisti”, “Queen Elizabeth”).

7. Giuseppe emigró a (Italia, Argentina, España).

8. Cesare Battisti fue un (ingeniero argentino, arquitecto español, escritor italiano).

9. Giuseppe empezó su viaje el (7 de abril de 1923, 17 de abril de 1903, 27 de abril de 1913)

con solo (15, 25, 35) años.

10. El barco tenia que cruzar el (Atlántico, Mediterráneo, Pacífico).

11. Giuseppe no podía viajar sin un permiso firmado por (la policía, sus padres, su padre).

iii. Rellena con una palabra del texto en cada espacio. (2)

12. El barco era un medio de transporte enorme y a

___________________.

13. Giuseppe podía comer _____________ vez al día

con un billete de __________________ clase.

14. El barco salió del puerto de _________________.

Spanish – Written Paper – Form 3 (3rd

year) Secondary – 2014 Page 1 of 6

DIRECTORATE FOR QUALITY AND STANDARDS IN EDUCATION

Department of Curriculum Management

Educational Assessment Unit

Annual Examinations for Secondary Schools 2014

FORM 3 (3rd

yr) SPANISH TIME: 1h 30min

Name: _____________________________________ Class: _______________

A. GRAMÁTICA. (10 puntos)

i. Completa con: pero, sino, sino que. (5 x ½)

1. El vaso no está vacío, _________________ lleno.

2. No tenemos dinero, _________________ somos felices.

3. Quiero ir a la playa, _________________ parece que va a llover.

4. Mi familia no es rica, _________________ pobre.

5. Eva no va a salir, _______________ va a descansar.

ii. Empareja el problema con la solución apropiada. Luego marca y rellena con la

forma correcta del Imperativo de (Tú) o (Vosotros). La primera está hecha para ti.

(Note that the sentences on the left hand side indicate clearly if to use the (Tú) or the

(Vosotros) form of the Imperative. (5 x 1½)

Problemas Soluciones

1. Mi trabajo es muy aburrido y no [ a] (Ponte/ poned/ pon) un abrigo.

puedo más.

2. Mi hijo menor tiene mucha fiebre. [1b] (Cambiar) Cambiad de trabajo.

3. Estamos cansadísimos. [ c] (Llamar) _____________ al médico.

4. Tengo frío. [ d] (Dormir) _____________ la siesta.

5. Queremos aprender chino. [ e] (Sal/ sale/ salid) con los amigos.

6. Me siento sólo y deprimido [ f] (Hace/ haz/ haced) un curso de lengua.

Page 2 of 6 Spanish – Written Paper – Form 3 (3rd year) Secondary – 2014

B. COMPRENSIÓN LECTORA (15 puntos)

Lee el texto bien y contesta las preguntas.

Calamares gigantes

Desde hace miles de años ya existen leyendas sobre monstruos marinos. La mayoría de estas

historias eran invenciones de los hombres del mar para asustar a la gente o para mantener en

secreto las mejores rutas comerciales. Pero hoy podemos decir casi con seguridad, que

algunas de esas historias podrían estar basadas en verdaderos encuentros de animales

marinos, desconocidos para la ciencia hasta hace pocos años.

Ya Homero, en su poema “Odisea”, nos cuenta como Ulises

tiene que luchar (fight) con una criatura rara llamada “Escila”,

con doce piernas deformadas similares a unos tentáculos.

Perseo, un personaje en la mitología griega, describe a

“Medusa”, como un monstruo femenino, al que le salen muchas

serpientes de la cabeza, con unos ojos de un poder terrible.

El monstruo marino más terrible de las leyendas escandinavas es el “Kraken”. Al llegar al

puerto, los hombres del mar contaban varias historias sobre sus feroces batallas con esos

monstruos.

El 17 de noviembre de 1861, la tripulación (crew) del barco

de guerra francés “Alecton” tuvo un encuentro con un

calamar enorme frente a las costas de Tenerife en las islas

Canarias. Fueron inútiles los esfuerzos de los marineros para

subirlo a bordo porque el calamar se rompió en dos partes y

solo pudieron conservar su extraña cola (tail) de unos 8

metros de longitud. Este incidente inspiró a Julio Verne el

episodio del pulpo gigante en su novela “20 000 leguas de

viaje submarino”.

Se cree que el calamar más gigantesco, se cogió en las costas de

la Antártida en el año 2007. Después, los expertos congelaron el

animal preservándolo para futuros estudios. Recientemente, los

biólogos descongelaron el calamar para observar e investigar sus

características únicas: tiene ganchos en los extremos de sus

tentáculos y ojos tan grandes como platos soperos.

Hoy en día los científicos creen que estos animales

pueden crecer hasta 14 metros. Pero como viven a

grandes profundidades, es casi imposible verlos.

(Adaptado de En Línea 2: Libro del Alumno)

Tentáculos

Calamar

Pulpo

Ganchos

Spanish – Written Paper – Form 3 (3rd

year) Secondary – 2014 Page 3 of 6

i. Subraya la respuesta correcta. (4 x ½)

1. Se cree que se cogió el calamar más gigantesco en (1861, 2007, hace miles de años,

2013). 2. Homero fue (marinero, biólogo, poeta, novelista). 3. El “Kraken” se encuentra en (las leyendas escandinavas, la mitología griega, la literatura

francesa, los estudios biológicos). 4. El incidente del 1861 inspiró un episodio en la novela (“Alectón”, “Ulises”, “Odisea”,

“20 000 leguas de viaje submarino”).

ii. Contesta en español.

5. Según el texto, la mayoría de las historias sobre los monstruos marinos eran invenciones

de los marineros. Menciona las dos intenciones que tenían estos. (1)

________________________________________________________________________

6. Nombra a un monstruo marino mencionado en el segundo párrafo y luego descríbelo. (2)

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

7. Indica con palabras exactas del texto, que los marineros tenían problemas para subir el

calamar a bordo. ¿Qué solución encontraron por fin? (3)

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

8. ¿Dónde y cuándo se encontró el calamar más grande? (1)

________________________________________________________________________

9. ¿Qué hicieron hace poco los biólogos con el calamar más grande y por qué? (2)

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

10. ¿A qué se comparan los ojos del calamar más grande? (1)

________________________________________________________________________

11. ¿Qué opinan los científicos de hoy sobre estos monstruos marinos? (2)

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

12. Busca en el texto las palabras que significan igual que estas: (2 x ½)

a) violentos - _____________________ b) reales - _____________________

Page 4 of 6 Spanish – Written Paper – Form 3 (3rd year) Secondary – 2014

C. DIÁLOGO GUIADO (10 puntos)

Completa el diálogo con la ayuda de las frases de abajo. Algunas, las tienes que

inventar tú. (Remember that the last 4 blanks are not to be found amongst the options

given below; you have to fill them in according to what is said before and after).

Subí un momento a la habitación y luego no lo encontré allí.

Sí, es rojo y blanco de plástico.

No, nada de eso.

Es que he perdido mi bolso en el hotel.

En el comedor, lo tenía sobre la mesa.

¿Me puede ayudar, por favor?

El pasaporte, el billete de avión y el móvil.

Segurísima, lo busqué por todas partes.

¡No encuentro mi bolso!

Estás de vacaciones en España y pierdes tu bolso con los documentos. Como lo pierdes en

el hotel, le pides la ayuda al recepcionista del mismo hotel.

Recepcionista: Hola, buenas tardes.

Turista: ________________________________________.____________________

Recepcionista: Sí, ¡claro! ¿Hay algún problema con la habitación?

Turista: ________________________________________.____________________

Recepcionista: Entonces, ¿qué le pasa?

Turista: ________________________________________.____________________

Recepcionista: ¿Sabe exactamente dónde?

Turista: ________________________________________.____________________

Recepcionista: ¿Pero cómo pasó esto?

Turista: ________________________________________.____________________

Recepcionista: ¿Está usted segura que no lo dejó en su habitación o en algún otro sitio?

Turista: ________________________________________.____________________

Recepcionista: ¿Me lo puede describir, por favor?

Turista: ________________________________________.____________________

Recepcionista: ¿Qué había dentro?

Turista: ________________________________________.____________________

Recepcionista: ¿ __________________________________________________________?

Turista: Sí, un monedero con 500 euros y las tarjetas de crédito.

Recepcionista: Voy a llamar al recepcionista de esta mañana, a ver si alguien lo encontró.

Spanish – Written Paper – Form 3 (3rd

year) Secondary – 2014 Page 5 of 6

El recepcionista habla por teléfono con su compañero de trabajo.

Recepcionista: ____________________________________________________________.

Turista: ¿Por qué dice que soy tan afortunada?

Recepcionista: ¡ ___________________________________________________________!

Turista: ¿Cómo es posible esto? ¿________________________________________?

Recepcionista: Lo encontró un camarero en el comedor.

Turista: Mil gracias a usted, al camarero y a su compañero.

Recepcionista: De nada.

D. TEXTO CON HUECOS (10 puntos)

Rellena con las palabras de los recuadros. En la segunda parte sobran dos palabras.

Las islas Cíes

Las islas Cíes están en el océano Atlántico, ________________

de la costas de Galicia, en el noroeste de España. El

________________ está formado por tres islas principales y otros

islotes más pequeños.

Es un espacio natural protegido, que ________________ parte

del Parque Nacional de las islas Atlánticas ________________

allí hay colonias de aves y también muchos animales marinos

bajo el ________________.

En estas islas hay playas muy tranquilas ________________ aguas frías y cristalinas,

reconocidas con la ________________ azul de la Unión Europea. También

________________ puede visitar el Monte Faro - una montaña desde donde hay vistas

preciosas - ________________ senderismo o dormir en la única zona de camping que hay,

en el que los visitantes pueden alojarse un ________________ de quince días. Para ir a estas

islas, en verano hay un servicio regular de barco.

sin con sé se hacer máximo bandera

(Adaptado de http://www.20minutos.es/)

forma porque agua cerca archipiélago

Page 6 of 6 Spanish – Written Paper – Form 3 (3rd year) Secondary – 2014

E. CULTURA (10 puntos)

i. Subraya la opción correcta. (1 x 4)

1. En la Meseta hay un clima (oceánico, continental, subtropical).

2. La bandera de Perú tiene (una faja roja, una blanca y otra roja; una faja blanca, una roja y

otra blanca; una faja blanca y otra roja). 3. Los Mariachis son (músicos, bailes, instrumentos) de origen (mexicano, peruano,

argentino).

ii. Responde a la siguiente pregunta. (2 x 3)

4. ¿Cómo se llaman estos monumentos y en qué ciudad andaluza se encuentran? Escribe tus

respuestas en las líneas de abajo.

La/el __________________________________ en _______________________________.

La/el __________________________________ en _______________________________.

La/el __________________________________ en _______________________________.

F. REDACCIÓN (15 puntos)

Elige un tema y escribe unas 100 palabras.

1. Describe una fiesta. Puede ser familiar, histórica o religiosa. Hay que describir cómo se

celebra, dónde, qué se hace y qué se come… 2. Estás de vacaciones en España y quieres comprar algunos regalos para tu familia.

Escribe el diálogo con el/la dependiente/a en una tienda de recuerdos. 3. Tu corresponsal tiene intención de ir a Malta para estudiar y necesita información sobre

nuestros medios de transporte: (qué medios hay, el mejor medio para ver las islas de

Malta y por qué, de dónde se cogen ciertos medios…etcétera). Escríbele un email.

A

B

C