oportunidad de progreso en este nÚmero - … · crianza de cuyes. mis conocimientos en ......

5
Jóvenes que se atreven a actuar Boletín del Programa de Becas Cajamarca PROBECA Año I - # 2 Abril 2015 El boletín del Programa de Becas Cajamarca es una publicación de la Asociación Los Andes de Cajamarca, organización corporativa de Yanacocha. © 2011 - 2015. Todos los derechos reservados. Contáctenos al correo electrónico [email protected] o al sitio web www.becascajamarca.com 1 #PROBECA - Boletín del Programa de Becas Cajamarca - Año 1- # 2 EN ESTE NÚMERO Oportunidad de progreso Conferencia Anual de Planeamiento en NEBRASKA. Creatividad para Competir. Docencia e investigación en los Estados Unidos. Campus, la primera plataforma MOOC para acceso a la educación en el Perú. P or cuarto año consecutivo, la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC) organismo corporativo de Yanacocha, en convenio con la Comisión Fulbrigth, anuncia su convocatoria para becas de estudios de prosgrado en prestigiosas universidades de Estados Unidos, con el fin de fortalecer el capital humano de la región. Esta décimo primera beca de maestría en Estados Unidos, otorgada por PROBECA, brindará una gran oportunidad a jóvenes profesionales de la región para mejorar sus capacidades personales y profesionales y aportar con sus conocimientos y experiencia a la mejora de sus vidas y de Cajamarca. Actualmente, 10 profesionales cajamarquinos han accedido a éstas becas entre ellos, Dael Dávila, Rocío Carrión, Miguel Cotrina y Brian Pajares, quienes ya retornaron a Cajamarca para aplicar todo lo aprendido en favor del desarrollo sostenible de la región, a ellos se suma también, Susan Soriano, que realizó su maestría en la Université de Lile1, en Francia. En total, 15 cajamarquinos han ganado una beca de estudios de maestría otorgada por PROBECA, 10 en Estados Unidos, 02 en Francia y 03 en Perú. Cinco ya culminaron sus estudios y se encuentran preparados para aportar con sus conocimientos, experiencia, calidad humana y liderazgo al desarrollo de la región y el país.

Upload: lyphuc

Post on 26-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Jóvenes que se atreven a actuar

Boletín del Programade Becas Cajamarca

PROBECAAño I - # 2Abril 2015

El boletín del Programa de Becas Cajamarca es una publicación de la Asociación Los Andes de Cajamarca, organización corporativa de Yanacocha. © 2011 - 2015. Todos los derechos reservados.Contáctenos al correo electrónico [email protected] o al sitio web www.becascajamarca.com

1#PROBECA - Boletín del Programa de Becas Cajamarca - Año 1- # 2

EN ESTE NÚMEROOportunidad de progreso

Conferencia Anual de Planeamiento en NEBRASKA.

Creatividad para Competir.

Docencia e investigación en los Estados Unidos.

Campus, la primera plataforma MOOC para acceso a la educación en el Perú.

Por cuarto año consecutivo, la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC) organismo corporativo de Yanacocha, en convenio con la Comisión Fulbrigth, anuncia su convocatoria

para becas de estudios de prosgrado en prestigiosas universidades de Estados Unidos, con el fin de fortalecer el capital humano de la región.

Esta décimo primera beca de maestría en Estados Unidos, otorgada por PROBECA, brindará una gran oportunidad a jóvenes profesionales de la región para mejorar sus capacidades personales y profesionales y aportar con sus conocimientos y experiencia a la mejora de sus vidas y de Cajamarca.

Actualmente, 10 profesionales cajamarquinos han accedido a éstas becas entre ellos, Dael Dávila, Rocío Carrión, Miguel Cotrina y Brian Pajares, quienes ya retornaron a Cajamarca para aplicar todo lo aprendido en favor del desarrollo sostenible de la región, a ellos se suma también, Susan Soriano, que realizó su maestría en la Université de Lile1, en Francia.

En total, 15 cajamarquinos han ganado una beca de estudios de maestría otorgada por PROBECA, 10 en Estados Unidos, 02 en Francia y 03 en Perú. Cinco ya culminaron sus estudios y se encuentran preparados para aportar con sus conocimientos, experiencia, calidad humana y liderazgo al desarrollo de la región y el país.

Conferencia Anual de Planeamiento en Nebraska

Richard Figueroa becario de PROBECA ALAC realiza su maestría en planeamiento regional y comunitario en la Universidad de Nebraska, participó como ponente en la Conferencia Anual Estatal de Planeamiento en la ciudad de Kearney, en Nebraska que se llevó a cabo del 11 al 13 de Marzo de 2015, presentando su investigación de tesis a los profesionales y representantes de distintas empresas relacionadas al campo de planeamiento, que asistieron a importante evento.

Richard continua con algunas de sus actividades académicas llevando cursos como “Efficiency in Government” (Eficiencia en el Gobierno) desarrollando una metodología de análisis y evaluación de gestión de sistemas integrados de aspecto social, tecnológico y medioambiental en el gobierno y “Pro-Seminar: UrbanGrowth and Development in LatinAmerica” (Seminario de Crecimiento y Desarrollo Urbano en América Latina), tratando el contexto de desarrollo y crecimiento de las ciudades en Sudamérica.

Además, sustentó su tesis de maestría obteniendo la aprobación del jurado por unanimidad y continua desempeñando sus actividades como asistente de investigación,

en marzo empezó con la preparación de un nuevo proyecto de evaluación de condiciones de vivienda en el vecindario “Near South” en la ciudad de Lincoln. Está listo para graduarse.

2#PROBECA - Boletín del Programa de Becas Cajamarca - Año 1- # 2

Participación activa de Richard Figeroa en conferencia Anual de Planeamiento en Nebraska.

Felicitaciones Richard por la aprobación de tu proyecto de tesis.

3#PROBECA - Boletín del Programa de Becas Cajamarca - Año 1- # 2

Creatividad para CompetirEscribe: Rocio CarriónMagíster en Tecnología de los Alimentos de la Universidad Washington State

“Cuando gané la beca para estudiar mi maestría en USA, mi proyecto en mente era fortalecer los negocios rurales”

“Cuando gané la beca para estudiar mi maestría en USA, mi proyecto en mente era fortalecer los negocios rurales que cuentan con espacio, materia prima y mano de obra como recurso, espacio que podría convertirse en fuente de ingreso para sus comunidades, a través de la implementación de estrategias de desarrollo. Es así que, junto a Erika Serrano, una hermana colombiana, plasmamos la idea e invitamos a otros compañeros como Deyci Sánchez, Miguel Cotrina, Brian Pajares, Dael Davila y Violeta Vigo para hacer realidad esta iniciativa, dos años han pasado desde que la idea se plasmó en un computador, hasta que hoy, gracias al financiamiento de la embajada de EE.UU. esta iniciativa se está cristalizando y ha tomado el nombre de proyecto MEREMUJ.

Desde enero de 2015, hemos empezado a trabajar y a nuestro equipo se ha sumado el apoyo de la Ing. Marleny Cerna como consultora de ALAC. Marleny, tiene bastante experiencia en proyectos productivos y su carácter amigable la hace una ficha clave en esta iniciativa. Con este apoyo de ALAC, estamos identificando asociaciones rurales de mujeres de la zona de Agocucho y Huambocancha. Las dos asociaciones tienen experiencia en la crianza de cuyes.

Mis conocimientos en productos innovadores y tecnologías para zonas rurales van a ayudar a fortalecer la puesta en valor de su negocio. Muy pronto tendremos productos innovadores como el “Jamón de Cuy”, elaborado con estándares de calidad adecuados.

Las capacitaciones a estas asociaciones comprenden temas de calidad, procesamiento y costos de producción y desarrollo de habilidades blandas. Nuestra meta es que los productos se posicionen y le den más dinamismo a la cadena de valor, es tiempo de cambiar las formas de comercializar, apostemos por la diferenciación”.

Becarios de PROBECA junto a mujeres emprendedoras, productoras de cuyes.

Selfie en uno de los galpones.

4#PROBECA - Boletín del Programa de Becas Cajamarca - Año 1- # 2

Docencia e investigación en los Estados UnidosEscribe: Deicy SánchezMagíster en Recursos de la Tierra y Ciencias Ambientales por la Montana State University

“Uno de los objetivos de mi estancia en los estados Unidos, fue adquirir nuevos conocimientos que me ayuden a liderar cambios ambientales en Cajamarca”.

“Uno de los objetivos de mi estancia en los Estados Unidos, fue adquirir nuevos conocimientos que me ayuden a liderar cambios ambientales en Cajamarca. Han pasado ya dos años y no solo voy consolidando el aprendizaje de nuevas técnicas de remediación ambiental sino que ahora también los comparto en el aula con estudiantes americanos y lidero proyectos de remediación ambiental.

Mi experiencia como asistente de enseñanza comenzó en agosto del 2014. En este periodo impartí las prácticas de laboratorio de la clase de suelos del Departamento de Recursos de la Tierra y Ciencias Ambientales ENSC 245 de la Universidad de Montana LRES-MSU teniendo a mi cargo 1 sección con 22 estudiantes.

Los retos siguieron sumándose y desde enero de este año, desempeño roles como asistente de educación en un curso de nivel más avanzado (460 Soil Remediation) y asistente de investigación en suelos: https://sites.google.com/site/hartshornlab/people.

Mis responsabilidades no solo son las de apoyar en la enseñanza del curso sino también que lidero proyectos de investigación todos relativos a temas ambientales como:

- Remediación de relaves mineros usando microorganismos como bacterias y micorrizas.- Control de agua acida a través de wetlands- Incremento de niveles de nitrógeno en suelos agrícolas- Remediación de suelos afectados por incendios forestales.

- Mejoramiento de compactación de suelos debido al sobrepastoreo.- Implementación de ARGIS para la toma de decisiones.

Todas estas experiencias enriquecen no solo mis conocimientos académicos sino también mis habilidades para poder implementar y compartir lo aprendido en contextos académicos y sociales a nivel urbano y rural. Así en el mes de Noviembre 2014 estuve en Perú haciendo una ponencia en el Congreso latinoamericano de Suelos, en Cajamarca con los alumnos que llevaron el Diplomado en Gestión Integral del Agua y, en Mayo 2015 haré una ponencia en la 22 ava Conferencia Anual de Diseños, Operaciones y Cierre de Minas en Fairmont Montana-USA”.

Deicy Sánchez ejerciendo su función como asistente de docente.

Deicy Sánchez junto a Mike Wilton, representante de

Newmont.

5#PROBECA - Boletín del Programa de Becas Cajamarca - Año 1- # 2

Campus, la primera plataforma MOOC para acceso a la educación en el Perú.Escribe: Miguel CotrinaMagíster en Gerencia de Proyectos de la Univertsity of Maryland

“Al regresar al Perú me sorprendió que la población peruana no aproveche estas herramientas educativas. Pero el problema no son las ganas de aprender, sino las limitantes de las principales plataformas MOOC, como son: el idioma, el contexto, y la información que no está alineada a nuestra realidad”.

Los MOOC (Massive Open Online Course), son cursos gratuitos y masivos a través de internet brindados por prestigiosas universidades a nivel mundial para brindar educación gratuita de calidad a todas las personas interesadas en actualizarse y superarse. Miguel logró certificarse en ComputerScience tomando cursos del MIT, Stanford y de UC Berkeley, y llegó a pensar en que todos los peruanos, sobre todo de su edad probablemente estaban haciendo lo mismo, compartimos el testimonio de Miguel a su regreso a Perú y sus expectativas de generar una plataforma MOOC para los peruanos, denominada “Campus”.

“Al regresar al Perú me sorprendió que la población peruana no aproveche estas herramientas educativas. Pero el problema no son las ganas de aprender, sino las limitantes de las principales plataformas MOOC, como son: el idioma, el contexto, y la información que no está alineada a nuestra realidad.

De esta manera surge mi motivación para crear Campus, la primera plataforma MOOC en el Perú, que constituye un proyecto de valor para mejorar el acceso a la educación en nuestro país. El enfoque MOOC (Massive Open Online Course) es una modalidad de educación abierta, a través de cursos en línea destinados a la participación masiva”.

En su dos meses de creación, Campus ha recibido el apoyo de muchas instituciones públicas y privadas así como de profesionales de prestigio que creen que “el conocimiento que circula con libertad y sin barreras llegará más lejos”. Como consecuencia, Campus está próximo a lanzar sus primeros 4 cursos: Gerencia de Proyectos, Introducción a las Ciencias de la Computación, Operaciones Aduaneras, y Computación Gráfica y Visual.

“Los invito a registrarse en Campus: www.campus.org.pe, y a formar parte del grupo de personas que buscan constante aprendizaje para poder adaptarse y mantener el ritmo en nuestra sociedad en donde el cambio es lo único constante”.