op1 mapa

14
- En la ingeniería de operaciones y procesos la agitación es una operación básica para mezclar fluidos. - El proceso de agitación es uno de los más importantes dentro de la industria química porque el éxito de muchas operaciones industriales depende de una agitación y mezcla eficaz. - Sin embargo, debido a la complejidad de los fenómenos de transporte involucrados, es uno de los procesos más difíciles de analizar y caracterizar. - el diseño y la optimización de agitadores están confiados en gran medida, a la experimentación. - . El objeto de la agitación puede ser incrementar la transferencia de calor en el fluido o incrementar el transporte de materia, es decir, mezclar. - En la práctica, el diseño de la agitación ha de atender a dos factores: el grado de homogeneidad y el tiempo de mezcla - La homogeneidad de una mezcla con partículas sólidas puede caracterizarse mediante el porcentaje de suspensión de sólidos, que se calcula como: - - Porcentaje de suspensión de sólidosen elp unto 100 Porcentaje de suspensión de sólidos enel tanque

Upload: antonio-dominguez

Post on 09-Dec-2015

271 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

mapa de op1 MP

TRANSCRIPT

Page 1: op1 mapa

- En la ingeniería de operaciones y procesos la agitación es una operación básica para mezclar fluidos.

- El proceso de agitación es uno de los más importantes dentro de la industria química porque el éxito de muchas operaciones industriales depende de una agitación y mezcla eficaz.

- Sin embargo, debido a la complejidad de los fenómenos de transporte involucrados, es uno de los procesos más difíciles de analizar y caracterizar.

- el diseño y la optimización de agitadores están confiados en gran medida, a la experimentación.

- . El objeto de la agitación puede ser incrementar la transferencia de calor en el fluido o incrementar el transporte de materia, es decir, mezclar.

- En la práctica, el diseño de la agitación ha de atender a dos factores: el grado de homogeneidad y el tiempo de mezcla

- La homogeneidad de una mezcla con partículas sólidas puede caracterizarse mediante el porcentaje de suspensión de sólidos, que se calcula como:

-

-Porcentaje de suspensiónde sólidos enel punto∗100Porcentaje de suspensiónde sólidosenel tanque

Page 2: op1 mapa

Se utilizan tres tipos de impulsores:

De palas planas, de gran tamaño (50-80% el diámetro del tanque) y con velocidad de trabajo entre 20-150 rpm.

Turbinas, de menor diámetro (30-50% el diámetro del tanque) y mayor velocidad de giro.

Hélices, cuya misión es enviar fundamentalmente el flujo en dirección axial.

El impulsor impone un movimiento al fluido en las tres direcciones del espacio: axial, radial y tangencial. La mezcla originada puede clasificarse de cuatro tipos:

Suspensión prácticamente completa. Suspensión con movimiento completo de partículas. Suspensión completa o suspensión fuera del fondo. Suspensión uniforme.

Un número muy importante para caracterizar los tanques de agitación es el número adimensional de potencia.

Np= P

ρ∗N 3∗Di5

Donde ρ es la densidad del fluido, N son las revoluciones del eje y P la potencia suministrada.

Hay diferentes propósitos para agitar líquidos y éstos dependen directamente del objetivo del proceso en sí, los que pudieran ser:

1. Suspender partículas sólidas.2. Mezclar líquidos miscibles, como alcohol y agua.3. Dispersar un gas en un líquido mediante la formación de pequeñas burbujas.

Page 3: op1 mapa

4. Dispersar un segundo líquido, inmiscible con el primero, para formar una emulsión o una suspensión de gotas muy finas.5. Promover la transferencia de calor entre un líquido y otro fluido por medio de un serpentín o una chaqueta.

Gráfica 1.1: Dimensiones estándares según la norma DIN 28131

DENOMINACION SÍMBOLO GEOMETRIA

Agitador de hélice

Agitador con palas planas inclinadas

Agitador helicoidal

Agitador de palas planas

Page 4: op1 mapa

Los agitadores se pueden clasificar según los siguientes criterios:

1. Modelo de flujo producido (axial, radial, tangencial) 2. Viscosidad del fluido 3. Relación entre el diámetro del agitador y el del depósito (d2 / d1) 4. Velocidad tangencial inducida en el fluido 5. Régimen: laminar ó turbulento 6. Geometría del fondo del depósito

Un sistema de agitación consiste de tres partes principales:

• El tanque donde ocurra el mezclado.• Los impulsores.• Los deflectores.

A continuación se exponen las características principales de los tipos de impulsores más importantes:

Agitador de hélice

DescripciónTres álabes (generalmente);

ángulo de inclinación del aspa constante

Campo de flujo generado

Axial

Régimen alcanzado Turbulento

Velocidad tangencial 3 - 15 m/s

Viscosidad del medio < 8 Pa*s

Posición del impulsor (d2/d1)

0,1 – 0,5 (alejado de la pared)

Aplicaciones - homogeneizar- suspender

- favorecer el intercambio

Page 5: op1 mapa

de calor

Agitador con palas planas inclinadas

Descripción4-6 palas rectas

angulo de inclinación = 45°

Campo de flujo generado

axial / radial(componente radial mayor que

con el mezclador de hélice)

Régimen alcanzado de transición – turbulento

Velocidad tangencial 3 - 15 m/s

Viscosidad del medio hasta 20 Pa·s

Posición del rodete (d2 / d1)

0,2 – 0,5 (alejado de la pared)

Aplicaciones

- homogeneizar- suspender

- favorecer el intercambio de calor

Page 6: op1 mapa

Agitador impulsor

Descripción3 palas inclinadas, palas curvadas hacia atrás en dirección del flujo

Campo de flujo generado

radial / axial

Régimen alcanzado de transición – turbulento

Velocidad tangencial 3 – 8 m/s

Viscosidad del medio hasta 100 Pa·sPosición del rodete (d2/ d1)

0,2 – 0,5 (alejado de la pared)

Aplicaciones- homogeneizar- favorecer el intercambio de

calor

Agitador helicoidal

Page 7: op1 mapa

Descripción forma de espiral

Campo de flujo generado

radial / axial

Régimen alcanzado Laminar

Velocidad tangencial hasta 2 m/s

Viscosidad del medio hasta 1000 Pa·s

Posición del rodete (d2/d1)

0,90 – 0,98 (cerca de la pared)

Aplicaciones- homogeneizar

- favorecer el intercambio de calor

Agitador de palas planas

Descripción 6 palas rectas

Campo de flujo generado

radial

Régimen alcanzado turbulento

Velocidad tangencial 3 -7 m/s

Viscosidad del medio

hasta 10 Pa·s

Posición del rodete (d2/d1)

0,2 – 0,5 (alejado de la pared)

Aplicaciones

- homogeneizar- favorecer el intercambio de

calor- inyección de un gas en un

fluido- emulsionar

Page 8: op1 mapa

Agitador de rueda dentada

Descripcióndisco con corona

dentadaCampo de flujo

generadoradial

Régimen alcanzadode transición –

turbulentoVelocidad tangencial 8 - 30 m/s

Viscosidad del medio hasta 10 Pa*sPosición del rodete

(d2 / d1)0,2 – 0,5 (alejado de la

pared)

Aplicaciones- trituración

- inyección de gas- emulsionar

Page 9: op1 mapa

Agitador tipo ancla

Descripcióndos brazos que llegan cerca de la pared forma adaptada

al fondo del tanqueCampo de flujo

generadotangencial

Régimen alcanzado laminar

Velocidad tangencial hasta 2 m/s

Viscosidad del medio hasta 1000 Pa·sPosición del rodete

(d2 / d1)0,9 – 0,98 (cerca de la

pared)

Aplicaciones

- favorecer el intercambio de calor- disminuir la capa

límite en la pared

Agitador de palas cruzadas

Descripciónpalas dispuestas perpendicularmente una

respecto de otraCampo de flujo generado axial / tangencial

Régimen alcanzado laminarVelocidad tangencial 2 – 6 m/sViscosidad del medio hasta 100 Pa·s

Page 10: op1 mapa

Agitador de rejilla

Descripción estructura de mallaCampo de flujo

generadotangencial

Régimen alcanzado laminarVelocidad tangencial 2 – 5 m/sViscosidad del medio hasta 10 Pa s

Agitador de placa plana

Descripción placa plana

Campo de flujo generado radial / tangencial

Régimen alcanzado laminar

Velocidad tangencial 1 – 3 m/s

Viscosidad del medio hasta 20 Pa·s

Page 11: op1 mapa