onu

6
ONU: Chile es tercero en el mundo en tasa de denuncias por abuso a menores De acuerdo a las cifras publicadas el pasado 15 de mayo por el organismo, el país sólo es superado por Suecia y Jamaica. por Javiera Matus - 25/05/2014 - 09:00 Linked In 2 1 42 3

Upload: rene-alejandro-sepulveda-carrillo

Post on 13-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Onu

TRANSCRIPT

ONU: Chile es tercero en el mundo en tasa de denuncias por abuso a menoresDe acuerdo a las cifras publicadas el pasado 15 de mayo por el organismo, el pas slo es superado por Suecia y Jamaica.por Javiera Matus - 25/05/2014 - 09:00LinkedIn

21

423

RELACIONADOS AbusosEn los ltimos aos los delitos por abusos sexuales contra menores en el pas se han convertido en un tema constante de anlisis en el Ministerio Pblico, el Poder Judicial y el Servicio Nacional de Menores (Sename).Incluso, en su ltima cuenta pblica, el fiscal nacional, Sabas Chahun, dio a conocer que en 2013 ingresaron ms de 24 mil casos de delitos sexuales, siendo un 74% de ellos correspondientes a menores de 18 aos.Un antecedente que viene a complementar este escenario son las estadsticas publicadas el pasado 15 de mayo por la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (UNODC), organismo encargado de almacenar los datos de seguridad pblica de los Estados. De acuerdo UNODC, Chile ocupa en el tercer puesto a nivel mundial en la tasa de denuncias por abuso sexual infantil cada 100 mil habitantes, con 68,5 casos en 2012 -fecha en que todos los pases informaron los registros de sus policas-, siendo slo superado por Suecia y Jamaica (ver infografa). Adems, a nivel sudamericano, es el primero en la tasa de denuncias por este ilcito.De acuerdo al socilogo Luiz Coimbra, consultor en la elaboracin del estudio realizado por la ONU y coordinador del Observatorio de la Organizacin de Estados Americanos (OEA) sobre seguridad ciudadana, hay una serie de factores que influyen en esta tendencia y que Chile se encuentre en este lugar, entre ellos la confianza de la ciudadana en las policas para realizar estas denuncias.En esta lnea aade que la no denuncia de violencia sexual en contra de los nios es un problema casi cultural en las Amricas y el Caribe. De hecho, hay pases que deberan estar mucho peor que Chile, pero no tenemos los datos, porque no los entregan. Coimbra indica que pese a que cada nacin cuenta con su propia normativa, usamos las definiciones que fueron aprobadas por la ONU para tipificar los delitos y homologarlos, porque las legislaciones de los pases a veces son distintas entre ellas.De acuerdo al socilogo, los antecedentes se renen a travs de cuestionarios que les envan a los gobiernos y que stos responden. Hay que tomar en cuenta que estas son denuncias, no crmenes. Tambin hay que tener presente que gran parte de la violencia sexual pasa desapercibida, porque muchas personas no denuncian, seala.Luis Vial, jefe de la Divisin de Estudios de la Subsecretara de Prevencin del Delito, seala que fueron el organismo encargado de enviar las respuestas del cuestionario a la ONU. Indica que an quedan datos por remitir y que prximamente un funcionario de la subsecretara viajar a Viena, donde est la sede de las Naciones Unidas, para trabajar en la homologacin de estos datos. Las cifras internacionales de delitos son difciles de homologar, porque los tipos penales no coinciden exactamente, entonces la sensibilidad frente al delito cambia y hay que ser cautelosos al comparar.Respecto a cmo evolucionan las cifras en cada pas, seala que se observa un aumento importante en Chile en los ltimos aos, pasando de una tasa de 32,2 en 2006 a 68,5 en 2012. Indica que en los delitos sexuales la cifra negra (personas que no denuncian) es mucho ms alta. Sin embargo, sostiene que en Chile estos casos han tenido bastante visibilidad meditica, lo que ha estimulado a denunciar.La directora del Sename, Marcela Labraa, dice que el objetivo del servicio es conocer estas estadsticas para hacer diagnsticos y tomar acciones. Lo que buscamos cuando estamos al tanto de una denuncia de abuso sexual es parar lo que hoy est sucediendo y que no se convierta en una accin crnica.Respecto al estudio de la ONU, dice que pese a que entregan una tendencia, coincide con Vial en que hay que tener la cautela de que cada pas tiene una legislacin distinta y hay que tener ojo al comparar; sin embargo, entrega una tendencia, es un reflejo de lo que est pasando. Adems, Labraa manifiesta que hoy estamos saliendo de esta cifra oscura al conocer los delitos. Hoy la gente est ms empoderada, denuncia y se est instalando en Chile el aceptar que los nios son objetos de derecho.Otros delitosOtras de las denuncias de ilcitos que registra la ONU son los robos, donde Chile se encuentra en el sexto lugar mundial. En este caso, de acuerdo con Claudio Ramrez, gerente de Estudios de la Fiscala Nacional, pese a que hay que ser cuidadosos al comparar, en el caso de los robos es ms fcil hacerlo, porque las cifras son mayores que en el caso de las denuncias por abuso sexual. Yez seala que el puesto que ocupa Chile se puede deber a que tenemos una importante estrategia preventiva y la gente denuncia.