ζωοντόπ - archivo digital upmoa.upm.es/54404/1/tfg_gomez_rodriguez_lucia.pdfcity de mvrdv....

55
[ π ]

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

Colonización

a n i m a l de la metrópolis

[ζωοντόπος]

Lucía Gómez Rodríguez

Page 2: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos
Page 3: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

“La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados“.

Gandhi

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

TRABAJO FIN DE GRADO

ZOOTOPÍA. Colonización animal de la ciudad

Autora: Lucía Gómez Rodríguez

Tutor: Carlos García Fernández

Aula 6, Coordinador : Antonio Manuel Ruiz Barbarín

Curso 2018-19, Semestre otoño

Edición al cuidado de Lucía Gómez Rodríguez.Maquetación al cuidado de Lucía Gómez Rodríguez

Page 4: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

Índice

[Cap. 0] Introducción ............................................................. - 0.1 Resumen ............................................................ - 0.2 Palabras clave .................................................... - 0.3 Metodología .....................................................

[Cap. 1] Antrozoología: los vínculos entre el ser humano y el resto de especies animales .......................................................... - 1.1 La creación de las ciudades ................................ - 1.2 Vínculos animal-humano .................................. - 1.3 Recorrido histórico ............................................ 1.3.1 Casa de las �eras de Moctezuma 1.3.2 Menagérie de Versalles 1.3.3 Pig city, MVRDV [Cap. 2] La esfera animal en el Antropoceno .......................... - 2.1 Biosfera ............................................................. - 2.2 Intervenciones humanas ....................................

[Cap. 3] Metodología trabajo comparativa ............................. - 3.1 Producción-Uso ................................................ 3.1.1 Granjas 3.1.2 Mataderos 3.1.3 Mercados de ganado Anexo I Hábitat Producción-Uso - 3.2 Investigación-ocio .............................................. 3.2.1 Zoológicos 3.2.2 Safari Anexo II Hábitat Investigación-Ocio

[Cap. 4] Conclusiones ............................................................

7 9 10 10

13 15 17 19

25 27 31

37 41 77

97

Page 5: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

[Capítulo 0]

Introducción

Page 6: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 0]

Intro

ducc

ión

-10-

0.1 Resumen

La hipótesis parte de poder plantear soluciones y estrategias arquitectónicas para la posible adecuación de los espacios urbanos destinados a otras espe-cies animales estudiando ejemplos actuales, históricos, reales o teóricos.

El mundo animal siempre ha estado involucrado con la ciudad y sus ha-bitantes. Desde los grandes mataderos hasta en la domesticidad urbana se generan estos vínculos del ser humano con el resto de especies, dándose en diferentes tipologías arquitectónicas.

Las ciudades y su construcción están directamente ligadas a la naturaleza y al conjunto de sus seres vivos, ya sea levantando murallas, presas, por la industria ganadera o por la contaminación generada en los núcleos rurales… todas estas acciones tienen una repercusión directa en el hábitat contiguo.

Además a lo largo de la historia se ha comprobado el interés del ser humano por el resto de especies. Investigando sus relaciones sociales, su anatomía, las condiciones de sus entornos… De manera que encontramos temas como la biodiversidad, que es uno de los principales aspectos de controversia en la actualidad. Podemos encontrar desde posturas que de¤enden el derecho que los humanos disponemos sobre el resto de seres vivos y, que su existencia depende de la función que nos pueden proporcionar; hasta las opiniones contrarias en las que se de¤ende que nosotros solamente somos otra peque-ña parte de toda la biosfera.

Asimismo se han desarrollado diferentes tipologías que vinculan directa-mente a los animales con los humanos, como granjas o cualquier sistema de producción alimenticio. Incluso categorías que no responden a una necesi-dad biológica, como lo es la nutrición, sino que tienen un enfoque cultural y educativo, como lo son los zoos. Estas son las clases de tipologías que mayor vínculo, generan entre el hombre y el animal dentro de la metrópolis.

Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-11-

Page 7: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

Por lo tanto, este trabajo se basa en varias ramas de estudio como lo son la biología, la arquitectura, el urbanismo y el derecho, entre otras. Se trata de un trabajo trasversal en el que cada ámbito aporta una nueva percepción sobre el animal en la ciudad, permitiendo una visión más global del tema.

0.2 Palabras clave

#Animales #Humanos #Ciudades #Naturaleza #Logística #Hábitat #Eco-sistema #Producción #Investigación

0.3 Metodología

La investigación se divide en dos partes: una teórica y otra práctica. Los primeros dos capítulos son una recopilación de fuentes históricas y re-conocidas (en ámbitos generales) referida a los vínculos generados entre los seres humanos y el resto de especies a lo largo de la historia y el territorio.

Y la segunda parte es un trabajo comparativo grá¤co de dos tipos de cate-gorías previamente seleccionadas. Una vez hecha la recopilación de infor-mación y los análisis se procede a la extracción de conclusiones que apoyen o destruyan la hipótesis del trabajo: ¿existen herramientas arquitectónicas mediante las cuales podamos adecuar espacios y contextos urbanos a otras especies animales?

Los dibujos se realizarán a modo esquemático-diagramático, extrayendo programas, circulaciones, espacios… de cada tipología, y analizando anató-micamente a los animales involucrados en dichas categorías. Facilitando así la comparación, que a su vez, mejora la capacidad crítica del mismo.

[Cap

. 0]

Intro

ducc

ión

-12-

Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-13-

Page 8: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

[Capítulo 1]

Antrozoología: los vínculos entre el ser humano y el resto de especies

Page 9: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 1]

Inte

racc

ione

s hum

ano-

anim

al

-16-

Fig. 1. Mapa realizado por el cartógrafo Jean Baptiste Bourguignon d’Anville en 1783

Antrozoología se denomina al estudio cientí¤co de la interacción huma-no-animal y de sus vínculos. Se enmarca dentro de los estudios huma-no-animal, los cuales constituyen un campo interdisciplinario que investiga los lugares que los animales ocupan en el mundo social y cultural de los humanos, y las interacciones que los humanos tienen con ellos1.

El resto de especies animales han tenido una marcada in°uencia en las so-ciedades humanas, desempeñando un rol fundamental a lo largo de la his-toria de la humanidad. Sin embargo, pese a la importancia de los animales en los diversos aspectos de la vida humana hasta hace relativamente poco la comunidad cientí¤ca ha ignorado el estudio de la interacción entre los humanos y las demás espacios animales.

1.1 La creación de las ciudades

La ciudad es objeto de estudio desde que el ser humano se convirtió en una especie sedentaria con asentamientos grupales estables. Dichos asentamien-tos son posibles gracias a los acuerdos sociales que garanticen el equilibrio del grupo, por lo que las ciudades son fenómenos vivos en los que con°uyen todo tipo de disciplinas, desde la arquitectura hasta la geografía y biología.

Con carácter general, los expertos han venido distinguiendo las ciudades según dos criterios: las épocas en las que se han consolidado y el tipo de cultura en que éstas se han desarrollado, criterios histórico y antropológico respectivamente. Desde estas perspectivas se suele distinguir entre distintas clasi¤caciones que forman parte de la historia urbanística como las ciudades del mundo antiguo, en la que los se tendía a una concepción simbólica de los espacios, propia del pensamiento religioso; o como en las ciudades-estado, en las que predominan y destacaban los grandes templos como en Sumeria.

1 Margo DeMello. 2012. Animals and Society. An Introduction to Human-Ani-mal Studies. Z

ooto

pía.

Col

oniz

ació

n an

imal

de la

ciud

ad.

-17-

Page 10: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 1]

Inte

racc

ione

s hum

ano-

anim

al

-18-

Fig. 2. Rosie. 2015. Escultura del artista Will Kurtz, realizada con papeles de periódico

1.2 Vínculos animal-humano

Como se comentaba en el capítulo introductorio, la Antrozoología ha inves-tigado, por ejemplo, los factores evolutivos implicados en las interacciones humano-animal, como la hipótesis de la bio¤lia2 , incluso la tendencia hu-mana al antropomor¤smo de los animales.

También se ha dedicado especial interés a la repercusión que pueden tener el resto de especies animales en la salud humana. De hecho, en la actualidad existen numerosas revistas dedicadas especialmente al estudio antrozooló-gico como Anthrozoos o Society and Animals, asociaciones como Research Center for Human-Animal Interaction o la Sociedad Internacional de An-trozoología, que celebra un congreso anual sobre el tema.

Los principales países de investigación de esta rama son Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Israel y Holanda, los cuales disponen de diferentes programas universitarios para el desarrollo de este ámbito.

Socialmente se presentan dos formas de entender a los animales en rela-ción con los seres humanos. Por un lado encontramos aquellas personas que se sienten conformes atribuyéndoles características humanas, una práctica dotada de un gran registro histórico, con mitologías, simbolismos e incluso trabajos artísticos. Y por otro lado, parte de la más reciente cultura se basa en la aceptación de que los humanos no somos como el resto de especies animales, a los cuales podríamos atribuirles ciertos atributos humanos, pero que el ser humano está completamente separado del mundo animal.

2 Bio¤lia. El sentido de conexión de los seres humanos con la naturaleza y con otras formas de vida de carácter innato. Explicada en profundidad por el biólogo Edward O. Wilson Z

ooto

pía.

Col

oniz

ació

n an

imal

de la

ciud

ad.

-19-

Page 11: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 1]

Inte

racc

ione

s hum

ano-

anim

al

-20-

Fig. 3. Mapa de Tenochtitlán de 1524. El vivario aparece en la parte inferior del plano.

En general, parece que esta interacción humano-animal aporta bene¤cios a ambos, humanos y animales, aunque también existen aspectos negativos de esta relación, como se da en los casos domésticos de maltrato y abandono.

1.3 Recorrido histórico

El mundo animal en se trata de un tema indiferente a la sociedad, de hecho, encontramos modelos a lo largo de la historia, desde el período de coloniza-ción de américa, en la Casa de las Fieras de Moctezuma, tipología que fue copiada un siglo después en la Menagèrie de Versalles de Luis XIV hasta modelos teóricos/utópicos mucho más actuales a nuestros días como la Pig city de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos de la sociedad.

1.3.1 Casa de las Fieras de Moctezuma

Conocido también como casa de Aves, casa de Animales e incluso Zooló-gico de Moctezuma, se elige este caso ya que es el primer conocimiento que se tiene de esta tipología. Se trata de una colección zoológica que poseía el emperador Moctezuma en la ciudad mexicana Tenochtitlan, durante el contacto con los conquistadores españoles comandados por Hernán Cortés.

Las construcciones, llamadas “casas” por los colonizadores, eran de piedra y madera labrada, rodeadas de pino. Su función no es clara pero se asume como espacio destinado a alojar a los animales que eran traídos desde aleja-das regiones. Tampoco se conoce si su estructura era la de una única unidad mayor o bien se componía de varias subestructuras desplegadas en un espa-cio muy grande.

Entre los recintos más destacados estaban los acuarios o estanques. Tenían 20 estanques divididos en agua dulce y salada. En ellos se mantenían las aves acuáticas. Un sector estaba destinado para albergar grandes mamífe- Z

ooto

pía.

Col

oniz

ació

n an

imal

de la

ciud

ad.

-21-

Page 12: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 1]

Inte

racc

ione

s hum

ano-

anim

al

-22-

Fig. 4. Menagérie de Versalles, diseñada por el arquitecto Louis Le Vau en 1663

ros, especialmente carnívoros. En las jaulas se mantenían jaguares, pumas, linces, lobos… En la colección de aves rapaces se mantenían numerosas especies, desde las grandes águilas reales hasta pequeños halcones. Incluyen-do el “reptilario” e incluso un zoo humano, en el que se mantenían rarezas humanas, como jorobados, albinos, enanos….

Este espacio se usaba para el goce del mandatario y de otros habitantes del palacio, sin embargo no se puede aplicar la idea de un zoológico actual. Esto se deduce gracias a investigaciones realizadas en los últimos años han reve-lado que la principal función del espacio era más religiosa, que de preserva-ción y observación de las especies. Es más los maestros artesanos mexicas también acudían al zoo de Moctezuma para obtener plumas, huesos y pieles para la producción de bienes de prestigio.

1.3.2 Ménagerie de Versalles

A principios del siglo XVII en Francia este término comenzó a usarse para referirse a la gestión de una granja o al manejo de animales domésticos, y más tarde pasó principalmente a designar a una colección de animales que pertenecían o dependían de un rey o de un aristócrata.

La Encyclopèdie méthodique de 1782, de¤ne una ménagerie como un esta-blecimiento de lujo y curiosidad, como colecciones de animales itinerantes que iban a través de Europa y América.

La primera mènagerie la había fundado Luis XIV en 1663. En el momento en que se creó la Academia Real de Ciencias, los naturalistas que formaban parte de ella se dieron cuenta rápidamente de las posibilidades que, para el estudio de la anatomía ofrecían las muertes que se producían en el zoo real de Versalles. Arrancó de aquí una tradición de disección, que se mantendría sin solución de continuidad hasta la Revolución.

Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-23-

Page 13: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 1]

Inte

racc

ione

s hum

ano-

anim

al

-24-

Fig. 5. Pig city, 2001, MVRDV

Cuando en 1790 se cuestionan todos los dominios de titularidad real, la me-nagerie de Versalles entra en lote. Algunos jacobinos decidieron proceder a la liberación de los animales, cuyo resultado fue que los ejemplares fugitivos, tuvieron que ser perseguidos y sacri¤cados. Los que se salvaron se pusieron bajo la tutela del Jardín en París. Con ellos y con los provenientes de otras colecciones particulares, se creó una pública, que a partir de 1793 se convir-tió en la citada menagerie del Museim, que gradualmente fue creciendo en importancia. El censo de 1813 contabilizaba 383 animales, y la colección se iría enriqueciendo a lo largo de toda la primera mitad del siglo XIX, hasta convertirse en un centro de referencia para toda Europa.3

1.3.3 Pig city, MVRDV

Se trata de una de las propuestas eco-visionarias planteadas por el estudio de arquitectura MVRDV. En este, se pretende incluir la producción de car-ne animal en las ciudades, mucho más implicadas en su trama urbana y con una mejora del sistema de producción bajo la siguiente hipótesis:

“In 2000, pork was the most consumed meat globally at 80 billion kg per year. Crises such as Swine Fever and Foot and Mouth disease have raised questions about pork

production and consumption. Two opposing reactions are imagined: either we become vegetarians or we change production methods and demand humane farming procedures. �e success of the latter hinges on its (economic) viability which in turn poses a funda-

mental question: do we have enough space for biological pig farming?”

El principal motivo del proyecto es la posibilidad de combinar la ganadería ecológica con concentraciones intensivas de las actividades productivas, en granjas concentradas que eliminen la necesidad del transporte y su conse-cuente polución.

Propone un cambio por completo en el formato de ganadería de Holanda, basándose en que las condiciones que proponen para mantener a los cerdos sea lo más “humana” posible.

3 Adriá Casinos. 2009. Las vidas paralelas de Georges Cuvier y Gerog Wilhelm Friedrich Hegel. Naturaleza y ¤losofía. Z

ooto

pía.

Col

oniz

ació

n an

imal

de la

ciud

ad.

-25-

Page 14: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

[Capítulo 2]

La esfera animal en el Antropoceno

Page 15: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 2]

La e

sfera

anim

al en

el A

ntro

poce

no

-28-

Fig.6. Torugas verdes marinas y hombres. Dibujo realizado por el zoólogo Alfred Edmund Brehm

1993-1884

Para llevar a cabo un estudio más exhaustivo de los vínculos entre animales y seres humanos es necesario ir un poco más allá e investigar sobre los equi-librios que se dan en la biodiversidad. Esto implica entender un contexto global en el que los seres humanos comparten espacio con otro tipo de seres vivos, para poder comprender las actuales relaciones.

Este capítulo está basado en su mayor parte por el libro Medio Planeta. La lucha de las tierras salvajes en la era de la sexta extinción del biólogo Ed-ward O. Wilson, siendo el biólogo más reputado de nuestro tiempo.

El interés de este libro surge por la necesidad de encontrar un contexto global, y a mayor escala, del cual conseguir conceptos básicos referidos tanto a la biología como a geología e historia. Es necesario comprender la reper-cusión de las acciones que directa e indirectamente afectan al resto de seres vivos, ya que se trata de una cadena en la que toda acción tiene su reacción.

2.1 Biosfera

“La biosfera es el conjunto de todos los organismos del planeta en un mo-mento dado. Está formada por todas las plantas, animales, algas, hongos y microbios que están vivos en el instante en que usted lee esta frase”.4 Así la de¤ne Edward O. Wilson, en su libro Medio Planeta, en el que explica la importancia del equilibrio entre especies y de su regulación de población.

Cuando una especie se extingue por motivos varios, como contaminación, demasiados depredadores, incendios…esto produce un efecto en cadena que repercute directamente sobre las especies supervivientes que dependían de las extintas. A este efecto se le denomina como “regulación dependiente de la densidad”. Esto no excluye a los humanos, ya que se encuentran invo-luntariamente incluidos dentro de la biosfera terrestre.

4 Edward O. Wilson. 2017. Medio Planeta. Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-29-

Page 16: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 2]

La e

sfera

anim

al en

el A

ntro

poce

no

-30-

Fig. 7. Moluscos Marinos, del Proceedings of the zoological society of London, entre 1848-1860

La biodiversidad es un concepto que actúa como balanza de las distintas especies que habitamos el planeta. La extinción de diferentes especies in-°uye directamente sobre las supervivientes, reduciéndolas en un porcentaje. Esta regla de la naturaleza in°uye sobre “nuestros territorios”, ya que es más probable que frente a situaciones de extinción las especies foráneas puedan tomar control de un hábitat determinado.

De hecho, ha habido numerosos casos a lo largo de la historia en los que hemos podido vivir este tipo de situación, como las hormigas de fuego im-portadas, el mejillón cebra e incluso las termitas asiáticas. Este tipo de des-ajustes medioambientales tienen su repercusión en las ciudades, en núcleos rurales, en poblaciones locales… Pese al esfuerzo constante del hombre por querer marcar un límite separador entre la naturaleza y las metrópolis. Por lo tanto el ser humano no está excluido de esta norma de interdependencia de las especies.

Esta premisa es importante a la hora de enfocar el trabajo, ya que se trata de poder encontrar un mejor equilibrio del que disponemos actualmente. No somos la especie invasora en un mundo endémico, como dice Wilson, dependemos directamente de la biosfera, somos parte de ella.

Un ejemplo claro de modi¤cación en el resto de especies son las presas. Causan el daño más inmediato a las especies de agua dulce, pese a ser un es-tímulo para las economías locales, destruyen gran parte de los hábitats acuá-ticos. O por ejemplo extinciones ocasionadas por la intrusión del hombre como especie invasora, como por ejemplo en los archipiélagos occidentales que llegó hasta la colonización de las islas más alejadas de Hawai, en las cua-les algunas de las especies supervivientes están al borde de la extinción; esto supone que el 10% de las aes de la Tierra desaparecieron durante un solo periodo de colonización, que comenzó hace unos 3500 años (lo que supone un abrir y cerrar de ojos en términos geológicos).

Es imposible numerar todas las especies extintas debido a las acciones del ser humano, no obstante, hasta el día de hoy se observa una clara indiferen- Z

ooto

pía.

Col

oniz

ació

n an

imal

de la

ciud

ad.

-31-

Page 17: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 2]

La e

sfera

anim

al en

el A

ntro

poce

no

-32-

Fig.8. Presa de las 3 gargantas, en el río Yangsté, China.

cia por la extinción de especies invertebradas. Es más, en las legislaciones vigentes no se contempla la posibilidad de incluirlos como especies a pro-teger o de las cuales haya que establecer unos criterios de bienestar animal. Esto re°eja claramente el desconocimiento y la despreocupación en la que nos encontramos con respecto a la biodiversidad.

Incluso se ha llegado hasta el punto de plantearse la biodiversidad como un factor al servicio de la humanidad, con una clara visión antropocénica: “las especies y ecosistemas se conservan en función de su utilidad para nuestra especie”. Esta visión es la que obstaculiza tanto el desarrollo de programas de conservación como la producción ecológica y sostenible.

Por lo tanto, se entiende que es necesario un enfoque global biológico de las especies con las que convivimos, un control poblacional de las mismas y un uso responsable de los recursos que utilizamos.

2.2 Intervenciones humanas

Ya se ha comentado la repercusión de las acciones humanas sobre el resto de seres vivos, pero en este apartado se hará un especial hincapié en re°exionar acerca de los daños colaterales que podamos causar.

Hay corrientes que a¤rman que la Tierra es nuestro planeta sobre el cual debemos ejercer nuestro derecho de uso sin ningún deber, continuando con una lógica quebradiza. Es verdad que disponemos de los recursos según la demanda, que explotamos tierras en función del uso que nos puedan otorgar y que manipulamos los hábitats en pro de nuestra comodidad.

En el capítulo 6 de Medio Planeta se expresa con claridad esta ¤losofía: “Nosotros como pequeños dioses, aprendemos de manera colectiva a un ritmo exponencial…” De manera que cada vez tenemos objetivos más am-biciosos y ponemos ese conocimiento al alcance de cualquiera. Z

ooto

pía.

Col

oniz

ació

n an

imal

de la

ciud

ad.

-33-

Page 18: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 2]

La e

sfera

anim

al en

el A

ntro

poce

no

-34-

Fig.9. Deforestación de la amazonia brasileña durante el mes de junio.

No obstante hay una premisa que es bastante clara, la biodiversidad originó la humanidad, la mente evolucionada originó la cultura y la cultura encon-trará el modo de salvar la biosfera.

También ha surgido una nueva corriente de conservación, gracias a la con-cienciación de especies. No solamente explotamos los recursos a nuestro antojo sino que también hay una parte de la población que es consciente de que no se puede continuar con este ritmo de producción sin “consecuencias”.

Hay muchos factores de riesgo de extinción que estamos generando para otras especies, como la contaminación por combustibles fósiles, la destruc-ción de selvas amazónicas o incluso la caza descontrolada junto con la pro-ducción masiva de animales para el consumo… Por lo tanto es discutible que todas estas intenciones de conservación estén dando realmente sus frutos.

Los cientí¤cos han establecido estos rasgos que se re¤eren a nuestras activi-dades más destructivas (HIPPO):

1. Destrucción del hábitat. Como acción directa o aquella proveniente del cambio climático.

2. Especies invasoras. Aquellos seres vivos que atacan a las especies au-tóctonas, e incluso causan enfermedades en los humanos.

3. Contaminación. Todos ellos causados por las actividades humanas, y vertidos sobre los ecosistemas más vulnerables de la Tierra.

4. Crecimiento de la población. A menos que se use la tecnología ade-cuada para mejorar de manera notable la e¤ciencia y productividad por unidad de super¤cie, seguirá aumentando la huella ecológica de la hu-manidad, de¤nida como el área de la super¤cie de la Tierra que cada persona necesita de media.

5. Caza excesiva. La casa y la pesca pueden durar hasta que la especie capturada se extinga. Z

ooto

pía.

Col

oniz

ació

n an

imal

de la

ciud

ad.

-35-

Page 19: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 2]

La e

sfera

anim

al en

el A

ntro

poce

no

-36-

Fig.10. Contaminacion al noreste de China, Har-bin. Partículas PM 2,5 rebasan los 500 microgra-

mos por metro cúbico

Existen varios aspectos de la biodiversidad global que hay que tener en cuenta. El primero es que las causas humanas de la extinción son sinérgicas, lo que signi¤ca que el aumento de cualquiera potencia al resto. El segundo principio de la biodiversidad es que los ambientes tropicales son los más vulnerables, y los que disponen de un mayor número de especies. Y el ter-cero hace referencia a la relación entre la riqueza de las especies y el ámbito geográ¤co que ocupan.

Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-37-

Page 20: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

[Capítulo 3]

Metodología trabajo comparativa

Page 21: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

-40-

Fig.11. La vaca como un edi¤cio. Boceto realiza-do por el arquiecto Narinder Sagoo.

Planteado una vez el contexto general de la biodiversidad, se llevará a cabo un tipo de análisis comparativo basándose en una matriz de 2x2. Por un lado se establecerán dos categorías: producción-uso, investigación-ocio; dichas categorías se estudiarán desde dos criterios analíticos diferentes: logístico y hábitat animal.

El análisis logístico pretende desarrollar los medios y métodos de los cuales disponemos, para llevar a cabo la organización de cada tipología. Basándose en que estamos creando una arquitectura proyectada para otras especies, pero que necesita adaptarse a los registros humanos, por lo tanto es inhe-rente a las ciudades.

Para la producción de este estudio, se realizarán diagramas arquitectónicos de las diferentes tipologías. En ellos se representan los espacios de cada una, el movimiento de los animales y el movimiento humano, estableciendo je-rarquías en la logística del movimiento (dependiendo de las funciones prin-cipales y secundarias). Asimismo, se acompañará de un texto explicativo de cada ejemplo en el que se hará mención especial a temas como legislaciones, higiene y salud pública.

Por otro lado el análisis del hábitat (o de las características por especie) necesita el entendimiento y aceptación de las posibilidades, costumbres y comportamientos de las distintas especies a las que se les está proporcio-nando una “arquitectura”.

Esta comparativa será igual para cada categoría (no se subdividirá en tipo-logías), ya que se trata de un análisis de especies animales. Por lo tanto se trabajará a dos escalas: espacios y animales.

Con esta metodología de trabajo comparativa se pretenden establecer re-laciones directas entre las diferentes categorías y tipologías en las que se vinculan directamente humanos con animales.

Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-41-

Page 22: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

-42-

Fig.12. Instalación de silos de alimentación nece-sarios para la explotación intensiva

3.1 Producción-Uso

3.1.1 Granjas

“Animal agriculture is responsible for 18 percent of greenhouse gas emissions, more than the combined exhaust from all transportation.” 5

El primer proceso de la industria ganadera es la cría y reproducción de los animales. El BOE describe en la ley 32/2007, de 7 de noviembre a los ani-males de producción de la siguiente manera:

“los animales de producción, reproducción, cebo o sacri�cio, incluidos los animales de pe-letería o de actividades cinegéticas, mantenidos, cebados o criados, para la producción de alimentos o productos de origen animal, o para cualquier otro �n comercial o lucrativo.”

El primer paso para la actual ganadería fue la transición de una economía de recolección a una de reproducción voluntaria (tanto de plantas como de animales). No solamente para suplir las necesidades alimentarias, sino tam-bién de cuero, huesos y otros productos.

La producción cárnica comenzó a desarrollarse a lo largo del siglo XV, con-tando con unas instalaciones precarias, mínimos recursos y escasa comercia-lización. Pero esta industria comenzó a ganar consumidores lo que supuso una nueva problemática: el pastoreo por campos requería de muchas hectá-reas para la alta demanda que se generaba.

Por ello se dispone actualmente de dos tipos de explotación ganadera:

1. Extensiva: es aquella que aprovecha e¤cientemente los recursos na-turales del territorio, con una baja utilización de insumos externos y mediante el pastoreo.

2. Intensiva: el ganado se encuentra estabulado, generalmente bajo condiciones de temperatura, luz y humedad que han sido creadas de forma arti¤cial, con el objetivo de incrementar la producción en el me-

5 Kip Andersen y Keegan Khun. 2014. Cowspiracy. �e Sustainability Secret. Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-43-

Page 23: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

-44-

Fig.13. Granja de producción de huevos para el consumo alimenticio.

nor lapso de tiempo posible. Los animales se alimentan principalmente de alimentos enriquecidos

En los países más desarrollados se plantea una mayor explotación intensiva, aunque supone una gran inversión tanto en instalaciones, como mano de obra y alimento. Esto se debe a la elevada productividad del formato. Sin embargo, cada vez se eleva más la demanda de productos en los que el pro-ceso no coarta tanto la libertad de los animales, creando una mezcla de am-bos tipos de explotación. En el caso de la explotación extensiva es necesario el uso de razas de ganado del propio territorio, para no desequilibrar el siste-ma de biodiversidad local. Dentro de esta tipo se podría incluir la ganadería sostenible, que se trata de aquella que perdura en el tiempo manteniendo un nivel de producción sin perjudicar al medio ambiente.

Hay numerosas especies de ganado, entre las cuales las más populares son el ganado bovino, ovino, y porcino dentro de la industria cárnica. Dentro del sector alimenticio aparte de la carne, se encuentra la producción láctea y de huevos.

Las granjas disponen legalmente de ciertas obligaciones establecidas por los órganos nacionales e internacionales como la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal). Sin embargo, todas ellas hacen referencia exclusiva-mente a conceptos de bienestar animal, sin incorporar responsabilidades directas a los espacios que componen las granjas. Por ejemplo, en la Ley 32-2007 de 7 noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacri¤cio dice en el artículo 7:

“Los centros o establecimientos destinados a la cría, suministro o uso de animales, uti-lizados para experimentación y otros �nes cientí�cos, incluida la docencia, deben estar

autorizados o inscritos en el correspondiente registro administrativo, con carácter previo al inicio de su actividad.”

A continuación de este capítulo lo sigue el referido a infracciones y san-ciones, las cuales siempre hacen referencia nuevamente al bienestar animal, en concepto de acciones directas que se le aplican, como mutilaciones, uso indebido del animal como en peleas, etc. Z

ooto

pía.

Col

oniz

ació

n an

imal

de la

ciud

ad.

-45-

Page 24: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

-46-

Fig.14. Jaulas de gestación porcina para hembras en granjas de criaderos.

Pese a la irregularidad legislativa de esta tipología, la praxis ha generado una jerarquización de los espacios que la componen optimizada. De modo que la premisa principal, como se comentaba al principio del apartado, es que el con¤namiento intensivo se subdivide en: (ciclo abierto) reproducción o crecimiento. Esta clasi¤cación puede también uni¤carse en algunos casos, ya que un con¤namiento de reproducción puede prever también el engorde de los animales (ciclo cerrado).

Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-47-

Page 25: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

-48-

[ ganado BOVINO ] [ ganado OVINO ] [ ganado PORCINO ]

[ zona ][ cría ]

[ zona ][ trabajadores ]

[ almacén ][ alimentos]

[ zona ][ engordamiento ]

[ silos ] [ almacén ]

[ asoleadero ][ silos ]

[alimentos]

[aparcamiento][carga de animales]

[ zona ][ destete ]

[ zona ][alimentación]

[ zona ][ parto ]

[ zona ][trabajadores]

[ animales ][ preñados ]

[ crías ]

[ animales ]

[ trabajadores ]

[ alimentos ]

FUNCIONAMIENTO LOGÍSTICO DE UNA GRANJA

Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-49-

Fig.15.(izqda) Leyenda de los espacios y los recorridos dentro de una granja

Fig.16.(inf ) Distribución de los espacios de la granja en función de la logística del movimiento.

Page 26: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-50- -51-

[ ganado BOVINO ] [ ganado OVINO ] [ ganado PORCINO ]

[ zona ][ cría ]

[ zona ][ trabajadores ]

[ almacén ][ alimentos]

[ zona ][ engordamiento ]

[ silos ] [ almacén ]

[ asoleadero ][ silos ]

[alimentos]

[aparcamiento][carga de animales]

[ zona ][ destete ]

[ zona ][alimentación]

[ zona ][ parto ]

[ zona ][trabajadores]

[ animales ][ preñados ]

[ crías ]

[ animales ]

[ trabajadores ]

[ alimentos ]

FUNCIONAMIENTO LOGÍSTICO DE UNA GRANJA

-51-

Fig.17.(inf ) Distribución de los espacios esca-lados de la granja en función de la logística del

movimiento.

Page 27: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

-52-

Fig.18. Diagrama de secuencia de las actividades y locales correspondientes a mataderos medios.

Estudio organizado por la FAO.

3.1.2 Mataderos

“La �nalidad de un matadero es producir carne preparada de manera higiénica.” 6

Los mataderos son una tipología arquitectónica, y de todas sus caracterís-ticas prevalece la cadena de producción, es decir, la logística. Esto supone que todas las actividades implicadas en el sacri¤cio del animal deben estar normalizadas por una serie de técnicas higiénicas comunes. El funciona-miento correcto de los mataderos implica una tarea principal (descuartizar y trocear la carne animal) de la cual dependen otras secundarias (vísceras, patas, cabezas, piel). Para ello se establece una división entre las operaciones “limpias” y “sucias”.

Por lo tanto, se necesitan espacios que permitan la correcta inspección del animal y tratamiento de sus desechos, sobre todo por una cuestión de salud pública. Es necesario evitar en todo momento los peligros de carne infecta-da que repercuta en la sociedad tanto directa (consumiendo los productos) como indirectamente (contaminando el medio ambiente).

Actualmente los mataderos pueden clasi¤carse según su origen y escala de la siguiente manera: municipales, de cooperativas de productores, como em-presas privadas o como un órgano paraestatal.

1. Municipales. [Sacri¤cio, preparación de canales7 , recuperación de subproductos].El sacri¤cio se establece por un precio ¤jo y suelen suplir las necesidades que no cubren los mataderos privados para la localidad. Implicado directamente con mercados de animales vivos.

2. Cooperativas de productores. [Sacri¤cio, preparación de canales, re-cuperación de subproductos]. Se trata de una relación horizontal entre

6 Fao.org. 1993. Estructura y funcionamiento de mataderos medianos en países en desarrollo.7 Canal. Es el cuerpo del animal sacri¤cado, sangrada, desollado, eviscerado, sin cabeza ni extremidades. La canal es el producto primario; es un paso intermedio en la producción de carne, que es el producto terminado. Z

ooto

pía.

Col

oniz

ació

n an

imal

de la

ciud

ad.

-53-

Page 28: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

-54-

Fig.19. Sección y alzado de la nave de matanza y mondonguería de cerdos del matadero de Madrid.

fábrica y vendedores. No necesitan un intermediario.

3. Empresas privadas. [Sacri¤cio, preparación de canales, recuperación de subproductos, venta]. Pueden permitirse vender al por menor, por lo que necesitan instalación para cortar la carne, lo que implica una relación vinculante entre vendedores y la fábrica de productos. Pero será necesario como mínimo un matadero mediano. No necesitan un inter-mediario.

4. Órgano paraestatal. [Sacri¤cio, preparación de canales, recuperación de subproductos]. Necesita regular la prestación de los servicios del matadero, controlando el número de cabezas que ingresan diariamente según la demanda. Implicado directamente con mercados de animales vivos.

El emplazamiento de los mataderos debe situarse en la periferia de los nú-cleos urbanos y no dentro de las zonas de consumo. Esto se debe a dos factores: la refrigeración y las ventajas proporcionadas por el transporte de carne (y no de animales vivos), lo que llega a suponer hasta una disminución de entre el 20% y el 40% de sus costos.

Hay que tener en cuenta los ruidos, los olores, el polvo… para no afectar a las áreas residenciales, y otorgarle una protección sanitaria al propio ma-tadero. Además de considerar como prioridades el consumo de agua y el traslado de los desechos a los vertederos adecuados.

Todas estas condiciones obligan a que esta tipología requiera de una gran demanda de espacio, tanto por los edi¤cios (y sus futuras ampliaciones) como por los pastizales. No obstante, el principal requisito que aumenta la super¤cie de los mataderos son las áreas de retención de los animales (pastizales), ya que dependen del período de tiempo que requieran estar ahí.La ubicación del matadero también debe responder a unas necesidades para el transporte de los subproductos y, dependiendo de las condiciones de co-mercio a las que esté vinculado, necesitará de carreteras, ferrocarriles o in-cluso canales.

Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-55-

Page 29: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

-56-

Fig.20. Almacenamiento refrigerado de las carnes producidas aptas para el consumo.

Anteriormente se comentó que era necesaria una gran cantidad de agua, pues por cada res se estima un gasto de entre 1000-1200 L de agua, lo que supone necesaria una reserva de agua del consumo normal de un día en el propio lugar.

En el estudio de “Estructura y funcionamiento de mataderos medianos en países en desarrollo” de la FAO se establecen los principales criterios de diseño, los cuales no implican ni la economía, ni la utilidad, ni el nivel de producción… Se centran exclusivamente en las condiciones higiénicas mí-nimas e indispensables para el correcto desarrollo de los mataderos.

1. Consideraciones humanas en el sacri¤cio de animales

2. Elaboración y almacenamiento higiénicos de la carne y los subpro-ductos comestibles

3. Recuperación de subproductos no comestibles

4. Esparcimiento de los empleados

5. Instalaciones para el ganado

Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-57-

Page 30: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

-58-

[ ganado BOVINO ] [ ganado OVINO ] [ ganado PORCINO ]

[ entrada ][tratamiento]

[subproductos][ degüello ]

[desangrado]

[ zona ][ trabajadores ]

[ almacén ][refrigeración]

[preparación][ carne ]

[tratamiento][ desechos ]

[preparación][ transporte ]

[ recepción ] [ corrales ]

[ oficina ] [ aseos ] [ almacén ]

[atronamiento]

[ pasillo ]

[ carril ][ desangrado ]

[ depósito ][ sangre ]

[ sala ][ calderas ]

[ cuarto prod. ][ hueso/sangre]

[ almacén ][ sal ]

[preparación][ carne ]

[extracción][ carne ]

[ almacén ][ pieles ]

[ sala ][ inspección ]

[extracción][ sebos ]

[separación][ visceras ]

[ almacén ][embutidos]

[ cámara ][ frigorífica ]

[ nave ][enfriamiento]

[ cuarto ][ reposo ]

[ almacén ][ frío ]

[ nave ][ carga ]

[ vestuario ] [ laboratorio ][ entrada ]

[ empleados ][ oficina ]

[ veterinario][ cuarto ]

[ para pesar ][ sala ]

[ máquinas ]

[ animales muertos / carne ]

[ animales vivos ]

[ sebo ]

[ mondonguería ]

[ pieles y cueros ]

[ material decomisado ]

[ personal ]

FUNCIONAMIENTO LOGÍSTICO DE UN MATADERO

Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-59-

Fig.21.(izqda) Leyenda de los espacios y los recorridos dentro de un matadero

Fig.22.(inf ) Distribución de los espacios del ma-tadero en función de la logística del movimiento.

Page 31: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-60- -61-

[ ganado BOVINO ] [ ganado OVINO ] [ ganado PORCINO ]

[ entrada ][tratamiento]

[subproductos][ degüello ]

[desangrado]

[ zona ][ trabajadores ]

[ almacén ][refrigeración]

[preparación][ carne ]

[tratamiento][ desechos ]

[preparación][ transporte ]

[ recepción ] [ corrales ]

[ oficina ] [ aseos ] [ almacén ]

[atronamiento]

[ pasillo ]

[ carril ][ desangrado ]

[ depósito ][ sangre ]

[ sala ][ calderas ]

[ cuarto prod. ][ hueso/sangre]

[ almacén ][ sal ]

[preparación][ carne ]

[extracción][ carne ]

[ almacén ][ pieles ]

[ sala ][ inspección ]

[extracción][ sebos ]

[separación][ visceras ]

[ almacén ][embutidos]

[ cámara ][ frigorífica ]

[ nave ][enfriamiento]

[ cuarto ][ reposo ]

[ almacén ][ frío ]

[ nave ][ carga ]

[ vestuario ] [ laboratorio ][ entrada ]

[ empleados ][ oficina ]

[ veterinario][ cuarto ]

[ para pesar ][ sala ]

[ máquinas ]

[ animales muertos / carne ]

[ animales vivos ]

[ sebo ]

[ mondonguería ]

[ pieles y cueros ]

[ material decomisado ]

[ personal ]

FUNCIONAMIENTO LOGÍSTICO DE UN MATADERO Fig.23.(inf ) Distribución de los espacios esca-lados del matadero en función de la logística del

movimiento.

Page 32: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

-62-

Fig.24. Mercado de ganado de Torrelavega, España.

3.1.3 Mercados de ganado

“Se denominarán mercados de ganado a las concentraciones públicas de ganado vivo con �nes comerciales, celebradas en lugares destinados al efecto, en fechas determinadas y con

carácter regular.” 8

Los mercados de ganado o recintos feriales de ganado son una tipología de uso °exible, por lo que su estructura debe ser lo más reticular posible para permitir el amoldamiento de distintas actividades. Se clasi¤can según su localización, su ámbito de in°uencia respecto a la procedencia y destino del ganado que comercializan, la cuantía de las transacciones que en él se realizan… 9 Lo que supone que existen 3 escalas para el mercado de ganado: comarcal, regional y nacional.

Como se comentaba al principio estos mercados pueden darse lugar en es-pacios polivalentes en los que comparten espacio con otro tipo de activida-des feriales, pero también existe la posibilidad de que el recinto funcione exclusivamente como mercado de ganado vivo.

Además se podrán dar dos situaciones de compra-venta del ganado: una en la que esté el ganado físicamente (forma más usual de transacción) o la segunda en la que no se necesita la presencia física del ganado ya que se trata de animales debidamente clasi¤cados.

En esta tipología se encuentran todo tipo de reglamentos y normas que pretenden dar cabida a la regularización de los mercados, cuyos ¤nes son:

1. Mejorar la comercialización del ganado vivo2. Ordenar la oferta mediante la implantación de normas para la tipi-¤cación del ganado3. Recoger las características y tendencias de la demanda y difundirlas entre los ganaderos, a ¤n de que éstos adapten sus programas de pro-ducción de acuerdo con aquéllos.

8 BOE. 1975. Decreto 1015/1975. Plan Nacional de Mercados de ganado.9 BOE. 1975. Decreto 1015/1975. Plan Nacional de Mercados de ganado. Z

ooto

pía.

Col

oniz

ació

n an

imal

de la

ciud

ad.

-63-

Page 33: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

-64-

Fig.25. Reglamento de los mercados de ganado producido por ASEMGA.

1

Las presentes directrices pretenden ser el prólogo de una guía que ayude a los titulares de los Mercados de Ganado de ASEMGA a la elaboración de una normativa de referencia que, con aspectos comunes a todos los Mercados de Ganado y respetando las particularidades de cada uno de ellos, permita establecer el correcto funcionamiento y régimen interior de los mismos. PROPUESTA DE REGLAMENTO COMUN PARA SU APLICACIÓN EN

LOS MERCADOS DE GANADO PERTENECIENTES A LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MERCADOS DE GANADO (ASEMGA).

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º.- Ámbito de aplicación.

El presente Reglamento tiene por objeto regular la organización y funcionamiento de los Mercados de Ganado que pertenezcan a la Asociación Española de Mercados de Ganado (ASEMGA), así como el uso de sus respectivas instalaciones, dependencias y servicios.

Las normas recogidas en el mismo serán de aplicación en todos los Mercados de Ganado que pertenezcan a ASEMGA, siendo de obligado cumplimiento para todo el personal y usuarios del Mercado.

Serán también de aplicación las presentes normas, con carácter supletorio, respecto de aquellas que regulen actividades o servicios que se desarrollen o presten en las instalaciones de los Mercados de Ganados que pertenezcan a ASEMGA, cuando sean distintos a los específicos del mercado ganadero.

Artículo 2º.- Objetivos.

1.- Los Mercados de Ganado pertenecientes a ASEMGA se configuran como servicios públicos con los fines siguientes:

a) Facilitar a los ganaderos, operadores comerciales, intermediarios y demás personas

relacionadas con el sector pecuario las operaciones comerciales con la máxima agilidad y transparencia y el mínimo riesgo.

b) Procurar que los precios del ganado se formen por el normal equilibrio entre la

oferta y la demanda.

Por otro lado, el aspecto sanitario, al igual que en los mataderos, es primordial para llevar a cabo un correcto funcionamiento de los espacios. Es necesario disponer de recintos cuyas construcciones deban cumplir con las exigencias sanitarias actuales, que se lleve un perfecto control de los vehículos, animales y personas que asistan. Así mismo, se requerirá de unas instalaciones que proporcionen los servicios para el aislamiento de los animales enfermos y sospechosos, junto con otras para la desinfección de los vehículos, con el ¤n de evitar la difusión de enfermedades contagiosas.

A lo largo de la investigación se ha concluido que en esta tipología no se dis-ponen de unas normas regularizadas por consejos internacionales como lo son la FAO, o las grandes organizaciones de la alimentación. Normalmente cada estado suele plantear sus propios reglamentos, haciendo referencia a las super¤cies/animal, cuidado de animales, su adecuado transporte, áreas veterinarias… Lo que supone un inconveniente a la hora de establecer unas exigencias mínimas mediantes las cuales se proteja no sólo a los animales sino también a los humanos.

A continuación se presentan los requerimientos exigidos por el R.D 1015/1975, Plan Nacional de Mercados de Ganado, según su categoría y/o modalidad:

1. Mercados de categoría comarcal. Super¤cie urbanizada y vallada. Lo-cales adecuados para la instalación de servicios comerciales (según el tipo de compra-venta). Muelles que faciliten la carga y descarga del ga-nado. Una o varias básculas para el pesaje del ganado. Instalaciones para la circulación del ganado. Locales cubiertos o cerrados para el ganado (la capacidad según la concurrencia). Zona de aparcamiento. Emplaza-miento higiénico separado de los edi¤cios más próximos por un espacio libre de más de 10 m. Tener dos accesos (diferenciando el de entrada del de salida). Separados al menos 1.000 m. de mataderos, industrias de aprovechamiento o destrucción de cadáveres… Disponer de locales de servicios veterinarios. Locales para el aislamiento de animales enfermos. Instalación de agua potable y desagüe su¤ciente. Balsas de desinfección para las ruedas de los vehículos a la entrada del recinto. Dispositivos para el lavado y desinfección de locales y vehículos. Z

ooto

pía.

Col

oniz

ació

n an

imal

de la

ciud

ad.

-65-

Page 34: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

-66-

Fig.26. Recinto ferial de Salamanca, incluyendo la zona de aparcamiento, el recinto ferial, la nave de

exposición y la nave alimentaria.

2. Mercados de categoría regional. [Todos los requisitos de mercados comarcales]. Anillo de subasta. Disponer de locales para la realización de los servicios de tipi¤cación y clasi¤cación de animales, así como los de información comercial. Naves de exposición de animales y de utillaje para la ganadería. Horno crematorio.

3. Mercados de categoría nacional. [Todos los requisitos de mercados regionales]. Almacén de pienso y camas para el ganado. Servicio geren-cial. Junta de precios y servicio comercial. Zona necesaria para la comer-cialización de productos agropecuarios. Centro de higiene compuesto por: lazaretos10 , estación desinfectante, horno crematorio, dispositivo para el lavado y desinfección de locales.

Estos eran los mercados de presencia física del animal, los que no necesitan de ésta tienen otras condiciones como:

Local de contratación y compraventa, donde se reúnan los vendedores y compradores de ganado para realizar las transacciones. Locales para los servicios de información comer-

cial. Locales para los servicios administrativos y otros para su eventual alquiler.

La ordenación de las actividades internas de los mercados también está re-gularizada, como los calendarios de celebraciones, la organización interna, la gerencia, los veterinarios, la información comercial… Incluso la tipi¤cación y clasi¤cación del ganado, necesaria para orientar a los ganaderos sobre las producciones más convenientes para las necesidades nacionales, así como la catalogación de animales por sus aptitudes y caracteres.

Por lo que se entiende que hay dos tipos de usos, el principal destinado a la concentración y exposición de los animales; y el secundario, como todos aquellos que pretendan atender las necesidades de los usuarios.

10 Lazareto. Recinto sanitario que se dedica a la observación y tratamiento de desinfección de personas, en este caso animales, que pueden ser portadoras de una enfermedad contagiosa. Z

ooto

pía.

Col

oniz

ació

n an

imal

de la

ciud

ad.

-67-

Page 35: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

-68-

Fig.27. Transporte marítimo del ganado mediante rampas que permiten la correcta ciruclación de

los animales.

Inherente a esta actividad es el transporte de los animales, pero solamente será necesario comentar que existe una legislación vigente (Real Decreto 1041/1997, de 27 de junio) en la que se encuentran responsabilidades tales como:

1. El transportista dispone de una formación especí¤ca adquirida.2. No transportar animales en condiciones que puedan sufrir o lesio-narse.3. Deberá elaborar un único plan de viaje para que se pueda expedir el certi¤cado sanitario…

En de¤nitiva dentro de los mercados de ganado trabaja una gran cantidad de usuarios, vinculados como una cadena de producción en la cual desde el primero hasta el último, disponen de todas las responsabilidades legales, con el ¤n de cumplir con las necesidades básicas de higiene y logística.

Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-69-

Page 36: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-71-

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

-70-

[ ganado BOVINO ] [ ganado OVINO ] [ ganado PORCINO ]

[ entrada ][ zona ]

[ trabajadores][ espacio ][ animales]

[ ocio ][ compradores ]

[ compra ][ venta ]

[ exposición ][ animales ]

[aparcamiento]

[ veterinario ]

[almacenamiento][ animales ]

[ recinto ][ ferial ]

[ limpieza ][camiones]

[ muelles ][carga/descarga]

[ zona ][comercial]

[compra-venta][ productos ]

[ zona ] [administrativa]

[ animales ][enfermos]

[compra-venta][ animales ]

[gradas]

[ nave ][ alimentación ]

[ recinto ][ exposición ]

[ salida animales ]

[ entrada animales ]

[ compradores ]

[ trabajadores ]

[ camiones ]

[ veterinario ]

[ animales enfermos ]

FUNCIONAMIENTO LOGÍSTICO DE UN MERCADO DE GANADO Fig.28.(izqda) Leyenda de los espacios y los reco-rridos dentro de un mercado de ganado

Fig.29.(inf ) Distribución de los espacios del mer-cado en función de la logística del movimiento.

Page 37: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-72- -73-

[ ganado BOVINO ] [ ganado OVINO ] [ ganado PORCINO ]

[ entrada ][ zona ]

[ trabajadores][ espacio ][ animales]

[ ocio ][ compradores ]

[ compra ][ venta ]

[ exposición ][ animales ]

[aparcamiento]

[ veterinario ]

[almacenamiento][ animales ]

[ recinto ][ ferial ]

[ limpieza ][camiones]

[ muelles ][carga/descarga]

[ zona ][comercial]

[compra-venta][ productos ]

[ zona ] [administrativa]

[ animales ][enfermos]

[compra-venta][ animales ]

[gradas]

[ nave ][ alimentación ]

[ recinto ][ exposición ]

[ salida animales ]

[ entrada animales ]

[ compradores ]

[ trabajadores ]

[ camiones ]

[ veterinario ]

[ animales enfermos ]

FUNCIONAMIENTO LOGÍSTICO DE UN MERCADO DE GANADO Fig.30.(inf ) Distribución de los espacios esca-lados del mercado en función de la logística del

movimiento.

Page 38: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

Anexo I. Hábitat Producción-Uso

-74-

Fig.31.(dcha) Descripción anatómica de una vaca

Fig.32.(pag. 74) Descripción anatómica de un cerdo

Fig.33.(pag. 75) Descripción anatómica de una cabra

Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-75-

2_cuernos huecos[ACLIMATACIÓN]

3_producción metano[EXCRECCIÓN]

4_cuatro estómagos[DIGESTIÓN]

5_pezuñas de queratina [PROTECCIÓN,AGARRE,EQUILIBRIO]

1_boca herbívoro[CORTAR HIERBA]

PESCUEZO

AGUJAL

OMO

ALTO

LOMO

BAJO

PECHO

MORCIL

LO

MORCIL

LO

FALDA

COSTIL

LA

RTAPILLA

CONTRA

RA

BO

BABILLA

BRAZUELO

ESPA

LDIL

LA

PEZ

RABILLO

REDONDO

SOLOMILLOMORILLO

CADERA

CULATA DE CONTRA

Page 39: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-76- -77-

1_boca herbívoro[COMER]

3_pezuñas de queratina [PROTECCIÓN,AGARRE,EQUILIBRIO]

2_piel gruesa con cerdas[ACLIMATACIÓN]

PANCETA

JAMÓN

LOMOAGUJA

PRESA DEPALETA

PLUMAPRESA

PA

LETA

JETACARRILLERA

SECRETO

SOLOMILLO

LOMO DETOCINO

CHULETEROCOSTILLA

3_pezuñas de queratina [PROTECCIÓN,AGARRE,EQUILIBRIO]

1_boca herbívoro[CORTAR HIERBA]

2_lana[ACLIMATACIÓN]

PECHO

PESCUEZ

O

CABEZA

LOMOCOSTILLAR

PIERNA

MANO

MA

NO

MA

NO

MA

NO

COSTILLARBAJO YFALDA

ESPA

LDIL

LA

Page 40: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

-78-

Fig.34. Piscina de pingüinos proyectada por el arquitecto Lubetkin para el zoológico de Londres

en 1933-1934

3.2 Investigación-ocio

3.2.1 Zoológicos

“Estamos investigando el comportamiento en su hábitat natural de los elefantes y, no hay comportamientos estereotípicos. Sencillamente no existen en el mundo salvaje” 11

Se entienden como zoológicos todos los establecimientos permanentes en donde se mantengan animales vivos de especies silvestres para su exposición al público, durante siete o más días al año pero no los circos ni tiendas de animales. Actualmente los zoológicos no son únicamente espacios de exhi-bición, sino también de investigación de la fauna y °ora del mundo.

Las colecciones de los animales en parques zoológicos (casas de ¤eras, jardín zoológico) surgieron hace muchos años atrás en las civilizaciones egipcia y china. Los primeros zoos fueron colecciones privadas de animales exóticos pertenecientes a reyes. En el primer capítulo del trabajo ya se hablaba de la casa de las ¤eras de Moctezuma, pero después encontramos ejemplos como el primer zoológico moderno, el de Viena, el zoológico de Paris (zoo o¤cial de la ciudad) hasta el zoológico de Central Park, siendo el más antiguo de Estados Unidos.

La idea principal de los zoos es poder trasladar animales fuera de su hábitat natural y poder recrearlo en otra parte del mundo. Un hábitat vallado, limi-tado y concurrido por un público impulsado por la curiosidad. Estos hábi-tats deben permitir, de la mejor manera posible, el desarrollo de los patrones de comportamiento habituales de los animales. Todo esto supone un gran reto arquitectónico ya que se importan todo tipo de especie con necesidades diferentes, desde aquellas nocturnas (que necesitan de unas instalaciones más activas por la noche) hasta especies de climas extremos, que requieren de un gran esfuerzo infraestructural para la recreación del entorno.

11 ZOOXXI. 2010. Susi, una elefanta en la habitación. Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-79-

Page 41: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

-80-

Fig.35. Logo de la Asociación Mundial de Zoo-lógicos y Acuarios (WAZA).

Esta tipología dispone de una regularización mucho más controlada que en los otros casos de estudio. Actualmente existen diferentes escalas de actua-ción por parte de los órganos legales competentes: mundial, continental y nacional; todas ellas delimitan y especi¤can aspectos siempre por el bien-estar animal. Como por ejemplo, medidas de conservación, en las que se especi¤ca claramente que:

“Los animales deben alojarse en condiciones que permitan la satisfacción de sus necesi-dades biológicas. Que se debe proporcionar a cada una de las especies un enriquecimiento ambiental de sus instalaciones y recintos, al objeto de diversi�car las pautas de comporta-miento que utilizan los animales para interaccionar con su entorno, mejorar su bienestar

y, con ello, su capacidad de supervivencia y reproducción.” 12

No obstante, actualmente los zoos sirven como espacios también de protec-ción y conservación de las especies amenazadas en la vida silvestre. Para ello existen organizaciones como WAZA (Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios) que llevan a cabo proyectos de reproducción ex-situ, dando lugar a especies que están extinguidas en estado salvaje de las que sólo quedan individuos en los zoos.

Programáticamente, los zoológicos están obligados a cumplir con unos cier-tos espacios como:

1. Programa de conservación ex-situ de especies de fauna silvestre, que debe contribuir a la conservación de la biodiversidad.2. Programa de educación dirigido a la concienciación del público3. Programa avanzado de atención veterinaria

Dentro de estos programas encontramos diferentes subdivisiones de los mismos como la separación de las especies animales en mamíferos, aves, reptiles… Incluso diferenciándolos según climatología de su hábitat natu-ral. Por otro lado, la principal función de los zoológicos es la de exposición, por lo que el programa educacional está formado por los recorridos entre

12 BOE. 2003. Ley 31/2003. Conservación de la fauna silvestre en los parques zoológicos. Z

ooto

pía.

Col

oniz

ació

n an

imal

de la

ciud

ad.

-81-

Page 42: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

-82-

Fig.36. Aviario del arquitecto Cedric Price para el zoológico de Londres en 1963

hábitats, zonas de recreo (como merenderos o cafeterías) e incluso una zona sanitaria necesaria en caso de emergencia. Por último se encuentran los es-pacios veterinarios, de los cuales no se conoce demasiada información que permita hacer un estudio riguroso y detallado de cada espacio.

Se han generado numerosas controversias con respecto a esta tipología, ya que muchas posturas de¤enden que no es realmente necesario exponer a los animales para llevar el conocimiento a la población, y que, así mismo, tam-poco es necesario retener a los animales para poder repoblar ciertas especies. Este dilema viene dado por una cuestión moral, pero también arquitectóni-ca, y es parte de la motivación de llevar a cabo este trabajo. ¿Realmente so-mos capaces de diseñar espacios naturales para otras especies animales? A lo largo de la historia esta tipología ha tenido numerosas evoluciones, y ahora se entiende que estos nuevos hábitats deben tener en cuenta cuestiones de diseño para los animales que los ocupan, y para ello llevar a cabo un estudio de sus hogares naturales.

Se trata de una cuestión realmente compleja, ya que hay numerosos pará-metros que afectan al diseño: tamaño animal, relaciones sociales, jerarquías de manada, cuestiones climáticas, tipo de exposición al público, logística en el transporte de los animales, cuidado de éstos sin llegar a domesticarlos, repoblación, legislaciones vigentes actualizadas…

Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-83-

Page 43: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

-84-

[ veterinario ][ conservación ]

[ ex-situ ]

[ zona ][ trabajadores ]

[ educacional ][ público ]

[ mamíferos ]

[veterinario]

[ entrada ]

[ recorrido ]

[ cafetería ] [restaurante] [merendero] [ aseos ]

[cuidadores] [administración]

[ aves ] [ peces ] [ anfibios ] [ reptiles ]

[ servicio ][ sanitario ]

[ trabajadores ]

[ animales ]

[ visitantes ]

FUNCIONAMIENTO LOGÍSTICO DE UN ZOO

Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-85-

Fig.37.(izqda) Leyenda de los espacios y los recorridos dentro de un zoológico

Fig.38.(inf ) Distribución de los espacios del zoo-lógico en función de la logística del movimiento.

Page 44: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-86- -87-

[ veterinario ][ conservación ]

[ ex-situ ]

[ zona ][ trabajadores ]

[ educacional ][ público ]

[ mamíferos ]

[veterinario]

[ entrada ]

[ recorrido ]

[ cafetería ] [restaurante] [merendero] [ aseos ]

[cuidadores] [administración]

[ aves ] [ peces ] [ anfibios ] [ reptiles ]

[ servicio ][ sanitario ]

[ trabajadores ]

[ animales ]

[ visitantes ]

FUNCIONAMIENTO LOGÍSTICO DE UN ZOOFig.39.(inf ) Distribución de los espacios escala-

dos del zoológico en función de la logística del movimiento.

Page 45: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

-88-

Fig.40. Safari en la sabana africana

3.2.2 Safari

“Los animales existen como espejos para el pensamiento humano. Nos permiten pensar sobre ello, hablar sobre ellos y clasi�carlos a nosotros y los demás.” 13

Se trata de la tipología contraria en formato a los zoológicos, pero no en contenido. Ambas casos promueven el programa educativo para los huma-nos de los animales. Por lo tanto se trata de mismo contenido, diferente contenedor.

Se trata de una de las tipologías más recientes, ya que data de sus primeras apariciones a ¤nales del siglo XIX, por naturalistas y exploradores que re-de¤nieron sus expediciones por estudios de la vida salvaje africana. Aunque esta palabra también comenzó a utilizarse para nombrar aquellas excursio-nes dedicadas a la caza de animales. Sin embargo los comienzos de esta tipología se asemejan bastante con los del zoológico, ya que en un principio se trataba de una recopilación de las especies más exóticas posible.

Años después, y tras la incursión en la fauna animal, se comenzó a contro-lar y concientizar sobre estas expediciones, de modo que surgió el turismo sustentable para dar paso a la era de la conservación y el safari fotográ¤co. En este caso no se necesita de una adaptación de los hábitats animales a las ciudades, si no que se genera la oportunidad de estudiar estos entornos y sus animales en la naturaleza, en cierto modo protegiéndola al mismo tiempo.

De hecho, el diseño actual de los safaris está contemplado de manera que pretenden favorecer las comunidades locales, siendo este el caso contrario a las ciudades ya desarrolladas:Los zoológicos pretenden introducir hábitats naturales dentro de un con-texto urbano ya consolidado. Los safaris se encuentran en un entorno natu-ral que ayuda al desarrollo de poblaciones locales.

13 Margo DeMello. 2012. Animals and Society. An Introduction to Human-Ani-mal Studies. Z

ooto

pía.

Col

oniz

ació

n an

imal

de la

ciud

ad.

-89-

Page 46: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

-90-

[ ELEFANTES ] [ ANTÍLOPES ] [ JIRAFAS ]

[ PUMA ] [ LEÓN ] [ COCODRILO ]

[ hábitat ][ natural ]

[ núcleo ][ local ]

[ antílope ]

[ elefante ]

[ jirafa ]

[ puma ]

[ león ]

[ cocodrilo ]

[ SAFARI ]

[ zona ][ humanos ]

[ zona ][ animales ]

FUNCIONAMIENTO LOGÍSTICO DE UN SAFARI

Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-91-

Fig.41.(izqda) Leyenda de los espacios y los recorridos dentro de un safari

Fig.42.(inf ) Distribución de los espacios del safari en función de la logística del movimiento.

Page 47: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-92- -93-

[ ELEFANTES ] [ ANTÍLOPES ] [ JIRAFAS ]

[ PUMA ] [ LEÓN ] [ COCODRILO ]

[ hábitat ][ natural ]

[ núcleo ][ local ]

[ antílope ]

[ elefante ]

[ jirafa ]

[ puma ]

[ león ]

[ cocodrilo ]

[ SAFARI ]

[ zona ][ humanos ]

[ zona ][ animales ]

FUNCIONAMIENTO LOGÍSTICO DE UN SAFARI Fig.43.(inf ) Distribución de los espacios es-calados del safari en función de la logística del

movimiento.

Page 48: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

-94-

Anexo II. Hábitat Investigación-Ocio

Fig.44.(dcha) Descripción anatómica de una girafa

Fig.45.(pag. 94) Descripción anatómica de un pingüino

Fig.46.(pag. 95) Descripción anatómica de un cocodrilo

Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-95-

4_gran altura[DETECTAR DEPREDADORES]

[LLEGAR ÁRBOLES]

3_pezuñas de queratina [PROTECCIÓN,AGARRE,EQUILIBRIO]

1_boca herbívorolengua 50cm

[COMER HOJAS]

3_segundo corazón[RIEGO SANGUÍNEO]

2_osiconos con pelo[ACLIMATACIÓN]

[COMBATE]

Page 49: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Met

odol

ogía

trab

ajo co

mpa

rativ

a

Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-96- -97-

4_alas convertidas en aletas[NADAR]

[NO PUEDEN VOLAR]

3_tres capas de piel + grasa[ACLIMATACIÓN]

2_esternón grande[DESLIZARSE]

1_pico puntiagudo[PESCAR]

4_cola poderosa[NADAR]

[ATACAR]

1_veinticuatro dientes[DESGARRAR]

[TROCEAR]

3_escamas duras (antibalas)[PROTECCIÓN]

2_fauces abiertas[ACLIMATACIÓN]

Page 50: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

ZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍAZOOTOPÍA ZOOTOPÍAZOOTOPÍA

[Capítulo 4]

Conclusiones

Page 51: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Con

clusio

nes

-100-

A continuación se desarrollarán conclusiones generadas por el estudio, res-pondiendo a cuatro ámbitos diferentes: biodiversidad, sanidad, derecho y urbanismo/arquitectura.

1. Actualmente existen diferentes corrientes que de�enden la necesidad de la interacción del ser humano con otras especies, y se ve re�ejado en la integración urbana de animales.

La Antrozoología y los estudios de biodiversidad apoyan los movimientos que fomentan una relación más estrecha entre los seres humanos y el resto de especies animales.

Encontramos ejemplos como los paneles de abejas incorporados en las azo-teas urbanas, cuya intención es la de generar un ecosistema metropolitano; u hoteles de insectos, que fomentan el aumento de la biodiversidad en dife-rentes parques y zonas protegidas, etc.

Estas corrientes pretenden llevar a la práctica estudios acerca de la biosfera, en la que se entiende que cualquier sistema requiere de un equilibrio por todas sus partes, incluyéndonos a nosotros.

Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-101-

Page 52: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Con

clusio

nes

-102-

2. La inspección sanitaria animal es la espina dorsal de las tipologías arqui-tectónicas de explotación animal), entendiéndola como una cuestión de salud pública.

En los diferentes casos de estudio se ha podido comprobar, tanto en las legislaciones vigentes como en los diagramas producidos, que la principal potencia para el diseño arquitectónico es el cuidado higiénico. No obstante, esto no hace exclusiva referencia a la salud animal, sino también a sus ins-talaciones, a la red de aguas contaminadas, al transporte, etc.

Se trata de tipologías que requieren de un gran esfuerzo por parte de con-troles de calidad y sanidad, por motivos obvios como las epidemias o enfer-medades que pueden perjudicar a las poblaciones. Y todos los aspectos sani-tarios se pueden vincular directamente a aspectos arquitectónicos, es decir, materiales, instalaciones, concatenación de espacios según logística progra-mática, condiciones de almacenamiento tales como humedad, temperatura relativa, exposición solar… Y asimismo, estas condiciones están (o deberían estar) vinculadas directamente a las condiciones del hábitat de cada animal.

Como se comprueba en los análisis del hábitat, cada especie dispone de diferentes características biológicas en función de sus necesidades. Una vaca modi¤ca bruscamente el tamaño de sus cuernos en función de las calorías de su cuerpo para evitar el desequilibrio térmico, por lo que ese mecanismo ya nos indica que no se requiere de un gran esfuerzo a la hora de preparar ins-talaciones que las protejan térmicamente. Asimismo, los lémures disponen de una garra de aseo, lo que les permite agarrar objetos, subir, trepar por di-ferentes espacios, etc. Esto implica que necesitarán espacios muy verticales y de un grosor determinado.

Las especi¤caciones biológicas de cada especie han de determinar las ca-racterísticas arquitectónicas de cada tipología animal, pudiendo generar un catálogo de especies con sus repercusiones en los espacios proyectados.

Zoo

topí

a. C

olon

izac

ión

anim

al de

la ci

udad

.

-103-

3. No existe un marco legal en el que se de�nan los requisitos del bienestar animal, lo que supone que los espacios en los que se tiene que dar tampoco lo estén. Solamente se actúa a modo de reacción frente a una mala praxis en cada caso indicidual.

En numerosos documentos citados a lo largo de la investigación se ha bus-cado una correcta de¤nición de los espacios requeridos para cada tipología. Dicha investigación ha concluido en la escasa información regularizada al respecto.

Por poner un ejemplo, la asociación española de mercados de ganado (ASEMGA) establece una guía de las buenas prácticas de los mercados, dentro de la cual encontramos especi¤caciones como las siguientes:

Puntos a trabajar: calidad del suelo

Objetivos a alcanzar: desplazamientos seguros de animales

Recomendaciones: Suelo del mercado concebido y mantenido para evitar que los animales resbalen: puede tener ranuras. Para los animales frágiles, tales como los pequeños terneros, se recomienda cubrir el suelo con una

litera apropiada.

Formas de evaluación: Registro de las heridas del animal que hubiese resbalado.

En todos los aspectos a trabajar (estructura, pasillos, amarres, accesos…) las formas de evaluación se basan en un análisis a posteriori de la reacción que ocasiona cualquier peligro para el bienestar animal, en lugar de prever unas características determinadas para dichos aspectos.

Un caso similar aplicado a la arquitectura, es la creación del CTE.

Page 53: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

[Cap

. 3]

Con

clusio

nes

-104-

4. En ambas tipologías predomina la logística como herramienta de ordena-miento de espacios frente al diseño del hábitat y el bienestar animal.

Se ha llegado a esta conclusión a través de los análisis grá¤cos producidos en ambas tipologías. Estos espacios siguen diseñándose de modo que se priorizan los recorridos y movimientos, tanto de humanos como del resto de especies. En el matadero encontramos una cadena de producción, en las granjas un proceso de cría y reproducción cíclico, en los mercados de ganado una continua a°uencia de movimientos vinculados al transporte y a los recorridos de exposición. En los zoológicos el programa principal es el educacional del público, el cual se desarrolla a lo largo de un trayecto predi-señado a lo largo de los diferentes hábitats. . Al tratarse de un uso dedicado al ser humano, se prioriza el diseño de la logística del movimiento para éstos, dejando en segundo lugar a los hábitats animales.

Page 54: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

Bibliografía

1.Libros

–Wilson, Edward O. 2017. Medio planeta. La lucha por las tierras salvajes en la era de la sexta extinción. Errata naturae editores, Madrid, España.

–Veall, Frederick. 1993. Estructura y funcionamiento de mataderos medianos en países en desarrollo. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), Roma, Italia.

–Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios (WAZA). Compro-metiéndose con la conservación: la estrategia mundial de zoológicos y acuarios para la conservación. WAZA, Gland, Suiza.

–DeMello, Margo. 2012. Animals and Society. An introduction to Hu-man-Animal Studies. Columbia University Press, Nueva York, EEUU.

2. Revistas

–2018. Hogares animales. Diez experiencias, de Tschumi a Snøhetta. Arquitectura Viva 206.7-8.

3. Páginas web

–Fao.org. 2019. Estructura y funcionamiento de mataderos medianos en países en desarrollo. [online] Available at: http://www.fao.org/do-crep/004/T0566S/T0566S00.htm#TOC

[Accessed 5 Jan. 2019].

–Fao.org. 2019. Directrices para el Manejo, Transporte y Sacri�cio Humanitario del Ganado[online] Available at: http://www.fao.org/do-crep/005/x6909s/x6909s00.htm#Contents

[Accessed 6 Jan. 2019].

Page 55: ζωοντόπ - Archivo Digital UPMoa.upm.es/54404/1/TFG_Gomez_Rodriguez_Lucia.pdfcity de MVRDV. Por lo tanto se trata de una cuestión pública que corres-ponde a diferentes ámbitos

–Boe.es. 2019. Real Decreto 1015/1975, de 17 de abril. Plan Nacional de Mercados de Ganados[online] Available at: https://www.boe.es/boe/dias/1975/07/30/pdfs/A16169-16173.pdf

[Accessed 7 Jan. 2019].

–Boe.es. 2019. Real Decreto 1716/2000, de 13 de octubre. Normas sanitarias para el intercambio intracomunitario de animales de las especies bovina y porcina[online] Available at: https://www.boe.es/boe/dias/2000/10/25/pdfs/A36737-36753.pdf

[Accessed 7 Jan. 2019].

–Boe.es. 2019. Real Decreto 1041/1997, de 27 de junio. Normas relati-vas a la protección de los animales durante su transporte[online] Availa-ble at: https://www.boe.es/boe/dias/1997/07/09/pdfs/A21093-21104.pdf

[Accessed 7 Jan. 2019].

–Asemga.com. 2019. Inicio. [online] Available at: http://www.asemga.com/index.php/es/

[Accessed 5 Jan. 2019].

–Ayuntamiento de Mieres. 2019. Recinto Ferial de Mieres - Santuyano - Ayuntamiento de Mieres. [online] Available at: http://www.mieres.es/areas-municipales/consumo-y-comercio/recinto-ferial-de-santuyano/

[Accessed 5 Jan. 2019].

–Salamaq. 2019. Salamaq - Feria Agropecuaria de Salamanca. [online] Available at: http://www.salamaq.es/ [Accessed 5 Jan. 2019].

[Accessed 5 Jan. 2019].

–Inac.uy. 2019. Algunas de�niciones prácticas (Instituto Nacional de Carnes)[online] Available at: https://www.inac.uy/innovaportal/¤le/6351/1/algunas_de¤niciones_practicas.pdf

[Accessed 6 Jan. 2019].

–Montanaro, R. 2019. Granja Porcina en Con�namiento. [online] Engormix. Available at: https://www.engormix.com/porcicultura/arti-culos/granja-porcina-con¤namiento-t26522.htm

[Accessed 6 Jan. 2019].

–Rhino Africa Blog. 2019. ¿Qué es un safari? | De la caza a la conser-vación | Rhino Africa Blog. [online] Available at: https://blog.rhinoa-frica.com/es/2017/03/27/que-es-un-safari/–[Accessed 6 Jan. 2019].

4. Documentales

–Net°ix.com. 2019. Cowspiracy: �e Sustainability Secret | Net�ix. [online] Available at: https://www.net°ix.com/es/title/80033772

[Accessed 5 Jan. 2019].