octubre 2013 / aÑo 3 / no. 37 enfocados en la investigación, … · 2013-12-09 · auto examen...

4
OCTUBRE 2013 / AÑO 3 / No. 37 EJEMPLAR DE CORTESÍA ¿Cómo se puede prevenir el cáncer de mama? Juan Pablo: bebé sano y contento 2 PÁG. 3 PÁG. Abrazos y besos protectores 4 PÁG. Enfocados en la investigación, innovación y calidad en salud Como cada año, el Hospital San José, el Hospital Zambrano Hellion, la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud y la Funda- ción Santos y De la Garza Evia organizaron la 16 Semana de Investigación, Innovación y Calidad en Salud (SIICS). El objetivo fue promover la investigación y el apren- dizaje, e incrementar el nivel de calidad y seguridad mediante la actualización de los conocimientos de nuestros colaboradores de todas las áreas. Durante esta semana se llevó a cabo el Intercambio de Experiencias en Calidad e Innovación mediante el cual se estimuló el desarrollo de proyectos que ayuden a consolidar el programa de calidad y segu- ridad para el paciente así como fomentar el desa- rrollo profesional de todo el personal de salud a través de las mejores prácticas. Además, se tuvo el Día PREVER con el tema “Salud bucal para todas las etapas de la vida”, que en tres conferencias abordó los aspectos bucales que una perso- na requiere tomar en cuenta a lo largo de su vida para no presentar problemas que la lleven constantemente a visitar a un odontólogo. Para concluir, se efectuó el Simposio Internacional de Calidad, Seguridad y Sistemas de Salud, en donde se promovieron las prioridades para la me- jora de la calidad en los sistemas de salud con experiencias de nivel internacional. Es así como fomentamos la investigación y las me- jores prácticas en beneficio de nuestros pacientes, sus familiares y visitantes para seguir consolidándo- nos como una de las mejores instituciones de salud de México.

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OCTUBRE 2013 / AÑO 3 / No. 37 Enfocados en la investigación, … · 2013-12-09 · auto examen para poder detectar cam- bios sutiles y acudir al médico. Algunos signos de advertencia

O C T U B R E 2 0 1 3 / A Ñ O 3 / N o . 3 7

EJEMPLAR DE CORTESÍA

¿Cómo sepuede prevenirel cáncer de mama?

Juan Pablo:bebé sanoy contento

2PÁG.

3PÁG. Abrazos y besos

protectores4PÁG.

Enfocados en la investigación,innovación y calidad en salud

Como cada año, el Hospital San José, el Hospital Zambrano Hellion, la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud y la Funda-ción Santos y De la Garza Evia organizaron la 16 Semana de Investigación, Innovación y Calidad en Salud (SIICS).

El objetivo fue promover la investigación y el apren- dizaje, e incrementar el nivel de calidad y seguridad mediante la actualización de los conocimientos de nuestros colaboradores de todas las áreas.

Durante esta semana se llevó a cabo el Intercambio de Experiencias en Calidad e Innovación mediante el cual se estimuló el desarrollo de proyectos que ayuden a consolidar el programa de calidad y segu- ridad para el paciente así como fomentar el desa- rrollo profesional de todo el personal de salud a través de las mejores prácticas.

Además, se tuvo el Día PREVER con el tema “Salud bucal para todas las etapas de la vida”, que en tres conferencias abordó los aspectos bucales que una perso-na requiere tomar en cuenta a lo

largo de su vida para no presentar problemas que la lleven constantemente a visitar a un odontólogo.

Para concluir, se efectuó el Simposio Internacional de Calidad, Seguridad y Sistemas de Salud, en donde se promovieron las prioridades para la me- jora de la calidad en los sistemas de salud con experiencias de nivel internacional.

Es así como fomentamos la investigación y las me- jores prácticas en bene�cio de nuestros pacientes, sus familiares y visitantes para seguir consolidándo-nos como una de las mejores instituciones de salud de México.

Page 2: OCTUBRE 2013 / AÑO 3 / No. 37 Enfocados en la investigación, … · 2013-12-09 · auto examen para poder detectar cam- bios sutiles y acudir al médico. Algunos signos de advertencia

HOSPITAL SAN JOSÉ2 / OCTUBRE 2013

Prevenir siempre será el mejor camino para mantener una buena calidad de vida.

La mayoría de las personas esta-

mos acostumbradas a atacar el

problema cuando ya se presentó

pero, hacerlo así resulta en mayo-

res dificultades y en mayor costo

económico.

Existen algunos factores que pueden aumentar el riesgo para que una mujer desarrolle cáncer de mama. El primer factor de riesgo es la edad, lo cual influye de manera proporcional; a mayor edad, mayor riesgo. También, tener historia personal o familiar de cáncer de mama o de ovario puede incrementar el riesgo de cáncer por lo que se recomienda que conozcan su historia clínica familiar para tomar medidas preventivas adecuadas.

“Entre otros factores se encuentra el hor- monal, donde se incluyen las mujeres nulíparas o con embarazos tardíos (des- pués de los 30 años) y otras circunstancias como una menarquía temprana (primera menstruación antes de los 12 años) y menopausia tardía, después de los 52 años. El uso de anticonceptivos orales por más de 10 años, así como la terapia hormonal sustitutiva por más de 5 años se han relacionado con aumento del riesgo de cáncer de mama. Además, otros fac- tores como la obesidad y el alcoholismo, se relacionan también con altos niveles de hormonas circulantes”, comentó la docto-ra Magaly Garza Montemayor, Directora del Centro de Imagen Diagnóstica de Mama del Hospital San José.

Mediante actividades sencillas, las muje-res pueden contribuir a cambiar sus hábitos y ayudar en la prevención del cáncer de mama y en la detección en etapas tempranas. Algunas de las medi-das que podrían ser de utilidad:

¿Cómo se puede prevenirel cáncer de mama?

• Control adecuado del peso, incluyendo en la alimentación diaria, bebidas y ali- mentos saludables.

• Programas de ejercicio realizados de manera regular.

• Limitar el consumo de alcohol.• Realizar exámenes diagnósticos de ima-

gen, en forma sistemática, de acuerdo a la edad y a los factores de riesgo cono-cidos.

• Consultar a su médico en caso de tener historia familiar de cáncer de mama (madre, padre, hermanos o hijos) para conocer el riesgo real y los métodos ideales para el diagnóstico temprano.

¿Cuándo se debe acudir con un especialista?

Los signos clínicos o síntomas del cáncer de mama son variables y pueden ser distintos en cada mujer. Por eso es im- portante conocer la anatomía normal de la mama y aprender bien la técnica del auto examen para poder detectar cam- bios sutiles y acudir al médico. Algunos signos de advertencia para detectar el cáncer de mama a tiempo son:

• Aparición de un tumor o masa palpable en las mamas o en la axila.

• Endurecimiento o hinchazón focal en la mama.

• Enrojecimiento o hundimientos en la piel de las mamas.

• Eritema, descamación, ulceración o re- tracción del pezón.

• Secreción anormal por el pezón (secre- ción transparente o sangre).

• Cualquier cambio en el tamaño o la for- ma de las mamas.

• Dolor focal persistente (y en la misma región de la mama).

Es importante saber que la mayoría de las veces, estos signos o síntomas se explican por enfermedades inflamatorias benignas, no relacionadas con el cáncer, sin embar-go es necesario consultar con el médico por cualquiera de estos síntomas.

¿Mamografía o ultrasonido?

El ultrasonido es el estudio diagnóstico de primera elección en toda mujer me- nor de 35 años que acude a un estudio por un síntoma o signo clínico relaciona-do con la mama (masa palpable, secre-ción por el pezón, cambios en la piel, entre otros). En muchas ocasiones, el ultrasonido permite realizar un diagnósti-

co confiable y certero y no se requiere de mamografía, especialmente cuando la paciente es muy joven, porque muestra una sensibilidad y especificidad muy alta.

En cambio, las mujeres mayores de 40 años requieren siempre de una mamo-grafía para el diagnóstico adecuado, por- que más del 75 por ciento de los cánceres son visibles primero con este método y si son cánceres muy pequeños (in situ) pu- dieran no verse en el ultrasonido.

La decisión del tipo de estudio de ima- gen que una paciente requiere depende-rá de la evaluación cuidadosa del médico radiólogo especialista en imagen de la mama.

Siempre debemos tener presente que el cáncer de mama es curable cuando se rea- liza el diagnóstico a tiempo, que la mamo-grafía sigue siendo el estándar en la detec-ción temprana y es el único método que ha demostrado disminuir la mortalidad.

La consulta médica y la prevención son las mejores herramientas para cuidar tu salud.

Contáctanos: Centro de Imagen Diagnóstica de Mama • Teléfono: 8040.6133 y 8040.6124Conmutador: (81) 8347.1010 ext. 6133

Los signosclínicos o síntomas

del cáncer de mamason variables y pueden

ser distintos encada mujer.

Page 3: OCTUBRE 2013 / AÑO 3 / No. 37 Enfocados en la investigación, … · 2013-12-09 · auto examen para poder detectar cam- bios sutiles y acudir al médico. Algunos signos de advertencia

HOSPITAL SAN JOSÉ OCTUBRE 2013 / 3

Juan Pablo:bebé sano y contentoCuando vas a recibir al miembro más nuevo de la familia, uno hace muchos preparati-vos para que todo salga perfecto.

Sin embargo, en algunas ocasiones la vida tiene otros planes, y eso fue lo que le paso a Brenda García Alarcón y Juan Agustín Bravo Peñaherrera., y que esperaban a su primer bebé, Juan Pablo el 18 de julio de este año, pero la sorpresa fue que llegó el 15 de junio.

Juan Pablo nació ese mismo sábado a las 4:47 de la tarde llorando y con un buen peso, a pesar de que se adelantó cinco semanas. Sin embargo, por di�cultad respiratoria tuvo que pasar a la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal y Pediátrica (UTINP) del Hospital San José.

Su pediatra, Tito Reséndez, les comentó que el bebé tenía una infección en los pulmones, lo que le hacía imposible irse a casa; por lo que era necesario que se quedara en la UTINP para monitorear su salud y

Estamos muy contentos y agradecidos con las personas que cuidaron de él, y sólo podemosdecir que ésta es la mejor Unidad de Neonatal”.

Contáctanos: Atención a pacientesTeléfono: (81) 8347.1010 ext. 2423 y 2404

Brenda García Alarcón | Madre de Juan Pablo

darle el tratamiento necesario por medio de estu- dios y medicamento.

Esta infección le di�cultaba mucho a Juan Pablo respirar, por lo que el personal trabajaba para hacerle más fácil esta tarea con la mejor tecnolo-gía de la Unidad.

“El doctor nos dijo que estaba muy mal incluso con el tratamiento. Nos tenía muy preocupados, sobre todo porque en esta recaída lo tuvieron que entubar. Pero al día después mejoró mucho y poco tiempo después empezó a respirar solo, aunque todavía tenía la infección”, explica Brenda.

“Cuando Juan Pablo estaba en el Hospital nos faci- litaron mucho el verlo y estar con él. Fue un gran apoyo, sobretodo por la lactancia materna”.

Después de dos semanas, Juan Pablo se recuperó y regreso a casa. Ahora es un bebé saludable de cuatro meses y sus papás no podrían estar más felices.

Page 4: OCTUBRE 2013 / AÑO 3 / No. 37 Enfocados en la investigación, … · 2013-12-09 · auto examen para poder detectar cam- bios sutiles y acudir al médico. Algunos signos de advertencia

El Hospital San José de TecSalud es el primer hospital de México en implementar el sistema para protección de recién nacidos Hugs and Kisses.

CONTIGO es una publicación mensual a cargo de la Dirección de Comunicación y Mercadotecnia de TecSalud Informes y sugerencias: [email protected]

HOSPITAL SAN JOSÉ4 / OCTUBRE 2013

El Hospital San José está diseñado para proteger de manera integral al paciente y a sus familiares. En este caso, a nuestros pequeños pacientes quienes necesitan extra protección.

Cuando llega un nuevo bebé, se le tienen que dar todos los cuidados necesarios, esto incluye su seguridad.

El sistema Hugs and Kisses protege al infante y a su mamá por medio de bra- zaletes que monitorean y registran los traslados del bebé. Este sistema se usa para evitar confusiones o intercambios de

niños en los cuneros, y movimientos no autorizados dentro de las instalaciones del Hospital. De esta forma, el bebé siem- pre va a estar cuidado.

“El Hospital San José decidió implementar este sistema para una mayor protección de los recién nacidos, es decir, mantener-los seguros durante el traslado a las habi- taciones, con sus mamás y en la sala de cunas del hospital”, comentó la licenciada María Teresa Alvarado, Jefa del Departa-mento de Pediatría.

¿Cómo funciona?

Los brazaletes emiten una señal cada diez segundos, la cual aparece en el monitor

El sistema activará la alarma si alguien intentara:

• Salir sin autorización por una puerta o elevador de salida, monitoreados por el sistema de protección de infantes. Inter- cambiar al bebé por otro o al usar una salida no autorizada.

• Usar una salida autorizada sin devolver al bebé al área designada en el tiempo acordado.

“El dispositivo Hugs and Kisses es parte de la estrategia de Seguridad Integral de TecSalud, que consiste en cuidar a todos los infantes que están dentro del hospital y ahora, con este sistema, a los bebés que nacen en nuestro hospital”, informó el ingeniero Antonio Tamez, Jefe del De- partamento de Seguridad y Medio Am- biente.

Este nuevo sistema ha traído muchos beneficios tanto al personal de la salud como a las familias, “este sistema refuer- za la gran responsabilidad de las enferme-ras de la sala de cunas de llevar a las mamás el bebé correcto”, comentó Alva- rado.

Abrazos y besos protectoresdel mismo sistema y muestra en tiempo real el lugar exacto en el que se encuen-tran cada uno de los bebés.

El sensor de seguri-dad se le coloca a la madre en la muñeca (Kisses) desde la la- bor de parto o la cesárea, y al recién nacido en el tobillo (Hugs) después de su revisión. Luego se

lleva al bebé a la sala de cunas donde sus nombres y apellidos se dan de alta en el sistema del programa.

Estos brazaletes están construidos de material hipoalergénico, no obstruyen la movilidad del paciente, y transmiten una señal de radiofrecuencia que indica su lo- calización. Además, es a prueba de agua, y no pueden ser cortados o manipulados sin autorización. Si se atenta en contra de ellos se activa una alarma que alerta al personal del Hospital.

Cuando la mamá y el bebé están juntos, las pulseras emiten música y en caso de que haya alguna equivocación, se escu- cha una alarma.

Contáctanos:Teléfono: (81) 8347.1010 ext. 3223 y 2423Correo electrónico:: atenció[email protected]