observaciones proyecto ley organica control y regulacion poder mercado

6
\c * ffámtt6 74962 cod,ro vórd¿dón 6iIVHNJHRNH FschdYrsp'l¿rn Nu¡¡€rddó¡dodnr'rto 392-ddgv ó¡ 2o1! Féch. ofldo 13-ssp 2011 R¿ñItSl*S 9ARCAS CU]DO ñtr,.hm Es 4rlqandrdd'¡D - PKESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL En su despacho . - Señor Presidente: En uso de las atribuciones) que me otorga fa Canstitución de fa RepúbLica y la Ley o.rgánica de ]a FunciÓn Legislativa, y de conformidad con fo que seña7a ef Art. 60 de fa referida Ley, panqa a su consideración mis observaciones aJ proyecto de Ley orgántca de Control y Requlación def Poder de Mercado. T En e.f Art, t hay que tener en cü-onta que en La TegislaciÓn ecuatoriana, exj.ste 1a figura de La crslusión' pero ésta se encuentra regfada par una I'ey Espec:ial para e7 juzgamiento de fa Cofusión, fa qlte rietermj.na cfaramente fos compotLdm;ent.as quc se ajust.n a €sJ canducl a aLípica, por fo qüe se debe referi:r espc:cif í.camente a.l. conpottamiento gue se narma en esta LeY. TI En el primer inciso del ArL. 2, se di.sporte que se someta a Jas disposiciones de fa Ley, entre otros, a fos gtemios que agrüpen a 7as personas natüra-les o juridicas, con o sin fines de lucro, que actuaT o potenciafmente reaficen actividacles económicas en todo o en parte def territorio nacionaf, cuando es un derecho constitucionaf e.f de aqruparse o asociarse para [.ines f lcico:;. En este sentido se tendrá en cuenta que l;s acción de,l. pader del mercado' fundamentalme¡ t e se f 1n-í.ta ¿; La acl:tt¿sci,in prlncipalmente de fas empresa.s que hagan ¿¡.so de ,l.as caracteristlcas de] mercado para cafLar m¿s col'sun¡Jares, e.¡pocialmenLe cuando na exjsüe un producto sustituto. Si es que exjste un qremio, obviamente se deduce que exisLen sustitutos y pat tanta, no se podria conrrol¡r e-1. pader del mercado, sjen{o, i7ógico someter a las gremios a las .J.ispos¿cjones de estff LeY. \ Av.10 de Agosto yPasaje Carlos Ibarra, Edificio Alameda II, 7mo.piso,oficina703 Teléfonos: 023991 507 I 023991508 E-mail : q¡dal'ar.rras il=tjilrnlt- j ean aciorl¿t-l-pb.!g ASAMBLEA NACIONAL Oficio Na. 3 9 2-DAGV-AN-2 011 Quito DM, 13 de septiembre de 2'411 Arq. FeÍnando Cordero

Upload: guido-vargas-ocana

Post on 02-Aug-2015

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Observaciones proyecto ley organica control y regulacion poder mercado

\c

* ffámtt6 74962cod,ro vórd¿dón 6iIVHNJHRNH

FschdYrsp'l¿rn

Nu¡¡€rddó¡dodnr'rto 392-ddgv ó¡ 2o1!

Féch. ofldo 13-ssp 2011

R¿ñItSl*S 9ARCAS CU]DO

ñtr,.hm Es 4rlqandrdd'¡D -

PKESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL

En su despacho . -Señor Presidente:

En uso de las atribuciones) que me otorga fa Canstituciónde fa RepúbLica y la Ley o.rgánica de ]a FunciÓnLegislativa, y de conformidad con fo que seña7a ef Art. 60de fa referida Ley, panqa a su consideración misobservaciones aJ proyecto de Ley orgántca de Control yRequlación def Poder de Mercado.

T

En e.f Art, t hay que tener en cü-onta que en La TegislaciÓnecuatoriana, exj.ste 1a figura de La crslusión' pero ésta seencuentra regfada par una I'ey Espec:ial para e7 juzgamientode fa Cofusión, fa qlte rietermj.na cfaramente foscompotLdm;ent.as quc se ajust.n a €sJ canducl a aLípica, porfo qüe se debe referi:r espc:cif í.camente a.l. conpottamientogue se narma en esta LeY.

TI

En el primer inciso del ArL. 2, se di.sporte que se someta a

Jas disposiciones de fa Ley, entre otros, a fos gtemiosque agrüpen a 7as personas natüra-les o juridicas, con osin fines de lucro, que actuaT o potenciafmente reaficenactividacles económicas en todo o en parte def territorionacionaf, cuando es un derecho constitucionaf e.f deaqruparse o asociarse para [.ines f lcico:;. En este sentidose tendrá en cuenta que l;s acción de,l. pader del mercado'fundamentalme¡ t e se f 1n-í.ta ¿; La acl:tt¿sci,in prlncipalmentede fas empresa.s que hagan ¿¡.so de ,l.as caracteristlcas de]mercado para cafLar m¿s col'sun¡Jares, e.¡pocialmenLe cuandona exjsüe un producto sustituto. Si es que exjste unqremio, obviamente se deduce que exisLen sustitutos y pattanta, no se podria conrrol¡r e-1. pader del mercado, sjen{o,i7ógico someter a las gremios a las .J.ispos¿cjones de estffLeY. \

Av.10 de Agosto yPasaje Carlos Ibarra, Edificio Alameda II, 7mo.piso,oficina703Teléfonos: 023991 507 I 023991508

E-mail : q¡dal'ar.rras il=tjilrnlt- j ean aciorl¿t-l-pb.!g

ASAMBLEA NACIONAL

Oficio Na. 3 9 2-DAGV-AN-2 011

Quito DM, 13 de septiembre de 2'411

Arq.

FeÍnando Cordero

Page 2: Observaciones proyecto ley organica control y regulacion poder mercado

RIPUBLICA DEL ECUADOR

ASAMBLEA NACIONALPot: oLt:o 7ado, si los agremiados so¡ LesponsabJes por es¿etipo de prácticas, es a e./-Zos a quien clebería someterJos yno aJ grernio que los asocjal dentro de1 ejercicjo de susderechos constitucianafes.

IIIEn el mismo Art. 2/ se encuentra la disposición de gue sesometen a esta .Ley, "las que reafjcen activjdadesecanómicas fuera del pais", dándofe competencia quesobrepasa nüestro territorlo, l_o que contradjce e1principio de e xt rate.rr itoria J. idacl cle fa Luy, queobviamente tiene un alcanr.:e y competencia nacional. Envirtud de lo señafado, debe ef j.nina.rse esta pretensión.

TV

En e] Art, 3 se eLimina a fa costumbre o costurn]:remercant-i-1, como causa que ex íma responsabilidades, srnembargo, habrá que tener en cuenta gue esta es 1a primeraocasaón gue se va a teguLar J a.s práct ieas comercial es y deSeguro, no se podrá conxempl.ar en esta L"y, todas _Zasactivídades que hasca ahora han sido reguladas nada másque por 1a costumbre y pri nc.i palmente por -Ia cosEufttbremercantif, tanto más que fa costum)cre es fuente misma defderecho.

En tal virtud, efiminar en primera instancia a facastunbre, presupone que tadas ,las formas canunes derefaciones rnercant.i-]es y de nersocio, están ya contempfadasdentro de la Ley, Lo que no está garantizado y puedefimitar e ¿ ejercicio del derecho de fjbertad que estácontempfado en fa Canstitución de fa República.

v

En ef mismo Art. 6 se menciona que por si mismos, el poderllF mcrr-a.lr.¡ v 1¡ rlhr?nci ón O ref OtZamienf o ¿c' ¡na nnsi r- ián]Jvalvlvllde dominia no atentan cantra l.a campetencia, lo que tienesentido, peÍo a continuación sc' manifiesta que el, obtenero reforzar una poslción domlnio, de manera que impida,restrinja, faJsee, aftere o dtstorsione fa competencia,constitui.rá una conducta sujeta a controT ypresuníblemente punible y persequible, pero si se trata de

^'ifi-ña n raf ttarza ttñr ñ^c;^;A^ t"-¿-r -^.J^Pv'tv'vt1'

de un hecho bastante subjetivo, que va a resuftarimposible cleLerminar, sino a I Lavés de una forma quedejará a la Süp. r i n l pndenc i d en 7a cápác jda<J de actuar conabsoLuta di screc i.ona.L.i. dad.

Av.10 de Agosto y Pasaje Carlos Ibana, Edifrcio Alameda II, Tmo.piso,oficina 703Teléfonos: 023991 507 I 023991508

E-mail: g<Lo. vargasl¿iaSau i: le4u4cional. gab.qa

Page 3: Observaciones proyecto ley organica control y regulacion poder mercado

ASAMBLEA ¡{ACIONALLas posiciores en ef tema def mercado, no son medibfes enef sentido de que no podemos tener actuaciones positivasnecesariamente para determinar a una posición. Por eflo'sj esta disposición es subjet.íva, es prefetible que noconste dentt:o de ]a IÉy, b,sjo .1.a premisa de no permixir faf r^n<dr-< i

^nfündamentafes.

fimltación de I ejerciclo de derechos

VT

En ef Art. 7 literaf e/ se e.sLablece coma causal paradeterminar eJ poder de mercado, lo que quiere declr que sedeja en fibertad de poder del:erminar, a discrecjón de faautoridad de cantrol-, cuá1 ha "sido el comportamiento defagente, para poder determinar si éste ha sido búeno oma]o.

Hay que tener en cuenta, que Ia misma Constitución de faRepúb)ica, esüábJece que todos -¿ós ecuatorianos somospresuntanente inocentes has¡ia que no se ptuebe focontrarlo, por .l-o gue eJ camportamiento es por si,cofrecta si es que no se puede probat gljre es incottecto,por fa gue, el anáfisi,s del comportamiento debe estarsupeditado a fa existencia de un praceso que efectivamentelo haya dec.Iarado cama inco.rrecta.

VIT

El Ar.t. B determina .Las cortducl,as que determinan el abusode poder de mercado, es cleci r, e.s eI que tipifica fosr^ñrtÍ\rf Am; ^nf ,.,: djle serán a:ausa] de instauración devv||Lt?vLY*'

procesas y su eventuaf sancjón, hecho que es positivo,prlncipalmente por que éste permite gue se curnpla con efprincipio dispositivo y eJ principio de .legaJidad.

Sin embargo, en ef segunda incisc> manifiesta: "fasconductas, que entre ott as, constitu.yen abuso de pader demercado son:", es decir, :;e de: ja altjerta 7a posibiTidad,con f a f rase " entre oLras" , a qüe cúa.l.qu.i,et no.rma TegaL oautoridad, decid¿¡n dL:;c:recic.¡rt¿¡ lment,e¡ la que puedeconverti.rse en üna conducta de abuso dt:.] poder de mercadollo transgrede los pr.LncIpfosconstitucionafes resaltados, en virtud de 1o cuaT' se debeefiminar esta frase.

VTTI

Articufo B, numerales B y 1(i y artícu10 l0, numeral 12 encuanto a ]as ventas al:adas deben ser específica1, ,especialmente sj se quiere req)ar Ia facuftad utifizadV

\Av. t0 de Agosto y Pasaje Carlos Ibara. Edificio Alameda II, Tmo.piso.oficina 703

Teléfonos: 0n99f 507 I 023991 508

E-mail: sido.r'arqa1¿l)as11¡9,['"a naci-o-,ld.gq!.al

Page 4: Observaciones proyecto ley organica control y regulacion poder mercado

REPÚBLICA DEL ECUADOR

ASAMBLEA NACIONALpar ciertas empresast de expencler tarjetas de consumo, lascuafes obviamente no san benefj ciosas para eJ consumidor,además gue exjsten att:os tipas de ventas atadas que sondecisión deJ consumidor adquirirlas.Por effo/ es necesario que esLe tipo de ventas seanplenamenLe deLermi nadas en La Ley.

TX

Ef principio de legalidad manda a qüe esté pLenamentedeterminada en _Za L"y, fo que ha de considerarse comoinfracción, a fin de que cuando se sancione, se estabfezcacon cTaridad ef motivo de fa sanción, 7o qlfe concuerda conel derecho constitucionaT y norma del debido proceso, quemanda a sancionar sól.o can fas infracciones determinadasen fa Ley. En e.l Art. 10 se abre esa posibiTidad, que cle jalugar a la discrecionaf icl¿¡d def funcionario de determinarinfracciones, y que de igual manera permLtlria unaeventuaf evasión de -1as sa¡ciones,

xEf Art, 13 contempfa fas operaciones que poclríandeterminar una concentración económica, dentTo de Jas queconsl:.an opeJ:actanes que son totalmente I egales, camo -Lafusión, la compraventa de acti-vos o acciones e inclusiveconsta una norma abierta que dice que cualquier acuerdo oacxo qúe transfiera -1os activos de fos operadóteseconomacas.

En taf vlrtud, no se puecle l.npedi.r que Jos ciudadanos quedisponen del fibre derecho a asociarse y a formarempresas, tenqan f jmitdc.íones en esta L"y, que podriavufnerar sus derechos.

En todo caso toda fusión o transferencia de efectos, nopuede ser considerada una operación de concentracióneconómica, sino que se cle¡e estabfecer cfaramente gue esasoperaciones, tengan como fin fa concentracjón económica,

XI

En eL Art. 15 fjteraf b) se deja a fa discrecionaf idad fafijación del vo.fumen de negocios que podrla d.ar )ugar a ladeterminación de concentración de mercado, fo que puedeser utifizado como una herramienta de persecución, Estafilación debe ¿enér un carácter eminentemente técnico, por7o que se debe efiminar este lLteral .

4v.10 de Agosto y Pasaje Carlos Ibarra, Edificio Alameda II, Tmo.piso,oficina 703Teléfonos: 023991501 / 023991508

E-mail: q!dpJ4!ga¡i@4!aqbleanacional. gob.ec

Page 5: Observaciones proyecto ley organica control y regulacion poder mercado

REPUBLICA DEL ECUADOR

ASAMBLEA NACIONALxtf

Sin embargo de que se pueck-' considera:r sobreentendido, entado ef proceso de notj.ficaci ón previa, deb-' permitirse eJaccesa a f a j.nf-ormac)ón, y pri rtcipaJ.nente e.f derecho afdebido procesa de1 lnvest t.g,sdo -

XITI

Mje¡tras en e l Art . 3 se cÍ.i. spon e que 1os ciudadanos nopueden alegar a f a costumbt e o costumbJ:e me.rcantil, en efArt. 24 se fa refiere como base para considetar a unapráctica mercant jl como deslea.l.. Efect.i.vamente en ef Art '24 se debe basar a Ja práctica desleal camo conttatia a facostumbre, pero tambien se del)( Pcrmit.ir que Ja castumbre,sea fuente de 7a apTicación de fa Ley, en todo sentido.

xrvLa acción def Estada, debería f imit,¡rse af control y a faregulación, n.a camo disporte eL At:t. 2"6 qüe -Ze ototgaf acuf tades af Gob.i-e rno de: turnot para imponerrestricciones ell el ánbitr: privarTct, qu-^ pueden petnitirotro tipo de monopolios, como e.I estata.L/ que linitarianet ejercicio comerciaf y mercarttil, de los cjudadanos.

Par otro fado, no se estairlece ningun contra] a faconstitucionalidad y fegaLidad de ün eventüaL decreto' foque deja en fa di s crecional id;¡d de) gobietna de türno, efafectar a determinados sect,o.res; de La economia, tanto másgue Jas causafes para 1a r:mi:;jón de este instrumento' notienen def i n ic iones prer--rsas.

Por estos motivos, este articula debe ser efjminado.

xv

Ef Art, 30 vuefve a porte).r óil manas de-i E jecutivo, f aposibilidad de regrsJar eI mercarla, Lo cual püede resuftarper judicia L, en 1a me<ijtl¿s cte qu ('r se: tral:a de potestadesnuy amplias de reqLslar un ¡¿r't 'r PLivado, consíderando queno exjste nlngún pdtámeLro qtie fe ajüste a tomardecisiones técnicas.

xvr

Las facúftades y rectoria, p)artificacion, fornu.Iacíón depolitlcas públicas y regiuJesción def ánbi-to de esta Ley' nodebe eslar en manos de la liunción Ejecütiva, sino defEstado y de nlnguna maner¿t, se puede permitir que todas

eu. t 0 ¿" Agptto y Pasaje Carlos Ibarra, Edificio Alameda II, 7mo'piso,ofi cina 703

Teléfonos: 02399 | 507 / 023991 508

E-mail: glrlo.r'¿rq4ti liil.!.r !1!!lr !r4cil]l.lLgq,b- ec

Page 6: Observaciones proyecto ley organica control y regulacion poder mercado

ASAMBLEA NACIONALestas facuftades y atribuclones, se determinen en efRegl-amento que 10 expedlrá ef mismo Elecutivo. Con estanormat se manopoliza e¿ ele.rcicio def control- y faregufación, sin que existan otras actores principafmenteciudadanos, que pudieran eventüa]mente oplnar sc,bre el-tema.

Nuevamente se deja a discrecional idad def presidente de laRepúb7ica, 7a posibiTidad de JegisTar, una Ley que pormandato con st itucional. / debe ser expedlda por Ia FunciónLegisTativa.

XVII

En ef numeraf 14 del Art. 36 se facufta a faSupe rintendenc i a a salicitar medidas cautefares, Dero nose especifica qué tipo de medidas puede soJicitar, ya quede acuerdo a nuestra Tegi slación, existen dos tipa demedidas cauteTares, f as rea.Les y ,Las personales. Si es gueeventúafmente se so_licjtarían lats reaJes, estamas l:tabfandode hasta fa detención de cludadanos.

XVIIIDe acuerdo a] Art. 41, numerafes 1y 2, e1 Súperintend.entetiene jurisdicción para conocer y juzgar todo tipo deactas y resoTuciones, inclusive las resofuciones que éJmlsmo expida, fo que es ileqal e jncanstitucionafes. Todaresa]ución debe contempLar af menos fa posibiJidad derecurrir.Sirvase señorobservaciones su

ASAII'BLET

darnente.

LA PROVTNCTA DE

PresidenLe, a fas presentesf rÁm í fa ñ

4v.10 de Agosto y Pasaje Carlos Ibarra, Edificio Alameda II, Tmo.piso,oficina 703Teléfonos: 023991507 / 023991 508

E-mail: -,:j'io.r'rlr,:: :. :.rtt iie. '.ui. l;r..!,b.cr'