observacion

12
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA Mg. Azucena Prado Espinoza OBSERVACIÓN

Upload: azucena-prado-espinoza

Post on 26-May-2015

2.968 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Observacion

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE

ENFERMERIA

Mg. Azucena Prado

Espinoza

OBSERVACIÓN

Page 2: Observacion

QUE ES???

Ésta es la técnica clásica primaria y más usada por los investigadores cualitativos para adquirir información. Para ello, el investigador vive lo más que puede con las personas o grupos que desea investigar, compartiendo sus usos, costumbres, estilo y modalidades de vida

Page 3: Observacion

ELEMENTOS DE LA OBSERVACIÓN

El sujeto

El objeto

Los medios

Los instrumentos

El marco teórico

Page 4: Observacion

SELECCIÓN DE FENOMENOS PARA

OBSERVACION

La elección del fenómeno que se observa depende del problema que se investiga.

Características y condiciones de los

individuos: Se obtiene considerable

información respecto a los atributos y el estado de las

personas mediante observación directa.

Comunicación Verbal: El contenido y

estructura de la conversación de las

personas se detecta con facilidad, es fácil de

registrar y, por tanto, constituye una fuente

evidente de datos.

Page 5: Observacion

Comunicación no Verbal:

Para las enfermeras investigadoras la comunicación no verbal

representa un área fácil de observar, ya que desarrollan sensibilidad hacia

los individuos no verbales.

Page 6: Observacion

RELACION ENTRE EL OBSERVADOR Y EL

SUJETO OBSERVADO

OCULTAMIENTO:

Se refiere al grado en que las personas observadas están conscientes del proceso y de que son sujetos de una investigación.

INTERVENCIÓN:

Se refiere al grado en que la investigación

estructura el medio de observación según las demandas del estudio,

en contraste con la observación pasiva.

Page 7: Observacion

TIPOS DE OBSERVACIÓNOBSERVACION NO

ESTRUCTURADA Se intenta observar y registrar información

de las personas y sus medios con un mínimo de estructuras y sin interferencia del investigador.

El papel del observador que participa:

1. Observación primaria2. Participación primaria

con algo de observación3. Observación reflectiva

Obtención y registro de datos de observaciones

no estructuradas:

En la fase inicial de un estudio de campo con

frecuencia conviene poner por escrito la información descriptiva o tomar fotos para describir el medio en

forma general.

Page 8: Observacion

TIPOS DE OBSERVACIÓNOBSERVACION ESTRUCTURADA

Clasificación y listas:

1. Consideraciones al usar sistemas de clasificación

2. Listas para sistemas exhaustivos

3. Listas de sistemas no exhaustivos

Escalas de calificación:

Las observaciones se pueden registrar

de diversas maneras además

del sistema de clasificación y de

las listas.

Construcción de instrumentos estructurados

observacionales: Para desarrollar, probar, refinar y

volver a probar un nuevo diagrama de

categorías

Page 9: Observacion

ASISTENCIA MECANICA PARA LA OBSERVACION

Son todos aquellos instrumentos mecánicos o de otro tipo que pueden emplearse como una fuente de apoyo para los sentidos de los seres humanos, que ayudan a obtener registros permanentes de la observación.

Page 10: Observacion

EVALUACION DE METODOS DE OBSERVACION

Ventajas:

Imposible obtener datos necesarios en otra forma.

Capturan y registran en forma directa comportamientos y acontecimientos.

No hay otro tipo de método que proporcione observaciones tan profundas y variadas.

Page 11: Observacion

Dificultades de tipo ético, reactividad en la persona observada cuando el observador es notable, y falta de consentimiento para efectuar la observación.

Los datos que se obtienen son vulnerables a diversas distorsiones y prejuicios.

Los errores de percepción humana y la ineptitud son amenazas continuas para obtener información de calidad.

Observar e interpretar son tareas difíciles pues se requiere atención, sensación, percepción y concepción.

Es difícil realizar estas actividades de manera del todo objetiva.

DESVENTAJAS:

Page 12: Observacion

GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA