obligaciones condicionales

15
Natalia castro Cervantes.

Upload: natalia-castro-cervantes

Post on 02-Jul-2015

2.664 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Obligaciones condicionales

Natalia castro Cervantes.

Page 2: Obligaciones condicionales
Page 3: Obligaciones condicionales

Se definen como aquellas cuya eficacia ofenecimiento de la realización o no de unhecho jurídico futuro e incierto. Llamándose alas condiciones como clausulas que forman elcontenido del contrato.

Page 4: Obligaciones condicionales

Algunas características

Una de las principales características en estetipo de obligaciones es que la condición es unhecho jurídico o suceso futuro e incierto.

Cuando un suceso se esté realizando en elmomento de celebrarse el acto o contrato quefigure en calidad de condición, aunqueignorado de las partes, es inhábil para el casopor no tratarse de cosa futura.

Page 5: Obligaciones condicionales

En el caso de que un suceso se haya realizado cuando el convenio se efectúa, no hay condición.

La obligación que de él nace es pura y simple, siendo exigible de igual manera.

Page 6: Obligaciones condicionales

Otra característica importante en estasobligaciones es que la calidad de serincierta, siendo esta una particularidadrelativa a la condición, se refiere a lacircunstancia de si se realizará o no, deninguna manera, al estado de la inseguridaden que respecto a él se encuentra el animo dela persona.

Page 7: Obligaciones condicionales

Las condiciones deben de considerarse comoilícitas son no solamente aquellas queinfringen una disposición prohibitiva de laley, si no las que tienden a restringir elejercicio de los derechos.

La condición cuyo cumplimiento dependiesenada mas de la voluntad del prometiente, esnula ya que en el fondo no hay compromisojurídicamente eficaz.

Page 8: Obligaciones condicionales

Tipos de obligaciones condicionales

• Las condiciones son suspensivas o resolutorias

En el caso de las suspensivas cuando se realizan, elderecho nace.

En las resolutorias el derecho desaparece.

Estas dos obligaciones tienen características

determinantes como lo es el acuerdo entre las partes y el otro es el

hecho futuro e incierto que se ha convenido

como condición.

Page 9: Obligaciones condicionales

Las obligaciones condicionales Suspensivas

•El contrato noempieza a tenerexistencia real, hastaque se cumpla lacondición.

Suspensivas

•Existe unaexpectativa dederecho para elacreedor y un temorde que se realice lacondición para eldeudor.

Características • Es estas se produce

el efecto jurídicouna vez que lacondición se harealizado.

Características

Page 10: Obligaciones condicionales

Las obligaciones condicionales Resolutorias

Cuando la consumación de la condición extingue

un derecho ya otorgado, ósea que

al cumplirse se cancelan los

efectos producidos por el contrato.

Se extingue el derecho con la

realización de la condición, el cual

ha surgido desde el momento en que nació el vinculo

jurídico.

En estas existe una expectativa de

derecho para quien se desprendió del

objeto al inicio y un temor de la

realización de la condición para

quien lo adquirió.

Page 11: Obligaciones condicionales

Traspaso del derecho condicional

Por causa de muerte

• El derecho suspensivo eshereditariamentetransmisible, ósea si eltitular de la expectativa nosobrevive al monumento decumplirse la condición, elderecho se consolida a favorde sus herederos.

Por convenio

• El derecho que se adquiriócondicionalmente y quepuede extinguirse por lamisma realización de lacondiciónresolutoria, puedeenajenarse por contrato, yaque pertenece alpatrimonio del titular.

Page 12: Obligaciones condicionales

Estados de la obligación condicional

• Pendiente: esta se da cuando durante el tiempoexiste incerteza del acontecimiento que se hapactado como condición.

• Cumplida: se produce la eficacia de la obligación, desaparece la interinidad, naciendo para eldeudor condicionar la obligación a cabo de laprestación a favor del acreedor y nace de estederecho exigir la obligación prometida.

• Frustrada o fallada: el estado de interinidadmostrado anteriormente cesa al desaparecer lacondición, sea porque se frustra o falla.

Page 13: Obligaciones condicionales

Otros elementos importantes

• En este tipo de obligaciones la incertidumbre es muy necesaria, ya que un suceso que se sabe con seguridad ha de verificarse y este al ser tomado en cuenta en una relación de derecho servirá como término, más no como condición.

Page 14: Obligaciones condicionales

Son condiciones “imposibles” las que tienden, sison positivas, a que se verifique un hechoirrealizable; y si son negativas, a que no seproduzca uno necesario, forzosamente inevitable.

Plazo para la condición: si en el contrato no seseñala un termino para el cumplimiento ofrustración de la condición, debe de establecersepor interpretación de la voluntad de las partes, aun plazo que tácitamente se ha querido estipular.

Page 15: Obligaciones condicionales