objetivos y plan de trabajo - compras

Upload: hugo-caballero

Post on 13-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan de trabajo para mejoramiento del departamento de compra

TRANSCRIPT

  • Gestin de Compras

    1. ANLISIS DE LAS NECESIDADES DEL DEPARTAMENTO.

    1.1. Alineamiento con objetivos estratgicos de la gerencia

    1.1.1 Realizar adquisiciones en base a los lineamientos establecidos

    por la gerencia de acuerdo a la tipologa del producto (70% Tipo A,

    20% Tipo B, y 10% Tipo C) buscando las mejores condiciones de

    compra y apegndose a las necesidades reales del mercado.

    .

    1.1.2 Controlar el proceso de abastecimiento, analizar las

    desviaciones y estado de las ventas, de manera que se logren tomar

    mejores decisiones a futuro y a corto plazo.

    1.1.3 Implementar las herramientas ofrecidas por el ERP para la

    gestin de compra.

    1.2 Diagnstico de la situacin real

    1.2.1 Anlisis de frentes de trabajo en el rea de compras.

    1.2.2 Identificacin de tareas por cada sub proceso

    1.2.3 Determinacin de tareas por cada integrante del proceso

    1.2.4 Anlisis de planificador de compras anual

    1.2.5 Anlisis situacional del departamento de compras

    1.2.6 Verificacin del flujo de proceso:

    Determinacin de necesidades

    Determinacin de fuente de aprovisionamiento

    Seleccin de proveedor y comparacin de ofertas

    Tratamiento de pedido

    Seguimiento de pedidos

    Entrada de mercancas y gestin de stocks

    Verificacin de facturas

    1.3 Planeacin de escenarios

    1.3.1 Generacin de plan anual de compras de acuerdo a porcentajes

    establecidos para el tipo de inventario y porcentaje de crecimiento.

    1.3.2 Simulacin de escenario para gestin de compras de acuerdo a

    proyecciones de ventas. (Venta total para 2015 de 45 mil millones /

    Incremento del 20% en las ventas)

    2. Formulacin de planeacin estratgica

    2.1 Definicin de objetivos

    2.1.1 Gestionar la compra de manera oportuna con los proveedores,

    para evitar desaprovisionamiento o rupturas de stock.

    2.1.2 Gestionar la orden de compra basada en una necesidad real,

    estudiada y autorizada de forma previa.

    2.1.3 Utilizar las herramientas brindadas por el ERP para facilitar el

    procedimiento de la orden de compra, de manera que se lleve a cabo

    con mayor rapidez las distintas actividades relacionadas al proceso;

    desde la solicitud hasta la factura.

    2.1.5 Establecer informes peridicos en el ERP.

    2.2 Definicin de plan de accin

    Seguimiento de presupuestos o estimacin de pedidos.

    Sistema de solicitudes integrado para alertas y excepciones en el

    estado del inventario.

    Gestin de la informacin para su ingreso al ERP

    Anlisis de variables en el proceso de planificacin de las rdenes

    de compra:

    Previsiones de venta

    Plazo de entrega del proveedor en das

    Cantidad mnima de entrega

    Cantidad de stock de seguridad

    2.3 Anlisis de capacidades y recursos

    Verificacin de herramientas ofrecidas en el mdulo de Compras del

    ERP de la empresa.

    Verificacin de la entrega de informes por parte del sistema.

    3. PROGRAMACIN

    3.1 Especificacin de plan de trabajo

    3.1.1 Misin Preliminar:

    Recoleccin de informacin bsica necesaria para el anlisis

    estadstico y la proyeccin de las rdenes de compra.

    rdenes de compra del ltimo ao

    Ventas por unidades 2014

    Ventas de los ltimos 12 meses

    Plan anual de compras 2015

    Revisar niveles de stocks.

    Ver datos histricos (lo comprado y consumido el ao pasado).

    Revisar cumplimiento y alineacin con el plan de compras y la

    tendencia del mercado.

    FASE I: Diagnostico para el desarrollo:

    Alineamiento con los requerimientos y objetivos trazados por la

    gerencia, identificacin de los temas crticos.

    Identificacin de la situacin actual (Verificacin de proceso)

    Determinacin de aspectos para mejorar dentro del proceso y la

    informacin utilizada para la generacin de rdenes de compra.

    Recoleccin/preparacin de informacin utilizada por el

    departamento de Compras para su trabajo.

    FASE II: Formulacin del plan de accin:

    Definicin de estrategias que permitan mitigar los problemas de

    desabastecimiento y/o sobreabastecimiento del inventario;

    disminuyendo el volumen de unidades de productos y aumentando la

    periodicidad de las compras, de manera que el monto a pagar sea

    manejable y permitiendo cubrir el crdito de los productos con su

    misma venta.

    Identificacin y anlisis estadstico, para alcanzar medidas de

    mitigacin a la situacin actual.

    Evaluacin de las medidas de mitigacin con las gerencias.

    Evaluacin a nivel de prefactibilidad de las alternativas, con las

    gerencias.

    Seleccin de las mejores opciones de alternativas de mitigacin y

    medidas ms adecuadas.

    Evaluacin econmica final, consideracin el riesgo.

    Diseo final del plan de accin, incluyendo medidas de mitigacin.

    FASE III: Implementacin:

    Implementacin de una estrategia de desarrollo integrado, que

    permita alcanzar los objetivos estratgicos de la gerencia.

  • Definir las actividades, tareas (Cronograma, responsables,

    recursos)

    Presentacin del plan de accin.

    Evaluar los obstculos potenciales al compromiso de los

    involucrados

    Sensibilizar sobre los beneficios que se pueden obtener del hecho

    de actuar y comprometerse.

    Implementar las actividades planeadas (Realizar seguimientos y

    evaluacin de los resultados).

    Informar sobre los resultados.

    3.2 Definicin de actividades previas.

    Recoleccin de informacin bsica necesaria para el anlisis

    estadstico y la proyeccin de las rdenes de compra.

    Generar rdenes de compra del ltimo ao en el sistema

    Generar informe de ventas en 2015 (millones/unidades)

    Generar informe de ventas en 2014 (millones/unidades)

    Generar informe de ventas de los ltimos 12 meses (millones/

    unidades)

    Solicitar copia de plan anual de compras 2015

    FASE I: Diagnostico para el desarrollo:

    1. Identificacin de la situacin actual (Verificacin de proceso)

    Identificar las herramientas utilizadas por el equipo de compras,

    para efectuar las compras en el ERP de la compaa.

    Verificar la forma como se est llevando a cabo el proceso de

    planeacin en la gestin de compras.

    Analizar histricos de OC para establecer cuellos de botella y

    motivos de retraso en el proceso.

    I. Revisar stocks.

    Generar valorizado general

    Generar valorizado por bodegas

    Verificar si el nivel de inventario actual se adecua a las necesidades

    de las ventas.

    Verificar el nivel de stock para cada una de las bodegas, de acuerdo

    a los histricos de ventas del punto.

    II. Ver datos histricos (lo comprado y consumido el ao).

    Generar informe de compras de 2014 2015

    Generar informe de ventas por unidades 2014 2015

    Realizar comparativo que relacione la tendencia de la compra con

    relacin a la venta.

    III. Revisar cumplimiento y alineacin con el plan de compras y la

    tendencia del mercado.

    Recoleccin/preparacin de informacin utilizada por el

    departamento para su trabajo.

    Generar documento comparativo entre cantidad comprada, ordenes

    de compras emitidas por referencias en el ao y verificar la extensin

    y el cubrimiento de las mismas durante el tiempo.

    Determinacin de aspectos para mejorar dentro del proceso y la

    informacin utilizada para la generacin de rdenes de compra.

    FASE II: Formulacin del plan de accin:

    I. Identificacin y anlisis estadstico, para alcanzar medidas de

    mitigacin a la situacin actual.

    Alinear los criterios establecidos por la gerencia y generar un nuevo

    modelo para la gestin de compras.

    Verificacin de stock mnimo, cantidades a pedir, periodos para

    generacin de rdenes de compra.

    II. Evaluacin de las medidas de mitigacin con las gerencias.

    Presentacin de propuesta

    Evaluacin a nivel de prefactibilidad de las alternativas, con las

    gerencias.

    Seleccin de las mejores opciones de alternativas de mitigacin y

    medidas ms adecuadas.

    Evaluacin econmica final, consideracin el riesgo.

    Diseo final del plan de accin, incluyendo medidas de mitigacin.

    FASE III: Implementacin:

    Definir las actividades, tareas (Cronograma, responsables,

    recursos)

    Presentacin del plan de accin.

    Evaluar los obstculos potenciales al compromiso de los

    involucrados

    Sensibilizar sobre los beneficios que se pueden obtener del hecho

    de actuar y comprometerse.

    Implementar las actividades planeadas (Realizar seguimientos y

    evaluacin delos resultados).

    Informar sobre los resultados.

    4. Ejecucin y control

    4.1 Implementacin de tareas definidas

    4.1.1 Controlar las compras de la compaa.

    Aumentar la periodicidad de las compras, de manera que las

    cantidades disminuyan y con esto, el valor a pagar.

    Verificar que las actividades de planeacin se estn llevando a cabo

    de acuerdo a los parmetros establecidos.

    Revisin peridica de las ventas de los productos tipo A (95% de las

    ventas por unidades)

    4.2 Coordinacin de iniciativas

    4.2.1 Utilizar las herramientas brindadas por el ERP a fin de:

    Automatizar las propuestas de compra.

    Se logre generar la propuesta de compra correcta en el momento

    adecuado para reducir el nivel de inventario

    Seguimiento de rdenes de compra

    Las compras y el rendimiento del inventario mejoran en funcin de

    los niveles de existencias, las propias normas de logstica, las

    rdenes de venta, el pronstico de rdenes de fabricacin, etc.

    Gestionar la informacin de los proveedores

    Crear ofertas de compra, recopilar y organizar ofertas de

    proveedores para compararlas.

    Verificar estadsticas precisas de las acciones de los proveedores

    mediante informes flexibles: retrasos de entrega, descuentos

    negociados sobre los precios, cantidades compradas,

    Controlar la recepcin de productos

    Redistribucin de tareas para mejoras en la administracin y manejo

    de rdenes de compras

    4.3 Seguimiento y anlisis de indicadores.

    Proyecciones en rupturas de stock en productos tipo A

    Analizar causas

    Problemas de planificacin

    Problemas de ejecucin

  • Pedidos que se emitieron a un proveedor concreto durante un

    perodo dado

    Pedidos de los cuales ya se han recibido las mercancas

    Verificar si un proveedor ha entregado el material pedido en su

    totalidad o slo en parte

    Verificacin del cumplimiento en las fechas de entrega por parte de

    los proveedores.

    Verificacin del cumplimiento en las fechas de entrega en las

    bodegas.

    4.4 Generacin de Informe y comunicacin a gerencias

    Generacin informe mensual en el que se registre el avance y

    estado de los indicadores.

    Generacin de planificador anual de compras

    Generacin de planificador anual de compras para produccin

    Verificacin y anlisis de la informacin con gerencias

    4.5 Correccin y retroalimentacin a involucrados

    Proponer mejoras y/o medidas correctivas

    Generacin de acta sobre conclusiones en la que se registren

    decisiones tomadas, acciones correctivas a realizar, fechas y

    responsables.

    4.6 Comunicacin y anlisis de mejoras implementadas.

    Presentacin de iniciativas a personal involucrado dentro del

    proceso.

    Verificacin, seguimiento y cumplimiento de las mismas

    Entrega de avance y estado a de las iniciativas a las gerencias