objetivos del planeamiento de minado

15
PLANEAMIENTO DE PLANEAMIENTO DE MINADO Y ESTRATEGIA MINADO Y ESTRATEGIA OPERATIVA EN EMPRESAS OPERATIVA EN EMPRESAS MINERAS MINERAS EXPOSITOR: ING. JAIME MERCADO EXPOSITOR: ING. JAIME MERCADO MODIFICADO: Ing. Américo Arizaca A. MODIFICADO: Ing. Américo Arizaca A. 2011 2011

Upload: hubertzenonquentacondori

Post on 17-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Objetivos Del Planeamiento de Minado

TRANSCRIPT

  • PLANEAMIENTO DE MINADO Y ESTRATEGIA OPERATIVA EN EMPRESAS MINERASEXPOSITOR: ING. JAIME MERCADO

    MODIFICADO: Ing. Amrico Arizaca A.2011

  • DEFINICIONES DE PLANEAMIENTO Proceso de adaptacin a los inevitables cambios o ciclos.

    La planificacin ser anticipar el posible futuro. Planificacin ser un estilo de direccin, una actitud mental y laboral mas que una tcnica. Planificacin ser una decisin o eleccin previa. Planificacin es creer y desear algo que suceder. Planificacin ser no confundir el deseo con la realidad.

    * Planificar una empresa es organizarla conforme a un plan determinado. Planificar significa, literalmente, hacer planes, si estos adems, se documentan adecuadamente se denominan proyectos.

  • 1.0 OBJETIVOS DEL PLANEAMIENTO DE MINADO ES LA FUERZA IMPULSORA DE LA ACTIVIDAD MINERA DISEANDO UN CAMINO A SEGUIR. PLANEAMIENTO Y CONTROL SON UN PAR REGULADOR DENTRO DE UNEQUILIBRIO CORRECTO EL PLANEAMIENTO BUSCA MAXIMIZAR EL BENEFICIO. CUMPLIR LOS COMPROMISOS DE LA EMPRESA CON

    TERCEROS FINANCIEROS TRIBUTARIOS AMBIENTALES SOCIALES

  • 2.0 ESTRATEGIA Y PLANEAMIENTO PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS INDICADOS TENEMOS QUE: TENER UNA ESTRATEGIA,

    PLANEAR LAS OPERACIONES

    EJECUTARLAS Y

    CONTROLARLAS

  • ESTRATEGIA Y PLANEAMIENTO ESTRATEGIAS SON LOS CRITERIOS QUE USAREMOS EN LA PLANIFICACIN

    PLANIFICACION ES LA PROGRAMACION DE UNA SERIE DE ACTIVIDADES PARA LOGRAR EL OBJETIVO

    EJECUCIN ES LA MATERIALIZACIN DE NUESTRA ACTIVIDADES.

    CONTROL ES LA VERIFICACIN DE LO EJECUTADO

    EN EL PRESENTE CAPITULO TRATAREMOS DE LAS ESTRATEGIAS Y LA PLANIFICACIN

  • CLASES DE PLANIFICACION EN UNA EMPRESA PLANIFICACION OPERATIVA PLANIFICACION ADMINISTRATIVA.PLANIFICACION ESTRATEGICA.

    La planificacin Operativa.

    Es la que acta sobre los factores de suministro, conversin, produccin, y comercializacin para lograr los productos requeridos en el tiempo, lugar y precio.

    Suele dividirse en corto, mediano y largo plazo.

  • 2. La planificacin Administrativa.

    Es la que relaciona las entradas (imputs) de la empresa, los M americanos (men, materials, machines, money, management), estudiando sus necesidades y distribuciones, preparando los programas:

    Formacin de personal.Abastecimiento o disponibilidad de materias primas.Seleccin y mantenimiento de procesos y maquinaria.Financiacin, resultados y tesorera.Seleccin y captacin de personal directivo.Investigacin tecnolgica y de mercado.

  • 3. La planificacin Estratgica.

    Corresponde a la alta direccin y acta fundamentalmente sobre las salidas (outputs) de la empresa, esto es sobre aquellas decisiones previas que determinan la naturaleza misma y la direccin del negocio.

    Considera los grandes objetivos.La captacin de recursos.Los planes y los medios para lograrlo.

  • DIFERENCIAS ENTRE LA PLANIFICACION A LARGO PLAZO Y LA ESTRAGEGICA

  • CARACTERISTICAS ESTRATEGICALARGO PLAZOProblema u objetivosProblemas nuevos no estructuralesProblemas con alguna estructuraImportancia de la experiencia previa Poca Algo o muchoNaturaleza de la informacin base Cualitativa Mas cuantitativa y datos conocidos nfasis En la efectividad o que del negocio En la eficiencia o como del negocio Perspectiva en el tiempo Del futuro hacia el hoy De hoy hacia el futuro Horizonte 15 a 20 aos 3 a 5 aos Enfoque Proyectar Organizar Ejecutores Alta direccin Direcciones operativas Tcnicas o herramientas Pocos nmeros pero tiles Muchos nmeros tiles Usos principales Identifica los cambios y expande la compaa Coloca coordina los recursos y crea equipo

  • 3.0 CICLO DEL PLANEAMIENTO DE MINADOSON ETAPAS SUCESIVAS PARA DETERMINAR UN PLAN, LLEVARLO A LA PRACTICA Y CONTROLARLO.

    Establecimiento de predicciones.

    Consiste en realizar estudios preliminares, anlisis estadstico en el entorno, y en el interno de la empresa.Ejemplo:

    INFORMACIONES DE MERCADOINFORMACIONES ECONOMICAS INFORMACIONES TECNICASINFORMACIONES SOCIALES INFORMACIONES POLITICAS

  • INFORMACIONES DEL MEDIO INTERNO

    * Evolucin de la rotacin de personal * Tendencias de los costos de produccin * Tendencias de los costos generales.* Evolucin de la capacidad de reaccin de la empresa* Anlisis de su capacidad de creacin e innovacin, etc.

  • b. Especificacin previa de los objetivos Hay que definir los objetivos esperados y estos se tratanen tres niveles

    Nivel JerrquicoNivel de los Objetivos Periodo del PlanActividad que se planificaDirectorioPoltico EstratgicoMas de 05 aosGobierno y fines de la EmpresaGerencias y Superintendencias Logstico01 a 05 aos Gestin de las operaciones Operaciones Unidad Minera Tcnico Hasta 01 aoEjecucin de las operaciones

  • c. Establecimiento de lneas de accin alternativos

    LOS OBJETIVOS ESPECIFICADOS EN EL PASO ANTERIOR, PUEDEN LOGRARSE SIGUIENDO DIVERSOS CAMINOS, CONSTITUYENDOSE LAS ALTERNATIVAS. d. Eleccin de la mejor alternativa

    AHORA CORRESPONDE EVALUAR LAS DIFERENTES ALTERNATIVA MEDIANTE ELEMENTOS INTELECTUALES Y/O TECNICAS MODERNAS. LUEGO SE TOMA LA DECISION DE SOBRE LAS ALTERNATIVAS MAS CONVENIENTES

    e. Especificacin y asignacin definitiva de objetivos.

    CUANDO SE HA DEFINIDO LA ALTERNATIVA QUE SUGIERE EL PROCESO DE PLANIFICACION Y LOS OBJETIVOS QUE DERIVAN, DEBEN SER PLASMADOS DE MODO CONCRETO, ESPECIFICANDO TIEMPOS, ASIGNADO RECURSOS Y LAS RSPONSABILIDADES EN TODOS LOS NIVELES f. Incorporacin al sistema de control

    LA PLANIFICACION CUMPLE SU OBJETIVO SUGIRIENDO LA ACCION DE LA EMPRESA. CORRESPONDE AHORA AL SISTEMA PLANIFICACION- SISTEMA DE CONTROL REGULAN LAS ACCIONES DEL SISTEMA TOTAL

  • 4.0 PLANEAMIENTOS DE MINADOEL PLANEAMIENTO SE REALIZA PARA

    EL LARGO: HASTA EL FIN DE LA MINA

    MEDIANO: PROXIMOS AOS

    CORTO PLAZO: UN DA HASTA UN AO

    UNO ESTA COMPRENDIDO EN EL OTRO.

    LA DIFERENCIA EST EN LA PRECISIN DE LOS ESTIMADOS Y EN LA FRECUENCIA DE SU EJECUCIN.